Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022.
Esta investigación identifica el nivel en el que se desarrollan las habilidades sociales con estudiantes de primaria del colegio Nuestra Señora del Rosario en Bucaramanga, se aplicó un test, para evaluar comportamientos, conocer las estrategias de afrontamiento y habilidades que evidencian la dinámi...
- Autores:
-
Porras Rodríguez, Monica Camila
Herrera Martínez, Monica Janeth
Rodríguez Jaimes, Evelyn Johana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19728
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19728
- Palabra clave:
- Habilidades sociales
Estudiantes
Adaptación social
Educación básica primaria
Social adaptation
Quality
Social skills
Interpersonal relationships
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_2eb3d6376338b23233871fac4abd7dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19728 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
title |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
spellingShingle |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. Habilidades sociales Estudiantes Adaptación social Educación básica primaria Social adaptation Quality Social skills Interpersonal relationships |
title_short |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
title_full |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
title_fullStr |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
title_full_unstemmed |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
title_sort |
Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. |
dc.creator.fl_str_mv |
Porras Rodríguez, Monica Camila Herrera Martínez, Monica Janeth Rodríguez Jaimes, Evelyn Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cacúa Rojas, Elmer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Porras Rodríguez, Monica Camila Herrera Martínez, Monica Janeth Rodríguez Jaimes, Evelyn Johana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Habilidades sociales Estudiantes Adaptación social Educación básica primaria |
topic |
Habilidades sociales Estudiantes Adaptación social Educación básica primaria Social adaptation Quality Social skills Interpersonal relationships |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Social adaptation Quality Social skills Interpersonal relationships |
description |
Esta investigación identifica el nivel en el que se desarrollan las habilidades sociales con estudiantes de primaria del colegio Nuestra Señora del Rosario en Bucaramanga, se aplicó un test, para evaluar comportamientos, conocer las estrategias de afrontamiento y habilidades que evidencian la dinámica escolar. La investigación es cuantitativa, para recolectar información se aplicó el Cuestionario de habilidades sociales CHASO, la muestra fue de 62 estudiantes, con edades de 6 y 11 años; así mismo se facilitó el análisis de los resultados, gracias a los datos estadísticos como media, desviación estándar, mínimo y máximo. Dentro de las conclusiones se resalta que los estudiantes potencializan las habilidades sociales al compartir en su entorno, trayendo como consecuencia una asertiva convivencia en la institución. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-11T22:35:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-11T22:35:14Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Porras, M., Herrera, M. y Rodríguez, E. (2023). Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19728 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Porras, M., Herrera, M. y Rodríguez, E. (2023). Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19728 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Familia, Infancia y Adolescencia |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bfa622f9-351d-4001-a74c-e94b3f45d49c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cfdda25-28f4-4a9e-b393-508d55ea6db1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7af85ad9-b3b5-42a9-acbc-a4c3780f314c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb0f2abf900d6ce7c0ca04b77662e598 45c6086597bc0d9f5761323f40ac0edd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494507973804032 |
spelling |
Cacúa Rojas, ElmerCacúa Rojas, Elmer600Porras Rodríguez, Monica Camila076a3fc2-2654-4a81-b171-35de426441d8Herrera Martínez, Monica Janeth1ecffe1f-c881-4454-8cae-4d548c9981d6Rodríguez Jaimes, Evelyn Johanaf1d5bd35-52ce-45b1-ba02-ea4a3a2ea467Bucaramanga2024-07-11T22:35:14Z2024-07-11T22:35:14Z2023-06Porras, M., Herrera, M. y Rodríguez, E. (2023). Identificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19728instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEsta investigación identifica el nivel en el que se desarrollan las habilidades sociales con estudiantes de primaria del colegio Nuestra Señora del Rosario en Bucaramanga, se aplicó un test, para evaluar comportamientos, conocer las estrategias de afrontamiento y habilidades que evidencian la dinámica escolar. La investigación es cuantitativa, para recolectar información se aplicó el Cuestionario de habilidades sociales CHASO, la muestra fue de 62 estudiantes, con edades de 6 y 11 años; así mismo se facilitó el análisis de los resultados, gracias a los datos estadísticos como media, desviación estándar, mínimo y máximo. Dentro de las conclusiones se resalta que los estudiantes potencializan las habilidades sociales al compartir en su entorno, trayendo como consecuencia una asertiva convivencia en la institución.This research identifies the level at which social skills are developed with elementary students from the Nuestra Señora del Rosario school in Bucaramanga, a test was applied to evaluate behaviors, learn coping strategies and skills that show school dynamics. The research is quantitative, to collect information the CHASO test was applied, the sample was 62 students, aged 6 and 11 years; Likewise, the analysis of the results was facilitated, thanks to the statistical data such as mean, standard deviation, minimum and maximum. Among the conclusions, it is highlighted that students potentiate social skills by sharing in their environment, resulting in an assertive coexistence in the institution.73 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPosgradoEspecialización en Familia, Infancia y AdolescenciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessHabilidades socialesEstudiantesAdaptación socialEducación básica primariaSocial adaptationQualitySocial skillsInterpersonal relationshipsIdentificación de las habilidades sociales en estudiantes de 1° a 5° de primaria, del Colegio Nuestra Señora del Rosario, Bucaramanga 2022.ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAgudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y noexperimental.Álvarez, F. C. (2018). CONFLICTO COMO MOTOR DE CAMBIO Y SU IMPACTO EN LA CULTURA DE PAZ. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 1, 59-76.Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (2001). El trabajo en equipo (1ra edición). Editorial Progreso.Bach, E. (2012). La asertividad. Plataforma.Bourdieu, P. (1997). Espíritu de familia. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, 126-138.Caballero, V., Sabeh, E., & Contini, N. (2017). Comportamiento agresivo en niños y adolescentes: Una perspectiva desde el ciclo vital. Cuadernos universitarios, X, 77-96.Caballo Escribano, C., & Verdugo Alonso, M. Á. (2013). Habilidades sociales. Programa para mejorar las relaciones sociales entre niños y jóvenes con deficiencia visual y sus iguales sin discapacidad. ONCE.Caballo, V. E., & Salazar, I. C. (2017a). DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN NUEVO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES: EL" CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES"(CHASO). Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 25(1).Caballo, V. E., & Salazar, I. C. (2017b). DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN NUEVO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES: EL" CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES"(CHASO). Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 25(1).Caballo, V. E., & Salazar, I. C. (2017c). Desarrollo y Validación de un Nuevo Instrumento para la Evaluación de las Habilidades Sociales: El &Quot; Cuestionario de Habilidades Sociales &Quot; (CHASO). Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 25(1), 5-25.Cabrera, D. M. C., & Polania, R. C. (2023). Influencia de inteligencia emocional y habilidades sociales en contextos escolarizados. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9342-9359.Canal, R., & Martín, M. (2006). Manuales de Trabajo en Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Junta de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Bienestar Social.Cardona, L. M. G. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 52, 174-184.CEUPE. (s. f.). ¿Qué es la infancia? Ceupe. Recuperado 1 de abril de 2023, de https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-infancia.htmlChilcón Díaz, J. del M. (2023). Estrategias psicopedagógicas lúdicas para desarrollar las habilidades sociales de la comunicación interpersonal y la empatía en los estudiantes del cuarto grado de primaria, Institución Educativa N° 10156 “Jorge Chávez”, Pueblo joven Jorge Chávez, provincia de Chiclayo, región Lambayeque; 2017.Colombia, D. D. N. P. (2010). Ministerio de educación nacional. Recuperado el Octubre deContreira Domingo, L. (2019). Hecho en la Frontera: Cuaderno intercultural para la sensibilización al estudio de la lengua española. Editora CLAEC.Duarte Duarte, J., & Jurado Jurado, J. C. (2008). Los procesos pedagógicos y su relación con la convivencia escolar. Revista Colombiana de Educación, 55, Págs 62-81.Durán Asencio, A. (2018). Trabajo en equipo (1ra edición). Editorial Elearning, S.L.Echavarría Grajales, C. V. (2003). La escuela: Un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43.Europea, U. (2003). Carta de derechos fundamentales. Diario oficial de las comunidades europeas, 18, 1-22.Fermoso, D. A., Cruzes, G. C., & Ruiz, E. J. C. (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 191-206.Field, T. (2004). Primera infancia: (De 0 a 2 años) (Segunda edición). Ediciones Morata.Fingermann, H. (2021, marzo 29). Concepto de emoción. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/emocionFlores Mamani, E., Garcia Tejada, M. L., Calsina Ponce, W. C., & Yapuchura Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@ cción, 7(2), 05-14.Gracia Sánchez, N. M. (2016). Habilidades sociales avanzadas: La empatía intervención con niños de 10 años.Herbas Torrico, B. C., & Rocha Gonzales, E. A. (2018). Metodología científica para la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales cuantitativas. Revista Perspectivas, 42, 123-160.Hernández, C. A., & Guárate, A. Y. (2017). Modelos didácticos: Para situaciones y contextos de aprendizaje (Vol. 146). Narcea Ediciones.Incasoller Vilca, C. A. C., & Lancho León, K. R. (2018). Importancia de las Habilidades Sociales en el Aprendizaje del Área Personal Social en Estudiantes de 4 años de a Institución Educativa Inicial N° 100 “Victor Raul Haya De La Torre”-Callao.Jaramillo Valencia, B., & Guzmán Atehortúa, N. (2019). Las habilidades sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis Amigó (revista descontinuada), 3, Article 3. https://doi.org/10.21501/25907565.3263Kehl, S. (1991). Necesidades humanas y conflictos sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 4, 201.Lacunza, A. B., & de González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, 12(23), 159-182.León Gualda, G., & Lacunza, A. B. (2020). Autoestima y habilidades sociales en niños y niñas del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina. Revista Argentina de Salud Pública, 11(42), 22-31.León Rubio, J. M., Medina Anzano, S., Cantero Sánchez, F. J., & Gil Rodríguez, F. (1998). Entrenamiento en habilidades sociales para los profesionales de la salud. Psicología de la salud: Asesoramiento al personal sanitario.Londoño Londoño, D. A., & Henao Vallejo, D. (2019). Relación entre las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Corporación Escuela Empresarial de Educación Medellín 2019.López, G. M. O. (2023). Habilidades sociales y agresividad en estudiantes de secundaria durante el confinamiento. Avances en Psicología, 31(1), e2852-e2852.Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista médica clínica las condes, 30(1), 36-49.Mayo Clinic. (2023). Control del estrés. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/stressmanagement/about/pac-20384898Medina Aguilar, P. A., & Sánchez Cruz, V. A. (2019). Conociéndome y construyéndome: Un proyecto de intervención para la promoción de habilidades sociales en niños y niñas de cuarto y quinto de primaria en el liceo moderno mis compañeritos en la ciudad de Bogotá [Tesis, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3559Mendia, I., & Areizaga, M. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria. diccionario hegoa. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/190Mieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios políticos, 40, 53-75.Ministerio de Educación Mineducación. (2021). Desarrollo Integral [Gubernamental]. Colombia aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 03/Apuesta%20Desarrollo%20integral.pdfMontalvo Suárez, M. E. (2019). Habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución EducativaPública de San Juan de Lurigancho [Tesis Maestria en Educación con Mención en Psicopedagogía de la Infancia, USIL]. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:z_bJcIQI0k0J:https://repositorio.usil. edu.pe/bitstreams/f57f28e1-0b95-4913-90cd-d4d0ebbcfdf1/download&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=coMontoya, M. Á., & Sol, C. E. (2001). Autoestima (estrategias para vivir mejor) (Primera edicón). Editorial Pax México.Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11(3).Ocasio Santiago, A. (2017, febrero 9). Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov. https://www.slideshare.net/alexandraocasiosantiago/teoras-conductuales-del-aprendizajeskinner-bandura-pavlovPerez Mundaca, S. M. (2021). Programa de habilidades sociales para la convivencia escolar en estudiantes de una institución pública primaria de José Leonardo Ortiz [Tesis Doctoral, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65345/Perez_MSMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=yPerinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico (Vol. 83). Editorial UOC. Pulido Jutinico, M. L., & Shambach Valencia, C. (2019). Habilidades sociales desarrolladas en niños, niñas y adolescentes entre 11 y 15 años mediante los programas educativos ofrecidos en la Fundación Levántate y Anda de la localidad de Barrios Unidos entre el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del 2019. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7750Ramos, M. G. (2011). Habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad intelectual. Eduinnova.Sánchez, P. (2022). Facilitación: Un desafío para el cambio.Torres, C., & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de Universidad de los Andes: http://www. saber. ula. ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_aprendizaje. pdfTorres, M., Salazar, F. G., & Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación.Valencia, B. J., & Atehortúa, N. G. (2019). Las habilidades sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis Amigó (histórico), 3, 151-162.Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).Yarlaque Mori, M. M. (2017). Propuesta de Estrategias de Habilidades Sociales basada en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para Mejorar las Relaciones Interpersonales en las Estudiantes Universitarias de la Especialidad de Educación Inicial–Lemm–Fachse-Unprg-2017.Zuluaga Osorio, J. N. (2010). La ley de infancia y adolescencia. Fracasos y retos.ORIGINALTE.FIA_RodriguezEvelyn-HerreraMonica-PorrasMonica_2023.pdfTE.FIA_RodriguezEvelyn-HerreraMonica-PorrasMonica_2023.pdfDocumento Principalapplication/pdf1780845https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bfa622f9-351d-4001-a74c-e94b3f45d49c/downloadbb0f2abf900d6ce7c0ca04b77662e598MD51Autorizacion_RodriguezEvelyn-HerreraMonica-PorrasMonica_2023.pdfAutorizacion_RodriguezEvelyn-HerreraMonica-PorrasMonica_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf143304https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cfdda25-28f4-4a9e-b393-508d55ea6db1/download45c6086597bc0d9f5761323f40ac0eddMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7af85ad9-b3b5-42a9-acbc-a4c3780f314c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19728oai:repository.uniminuto.edu:10656/197282024-07-12 00:22:16.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |