Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la convivencia de los estudiantes del grado tercero del Colegio Fronteras.

Mediante las estrategias didácticas que hicieron parte de la intervención realizada en el Colegio Fronteras se desarrollaron las actividades propuestas en donde los estudiantes involucrados directamente en ellas realizaron un trabajo en equipo, mostrando una actitud motivadora, y un comportamiento...

Full description

Autores:
Delgado Montoya, Juan Gabriel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12795
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12795
Palabra clave:
Convivencia
Pedagogía
Valores éticos
Desarrollo emocional
Coexistence
Pedagogy
Values
Behavior
Educación Primaria
Convivencia
Educación de Niños
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Mediante las estrategias didácticas que hicieron parte de la intervención realizada en el Colegio Fronteras se desarrollaron las actividades propuestas en donde los estudiantes involucrados directamente en ellas realizaron un trabajo en equipo, mostrando una actitud motivadora, y un comportamiento que permitió evidenciar la efectividad de las estrategias programadas y diseñadas para la intervención. Se hizo uso debido del espacio y los recursos adecuados para el desarrollo de las actividades. La convivencia se basa en un equilibrio en el que los miembros de un grupo comparten metas y normas, como nos recuerda el profesor Acosta (2003). La familia es el primer núcleo social donde se debe educar en normas, es obligación de ésta transmitir las primeras reglas de relación que procuren una buena convivencia en los primeros años de la vida. El segundo núcleo social donde nuestros niños y niñas se ven inmersos es el centro educativo. En la escuela, las normas han sido utilizadas como mecanismo agresivo de poder para mantener y controlar el orden establecido, como castigo de sumisión y obediencia prima la amonestación, la sanción, la amenaza y el castigo. Limita el crecimiento humano y el desarrollo humano ante la carencia de procedimientos para la defensa por el ejercicio de relaciones autoritarias impositivas, la aplicación de las normas sin estudiar el contexto y las condiciones socioculturales, del estudiante.