Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes

Diseñar e implementar estrategias y metodologías de aprendizaje que aporten en la reivindicación y resignificación de las corporeidades de niñas y niños migrantes.

Autores:
Sáenz Gutiérrez, Manuel Fernando
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19559
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19559
Palabra clave:
Corporeidad
Cuerpo
Migración
Territorio
Aprendizaje significativo
Embodiment
Migration
Territory
Body
Meaningful learning
MIGRACION HUMANA
EDUCACION DE NIÑOS
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_373b11b06638c5834877fd4ca2b954e1
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/19559
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
title Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
spellingShingle Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
Corporeidad
Cuerpo
Migración
Territorio
Aprendizaje significativo
Embodiment
Migration
Territory
Body
Meaningful learning
MIGRACION HUMANA
EDUCACION DE NIÑOS
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
title_short Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
title_full Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
title_fullStr Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
title_sort Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes
dc.creator.fl_str_mv Sáenz Gutiérrez, Manuel Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Marín, Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sáenz Gutiérrez, Manuel Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Corporeidad
Cuerpo
Migración
Territorio
Aprendizaje significativo
topic Corporeidad
Cuerpo
Migración
Territorio
Aprendizaje significativo
Embodiment
Migration
Territory
Body
Meaningful learning
MIGRACION HUMANA
EDUCACION DE NIÑOS
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Embodiment
Migration
Territory
Body
Meaningful learning
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv MIGRACION HUMANA
EDUCACION DE NIÑOS
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
description Diseñar e implementar estrategias y metodologías de aprendizaje que aporten en la reivindicación y resignificación de las corporeidades de niñas y niños migrantes.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T23:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T23:47:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sáenz Gutiérrez, M. F. (2023). Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19559
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Sáenz Gutiérrez, M. F. (2023). Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19559
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 50 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Comunicación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4e3d5b81-7aaa-469e-9580-c1f201d7dd77/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ff78dd53-511b-4779-8b60-7540546e4f40/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a81608ea-69aa-4ad0-a3dc-d72a48a66be0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11279ec8f6c6bb10fa24b4f716a62441
642a9b5a5c8c1f3096dd3c660301d525
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494458186366976
spelling Cuevas Marín, Pilar26502585-9e08-4e8f-8f4d-1c848f8e6673300Sáenz Gutiérrez, Manuel Fernando4192d978-7d63-44ad-9676-187ac562205cBogotá D.C.2024-06-20T23:47:42Z2024-06-20T23:47:42Z2023-12Sáenz Gutiérrez, M. F. (2023). Estrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantes. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19559instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar e implementar estrategias y metodologías de aprendizaje que aporten en la reivindicación y resignificación de las corporeidades de niñas y niños migrantes.Esta investigación se enfoca en comprender las dinámicas que se manifiestan en las corporeidades de la población infantil venezolana en el contexto migratorio, específicamente a su llegada a Colombia, con especial atención a la Institución Distrital de Integración Social del Servicio del Centro Abrazar ubicada en la Ciudad de Bogotá, Localidad Santa Fe. De esta manera, el objetivo es diseñar e implementar estrategias pedagógicas que aporten en la resignificación de las corporeidades de niñas y niños migrantes, provenientes de Venezuela. Las estrategias pedagógicas estarán centradas en la implementación de la corporeidad en el contexto migratorio generando acciones para abordar de manera integral las experiencias de la población infantil migrante. Estas estrategias tendrán la perspectiva de reconocer en el cuerpo un papel fundamental en la construcción de identidad y bienestar psicosocial durante sus recorridos; algunas de estas directrices incluyen programas que promuevan la comprensión del ser humano, utilizando enfoques educativos como el juego, la expresión corporal, el deporte, la danza, la música y otras formas creativas. De la misma manera se busca desarrollar un ambiente educativo inclusivo desde la diversidad cultural en el territorio, reconociendo la importancia de la corporeidad como eje trasversal en las dinámicas de aprendizaje no solo buscando transmitir conocimientos, sino también potenciar el sentido de pertenencia y sensibilizar las necesidades de los individuos que asumen este proceso.This research focuses on understanding the dynamics manifested in the corporealities of the Venezuelan child population in the migratory context, specifically upon their arrival in Colombia, with special attention to the District Social Integration Institution of the Abrazar Center located in the City of Bogotá, Santa Fe locality. Thus, the objective is to design and implement pedagogical strategies that contribute to the redefinition of the corporealities of migrant girls and boys from Venezuela. The pedagogical strategies will be centered on implementing corporeality in the migratory context, generating actions to comprehensively address the experiences of the migrant child population. These strategies will have the perspective of recognizing the body as a fundamental role in identity construction and psychosocial well-being during their journeys; some of these guidelines include programs that promote understanding of the human being, using educational approaches such as play, body expression, sports, dance, music, and other creative forms. Likewise, the aim is to develop an inclusive educational environment from cultural diversity in the territory, recognizing the importance of corporeality as a cross-cutting axis in learning dynamics, not only seeking to transmit knowledge but also to enhance a sense of belonging and raise awareness of the needs of individuals undergoing this process.50 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación EducativaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCorporeidadCuerpoMigraciónTerritorioAprendizaje significativoEmbodimentMigrationTerritoryBodyMeaningful learningMIGRACION HUMANAEDUCACION DE NIÑOSPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAEstrategias pedagógicas en la resignificación de la corporeidad en niñas y niños migrantesThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecACNUR. (s.f.). Situación del triangulo del norte de centro america. Obtenido de Situación del triangulo del norte de centro america: https://www.acnur.orgAlejandra, R. M. (2010). Experiencia de Corporeidad en la Escuela Primaria. Barcelona: Universidad de Barcelona.BID. (11 de Octubre de 2022). Desafíos y oportunidades de la educación y la migración. Obtenido de Desafíos y oportunidades de la educación y la migración: https://blogs.iadb.org/migracion/es/desafios-y-oportunidades-de-la-educacion-y-la-migracion/Castillo, L. C. (2009). El punto cero de toda orientacion. Husserl y el problema mente-cuerpo. Acta fenomenologia latinoamericana (págs. 499-510). Morelia: Circulo Latinoamericano de Fenomenología.CONPES. (9 de Junio de 2023). "Politica Publica de primera infancia y adolescencia 2023-2033". Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/doc_conpes_dc_pp_piia_0.pdfEuropa, C. d. (2023). La Convencion de los Derechos del Niño. Obtenido de La Convencion de los Derechos del Niño: https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-the-childEuropa, C. d. (2023). La Covencion de los Derechos del Niño. Obtenido de La Covencion de los Derechos del Niño: https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-the-childFILCO. (2022). Boletin Mercado Laboral de la poblacion migrante. Obtenido de Boletin Mercado Laboral de la poblacion migrante: https://publicacionessampl.mintrabajo.gov.co/samplrepo/api/core/bitstreams/18000c63-ae34-4a86-a1fb-2959ad67c484/contentGarzón, J. (2021). Migración en el contexto escolar. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.GOV.CO. (10 de Agosto de 2022). Centro Abrazar, tres años al servicio de niñas y niños migrantes. Obtenido de Centro Abrazar, tres años al servicio de niñas y niños migrantes: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/93-noticias-infancia-yadolescencia/5440-centro-abrazar-tres-anos-al-servicio-de-ninas-y-ninos-migrantesGrasso, A. (2021). La corporeidad Incorporada. Buenos Aires: Brujas.Gutierrez, P. (1992). Título . Bogota: Sol.Karmasin, Mattias y Ribing, Rainer. (2017). Guía para elaborar trabajos académicos. Tesis y trabajos de pregrado, maestría y doctorado. Bogotá: Panamericana.Lopez, C. A. (2019). Cuerpo, Corporeidad y Juan Lopez. Federación Española de Asociación de Docentes de Educación Física”. .Lopez, D. B. (2020). Transitando hacia el paisaje de la unidad representaciones sociales de la migracion en niñas y niños del colegio Tibabuyes Universal I.E.D. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenologia de la Percepcion. Virgilio Oretga.Migración, M. d. (2021). Abecé del Estatuto Temporal de Proteccion para Migrantes Venezolanos. Obtenido de Abecé del Estatuto Temporal de Proteccion para Migrantes Venezolanos: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/ok._esp_abc_estatuto_al_migrante_venezolano-_05mar-2021.pdfMontolío, E. (2014). Manual de escritura profesional y académica (Vol. I y II). Barcelona: Ariel.Moscoso, M. f. (2008). Subjetividades infantiles, migracion y escuela. ÍCONOS, 131-144.Ocampo, C. (2022). Relatos y garabatos. Soacha Cundinamarca: Universidad Pedagogica Nacional.OIM. (2019). Glosario de la OIM sobre Migracion. Obtenido de Glosario de la OIM sobre Migracion: www.iom.intONU. (1959). Declaracion de los derechos del Niño. Obtenido de Declaracion de los derechos del Niño: 49 https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3% B1o%20Republica%20Dominicana.pdfONU. (1959). Declaracion de Los Derechos Del Niño.ONU. (16 de septiembre de 2016). La migracion es beneficiosa para todos si se gestiona correctamente. Obtenido de La migracion es beneficiosa para todos si se gestiona correctamente: https://refugeesmigrants.un.org/es/la-migraci%C3%B3n-es-beneficiosa-para-todos-si-segestiona-correctamenteR4V. (2022). Refugiados y Migrantes Venezolanos en la región. Obtenido de Refugiados y Migrantes Venezolanos en la región: https://www.r4v.info/sites/default/files/202208/2022.08.R4V_R%26M_Map_Esp%28Note%29.pdfSimón Ruíz, Inmaculada, Sanz Jara, Eva y García Cedeño Francis. (2012). La escritura académica en ciencias humanas y sociales. Una introducción a la investigación. Alcalá: Universidad de Alcalá.UNICEF. (Diciembre de 2023). Texto de la Convencion sobre los derechos Del niño. Obtenido de Texto de la Convencion sobre los derechos Del niño: https://www.unicef.org/es/convencion-derechosnino/texto-convencionUnidas, N. (2018). https://Paz,dignidad e igualdad en un planeta sano. Obtenido de https://Paz,dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/global-issues/migrationUnidas, N. (2018). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Obtenido de Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/globalissues/migration#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20%C3%BAltimas%20estimaciones%20elaborad as,48%25%20de%20los%20migrantes%20internacionalesVila, J. B. (2011). Cuerpo Vivido. Revista Internacional de Filosofia, 177-185ORIGINALTE.CE_SaenzManuel_2023TE.CE_SaenzManuel_2023Documento principalapplication/pdf987512https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4e3d5b81-7aaa-469e-9580-c1f201d7dd77/download11279ec8f6c6bb10fa24b4f716a62441MD51Autorizacion_SaenzManuel_2023Autorizacion_SaenzManuel_2023Autorizacióntext/plain459433https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ff78dd53-511b-4779-8b60-7540546e4f40/download642a9b5a5c8c1f3096dd3c660301d525MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a81608ea-69aa-4ad0-a3dc-d72a48a66be0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19559oai:repository.uniminuto.edu:10656/195592024-06-21 00:46:54.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=