Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena
Generar un proceso participativo desde la Gestión Asociada, específicamente desde la metodología de Prospectiva Participativa para el diseño y desarrollo de una propuesta formación en Educación Sexual a estudiantes de IEDA Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento de...
- Autores:
-
Barrera Sierra, María Lucia
Noble Ariza, Adriana Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14633
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14633
- Palabra clave:
- Gestión Asociada
Participación ciudadana
Prospectiva participativa
Sexualidad
Adolescente
Associated Management
Citizen Participation
Participatory Prospective
Sexuality
Adolescent
Participación ciudadana
Educación Sexual
Adolescentes
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_35d75a652f8067358278589d24b3622a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14633 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
title |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
spellingShingle |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena Gestión Asociada Participación ciudadana Prospectiva participativa Sexualidad Adolescente Associated Management Citizen Participation Participatory Prospective Sexuality Adolescent Participación ciudadana Educación Sexual Adolescentes |
title_short |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
title_full |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
title_fullStr |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
title_sort |
Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Sierra, María Lucia Noble Ariza, Adriana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leguizamón Corredor Clara Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Sierra, María Lucia Noble Ariza, Adriana Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión Asociada Participación ciudadana Prospectiva participativa Sexualidad Adolescente |
topic |
Gestión Asociada Participación ciudadana Prospectiva participativa Sexualidad Adolescente Associated Management Citizen Participation Participatory Prospective Sexuality Adolescent Participación ciudadana Educación Sexual Adolescentes |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Associated Management Citizen Participation Participatory Prospective Sexuality Adolescent |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Participación ciudadana Educación Sexual Adolescentes |
description |
Generar un proceso participativo desde la Gestión Asociada, específicamente desde la metodología de Prospectiva Participativa para el diseño y desarrollo de una propuesta formación en Educación Sexual a estudiantes de IEDA Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-26T14:56:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-26T14:56:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barrera, M., Y Noble, A (2022). Los trabajos de grado de la universidad. Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14633 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Barrera, M., Y Noble, A (2022). Los trabajos de grado de la universidad. Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14633 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
94 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Asociada |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/998202aa-5408-43cc-915c-8ba85bd20074/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/842ced52-f846-4de4-be47-9bf51ab8651a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/da820c14-480c-4ff6-bfd2-02ec504af0bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24bafe4408dba337cd3c0d22d5e670bb 595603bb4134ee1e23acaa70350439ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494458315341824 |
spelling |
Leguizamón Corredor Clara InésBarrera Sierra, María LuciaNoble Ariza, Adriana AndreaBogotá D.C.2022-07-26T14:56:49Z2022-07-26T14:56:49Z2022-06-05Barrera, M., Y Noble, A (2022). Los trabajos de grado de la universidad. Propuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14633instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduGenerar un proceso participativo desde la Gestión Asociada, específicamente desde la metodología de Prospectiva Participativa para el diseño y desarrollo de una propuesta formación en Educación Sexual a estudiantes de IEDA Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del MagdalenaEn este documento de monografía como trabajo de grado para obtener el título de Especialistas en Gestión Asociada, las autoras realizaron un trabajo de campo en la Institución educativa Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación del Departamento del Magdalena para recolectar información que permitiera evidenciar las necesidades de formación en educación sexual de los adolescentes del colegio quienes viven problemáticas como: la deserción escolar por embarazo precoz, maternidad y paternidad a temprana edad, violencia de género, enfermedades de transmisión sexual entre otras. Ante estas problemáticas, es una oportunidad desde la Gestión Asociada y su metodología de Prospectiva Participativa generar un escenario que permita a actores d el municipio sentirse corresponsables en la solución de estas problemáticas que viven los adolescentes y contribuir a transformar su realidad. Para ello, se ha diseñado una propuesta desde la Gestión Asociada, de abrir un escenario participativo que permita promover la articulación de diversos actores del territorio para que de manera colectiva se piensen y actúen el beneficio de los jóvenesIn this monograph document as a degree work to obtain the title of Specialists in Associated Management, the authors carried out fieldwork at the Sierra Nevada de Santa Marta Agricultural Educational Institution of the Fundación Municipality of the Department of Magdalena to collect information that would allow evidence the training needs in sexual education of adolescents at school who experience problems such as: school dropout due to early pregnancy, early maternity and paternity, gender violence, sexually transmitted diseases, among others. Faced with these problems, it is an opportunity from the Associated Management and its Participatory Prospective methodology to generate a scenario that allows the actors of the municipality to feel co-responsible in solving these problems that adolescents experience and contribute to transforming their reality. For this, a proposal has been designed from the Associated Management, to open a participatory scenario that allows promoting the articulation of various actors in the territory so that collectively they think and act for the benefit of young people94 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gestión AsociadaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGestión AsociadaParticipación ciudadanaProspectiva participativaSexualidadAdolescenteAssociated ManagementCitizen ParticipationParticipatory ProspectiveSexualityAdolescentParticipación ciudadanaEducación SexualAdolescentesPropuesta desde la Gestión Asociada para la implementación de un proceso formativo en educación sexual a estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta del Municipio de Fundación en el Departamento del MagdalenaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecArango, I. (2008). Sexualidad Humana. Editorial Manual Moderno S.A. de C.V. Recuperado el 10 de mayo de 2022 de, https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/SexualidadHumana.pdfAvilés, b., Sánchez, c., & Vargas, c. (2007). Factores de riesgo y su relación con las complicaciones que presentan las mujeres embarazadas adolescentes menores de 19 años, en las comunidades correspondientes a las unidades de salud de Moncagua, San Antonio Silva, departamento de San Miguel y San Carlos, departamento de Morazán en el período de diciembre de 2006 a febrero de 2007 (doctorado). Universidad de El Salvador. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de, http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50105343.pdfCalero, E. Rodríguez, S. & Trumbull, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, 17(3), 577-592. Recuperado el 02 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010Camargo, y., Fuentes, m., Guerra, m., Gutiérrez c., Olaya a., y Ruiz b. (s.f.). Proyecto de educación sexual para la convivencia y la ciudadanía (P.E.S.C.C.), derechos sexuales reproductivos (DESEREP). Institución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta.Checa (2005), Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. (p.27, 38). Organización Internacional para las Migraciones – OIM. Recuperado el 02 de mayo de 2022 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA %20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfCliment, G. (2009). Entre la represión y los derechos sexuales y reproductivos: socialización de género y enfoques de educación sexual de adolescentes que se embarazaron. La ventana. Revista de estudios de género, 3(29), 236-275. Recuperado el 08 de abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362009000100010&lng=es&tlng=es.Collado & Bastista. (s,f). Metodología de la investigación. Bogotá. (p.9). Recuperado el 15 de mayo de 2022 de, https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (s.f.). Nacimiento en niñas y adolescentes en Colombia. Recuperado el 13 de abril de 2022 de, https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ene-2022-nota-estadisticaembarazo.pdfDíaz-Bravo, L., Martínez-Hernández, M., Varela-Ruiz, M., & Torruco-García, U. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado el 7 de mayo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf.División Político - Administrativa (2011, 9 de abril). Fundación-Magdalena. https://fundacionmagdalena.blogspot.com/2011/04/division-politico-administrativa.htmlDomínguez-Anaya, R., & Herazo-Beltrán, Y. (2009). Edad de la gestante adolescente como factor de riesgo para complicaciones en el embarazo Cartagena (Colombia) 2009. Estudio de corte transversal. 62, 2. Recuperado el 15 de abril de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/1952/195222502003.pdf.Expósito, F. (2011). Violencia de género La asimetría social en las relaciones entre mujeres y hombres favorece la violencia de género, 48. Recuperado el 30 de abril de 2022, de https://www.academia.edu/29267135/Violencia_de_genero.Fernández, D. (2018, diciembre 5). Adolescencia y maternidad un problema de salud pública. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/embarazo-en-adolescentes-en-colombia301882#:~:text=Adolescencia%20y%20maternidad%2C%20un%20asunto%20de%20salud%20p %C3%BAblica%20en%20Colombia,- FOTO%3A&text=El%2017%2C4%20por%20ciento,madres%20o%20han%20estado%20embara zadasFondo de Población para las Naciones Unidas [UNFPA]. (2020). Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina. Implementación de la Metodología Milena en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Fondo de Población de las Naciones Unidas - Oficina Regional. Recuperado el 20 de marzo de 2022 de, https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdfFondo de Población para las Naciones Unidas [UNFPA]. (s.f.). Embarazo en Ad olescentes. Recuperado el 20 de marzo de 2022 de, https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentesFundación-Magdalena. (2022). Información del municipio. https://www.fundacionmagdalena.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxInstituto Colombiano del Bienestar Familiar [ICBF]. (2015). Embarazo en adolescentes Generalidades y Percepciones. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdfInstitución Educativa Departamental Agropecuaria Sierra Nevada de Santa Marta. (2021). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Santa Rosa de Lima, corregimiento del municipio de Fundación.Lavielle S., P., Jiménez V., F., Vázquez R., A., Aguirre G., M., Castillo T., M. y Vega M., S. (2014). Impacto de la familia en las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes. Revista Médica del IMSS,52(1), 38-43. Recuperado el 02 de mayo de 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745480010.pdfLISA Institute. (2020). Qué es la Prospectiva y el Análisis Prospectivo: cómo pronosticar el futuro. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/prospectiva-yanalisis-prospectivo.López, A., & Quesada, J. (2010). Estereotipos de género y usos de la lengua: un estudio en Educación Secundaria. ENSAYOS, 25. Recuperado el 1 de mayo de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3736502.Mafla, A. (2008). Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral. Colombia Médica 39 (1). Recuperado el 20 de mayo de 2022 de, https://www.redalyc.org/pdf/283/28339106.pdfMinisterio de Educación. (s.f.). Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES). Recuperado el 10 de mayo de 2022 de, https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdfMorales, A. (2020). Banco De Iniciativas De Participación Ciudadana Para El Fortalecimiento De La Democracia En Colombia (Proyecto). Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/191463/TFM_2020_MoralesCano_Andrea Melissa.pdf?sequence=1&isAllowed=yOlaya, M. (2022, febrero 14). Embarazo en menores de 14 años en Colombia superó el 30% en el último año. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/salud/embarazo-en-menores-de-14-anos-encolombia-supero-el-30-en-el-ultimo-anoOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2020, 26 de marzo). Cultura y educación. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020, 31 de enero). El embarazo en la adolescencia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancyOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Salud del Adolescente. https://www.who.int/es/healthtopics/adolescent-health#tab=tab_1PLAN, P. (2018). Determinantes del Embarazo en Adolescentes en Colombia. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informedeterminantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdfPoggiese, H. (2011). Planificación Participativa y Gestión Asociada. (1ra ed.). Espacio EditorialPoggiese, H. y Francioni, M. (1993). Escenarios de gestión asociada y nuevas fronteras entre el Estado y la sociedad. Buenos Aires, Argentina: FLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0ar%2FarZz-020--00- 1---- 0-10-0---0---0directo-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-sobre---00-3 -1-00-0--4----0-0-01- 00-0utfZz-8-00&a=d&c=ar/ar-020&cl=CL3.2&d=HASH0187e5cab44556ac2c6847dRojas, r. (2017). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía y su incidencia en el proyecto de vida de los estudiantes (maestría). Universidad del Tolima. Recuperado el 10 de mayo de, http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2278/1/APROBADO%20ROLAND%20ANDREY%20 ROJAS%20TAFUR.pdfSecretaría de Educación Departamental. Plan Decenal de Educación del Departamento del Magdalena. Santa Marta. http://www.sedmagdalena.gov.co/Descargas/categorias/plandecenal/plandecenalmagdalena.pdfTrujillo, M. (2013). El embarazo precoz: no querido pero deseado. Universita Revista de Ciencia Sociales humanas, 18. Recuperado el 20 de abril de 2022 de, https://www.redalyc.org/pdf/4761/476147386005.pdfUmbarilla, M. (2014). Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del Trabajo Social. Trabajo Social, 17. Recuperado el 28 de marzo de 2022, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/54779/54182.Valencia, L. (s,f). Revisión Documental En El Proceso De Investigación. Universidad Tecnológica de Pereira (p.3,4). Recuperado el 05 de mayo de 2022 de, https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdfVega E., Robledo E., Fernández, F., e Izquierdo, C. (2012). Sexualidad, anticoncepción y conducta sexual de riesgo en adolescentes. International Journal of Psychological Research, 5(1), 79-87. Recuperado el 8 de mayo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023539010.pdfVeloz, A. (2015). Derechos Humanos en la Salud Reproductiva, Violencia Obstétrica. Documento de trabajo. Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. Recuperado el 15 de abril de 2022 de, http://frph.org.mx/bdigital/uploads/853_657.pdfVillanueva, R. (2006). Protección constitucional de los derechos sexuales y reproductivos. Revista IIDH, 43, 391-450. Recuperado el 20 de marzo de 2022 de http://www.scielo.org.ar/pdf/spilquen/v16n2/v16n2a02.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/998202aa-5408-43cc-915c-8ba85bd20074/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.GA_BarreraMaria-NobleAdriana_2022 (1).pdfTE.GA_BarreraMaria-NobleAdriana_2022 (1).pdfapplication/pdf2344266https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/842ced52-f846-4de4-be47-9bf51ab8651a/download24bafe4408dba337cd3c0d22d5e670bbMD51Autorizacion_BarreraMaria-NobleAdriana_2022.pdfAutorizacion_BarreraMaria-NobleAdriana_2022.pdfAutorizacióntext/plain129468https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/da820c14-480c-4ff6-bfd2-02ec504af0bd/download595603bb4134ee1e23acaa70350439ceMD5210656/14633oai:repository.uniminuto.edu:10656/146332022-08-06 17:25:11.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |