Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental
En la actualidad se sabe con certeza que la mayoría de las problemáticas ambientales están asociadas o son consecuencia de las actividades humanas, entre estas se encuentran: la sobre explotación del suelo y su compactación, la pérdida de capa vegetal o suelo orgánico, la pérdida de coberturas bosco...
- Autores:
-
Aya Cárdenas, Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14267
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14267
- Palabra clave:
- Educación Ambiental
Educación Popular Ambienta
Monitoreo Comunitario
Gestión Comunitaria
comunicación ambiental
Pedagogía
Agua
Comunicación
Agua - Enseñanza Elemental
Acción Comunitaria
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_36f982e5b512940f15e8542b76af981d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14267 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
title |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
spellingShingle |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental Educación Ambiental Educación Popular Ambienta Monitoreo Comunitario Gestión Comunitaria comunicación ambiental Pedagogía Agua Comunicación Agua - Enseñanza Elemental Acción Comunitaria |
title_short |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
title_full |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
title_fullStr |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
title_full_unstemmed |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
title_sort |
Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Aya Cárdenas, Diana Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castiblanco Roldán, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aya Cárdenas, Diana Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ambiental Educación Popular Ambienta Monitoreo Comunitario Gestión Comunitaria comunicación ambiental Pedagogía Agua |
topic |
Educación Ambiental Educación Popular Ambienta Monitoreo Comunitario Gestión Comunitaria comunicación ambiental Pedagogía Agua Comunicación Agua - Enseñanza Elemental Acción Comunitaria |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Comunicación Agua - Enseñanza Elemental Acción Comunitaria |
description |
En la actualidad se sabe con certeza que la mayoría de las problemáticas ambientales están asociadas o son consecuencia de las actividades humanas, entre estas se encuentran: la sobre explotación del suelo y su compactación, la pérdida de capa vegetal o suelo orgánico, la pérdida de coberturas boscosas, de conectividad ecológica entre cuerpos hídricos, que en ocasiones conllevan a su desaparición y la pérdida de áreas inundables; estas pérdidas han producido la consunción de los servicios ecosistémicos y el debilitamiento de la capacidad de adaptación de los ecosistemas reguladores. La pedagogía del agua es producto de la construcción colectiva de conocimiento que parte del encuentro interdisciplinario con comunidades rurales y urbanas, en el cual las y los participantes son protagonistas de lo que se enseña y se aprende. En este tiempo en el que urgen medidas para la adaptación y la mitigación de la crisis climática, si hay solución y un futuro posible, será basado en la solidaridad y la colaboración entre los seres humanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T17:45:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T17:45:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aya, D. (2021). Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental.(Sistematización). Corporación universitaria minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14267 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Aya, D. (2021). Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental.(Sistematización). Corporación universitaria minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Comunicación Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/783f7be9-7648-4db0-a49f-d8ecfa72583f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/738dde9f-6b6d-4294-8fa8-0ea4ff376703/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e5743dc9-9cbd-493e-a78c-d707b06a60ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44ddb2cce850c2f63eaa6baff584e17f 17dc42d5dc3167ef92ee0f63bf5e46ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494440105771008 |
spelling |
Castiblanco Roldán, AndrésAya Cárdenas, Diana MilenaBogotá D.C.2022-05-23T17:45:41Z2022-05-23T17:45:41Z2021-11-24Aya, D. (2021). Pedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación Ambiental.(Sistematización). Corporación universitaria minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14267instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEn la actualidad se sabe con certeza que la mayoría de las problemáticas ambientales están asociadas o son consecuencia de las actividades humanas, entre estas se encuentran: la sobre explotación del suelo y su compactación, la pérdida de capa vegetal o suelo orgánico, la pérdida de coberturas boscosas, de conectividad ecológica entre cuerpos hídricos, que en ocasiones conllevan a su desaparición y la pérdida de áreas inundables; estas pérdidas han producido la consunción de los servicios ecosistémicos y el debilitamiento de la capacidad de adaptación de los ecosistemas reguladores. La pedagogía del agua es producto de la construcción colectiva de conocimiento que parte del encuentro interdisciplinario con comunidades rurales y urbanas, en el cual las y los participantes son protagonistas de lo que se enseña y se aprende. En este tiempo en el que urgen medidas para la adaptación y la mitigación de la crisis climática, si hay solución y un futuro posible, será basado en la solidaridad y la colaboración entre los seres humanos.At present it is known with certainty that most of the environmental problems are associated or are a consequence of human activities, among these are: the over-exploitation of the soil and its compaction, the loss of vegetal layer or organic soil, the loss of forest covers, ecological connectivity between bodies of water, which sometimes lead to their disappearance and the loss of flooded areas; These losses have led to the depletion of ecosystem services and the weakening of the adaptive capacity of regulatory ecosystems. The pedagogy of water is the product of the collective construction of knowledge that starts from the interdisciplinary encounter with rural and urban communities, in which the participants are protagonists of what is taught and learned. At this time when measures are urgently needed for adaptation and mitigation of the climate crisis, if there is a solution and a possible future, it will be based on solidarity and collaboration among human beings.47 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación EducativaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEducación AmbientalEducación Popular AmbientaMonitoreo ComunitarioGestión Comunitariacomunicación ambientalPedagogíaAguaComunicaciónAgua - Enseñanza ElementalAcción ComunitariaPedagogía Del Agua Compilación, Sistematización Y Reelaboración De Experiencias En Educación AmbientalThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlvárez, C. (16 de marzo de 2016). Revista Pueblos. Recuperado el mayo de 2021, de EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL O PEDAGOGÍA DE LA TIERRA: UNA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN: http://www.revistapueblos.org/blog/2016/03/16/educacion-popular-ambiental-o-pedagogia-dela-tierra-una-propuesta-de-transformacion/Andrade, L. A. (2018). FUENTES VIVAS EN EL BORDE Investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia . Recuperado el 14 de noviembre de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/micrositios/fuentesvivasagua/Arce-Plata, M. I.-V. (2020). Monitoreo comunitario de la biodiversidad en Montes de María. (I. d. Humboldt, Ed.) Recuperado el 13 de mayo de 2021, de repository.humboldt.org.co: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35586Archambault, N. y. (2015). Desafíos de la gobernanza en los páramos para la adaptación al cambio climático. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de tropemboscol.org: https://tropenboscol.org/file.php/2003/policy%20paper%20gobernanza.pdfAya, D. (Dirección). (2013). Las Aguas del amor [Película]. Bogotá-Colombia . Recuperado el 14 de noviembre de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=9MRK4El5Wek&t=1249sBurgos Álvarez, J. A. (diciembre de 2017). LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL EN UN ESPACIO PÚBLICO. EL CASO DEL COLECTIVO CIUDADANO PRO BOSQUE PEDAGÓGICO DEL AGUA EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DENTRO DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA,JALISCO, MÉXICO. Recuperado el 14 de noviembre de 2021, de rei.iteso.mx: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5165/La%20comunicaci%C3%B3n%20ambiental%2 0en%20un%20espacio%20p%C3%BAblico%20El%20caso%20del%20Colectivo%20Ciudadano%20P ro%20Bosque%20Pedag%C3%B3gico%20del%20Agua.pdf?sequence=2&isAllowed=yByron Cevallos, B. y. (juliio de 2019). EDUCACIÓN POPULAR, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA: UNA EXPERIENCIA SOCIOEDUCATIVA DE EMPODERAMIENTO COMUNITARIO. Recuperado el 14 de noviembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/XavierUcar/publication/334480631_Educacion_popular_educacion_ambiental_y_buen_vivir_en_Ameri ca_Latina_una_experiencia_socioeducativa_de_empoderamiento_comunitario/links/5d2da3459 2851cf4408745cf/Educacion-popular-educaCadavid Giraldo, N. (2009). Acueductos comunitarios: patrimonio social y ambiental del Valle de Aburrá. Avances en Recursos Hidráulicos - Número 20, 57-64.Calixto Flores, R. (30 de enero de 2010). Educación popula ambiental. Recuperado el noviembre de 2021, de Trayectorias: https://www.redalyc.org/pdf/607/60713488003.pdfCano, D. R., & de la Rosa, I. (2018). La educomunicación ambiental herramienta necesaria ante el cambio climático frente al greenwashing. En A. d.-S. Larrea, Los medios de comunicación en la difusión del cambio climático. Egregius. Recuperado el 11 de noviembre de 2021, de Books.google.es : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3H5xDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA47&dq=comunicac i%C3%B3n+ambiental&ots=nSOfDmIHwX&sig=esU60Tq0Lm5kXsJyEYlGopPUKjs#v=onepage&q=c omunicaci%C3%B3n%20ambiental&f=falseCevallos, B., & Úcar, X. (julio de 2019). Educación popular, educación ambiental y buen vivir en américa latina: una experiencia socioeducativa de empoderamiento comunitario. Recuperado el 12 de nov de 2021, de Universidad Autónoma Barcelona: https://www.researchgate.net/profile/XavierUcar/publication/334480631_Educacion_popular_educacion_ambiental_y_buen_vivir_en_Ameri ca_Latina_una_experiencia_socioeducativa_de_empoderamiento_comunitario/links/5d2da3459 2851cf4408745cf/Educacion-popular-educaDefensoria del Pueblo. (agosto de 2013). La gestión comunitaria del agua. Recuperado el junio de 2021, de colsan.respositorioinstitucional: https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/487/1/Organizaci%C3%B3n%20y %20gesti%C3%B3n%20comunitaria%20de%20agua%20para%20uso%20dom%C3%A9stico%20el% 20caso%20de%20las%20comunidades%20Ducual%C3%AD%2C%20La%20Plazuela%20y%20El%20 Jocote%20eEl País. (8 de diciembre de 2020). Street?, ¿Qué significa que el agua empiece a cotizar en el mercado de futuros de Wall. Obtenido de Clima y Medio Ambiente: https://elpais.com/clima-y-medioambiente/2020-12-08/que-significa-que-el-agua-empiece-a-cotizar-en-el-mercado-de-futuros-dewall-street.htmlESTEVEZ, LARA, & CHACÍN. (2007). Pedagogía del agua – Caja de herramientas. (E. d. Bogotá, Productor) Recuperado el mayo de 2021, de Observatorio ambiental de Bogotá: https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3282Frieri, S. (2015). Experiencias de educación acorde al contexto: conociendo el páramo desde las escuelas. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de tropemboscol.org: http://tropenboscol.org/file.php/1995/educaci%C3%B3n%20final%20web.pdfGuhl, E. (2016). La pedagogía del agua. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de Gimnacio Moderno: https://vimeo.com/190764366IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático. Recuperado el 2013 de mayo de 2021, de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19772M, M., Santiago, & Casallas, M. N. (2007). Los seres del agua (1 ed., Vol. 1). (H. P. Bogotá., Ed.) Obtenido de https://www.academia.edu/474542/Los_Seres_del_Agua._Memoria_contaminacion_ambiental_ y_cultura_en_el_Cabildo_Indigena_Muisca_de_BosaMartínez, D., & Pinzón, M. (2014). La Escuela del Agua. Bogota, Colombia : Censat Agua Viva. Obtenido de https://cdn.biodiversidadla.org/content/download/135092/1045911/file/La%20Escuela%20del% 20Agua.%20Cartilla%20metodol%C3%B3gica.pdfNoguera, J. (30 de abril de 2018). Recuperado el 11 de noviembre de 2021, de revistaspegagogica.edu.co : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/11813Olivero, D. e. (2018). Restaurando Vida. (D. Aya, Ed.) Bogotá, Colombia : Conservación Internacional Colombia. Obtenido de http://www.conservation.org.co/media/Cartilla%20Restauracion%20Usme%20Sumapaz.pdfPalacio, D. (2015). Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Hojas de ruta. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de repository.humboldt.org: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9294Palacios, W. (12 de enero de 2009). VEGETACIÓN, ELEMENTOS PARA EL MONITOREO DE LA FLORA Y LA. Recuperado el noviembre de 2021, de Revista CINCHONIA: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CINCHONIA/article/view/2356Pulido, A., & Pinzón, A. (2017). Monitoreo Comunitario Ambiental para acueductos comunitarios campesinos (1 ed.). Colombia: Enda América Latina. Obtenido de http://www.endacol.com/wpcontent/uploads/2018/05/Cartilla-Monitoreo-Comunitario-Ambiental.pdfSterling C, A. e. (2021). Sucesión ecológica y restauración en paisajes fragmentados de la Amazonía Colombiana . Recuperado el 10 de noviembre de 2021, de sinchi.org: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/novedades%20editoriales/pdf/sucesion%20ecologica%2 0tomo%20ii.pdfUniversidad Javeriana de Colombia . (22 de enero de 2021). Pesquisa Javeriana . Obtenido de El mito de que Colombia es un país rico en agua: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-mito-de-quecolombia-es-un-pais-rico-en-agua/Zambrano, M. M. (2020-2021). Monitoreo participativo de biodiversidad (1 ed.). (N. y. Prada, Ed.) Cundinamarca , Colombia: Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá. Recuperado el 15 de junio de 2021ORIGINALTE.CE_AyaCardenasDianaMilena_2021TE.CE_AyaCardenasDianaMilena_2021application/pdf3308970https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/783f7be9-7648-4db0-a49f-d8ecfa72583f/download44ddb2cce850c2f63eaa6baff584e17fMD52Autorizacion_AyaCardenasDianaMilena_2021Autorizacion_AyaCardenasDianaMilena_2021text/plain50241https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/738dde9f-6b6d-4294-8fa8-0ea4ff376703/download17dc42d5dc3167ef92ee0f63bf5e46efMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e5743dc9-9cbd-493e-a78c-d707b06a60ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/14267oai:repository.uniminuto.edu:10656/142672022-05-24 14:21:53.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |