Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3

Diseñar y aplicar un programa de intervención y capacitación, en seguridad y salud en el trabajo, para las actividades de belleza ornamental, como una alternativa viable para la prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.

Autores:
Arévalo Salcedo, Doraine Yeraldine
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14708
https://repository.uniminuto.edu
Palabra clave:
Diseño
Programa
Estética
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id Uniminuto2_31d2a7ffd83e8f19832e1678d2c5e613
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14708
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
title Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
spellingShingle Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
Diseño
Programa
Estética
title_short Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
title_full Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
title_fullStr Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
title_full_unstemmed Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
title_sort Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3
dc.creator.fl_str_mv Arévalo Salcedo, Doraine Yeraldine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arévalo Salcedo, Doraine Yeraldine
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Programa
Estética
topic Diseño
Programa
Estética
description Diseñar y aplicar un programa de intervención y capacitación, en seguridad y salud en el trabajo, para las actividades de belleza ornamental, como una alternativa viable para la prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:37:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arévalo, D. (2018). Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Cúcuta, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14708
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Arévalo, D. (2018). Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Cúcuta, Colombia.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
url https://hdl.handle.net/10656/14708
https://repository.uniminuto.edu
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.local.none.fl_str_mv Restringido
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Restringido
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 19 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cúcuta, Norte de Santander
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración en Salud Ocupacional
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aa7044d2-7332-43f4-abc3-0c1bdf0fc930/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d7fc915a-7fbf-42aa-8491-5f4be1cb28fc/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8697ee5c-23b2-4cb4-adee-85940133abbf/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/42ea87a0-2bf6-4e07-bc88-475b8752fe26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
19b970e9008b85f1c21c31c66beb79c3
8d6f28fc9c5b1cade901a5be537a51f5
2745d38d4bb2b8968a1565184a5f141c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494437018763264
spelling Arévalo Salcedo, Doraine YeraldineCúcuta, Norte de Santander2022-08-05T16:37:39Z2022-08-05T16:37:39Z2018-12-10Arévalo, D. (2018). Diseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Cúcuta, Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14708Corporación Universitaria Minuto de Dioshttps://repository.uniminuto.eduDiseñar y aplicar un programa de intervención y capacitación, en seguridad y salud en el trabajo, para las actividades de belleza ornamental, como una alternativa viable para la prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.Ante la falta de capacidad del sector formal de absorber toda la mano de obra disponible, lainformalidad ha significado para cierto grupo de la población la salida de escape para la generación de ingresos. Los empleos informales se caracterizan por ser de baja calidad e ingresos, y se agrega a esto la inestabilidad económica que crean en el individuo por no recibir un salario justo y fijo para atender sus necesidades primarias. Esto indudablemente afecta las condiciones de vida de la población, y desencadena un ciclo de pobreza y exclusión social. Los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal constituyen una fuente de absorción de mano de obra desocupada, siendo un sector desprotegido y con accesos limitados o nulos a servicios de seguridad y salud laboral, dificultando la inclusión en programas de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades Laborales. Este estudio pretende Diseñar y aplicar un programa de intervención, en seguridad y salud en el trabajo, para los servicios de estética/cosmética ornamental, como una alternativa viable para la prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. El presente estudio es de naturaleza observacional, transversal y descriptivo, con un enfoque de investigación cuantitativa. Es de naturaleza descriptiva, ya que inicialmente se caracterizan y describen las variables de estudio, el proceso se realizará, mediante visitas de campo, observándose a los trabajadores en los servicios de estética/cosmética ornamental, para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos a los cuales están expuestos, implementándose instrumentos como la matriz de peligros basados en la GTC 45, listas de chequeo e implementación de encuestas al personal trabajador.19 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPregradoAdministración en Salud OcupacionalDiseñoProgramaEstéticaDiseño y aplicación de un programa de intervención en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgos laborales, de los servicios de estética/cosmética ornamental en el sector informal de la comuna 3ThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoVásquez, F. Alvarez, L., & Mera, A. Articulo El trabajo Informal en Colombia, Drama Social Humano, 08/08/2014. Recuperado de: www.uniminuto.edu.co. biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/IYD/article/download/1069/1131Organización Internacional del Trabajo, Articulo “Economía Informal”, 2018, recuperado de:www.organización internacional del trabajo. (1996 - 2018). Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/employment-promotion/informal-economy/lang--es/index.htmFactores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculoesquelético de columna vertebral, Muñoz C., Vanegass J., Marchetti Nella, recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2012000300004&script=sci_arttext&tlng=enLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aa7044d2-7332-43f4-abc3-0c1bdf0fc930/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALUVDTSO_ArévaloDoraine_2018.pdfUVDTSO_ArévaloDoraine_2018.pdfDocumento Principalapplication/pdf832151https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d7fc915a-7fbf-42aa-8491-5f4be1cb28fc/download19b970e9008b85f1c21c31c66beb79c3MD51Autorizacion_ArévaloDoraine_2018.pdfAutorizacion_ArévaloDoraine_2018.pdfAutorizaciónapplication/pdf562484https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8697ee5c-23b2-4cb4-adee-85940133abbf/download8d6f28fc9c5b1cade901a5be537a51f5MD52diapositiva grado.pdfdiapositiva grado.pdfDocumentos de Apoyoapplication/pdf1797877https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/42ea87a0-2bf6-4e07-bc88-475b8752fe26/download2745d38d4bb2b8968a1565184a5f141cMD5310656/14708oai:repository.uniminuto.edu:10656/147082022-08-05 16:48:05.865restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=