Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.
Objetivo General Estudiar la relación entre los factores socioeconómicos y las dificultades de aprendizaje de los integrantes del Proyecto Plan Padrino en la Parroquia de San Bartolomé (Pácora – Caldas), para la generación de nuevas estrategias de enseñanza por medio del conocimiento de la realidad...
- Autores:
-
López Betancur, Dubiel Alejandro
Quintero González, Gabriel Hernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16356
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16356
- Palabra clave:
- aprendizaje
factores socioeconómicos
niñez
juventud
educación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_2af0e27dfd25d255e5952f8e675b6466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16356 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
title |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. aprendizaje factores socioeconómicos niñez juventud educación |
title_short |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
title_full |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
title_sort |
Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Betancur, Dubiel Alejandro Quintero González, Gabriel Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque Carvajal, Olga Lucia Muñoz, L. V. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos, 59-81. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04 |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Betancur, Dubiel Alejandro Quintero González, Gabriel Hernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje factores socioeconómicos niñez juventud educación |
topic |
aprendizaje factores socioeconómicos niñez juventud educación |
description |
Objetivo General Estudiar la relación entre los factores socioeconómicos y las dificultades de aprendizaje de los integrantes del Proyecto Plan Padrino en la Parroquia de San Bartolomé (Pácora – Caldas), para la generación de nuevas estrategias de enseñanza por medio del conocimiento de la realidad socioeconómica y educativa de la población. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T02:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T02:40:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Lopez,D.,y Quintero,G(2022).Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.(trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.Chinchiná- Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16356 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Lopez,D.,y Quintero,G(2022).Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.(trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.Chinchiná- Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16356 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
116 Páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Chinchiná (Caldas) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f091ce33-4eb4-41f6-914c-681e4b009751/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3f1ddecc-8b9f-4347-ac80-c16e5d7c3071/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4b447276-d3ca-44b8-9f9b-17b44b1e71b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37bc6b2d657e8946d132e4421f086f88 6cc7211a48a2522de4fb942b775f61aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494505750822912 |
spelling |
Duque Carvajal, Olga Luciab24fd026-22e6-437b-a08f-d7047fcacba0300Muñoz, L. V. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos, 59-81. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04389eef56-b2ed-4838-a498-0804eba9bd5d300López Betancur, Dubiel Alejandro38283bc0-612e-4a16-9c3e-2449bc1c5982Quintero González, Gabriel Hernando7eafe1ef-c0a1-46b0-9ec7-e4b989df80ecChinchiná (Caldas)2023-03-09T02:40:46Z2023-03-09T02:40:46Z2022-11Lopez,D.,y Quintero,G(2022).Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.(trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.Chinchiná- Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16356instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduObjetivo General Estudiar la relación entre los factores socioeconómicos y las dificultades de aprendizaje de los integrantes del Proyecto Plan Padrino en la Parroquia de San Bartolomé (Pácora – Caldas), para la generación de nuevas estrategias de enseñanza por medio del conocimiento de la realidad socioeconómica y educativa de la población.Resumen Esta investigación busca estudiar dos categorías: por una parte, los procesos de formación y aprendizaje en el Corregimiento de San Bartolo, municipio de Pácora – Caldas, comparándolos con una segunda categoría: los factores socioeconómicos de las familias, haciendo una lectura teórica de estos dos aspectos, sin perder de vista la perspectiva del contexto poblacional en mención, para generar cambios significativos en los modelos pedagógicos y articular la función de los diferentes miembros de la comunidad en torno al objetivo de la formación integral. La educación sigue siendo un valor para todos los campesinos de la región, sin embargo, la brecha entre la calidad de la educación urbana y la educación rural es una realidad experimentada por la sociedad de esta zona del departamento de Caldas. Desde un enfoque cuantitativo, y un diseño de investigación no experimental transeccional o transversal de tipo correlacional – causal, se estudian los diversos aspectos que rodean la problemática asociados a los contextos socioeconómico y educativo, tales como: composición familiar, seguridad social, recursos económicos, políticas públicas, institución educativa, seguridad ciudadana, empleo, desempeño académico, entre otros, con la finalidad de tener una visión completa del problema. No obstante, por los criterios de la investigación y para fines de este, se toman elementos del enfoque cualitativo, ya que la estrategia de acción para el Proyecto Plan Padrino es el de Investigación Acción Participativa. Es por esto, que a fin de presentar a los agentes sociales un plan de acción pensado desde el conocimiento generado por la investigación diseñada, se caracterizan socioeconómicamente a los niños, para identificar sus dificultades de aprendizaje y luego comparar analíticamente la relación entre dichas categorías.116 Páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTOPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessaprendizajefactores socioeconómicosniñezjuventudeducaciónFactores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAdán, J. P. (1997). Socioeconomía. Editorial Trotta, S.A. https://es.scribd.com/doc/6791935/Perez-Adan-SocioeconomiaAlto Comisionado para los Derechos Humanos. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdfÁlvarez Balandra, A. C., & Álvarez Tenorio, V. (2014). Métodos En La Investigación Educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional. https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/desarrollo-profesional/archivos/biblioteca/metodos- invet-educ.pdfAnguita, J. C. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-538. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfAraya, R. A. (2016). Los diez pilares de la socioeconomía: ten props of the socioeconomics. Revista Conjeturas Sociológicas, 71-90. http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/387Arquidiócesis de Manizales. (2018). Acta de la visita pastoral a la Parroquia de San Bartolomé. Manizales.Badii, M. H., Cortez, K., Castillo, J. A., & Villalpando, P. (2007). Análisis de correlación canónica (ACC) e investigación científica. InnOvaciOnes de NegOciOs, 4(2), 405-422. http://eprints.uanl.mx/12486/1/A9%20%281%29.pdfBallestas, J. (2008). Foro de Contadores en Google. Opinion Ley 715 del 2001 : https://groups.google.com/g/finanzaspublicaas/c/8sX1SPw94Ag?pli=1Bravo, L. (1990). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Universitaria.Calvo, G. (2018). Pedagogías inclusivas para los jóvenes: dos modelos flexibles en Colombia. Revista Latinoamericana de Educación Comparada(14), 54-67.Cardozo Galeano, G. D., Hernández Arteaga, I., Vargas Canizales, D. C., & García, A. C. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Plumilla Educativa, 21(1), 59-79.Cardozo Galeano, G. D., Hernández Arteaga, I., Vargas Cañizales, D. C., & Constanza García, A. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6719757Castorina, J. A., & Dubrovski, S. (2004). Psicología, cultura y educación. Perspectivas desde la obra de Vygotski. Ediciones Novedades Educativas.Cerrón Rojas, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168. https://doi.org/https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510Constitucion Politica De Colombia [Const]. (1991). Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCoomans, F. (s.f.). UNESCO. La educación para los migrantes: un derecho humano inalienable: https://es.unesco.org/courier/2018-4/educacion-migrantes-derecho-humano- inalienableCorte Constitucional de Colombia. (2019). corteconstitucional.gov.co. Relatoría [Educación]: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-743-13.htmCuestionario De Evaluacióbn De Problemas De Aprendizaje. (S.f.). (C. E. P. A.) Luis Bravo Valdivieso: https://es.scribd.com/doc/135877987/Manual-CEPADelgado Barrera, M. (2014). La Educación Básica Y Media En Colombia: Retos En Equidad y Calidad. Fedesarrollo.Delgado, W. G. (2017). Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista. Redipe, 6(2), 67-80.El Congreso De La República De Colombia. (1994). Ley 115 De Febrero 8 De 1994 (Ley General De Educación). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfEscámez, S. B. (2010-2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial Curso: https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdfFajardo, E., Beleño, L., & Romero, H. (2021). Incidencia de los factores socioeconómicos en la calidad de la educación media regional en Colombia. Interciencia, 46(3), 118-125.Fals Borda, O., & Anisur, R. (1991). Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.FEDESARROLLO. (2014). www.fedesarrollo.org.co. Fedesarrollo Centro de investigación económica y social: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/190/La%20educaci% c3%b3n%20b%c3%a1sica%20y%20media%20en%20Colombia%20retos%20en%20eq uidad%20y%20calidad%20-%20KAS.pdf?sequence=2&isAllowed=yFerroni, M., Mena, M., & Diuk, B. (2018). Variables socioeconómicas, familiares y escolares asociadas a bajos niveles de alfabetización. Revista Aletheia, 10(1), 110-127. http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v10n2/2145-0366-aleth-10-02-110.pdfFreire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra SA.García Ferrando, M., Ibáñez, J., & Alvira, F. (1986). El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial. http://metodo1.sociales.uba.ar/wp- content/uploads/sites/164/2014/10/Garcia-et-al-El-analisis-de-la-realidad-social- metodos-y-tecnicas-de-la-investigacion.pdfGómez Betancur, L. Á., Pineda, D. A., & Aguirre-Acevedo, D. C. (2005). Conciencia fonológica en niños con trastorno de la atención sin dificultades en el aprendizaje. Neurología, 40(10), 581-586. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32121340/CONCIENCIA_FONOLOGICA_EN_NIN OS_CON_TRASTORNO_DE_LA_ATENCION_SIN_DIFICULTADES_EN_EL_APRENDI ZAJE-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1669168434&Signature=REoyeEcX- 45BMrStI9k1fZTeV24I-LGTSiRKr0z-UT~jCG5twK7x529Bhcs7pGómez Betancur, L. Á., Romero, M. G., & Aguirre Acevedo, D. C. (2010). Confiabilidad de un cuestionario para rastreo de trastorno de aprendizaje (CEPA) en niños en edad escolar. El Ágora USB, 10(1), 55-70. https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748992003.pdfGutierrez, L. G. (2018). Factores socioeconómicos que influyen en la calidad de vida de inmigrantes venezolanos en una Institución Migratoria. Lima, Perú: Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31392/Wiese_GLG.pdf?se quence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20factores%20socioecon%C3%B3micos%20engl oban%20todas,proveer%20valores%2C%20mismas%20que%20debenGutiérrez-Domènech, M. (Junio de 2009). Factores Determinantes del Rendimiento Educativo: el caso de Cataluña. Documentos De Economía ”La Caixa”(15). http://www.caixabankresearch.com/documents/10180/51459/de15_esp.pdfHall, R. T. (2008). Ética de la investigación social. Universidad Autónoma de Querétaro. http://unidadbioetica.com/libros/E%CC%81tica-de-la-investigacio%CC%81n-social.pdfHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw hill.Hernández, J. C. (2013). Slide Share. https://es.slideshare.net/alejaitauribebe/ensayo-economaIBM®. (s.f.). IBM. Software IBM® SPSS®: https://www.ibm.com/co-es/spssIsaza Mesa, L. S. (2001). Hacia una contextualización de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Educación y Pedagogía, 13(31), 113-133.Lara Quintero, V., & otros., y. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas. Psicología escolar y educacional On Line., s.p.Lara Quintero, Verónica; Ávila Palet, José Enrique; Olivares Olivares, Silvia Lizett;. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas. Psicología escolar y educacional, 21(1), 65-77.Londoño Jaramillo, Á. M., & Vergara Quintero, M. d. (2011). Educación En Los Jóvenes De Caldas: Cobertura Y Calidad. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/892Marín Guarín, C., & Hincapié Bedoya, D. (2016). Insidencias del mal uso del tiempo libre en los estudiantes del grado tercero 1 de la Institución Educativa Leon XIII del municipio El Peñol Antioquia. UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4716/1/TLPI_MarinGuarinClaudia_201 6.pdfMartínez Restrepo, S., Pertuz, M. C., & Ramírez, J. M. (2015). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del postconflicto y la transformación del campo. Fedesarrollo.Martínez, G. G. (6 de Abril de 218). Psicología Comunitaria: qué es y cómo transforma sociedades . Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/social/psicologia- comunitariaMesa, R. (30 de Octubre de 2014). Tamizaje en Salud Mental. Prezi: https://prezi.com/vdfcga0n6lz1/tamizaje-en-salud-mental/Ministerio de Educación Nacional. (2016). www.mineducación.gov.co. Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 De 2017. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428NACIONES UNIDAS. (2015). NACIONESUNIDAS.ORG. Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Ojeda de López, J., Quintero, J., & Machado, I. (2007). La ética en la investigación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, 9(2), 345-357. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318750010.pdfOsorio Rodríguez, A. N., Vega Lozano, L. M., & García García, S. (2017). Impacto de las variables sociales y económicas sobre la educación y calidad de vida de la sociedad colombiana. Revista Ploutos, 6(1), 12-21. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1575/1506Pere Amorós, M. A.-P. (2010). La atención integral a las familias en situación de vulnerabilidad. Rivista Italiana di Educazione Familiare,(2), 37-44. https://www.torrossa.com/en/resources/an/2494540#Pérez Porto, J. G. (2022). Definición.de. Definición de socioeconómico - Qué es, Significado y Concepto: https://definicion.de/socioeconomico/Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Definición de. https://definicion.de/contexto/Perfetti del Corral, J. J. (Abril de 2018). Pobreza rural. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/pobreza-rural-MD8500943Perry, S. (2010). La Pobreza Rural En Colombia. Documento preparado para ser distribuido en la reunión de conformación del Grupo de Trabajo sobre Pobreza Rural, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.Piaget, J. (1977). El juicio y el razonamiento del niño. Buenos Aires: Guadalupe.Piaget, J. (2019). Psicología y pedagogía: Cómo llevar adelante la teoría del aprendizaje a la práctica docente. Siglo XXI Editores. https://books.google.com.co/books?id=0m7ADwAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_ sQuestionPro. (2022). QuestionPro. ¿Qué es la validez y confiabilidad en la investigación?: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-validez-y-confiabilidad-en-la- investigacion/Quijano Martínez, M. C., Aponte Henao, M., Suarez García, D. M., & Cuervo Cuesta, M. T. (2013). Caracterización neuropsicológica en niños con diagnóstico de trastorno específico de aprendizaje en Cali, Colombia. Psicol Caribe, 30(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100005Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia. (2010). Normas Mínimas Para La Educación: Preparación, Respuesta, Recuperación. Ciudad de Panamá, Panamá: INEE. https://www.unicef.org/lac/media/2386/file/PDF%20Publicaci%C3%B3n%20Normas%20 m%C3%ADnimas%20para%20la%20educaci%C3%B3n:%20Preparaci%C3%B3n,%20r espuesta,%20recuperaci%C3%B3n.pdfRodríguez Escobar, M., Zapata Zabala, M. E., & Puentes Rozo, P. J. (2008). Perfil neuropsicológico de escolares con trastornos específicos del aprendizaje de instituciones educativas de Barranquilla, Colombia. Acta neurol. colomb, 24(2), 63-73. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-638361Ruiz de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12(1), 81-113.Salazar Trujillo, L. (1997). Cuatro reflexiones sobre el acto pedagógico. Paideia, 25-29.Salgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit - Revista de Psicología, 13(13), 71-78.Sánchez, M. d. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit. Revista de Psicología, 14, 81-90. https://www.redalyc.org/pdf/686/68601409.pdfSuárez, E. (2003). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Revista Aquichan, 3(1). http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v3n1/v3n1a03.pdfTomalá Hidalgo, G., Cedeño Castro, G., & Ochoa Aguirre, J. (2018). Factores que inciden en la desconcentración en los estudiantes. MAPA | Revista de Ciencias Sociales y Humanística, 2(6), 332-337. https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/87Torres, A. (2016). Psi y mente. Teorias de la personalidad: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogersUNESCO. (2021). WWW.UNESCO.ORG. Sobre la UNESCO: https://es.unesco.org/about- us/introducing-unescoUniversidad Estatal a Distancia de San José de Costa Rica. (2012). Escuela de Educación, Cátedra de Educación Especial. Currículo y programación en educación especial : https://multimedia.uned.ac.cr/pem/curr_prog_edu_esp/paginas/01%20NE%20a.html#:~:t ext=Las%20necesidades%20educativas%20comunes%20son,expresadas%20dentro% 20del%20curr%C3%ADculo%20regular.Universidad Nacional de Colombia. (2005). Variables Dummy (O Indicadoras) - Capítulo 7. Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAVertti, J. B. (2019). Análisis Multivariado. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/docs/analisis_multivariado.pdfVirla, M. Q. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252. https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdfVívenes, J. (2000). Piaget, epistemología y didáctica. Educere, 3(9), 25-29.Vykotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.Wolters Kluwer. (s.f.). Guías jurídicas. Socio-economía - concepto: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAA AEAMtMSbF1jTAAASMzY3MDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDI7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5 xKgAPkcP_NQAAAA==WKEZan, J. d. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Montevideo, Uruguay: Konrad-Adenauer- Stiftung E. V. https://www.corteidh.or.cr/tablas/23356.pdfORIGINALAutorizacion publicacion Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.pdfAutorizacion publicacion Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.pdfapplication/pdf467137https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f091ce33-4eb4-41f6-914c-681e4b009751/download37bc6b2d657e8946d132e4421f086f88MD51Trabajo de Grado - Investigación Factores Socioeconómicos vs Dificultades de Aprendizaje.pdfTrabajo de Grado - Investigación Factores Socioeconómicos vs Dificultades de Aprendizaje.pdfapplication/pdf1473438https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3f1ddecc-8b9f-4347-ac80-c16e5d7c3071/download6cc7211a48a2522de4fb942b775f61aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4b447276-d3ca-44b8-9f9b-17b44b1e71b0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16356oai:repository.uniminuto.edu:10656/163562023-03-18 17:57:08.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |