Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí.
En los últimos años la ejecución y administración de proyectos en salud se viene transformando, y se presenta un fenómeno donde estos proyectos se gestionan y gerencian desde un marco regulatorio; dado el contexto normativo bajo el cual se están ejecutando los proyectos y procesos se plantea que la...
- Autores:
-
Escobar Casas, Carlos Andrés
Salazar Usuga, Jonathan Fernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15358
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15358
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Administración
Gerencia
Modelos de Gestión
Proyectos
Organizaciones
Salud Mental
Administration
Management
Management Model
Projects
Mental Health
ADMINISTRACIÓN
SALUD MENTAL
ASOCIACIONES
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_32dc7e84c9f1cc02fd0a2367cd4812ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15358 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
title |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
spellingShingle |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. Administración Gerencia Modelos de Gestión Proyectos Organizaciones Salud Mental Administration Management Management Model Projects Mental Health ADMINISTRACIÓN SALUD MENTAL ASOCIACIONES |
title_short |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
title_full |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
title_fullStr |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
title_full_unstemmed |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
title_sort |
Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Casas, Carlos Andrés Salazar Usuga, Jonathan Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Cadavid, Milton Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Casas, Carlos Andrés Salazar Usuga, Jonathan Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración Gerencia Modelos de Gestión Proyectos Organizaciones Salud Mental |
topic |
Administración Gerencia Modelos de Gestión Proyectos Organizaciones Salud Mental Administration Management Management Model Projects Mental Health ADMINISTRACIÓN SALUD MENTAL ASOCIACIONES |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Administration Management Management Model Projects Mental Health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN SALUD MENTAL ASOCIACIONES |
description |
En los últimos años la ejecución y administración de proyectos en salud se viene transformando, y se presenta un fenómeno donde estos proyectos se gestionan y gerencian desde un marco regulatorio; dado el contexto normativo bajo el cual se están ejecutando los proyectos y procesos se plantea que la gerencia y administración de los proyectos de salud también se hagan siguiendo esa nueva tendencia como lo son las diferentes metodologías y modelos gerenciales, los cuales garanticen una completa ejecución de dichos proyectos. A partir de esto se propuso una estrategia para formular y gerenciar de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas pertenecientes al municipio de Itagüí. Consecuentemente con el fin de que las personas encargadas de gerenciar todo lo relacionado con el tema de la salud se encuentren lo suficientemente preparadas tanto en temas de la salud, como en los diferentes modelos gerenciales que permitan realizar una gestión y coordinación de proyectos cumpliendo con todos sus objetivos y alcances. También dentro del modelo gerencial que se propuso, se deberá realizar, para comenzar con la implementación del proyecto un análisis de riesgo psicosocial a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, el cual por motivos de la pandemia que afecta actualmente a miles de personas no fue posible realizarlos. Sin embargo, en lo relacionado a la parte gerencial se logró ejecutar diferentes encuestas las cuales arrojaron resultados que permitieron ser analizados y diseñar una estrategia de modelo gerencial en el sector de la salud, basada en experiencias de profesionales y entidades de dicho sector. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-05T17:54:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-05T17:54:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Escobar Casas, C.A. y Salazar Usuga, J.F. (2020). Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15358 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Escobar Casas, C.A. y Salazar Usuga, J.F. (2020). Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15358 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Agudelo, A. R. (2008). Diseños de investigación experimental y no -experimental. CEO UDEA, Centro de Estudios de Opinion, 39-42. Aguirre, G. J., & Jaramillo, E. L. (2012). Aportes del Método Fenomenológico a la Investigación Educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 51 -74. Alcaldía de Medellín. (2019). Escuela Entorno Protector.Obtenido de https://medellin.edu.co/entorno-protector American Health Organization. (2005). Organización Mundial de la Salud OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud OMS: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ Arias, V. ,., Canti, F. D., & Torres, L. K. (2017). Factores de riesgo psicosociales en adolescentes de una institución educativa del barrio 13 de mayo, Villavicencio.Obtenido de Repositorio Corporación Universitaría Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7071/TP_AriasVargasAdrianaMarcela_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arreaza, K. (2011). Modelos gerenciales en salud.Estado Guarico: Universidad Romulo Gallegos. Barato, Jose. (2017). El Director de proyectos a examen.Diaz de Santos Bonilla, R. C. (14 de 5 de 2007). Biblioteca udlap.Obtenido de Biblioteca udlap: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bonilla_c_r/capitulo2.pdf Cala, C. (10 de Octubre de 2015). CadenaSer. Obtenido de CadenaSer: https://cadenaser.com/programa/2015/10/10/hora_14_fin_de_semana/1444442081_777173.html Cantos, I. C. (2017). El trabajo social en la salud mental.Andalucia: Dykinson Concejo Municipal de Itagüí. (1 de Enero de 2019). Acuerdo N°001.Obtenido de https://www.itagui.gov.co/uploads/entidad/normatividad/81c31-acuerdo-no.001-del-24-de-enero-de-2019.pdf DRAE. (1992). Diccionario Lengua Española RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=vulnerable Garzon, C. (2011). Análisis de los conceptos de administración,gestión gerencia en enfermería,desde la producción cientíica de enfermerí en améica latina.En C. Garzon, Análisis de los conceptos de administración,gestión gerencia en enfermería,desde la producción cientíica de enfermerí en améica latina.BOGOTA. Gavilan, B., Massa, I., Bergara, A., & Lopez, R. (201). Guia para la gestion de proyectos sociales.Bizkaia: Observatorio del tercer sector de bizkaia. Giedion, U., Villar, M., & Avila, A. (2010). Lossitemas de salud en latinoamerica. Madrid. Historia del pensamiento administrativo. (8 de 2011). Academia.edu. Obtenido de Academia.edu: file:///C :/Users/Usuario/Downloads/historia_de_la_administracion.pdf Humano, F. B. (2020). Bien Humano. Obtenido de https://bienhumano.org/quienes-somos/ INABIF. (2019). Programa Nacional para el Bienestar Familiar . Obtenido de https://www.inabif.gob.pe/portalweb/index.php JUNAEB. (2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas: https://www.junaeb.cl/?s=hpv MINSALUD. (21 de 1 de 2013). LEY DE SALUD MENTAL. Obtenido de Ley No.1616 -21 ENE 2013: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf MINSALUD. (15 de Marzo de 2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021.Obtenido de MINSALUD: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf MINSALUD. (2015). Observatorio de Drogas de Colombia. Obtenido de Encuesta Nacional de Salud Mental: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf Mokate, K., & Saavedra, J. J. (s.f.). Gerencia social: Un enfoque integral para la gestion de politicas y programas sociales. Washinton,D.C. Montanelli, Indro. (1959). Observatorio de Drogas de Colombia.Milán: Debolsillo. Obtenido de Observatorio de Drogas de Colombia. Montañez, C. A. (2016). Directrices para la caracterización y ejecucion de los procesos para la gestion en salud publica en el contexto de la politica de atencion integral en salud.Bogota. Mora, M. (2002). La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.Obtenido de Athenea Digital: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945 Murcia, C. d. (2019). InformaJOVEN. Obtenido de InformaJOVEN : https://www.informajoven.org/info/salud/k_7_7.asp Oficinas de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito UNODC. (21 de Agosto de 2014). Oficinas de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito UNODC. Obtenido de https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage/2014/08/21-unodc-e-ministerio-da-saude-expandem-versao-brasileira-de-programa-de-prevencao-ao-uso-de-drogas-nas-escolas.html OMS. (Diciembre de 2013). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ Organizacion Mundial de la Salud. (2014). DOCUMENTOS BÁSICOS. En O. M. Salud, DOCUMENTOS BÁSICOS(pág. 1). Nueva York: OMS. Organización Mundial de la Salud OMS. (2013). Plan de acción sobre la Salud Mental 2013-2020.Ginebra: Biblioteca de la OMS. Organización Panamericana de la Salud OPS. (2009). Iris Repositorio Institucional. Obtenido de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/740/9789275316320.pdf?sequence Patiño, O. A., & Cubillos, T. K. (2017). Repositorio Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de Factores protectores y de riesgo desde el marco de Salud Mental en los estudiantes de once del Colegio Sierra Morena (IED): https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5231/TP_PatinoO viedoAngieCarolina_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, G. ,., Mejía, T. J., & Becoña, I. E. (2015). De la Prevencion y Otras Historias.Bogota: Colección Académica. Restrepo, H. M. (2001). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/31915892/Antecedentes_hist%C3%B3ricos_de_la_Promoci%C3%B3n_de_la_Salud Sacristán, C. (Enero de 2009). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592009000100008 Sanidad, S. G. (2006). Sistema de información de atención primaria. Tobar, F. (2002). Modelos de gestion en salud.Buenos Aires. Torres, d. G., Agudelo, M. A., Sierra, H. G., & Salaz, Z. C. (2012). Prevalencia de trastornos mentales en población general del municipio de Itagüí (Colombia), 2012.Medellín: CES MEDECINA. Universidad de Alicante. (2009). Open CourseWare. Obtenido de Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas (2009): https://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-de-investigacion-cualitativas-y-cuantitativas-2009.html Varela, C., & Osorio, V. Y. (2014). Unad. Obtenido de Identificación de factores picosociales en la institución educativa Los Andes de Florencia: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2744/3/1117506714.pdf Vignoli, J. R. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. Serie población y desarrollo, 17-19. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae646f73-5317-4713-a80a-7621657015c2/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0d6fdf74-c5a6-4b58-8ef2-28e5d01828cf/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fd2a6551-c4e1-4b03-8aa2-03c567a37607/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a99699a47f78e8ca9e69ce7d54cdba4 0707a2e7f8aa5d029057616dd97746c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494508176179200 |
spelling |
Sierra Cadavid, Milton EstebanEscobar Casas, Carlos AndrésSalazar Usuga, Jonathan Fernando2022-12-05T17:54:02Z2022-12-05T17:54:02Z2020-05Escobar Casas, C.A. y Salazar Usuga, J.F. (2020). Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15358Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduEn los últimos años la ejecución y administración de proyectos en salud se viene transformando, y se presenta un fenómeno donde estos proyectos se gestionan y gerencian desde un marco regulatorio; dado el contexto normativo bajo el cual se están ejecutando los proyectos y procesos se plantea que la gerencia y administración de los proyectos de salud también se hagan siguiendo esa nueva tendencia como lo son las diferentes metodologías y modelos gerenciales, los cuales garanticen una completa ejecución de dichos proyectos. A partir de esto se propuso una estrategia para formular y gerenciar de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas pertenecientes al municipio de Itagüí. Consecuentemente con el fin de que las personas encargadas de gerenciar todo lo relacionado con el tema de la salud se encuentren lo suficientemente preparadas tanto en temas de la salud, como en los diferentes modelos gerenciales que permitan realizar una gestión y coordinación de proyectos cumpliendo con todos sus objetivos y alcances. También dentro del modelo gerencial que se propuso, se deberá realizar, para comenzar con la implementación del proyecto un análisis de riesgo psicosocial a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, el cual por motivos de la pandemia que afecta actualmente a miles de personas no fue posible realizarlos. Sin embargo, en lo relacionado a la parte gerencial se logró ejecutar diferentes encuestas las cuales arrojaron resultados que permitieron ser analizados y diseñar una estrategia de modelo gerencial en el sector de la salud, basada en experiencias de profesionales y entidades de dicho sector.Last years, the execution and administration of health projects has been transformedand, a phenomenon is presented where these projects take part from a regulatory framework management; due to the normative context in which the projects are developed and processed, it is said that, project management and administration in health should be developed following this tendency as the different methodologies and management models, which guarantee the whole execution of the projects. From previous statement a strategy is proposed to raise and manage a health attention model focus on the psychosocial sector, allowing the preventingstrengthening in young people from sixth, seventh and eighth grade; regarding municipality of Itagui’s institution. Consequently, this aim to provide project management employees, in charge of everything concerned with health, an adequate preparation in health, as well in different management modelswhich allows them to do a coordination and management project with all its objectives and scope. Furthermore the proposed management model should be started by the implementation of the psychosocial project analysis of risk to students in different institutions, which due to the pandemic situation that affect thousands of people could not be carried out. However, related to manageme nt sector, it could achieved different surveys which showed results that allowed to be analyzed also it could be possible to design a strategy model management in health based on professiona l experiences and entities of the sector.84 páginasapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAdministraciónGerenciaModelos de GestiónProyectosOrganizacionesSalud MentalAdministrationManagementManagement ModelProjectsMental HealthADMINISTRACIÓNSALUD MENTALASOCIACIONESFormulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPosgradoEspecialización en Gerencia de ProyectosAgudelo, A. R. (2008). Diseños de investigación experimental y no -experimental. CEO UDEA, Centro de Estudios de Opinion, 39-42.Aguirre, G. J., & Jaramillo, E. L. (2012). Aportes del Método Fenomenológico a la Investigación Educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 51 -74.Alcaldía de Medellín. (2019). Escuela Entorno Protector.Obtenido de https://medellin.edu.co/entorno-protectorAmerican Health Organization. (2005). Organización Mundial de la Salud OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud OMS: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/Arias, V. ,., Canti, F. D., & Torres, L. K. (2017). Factores de riesgo psicosociales en adolescentes de una institución educativa del barrio 13 de mayo, Villavicencio.Obtenido de Repositorio Corporación Universitaría Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7071/TP_AriasVargasAdrianaMarcela_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yArreaza, K. (2011). Modelos gerenciales en salud.Estado Guarico: Universidad Romulo Gallegos.Barato, Jose. (2017). El Director de proyectos a examen.Diaz de SantosBonilla, R. C. (14 de 5 de 2007). Biblioteca udlap.Obtenido de Biblioteca udlap: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bonilla_c_r/capitulo2.pdfCala, C. (10 de Octubre de 2015). CadenaSer. Obtenido de CadenaSer: https://cadenaser.com/programa/2015/10/10/hora_14_fin_de_semana/1444442081_777173.htmlCantos, I. C. (2017). El trabajo social en la salud mental.Andalucia: DykinsonConcejo Municipal de Itagüí. (1 de Enero de 2019). Acuerdo N°001.Obtenido de https://www.itagui.gov.co/uploads/entidad/normatividad/81c31-acuerdo-no.001-del-24-de-enero-de-2019.pdfDRAE. (1992). Diccionario Lengua Española RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=vulnerableGarzon, C. (2011). Análisis de los conceptos de administración,gestión gerencia en enfermería,desde la producción cientíica de enfermerí en améica latina.En C. Garzon, Análisis de los conceptos de administración,gestión gerencia en enfermería,desde la producción cientíica de enfermerí en améica latina.BOGOTA.Gavilan, B., Massa, I., Bergara, A., & Lopez, R. (201). Guia para la gestion de proyectos sociales.Bizkaia: Observatorio del tercer sector de bizkaia.Giedion, U., Villar, M., & Avila, A. (2010). Lossitemas de salud en latinoamerica. Madrid. Historia del pensamiento administrativo. (8 de 2011). Academia.edu. Obtenido de Academia.edu: file:///C :/Users/Usuario/Downloads/historia_de_la_administracion.pdfHumano, F. B. (2020). Bien Humano. Obtenido de https://bienhumano.org/quienes-somos/INABIF. (2019). Programa Nacional para el Bienestar Familiar . Obtenido de https://www.inabif.gob.pe/portalweb/index.phpJUNAEB. (2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas: https://www.junaeb.cl/?s=hpvMINSALUD. (21 de 1 de 2013). LEY DE SALUD MENTAL. Obtenido de Ley No.1616 -21 ENE 2013: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfMINSALUD. (15 de Marzo de 2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021.Obtenido de MINSALUD: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfMINSALUD. (2015). Observatorio de Drogas de Colombia. Obtenido de Encuesta Nacional de Salud Mental: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdfMokate, K., & Saavedra, J. J. (s.f.). Gerencia social: Un enfoque integral para la gestion de politicas y programas sociales. Washinton,D.C.Montanelli, Indro. (1959). Observatorio de Drogas de Colombia.Milán: Debolsillo. Obtenido de Observatorio de Drogas de Colombia.Montañez, C. A. (2016). Directrices para la caracterización y ejecucion de los procesos para la gestion en salud publica en el contexto de la politica de atencion integral en salud.Bogota.Mora, M. (2002). La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.Obtenido de Athenea Digital: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945Murcia, C. d. (2019). InformaJOVEN. Obtenido de InformaJOVEN : https://www.informajoven.org/info/salud/k_7_7.aspOficinas de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito UNODC. (21 de Agosto de 2014). Oficinas de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito UNODC. Obtenido de https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage/2014/08/21-unodc-e-ministerio-da-saude-expandem-versao-brasileira-de-programa-de-prevencao-ao-uso-de-drogas-nas-escolas.htmlOMS. (Diciembre de 2013). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/Organizacion Mundial de la Salud. (2014). DOCUMENTOS BÁSICOS. En O. M. Salud, DOCUMENTOS BÁSICOS(pág. 1). Nueva York: OMS.Organización Mundial de la Salud OMS. (2013). Plan de acción sobre la Salud Mental 2013-2020.Ginebra: Biblioteca de la OMS.Organización Panamericana de la Salud OPS. (2009). Iris Repositorio Institucional. Obtenido de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/740/9789275316320.pdf?sequencePatiño, O. A., & Cubillos, T. K. (2017). Repositorio Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de Factores protectores y de riesgo desde el marco de Salud Mental en los estudiantes de once del Colegio Sierra Morena (IED): https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5231/TP_PatinoO viedoAngieCarolina_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, G. ,., Mejía, T. J., & Becoña, I. E. (2015). De la Prevencion y Otras Historias.Bogota: Colección Académica.Restrepo, H. M. (2001). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/31915892/Antecedentes_hist%C3%B3ricos_de_la_Promoci%C3%B3n_de_la_SaludSacristán, C. (Enero de 2009). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592009000100008Sanidad, S. G. (2006). Sistema de información de atención primaria.Tobar, F. (2002). Modelos de gestion en salud.Buenos Aires.Torres, d. G., Agudelo, M. A., Sierra, H. G., & Salaz, Z. C. (2012). Prevalencia de trastornos mentales en población general del municipio de Itagüí (Colombia), 2012.Medellín: CES MEDECINA.Universidad de Alicante. (2009). Open CourseWare. Obtenido de Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas (2009): https://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-de-investigacion-cualitativas-y-cuantitativas-2009.htmlVarela, C., & Osorio, V. Y. (2014). Unad. Obtenido de Identificación de factores picosociales en la institución educativa Los Andes de Florencia: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2744/3/1117506714.pdfVignoli, J. R. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. Serie población y desarrollo, 17-19.spaCatarina. (2005). www.udlap.mx.Obtenido de www.udlap.mx: http://www.udlap.mxGarcia , J., Sanchez, T., & Rodriguez, J. (2004). La gerencia social y su compromiso con la generacion de impacto socioal. Medellin.CBF, O. (2016). Documento de sistematización de la estrategía Entornos Protectores. Obtenido de http://www.oei.org.co/uploads/files/Informe-Sistematizacion.pdfUNICEF. (2017). Habilidadespara la Vida; Herramientas para el Buen Trato y la Prevención de la Violencia.Obtenido de https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades%20para%20la%20vida.%20Herramientas%20para%20el%20#BuenTrato%20y%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia.pdfItaguiLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae646f73-5317-4713-a80a-7621657015c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEscobarCarlos-SalazarJonathan_2020.pdfEscobarCarlos-SalazarJonathan_2020.pdfapplication/pdf732414https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0d6fdf74-c5a6-4b58-8ef2-28e5d01828cf/download8a99699a47f78e8ca9e69ce7d54cdba4MD51Autorizacion_EscobarCalors-SalazarJonathan_2020.pdfAutorizacion_EscobarCalors-SalazarJonathan_2020.pdfapplication/pdf97820https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fd2a6551-c4e1-4b03-8aa2-03c567a37607/download0707a2e7f8aa5d029057616dd97746c9MD5210656/15358oai:repository.uniminuto.edu:10656/153582022-12-09 17:30:29.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |