Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar
Evaluar un proyecto de inversión para la comercialización del café, del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar.
- Autores:
-
Martínez Mandón, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11506
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11506
- Palabra clave:
- Gerencia financiera
Evaluación financiera
Comercialización del café
Administración Financiera
Gestión Financiera
Análisis Financiero
Política Económica
Evaluación Económica
Café-Comercio
Zona Cafetera (Colombia)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_34d8d9e11757f661e6d03a3cbb2c991a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11506 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
title |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
spellingShingle |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar Gerencia financiera Evaluación financiera Comercialización del café Administración Financiera Gestión Financiera Análisis Financiero Política Económica Evaluación Económica Café-Comercio Zona Cafetera (Colombia) |
title_short |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
title_full |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
title_fullStr |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
title_full_unstemmed |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
title_sort |
Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Mandón, Jhon Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lopez Rodriguez, Campo Elias López Ordóñez, Diego Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Mandón, Jhon Jairo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gerencia financiera Evaluación financiera Comercialización del café |
topic |
Gerencia financiera Evaluación financiera Comercialización del café Administración Financiera Gestión Financiera Análisis Financiero Política Económica Evaluación Económica Café-Comercio Zona Cafetera (Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Financiera Gestión Financiera Análisis Financiero Política Económica Evaluación Económica Café-Comercio Zona Cafetera (Colombia) |
description |
Evaluar un proyecto de inversión para la comercialización del café, del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T15:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T15:04:01Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Mandón, J. J. (2020). Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11506 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Martínez Mandón, J. J. (2020). Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11506 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 Páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Financiera |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1ad4701-7f26-42a7-affe-fbcd54f95770/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4473b52b-d83a-4e8d-81da-abea27a59fd3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0c7c1a98-0e6c-46b8-bcca-3250526293e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c0b8dea08ff42a1bc91e96c3eb65bed4 f720bb8e622a67598e4d65365c9d6d81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494517532622848 |
spelling |
Lopez Rodriguez, Campo EliasLópez Ordóñez, Diego AlejandroMartínez Mandón, Jhon JairoBogotá D.C.2021-02-26T15:04:01Z2021-02-26T15:04:01Z2020-11-28Martínez Mandón, J. J. (2020). Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11506instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEvaluar un proyecto de inversión para la comercialización del café, del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar.La evaluación financiera permite destinar un determinado monto de capital a través de un conjunto de acciones, que, una vez implementados, incrementan la eficiencia en la distribución de los recursos (Meza-Orozco, 2017), la teoría sugiere que se deben utilizar métodos adecuados de evaluación de inversión que lleven a tomar decisiones acertadas en cuanto a la destinación del capital correspondiente a la posibilidad de inversión (Vecino, Rojas & Muñoz, 2015). Orozco (2005) La evaluación financiera, es un proceso mediante el cual una vez conocidos los recursos requeridos, para que el proyecto entre en operación y notados los beneficios esperados, tienen como propósito primordial medir la rentabilidad de la inversión. El proyecto es una oportunidad de emprendimiento en el mercado de Agustín Codazzi, la industria del café ocupa un segundo lugar en el municipio (Agronet MinAgricultura, 2017). El café en Colombia presenta incrementos positivos de forma anual, ya que se sigue trabajando por mantener una caficultura joven y productiva, como un esfuerzo por mejorar la calidad de este (Federación Nacional de Cafeteros, 2020). Colombia como un país cafetero ofrece nuevas oportunidades de mercado, hoy en día la demanda mundial de café proviene de mercados emergentes y de países productores de café, en comparación en tiempos atrás (Organización Internacional del Café, 2019), siendo el principal dinamizador del consumo de café, el crecimiento económico, impulsado por países de ingresos medianos ganando así una gran notoriedad (Lewin, Giovannucci, & Varangis, 2004).53 Páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGerencia financieraEvaluación financieraComercialización del caféAdministración FinancieraGestión FinancieraAnálisis FinancieroPolítica EconómicaEvaluación EconómicaCafé-ComercioZona Cafetera (Colombia)Evaluación financiera para la comercialización del café del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del CesarThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbarca, O. R., Elías, J. M. G., Hernández, E. F., & Rosales, M. Á. O. (2011). Evaluación económica de la producción de mojarra Castarrica en palizada, Campeche, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 28, 544-555.Agronet MinAgricultura (2017). Resultados de las evaluaciones agropecuarias municipales del año 2017 del departamento de Cesar. Recuperado el 20 de junio de 2020 de https://www.agronet.gov.co/Paginas/ProduccionNacionalDpto.aspxAnaya, H. O., & Niño, D. A. O. (2018). Flujo de Caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo 3A. U. Externado de Colombia.Altuve, J. G. (2004). El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la valoración de las decisiones de inversión. Actualidad contable FACES, 7(9), 7-17.Allauca, A. D. H., Collahuazo, E. X. M., Haro, D. M. L., & Uvidia, J. F. V. (2019). Eficacia de las técnicas de evaluación financiera desde modelos matemáticos. CIENCIAMATRIA, 5(9), 589-599.Aponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia y poder aéreo, 12(1), 144-155.Armenteros, A. D. A., Paz, E. I. U., & Seoane, Y. C. (2014). Las decisiones de presupuesto de capital: criterios financieros fundamentales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (2014_11).Bojacá, J. & Celis, H. (2019). Las finanzas conductuales y la teoría del riesgo:¿ nuevos fundamentos para la gerencia financiera? Criterio Libre, 18(31), 45-82.Bravo, C. C. C., Zurita, M. P. F., & Segovia, G. W. C. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231.Briceño, P. L. (2017). Evaluación de proyectos de inversión: herramientas financieras para analizar la creación de valor. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.Chaves, V. E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2).Díaz, M. S., & Vega-Valdés, J. C. F. (2003). Algunos aspectos teórico-conceptuales sobre el análisis documental y el análisis de información. Ciencias de la Información, 34(2), 49-60.Conexionesan (2017). Apuntes empresariales. Recuperado el 14 de octubre de 2020 de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/el-indice-beneficiocosto-en-las-finanzas-corporativasFederación Nacional de Cafeteros (2019). Listado de noticias. Recuperado el 20 de junio de 2020 de https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/gobierno-nacional-y-federacion-nacional-de-cafeteros-firman-agenda-2030-para-el-sector-cafetero/Federación Nacional de Cafeteros (2019). Informe del Gerente al 87 Congreso-Nacional de Cafeteros. Recuperado el 20 de junio del 2020 de https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/12/Informe-del-Gerente-al-87-Congreso-Nacional-de-Cafeteros-2019.pdfFederación Nacional de Cafeteros (2019). Gobierno nacional y federación nacional de firman agenda 2030 para el sector cafetero. Recuperado el 20 de junio del 2020 de https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/gobierno-nacional-y-federacion-nacional-de-cafeteros-firman-agenda-2030-para-el-sector-cafetero/Federación Nacional de Cafeteros (2020). Oficinas del estado ahora compraran café 100% colombiano. Recuperado el 20 de junio del 2020 de https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/oficinas-del-estado-ahora-compraran-cafe-100-colombiano/Federación Nacional de Cafeteros (2020). El consumo interno de café en Colombia: medición y determinantes. Ensayos sobre Economía Cafetera, 33(1), 37-66. Recuperado el 20 de junio de 2020 de https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2020/05/Economi%CC%81a-Cafetera-No.-33-Web-mayo-30.pdfFederación Nacional de Cafeteros (2020). Producción de café de Colombia cerro el 2019 en 148 millones de sacos. Recuperado el 20 de junio del 2020 de https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-de-cafe-de-colombia-cerro-el-2019-en-148-millones-de-sacos/Fernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.Galindo, A. J. (2011). Where to sell the next cappuccino? Income per capita and coffee consumption. Income Per Capita and Coffee Consumption. Recuperado el 20 de junio de 2020 de https://core.ac.uk/download/pdf/6463201.pdfGarcía, A. R., Nájera, Á. A., Álvarez, C. L., & García, J. M. O. (2006). Análisis de Rentabilidad de un sistema de producción de tomate bajo invernadero en la Región Centro-Sur de chihuahua. Revista mexicana de agronegocios, 10(19), 0.Gobernación del Cesar, (2020). Plan de desarrollo departamental. Recuperado de http://cesar.gov.co/d/index.php/es/menvertpolpla/menvertplandesGómez-Santos, L. C., & Lagos-Escobar, L. A. (2019). Modelo de comercialización del café artesanal de Viotá desde la perspectiva sociocultural.Gómez, L. D. V. (2005). Un juicio sobre el valor presente neto como criterio de decisión. Ensayos de Economía, 15(27), 11-24.González, C. O. S., Valarezo, J. K. O., Montero, V. A., & Sarmiento, C. B. (2017). Perspectivas de los criterios de evaluación financiera, una selfie al presupuesto de proyectos de inversión. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 139-158.Gutiérrez, M. (2018). Valoración de inversiones en proyectos no convencionales-tasa interna de retorno versus tasa interna de retorno modificada. INNOVA Research Journal, 3(9), 126-133.Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ e D. F DF: McGraw-Hill Interamericana.Hoyos-Molina, O., & López-Posada, M. (2018). Café gourmet colombiano: una taza de la más alta expresión de sabor. Recuperado el 21 de junio de http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/12223?locale-attribute=pt_BRHuerta, G. V., Díaz, B. B., Díaz, J. M. B., Romero, W. C., & Arbeu, R. B. (2014). Rentabilidad de la producción de jitomate silvestre orgánico (solanum lycpersicum l.) En cubiertas plásticas de bajo costo. Revista Mexicana de Agronegocios, 34, 773-783.Laura, P. E., & Devesa, M. J. S. (2011). Earnings benchmarks en el sector hotelero: decisiones basadas en variables financieras y reales. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 113-135.Lewin, B., Giovannucci, D., & Varangis, P. (2004). Coffee markets: new paradigms in global supply and demand. World Bank Agriculture and Rural Development Discussion Paper, (3). Recuperado el 20 de junio de 2020 de http://documents.worldbank.org/curated/en/899311468167958765/pdf/283000REVISED0Coffee1Markets01PUBLIC1.pdfLópez-Ramírez, G. C., Urbano-Roque, A. D., & Hernández-Balanta, M. E., (2019). Comparativo de las prácticas productivas del café y su relación con comercio justo: casó Sevilla (Colombia) y Cuetzalan (México).López Rodríguez, C. E. (2016). El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing. Equidad y Desarrollo, 1(25), 209-224.López-Rodríguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & González, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista ESPACIOS, 40(43), 24-36.Lopez-Rodriguez, C. E., Cristancho-Triana, G. J., & Amaya-Tellez, J. L. (2020). Perception and Desired Brand Personality in Organizations that Internationalize Services: The Case of the Colombian Business Environment. European Research Studies Journal, 23(3), 581-597.López-Rodriguez, C. E., & Arévalo, L. A. (2019). Del marketing ecológico al greenwashing: una mirada en escenarios comerciales colombianos e internacionales. Ciencias Económicas, 1, 9-37.Madrigal, R. S. (2011). Técnicas de evaluación de flujos de inversión: mitos y realidades. Revista de Ciencias Económicas, 29(1).Mascareñas, J. (2008). La valoración de proyectos de inversión. Universidad Complutense de Madrid.Marenco, G. A., Silva, F. M., & Zelaya, C. E. (2015). Optimización de indicadores de rentabilidad mediante el modelo de depreciación áurica en Nicaragua. Nexo Revista Científica, 28(2), 67-82.Medina, J. R., Romero, R. L., & Pérez, G. A. (2013). Propuesta para el uso exclusivo de la tasa interna de retorno modificada en la toma de decisión de proyectos industriales de inversión. Nexo Revista Científica, 26(2), 83-87.Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7(7), 67-85.Meza-Orozco, (2017). Evaluación financiera de proyectos. ECOE ediciones.Milanesi, G. S. (2017). La Tasa Interna de Retorno Promedio como medida alternativa de rendimiento. UNA PUBLICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, 10.Miranda, J. J. M. (2005). La evaluación financiera. Gestión de proyectos, 1-44.Moreiro, J. A. (2002). Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis documental de contenido. Ciência da informaçao, 31(1), 53-60.Norrild, J. (2011). De la inversión hotelera al turismo sustentable. Estudios y perspectivas en turismo, 20(4), 972-976.Organización Internacional del Café (OIC), 2020. Informe del mercado de café mayo 2020. Recuperado el 21 de junio de http://www.ico.org/documents/cy2019-20/cmr-0520-c.pdfOrganización Internacional del Café (2019). Informe de la OIC sobre desarrollo cafetero 2019 sumario ED 2318/19. Recuperado el 21 de junio de http://www.ico.org/documents/cy2018-19/ed-2318c-overview-flagship-report.pdfOrozco, J. D. (2010). Evaluación financiera de proyectos. Ecoe EdicionesOrozco, J. D. J. M. (2005). Evaluación financiera de proyectos. Universidad Popular del Cesar.Orozco, Á., & Rodríguez, C. E. (2017). El Copazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia-Caqueta. Cooperativismo & Desarrollo, 25(112), 3.Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones.Pastor, R. A. T. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, (23), 55-72.Pinacho, A. J. V. (2018). Generación de utilidades mediante Gestión Financiera. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, (22).Ponce, A. A. C. (2019). Evaluación financiera de proyectos de inversión para la PYMES. Dominio de las Ciencias, 5(3), 375-390.Quiñonez, É. P. S., Monserrate, R. A. R., & López, S. C. S. (2018). La viabilidad de un proyecto, el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2(17), 9-15.Porporato, M. (2015). Contabilidad de gestión para controlar o coordinar en entornos turbulentos: su impacto en el desempeño organizacional. Contaduría y administración, 60(3), 511-534.Porporato, M. (2015). Contabilidad de gestión para controlar o coordinar en entornos turbulentos: su impacto en el desempeño organizacional. Contaduría y administración, 60(3), 511-534.Rodríguez, C. E. Luengas, B. A. & Díaz, É. L. (2017). Tendencias de consumo y de la distribución en el mercado de las arepas de maíz en la ciudad de Bogotá DC. Revista CIFE, 19(30), 149-172.Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.Salazar, P. D. R. (2016). Gestión financiera en Pymes. Revista Publicando, 3(8), 588-596.Salinas, R. J. C. (2015). Criterios para la toma de decisión de Inversiones. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 3(5), 101-117.Tato, M. C. (2019). El valor actual neto (VAN) como criterio fundamental de evaluación de negocios. Revista Economía y Desarrollo (Impresa), 130(1)Schenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227-233.Vaca, L. M. F., Guerrero, M. F. G., Fajardo, C. E. V., Vaca, L. A. F., Santillán, X. L. Z., Granda, L. E. S., & Salazar, J. A. P. (2019). VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO COMO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LAS INVERSIONES. Investigación Operacional, 40(4), 469-474.Valencia-Cárdenas, M., & Restrepo-Morales, J. A. (2016). Evaluación de la gestión financiera usando variables latentes en modelos estocásticos de fronteras eficientes. Dyna, 83(199), 35-40.Valencia, W. A., & Pinto, E. P. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.Váquiro, J. (2010). Periodo de recuperación de la inversión-PRI. Revista Pymes futuro, 1(01), 45-92.Vecino, C. E., Rojas, S. C., & Munoz, Y. (2015). Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134), 41-49.Vega, S. A., & Ávila, J. T. (2014). El discurso directivo en la comunicación de los estados financieros El caso de dos empresas chilenas. Contaduría y administración, 59(3), 261-283.Veiga, J. (2015). La gestión financiera de la empresa. Esic Editorial.Vélez-Pareja, I. (2012). Ordenamiento y selección óptima de inversiones con la tasa interna de retorno y la relación beneficio-costo: una revisión. Contaduría y administración, 57(1), 29-51.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1ad4701-7f26-42a7-affe-fbcd54f95770/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_MartínezMandonJhonJairo_2020.pdfAutorización_MartínezMandonJhonJairo_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf48086https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4473b52b-d83a-4e8d-81da-abea27a59fd3/downloadc0b8dea08ff42a1bc91e96c3eb65bed4MD54ORIGINALTE.GF_MartínezMandonJhonJairo_2020.pdfTE.GF_MartínezMandonJhonJairo_2020.pdfapplication/pdf389992https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0c7c1a98-0e6c-46b8-bcca-3250526293e2/downloadf720bb8e622a67598e4d65365c9d6d81MD5510656/11506oai:repository.uniminuto.edu:10656/115062021-03-02 14:59:59.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |