Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula.
Afianzar los conocimientos sobre los sistemas del cuerpo humano y sus funciones a partir de aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica en los estudiantes del grupo A del Taller Pedagógico Madre Clara Fey.
- Autores:
-
Saray Rodríguez, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14067
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14067
- Palabra clave:
- Biología humana
Enseñanza de las ciencias
Aprendizaje activo
Proyecto del alumno
Human biology
Science education
Activity learning
Student projects
Antropología física
Ciencias Naturales -Enseñanza
Aptitud de aprendizaje
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_3527322aff67c7bd6dbf5053d0efc68d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14067 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
title |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
spellingShingle |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. Biología humana Enseñanza de las ciencias Aprendizaje activo Proyecto del alumno Human biology Science education Activity learning Student projects Antropología física Ciencias Naturales -Enseñanza Aptitud de aprendizaje |
title_short |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
title_full |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
title_fullStr |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
title_full_unstemmed |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
title_sort |
Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Saray Rodríguez, Laura Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rocha Álvarez, Cristian Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saray Rodríguez, Laura Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología humana Enseñanza de las ciencias Aprendizaje activo Proyecto del alumno |
topic |
Biología humana Enseñanza de las ciencias Aprendizaje activo Proyecto del alumno Human biology Science education Activity learning Student projects Antropología física Ciencias Naturales -Enseñanza Aptitud de aprendizaje |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Human biology Science education Activity learning Student projects |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Antropología física Ciencias Naturales -Enseñanza Aptitud de aprendizaje |
description |
Afianzar los conocimientos sobre los sistemas del cuerpo humano y sus funciones a partir de aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica en los estudiantes del grupo A del Taller Pedagógico Madre Clara Fey. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T20:51:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T20:51:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Saray, L. (2021). Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14067 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Saray, L. (2021). Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14067 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/539c60a2-3510-48db-b846-a49a7e34245c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/62fc42ff-0c7e-4255-b89b-9c567c252fe6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/132c0c32-1cc9-4abc-acb2-ac9eb8771229/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e67e4c14-8306-4e3a-8881-4ba3a7a30007/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8f153523e1d24031340d9db583fe987c 4ddccf48540cc297f56abc358326c9ad 410bcf4c5cf5a79e2877ae204b72c790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494505541107712 |
spelling |
Rocha Álvarez, Cristian AlexanderSaray Rodríguez, Laura MarcelaBogotá D. C.2022-04-26T20:51:02Z2022-04-26T20:51:02Z2021-11-29Saray, L. (2021). Los sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14067instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAfianzar los conocimientos sobre los sistemas del cuerpo humano y sus funciones a partir de aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica en los estudiantes del grupo A del Taller Pedagógico Madre Clara Fey.El siguiente documento determina la implementación de una estrategia didáctica en procesos de comprensión y enseñanza de las ciencias naturales, a través del conocimiento contextual de los sistemas del cuerpo humano en estudiantes del grupo A del Taller Pedagógico Madre Clara Fey. Así, el objetivo general se enfocó en afianzar los conocimientos sobre los sistemas del cuerpo humano y sus funciones a partir de aprendizaje basado en proyectos, específicamente identificando los aprendizajes previos sobre los sistemas del cuerpo humano, por medio de diarios de campo y luego crear, implementar y determinar los alcances desde la metodología de aprendizaje basado en proyectos acorde a las necesidades encontradas. La metodología se implementó desde un enfoque cualitativo a través de ejercicios participativos y un paradigma critico social, pues se determinan posturas autónomas con respecto al conocimiento. Como resultados, se obtuvo que los estudiantes fortalecieron sus aprendizajes sobre las partes y funcionamiento de los diferentes sistemas, reconociéndolo en si mismo de una manera práctica y no sistemática como las repeticiones memorísticas, esto se evidenció en el desarrollo de los las actividades planteadas en los 3 mini-proyectos, por la percepción de los participantes y finalmente en la vinculación del reto de valientes a expertos con temáticas de cada sistema.The following document determines the implementation of a didactic strategy in processes of understanding and teaching of natural sciences, through contextual knowledge of the systems of the human body in students of group A of the Mother Clara Fey Pedagogical Workshop. Thus, the general objective was focused on strengthening the knowledge about the systems of the human body and their functions from project-based learning, specifically identifying the previous learning about the systems of the human body, through field journals and then creating, implement and determine the scope from the project-based learning methodology according to the needs found. The methodology was implemented from a qualitative approach through participatory exercises and a critical social paradigm, since autonomous positions regarding knowledge are determined. As results, it was obtained that the students strengthened their learning about the parts and operation of the different systems, recognizing it in itself in a practical and non-systematic way as the memory repetitions, this was evidenced in the development of the activities proposed in the 3 mini-projects, by the perception of the participants and finally in linking the challenge of brave to experts with themes of each system.71 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessBiología humanaEnseñanza de las cienciasAprendizaje activoProyecto del alumnoHuman biologyScience educationActivity learningStudent projectsAntropología físicaCiencias Naturales -EnseñanzaAptitud de aprendizajeLos sistemas del cuerpo humano, un acercamiento a la construcción de estrategias didácticas y la investigación en el aula.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlfonso, L; Floréz, M. (2020). Implementación de una caja experimental para favorecer la enseñanza de la física en estudiantes de básica primaria desde el aprendizaje basado en proyectos. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/10728Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2 pp. 187-202 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011Asenjoa C., Pinto R. (2017) Características anátomo-funcional del aparato respiratorio durante la infancia. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-lascondes-202-articulo-caracteristicas-anatomo-funcional-del-aparato-respiratorioS0716864017300020Asenjoa C., Pinto R. (2017) Características anátomo-funcional del aparato respiratorio durante la infancia. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-lascondes-202-articulo-caracteristicas-anatomo-funcional-del-aparato-respiratorioS0716864017300020Bedolla, A.( 2009). Sistema digestivo, El Cid Editor | apuntes, ProQuest Ebook Central, Created from bibliouniminutosp on 2020-02-09 17:30:49. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=318235 0.Bernal, L. (2019). Enseñanza práctica e innovadora del cuerpo humano en Educación Primaria. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90433/LAURA%20BERNAL%20GALV EZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-21412004000300005Casado, R. (2013) Propuesta de aplicación en el aula sobre: aprendizaje basado en proyectos. Escuela de educación de Soria. https://1library.co/document/yevm224zpropuesta-aplicacion-aula-aprendizaje-basado-proyectos.htmlCastañeda S.(2004) Educación, aprendizaje y cognición Universidad Nacional Autónoma de México Edition: primera edición https://www.researchgate.net/publication/270822376_Educacion_aprendizaje_y_co gnicionChacón Sánchez, M. F. (2019). Pensamiento y paradigma socio-crítico como referente para unas finanzas más humanas. hojas ablas, (18), 68-81. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n18a5Ciro, C. (2012) Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pr) como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica y media [Tesis presentada como requisito para optar al título de:Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.Universidad Nacional de Colombia]Library. https://1library.co/document/z1gm6x8z-aprendizaje-basado-proyectos-estrategiaensenanza-aprendizaje-educacion-basica.htmlColmenares, E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes (2008) La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto pp. 96-114 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, VenezuelaConstitución Política de Colombia (1991), https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-PoliticaColombia-1991.pdfFonseca, G. (2018) El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital. Tesis doctoral. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Gamboa M., García Y. y Beltrán M. (2013) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigacion es/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_ para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdfGarcía, S. (2015) Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca http://www.bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdfGutiérrez, L. (2015) Modelos y modelización de sistemas del cuerpo humano. Estudio de caso de una maestra de cuarto grado de primaria. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional,. 253Hernández, R. (2014) Metodología de la investigación. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHiguita, N. (2017). Estrategia metodológica para el aprendizaje significativo del sistema nervioso humano. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Medellín, ColombiaJiménez, A. y Robles, F. (2016) Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347 Pp. 106-113 http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20di dacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdfLatorre A. (2019) Aprendizaje basado en proyectos en un C.R.A Library. https://1library.co/document/y86evp0q-aprendizaje-basado-en-proyectos-en-un-cr.html?utm_source=search_v3Liguori, L. Noste, M.( 2005) Didáctica de las Ciencias Naturales. Enseñar Ciencias Naturales, Homo Sapiens, Rosario.Marieb E. (2008) ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PEARSON EDUCACIÓN Madrid (España) Recuperado de http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=488&pg=&ed=Marrero, D., Rodrìguez, A., Díaz, B., Menendez, T., Gómez, C., Carballido, N., Garcìa, R.,Garcìa, C., Gonzales, R., Vásquez, T., Forber, M. y Vidal, A. (2002) Instituto superior de ciencias médicas de la habana licenciatura en tecnología de la salud programa de la asignatura: Morfofisiología. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitaciontec/programa_de_morfofisiologia._cpt._1er_semestre.pdfMartínez L. (2007) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. - Institución Universitaria Los Libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-LaObservaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfMéndez, K. y Daza D. (2017) Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del área de ciencias naturales y educación ambiental, asignatura de biología en los estudiantes de educación básica secundaria de la institución educativa Paulo VI de Lorica-CórdobaMEN, 1994. Ley115 de 1994 (Ley General de la Educación) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfSánchez, P. (2018). Didáctica activa en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la asignatura de ciencias naturales, bloque 3 y 4 de Décimo EGB de la Academia Naval “Almirante Howard”, periodo 2017–2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química. Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química. Quito: UCE. 179 file:///C:/Users/PC1/Downloads/T-UCE-0010-FIL-122.pdfSteps Genius (2020) Video Aparato locomotor "Sistema Óseo y Sistema Muscular" Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=f2rNpmvQWScOCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDEDelorenzi, O., Blando C., Seoane V., y Villamayor P. (2010). Educación Ambiental: una Alternativa Pedagógico-Didáctica Ciencia, Vol. 5, Nº 15, Página 63 — http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v150/pdf/ciencia15-6.pdfOrtiz C. (2009) .Estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias naturales. Colegio Hispanoamericano.Ferreyra A. (2005). Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela. http://www.inv.communicare.efn.uncor.edu/wpcontent/uploads/2013/05/Estrategias _didacticas_innovadoras_para_la_ensenanza_de_las_ciencias_naturales_en_la_escuela_media.pdfFlick, U. (2013). Introducción a la investigación cualitativa (3a. ed.). Madrid, Spain: Ediciones Morata, S. L. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/51798?page=19.Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Editorial Gedisa. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/131063?page=25.Ramos A. (2015) Los paradigmas de la investigación científica. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.p dfRivero, A. Ruiz N. (2008). Recursos en Internet para la enseñanza sobre el cuerpo humano Universidad de Sevilla y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá D.C., ColombiaTorres, D. (2021) Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia. Revista Española de Educación Comparada; Madrid N.º 37, 89-110. DOI:10.5944/reec.37.202.27763Torres N. (2013) Enseñanza de anatomía: Una experiencia a partir de cuestionamientos propuestos en situaciones contextuales Docente Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Magister en Docencia de la Química,Universidad Pedagógica NacionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/539c60a2-3510-48db-b846-a49a7e34245c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALUVDT.NAT_SarayRodriguezLauraMarcela_2021UVDT.NAT_SarayRodriguezLauraMarcela_2021Documento Principalapplication/pdf901265https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/62fc42ff-0c7e-4255-b89b-9c567c252fe6/download8f153523e1d24031340d9db583fe987cMD51Autorizacion_SarayRodriguezLauraMarcela_2021Autorizacion_SarayRodriguezLauraMarcela_2021Autorizacióntext/plain71498https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/132c0c32-1cc9-4abc-acb2-ac9eb8771229/download4ddccf48540cc297f56abc358326c9adMD52Anexo1_Anexos.pdfAnexo1_Anexos.pdfDocumento de apoyoapplication/pdf2958076https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e67e4c14-8306-4e3a-8881-4ba3a7a30007/download410bcf4c5cf5a79e2877ae204b72c790MD5310656/14067oai:repository.uniminuto.edu:10656/140672022-04-29 16:41:48.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |