Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD
Diseñar estrategias para intervenir las relaciones interpersonales en el trabajo en líderes de Inprosalud SAS
- Autores:
-
Parra Barco, Sandra Patricia
Ramos Flórez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16574
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16574
- Palabra clave:
- Relaciones Interpersonales
Estrategias de Salud
Salud Laboral
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_28d0b59b387c57f8132bfe158a1a48ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16574 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
title |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
spellingShingle |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD Relaciones Interpersonales Estrategias de Salud Salud Laboral |
title_short |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
title_full |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
title_fullStr |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
title_full_unstemmed |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
title_sort |
Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Barco, Sandra Patricia Ramos Flórez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Duarte, Wilder |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Barco, Sandra Patricia Ramos Flórez, Luisa Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Interpersonales Estrategias de Salud Salud Laboral |
topic |
Relaciones Interpersonales Estrategias de Salud Salud Laboral |
description |
Diseñar estrategias para intervenir las relaciones interpersonales en el trabajo en líderes de Inprosalud SAS |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-23T15:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-23T15:53:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Parra, S. Y Ramos, L. (2022). Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16574 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Parra, S. Y Ramos, L. (2022). Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16574 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
56 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd607ca9-9710-4f58-9860-dd6dd9bd1e99/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f81b708a-2837-4cbb-af97-79ef87eb2444/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/84e13712-edec-484b-93f7-80a40bc83080/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf9c0086728f882c553c7cd1c6afe4ef ffafc04ea2ae4d7c2a60c13166101f24 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494502355533824 |
spelling |
Hernández Duarte, Wilder53f2597f-107d-4ffa-91ea-39a00951f594300Parra Barco, Sandra Patriciac30f7c8d-b2fb-4f70-98ec-fa78bc01821cRamos Flórez, Luisa Fernandaf17afca4-718e-46cd-b7f4-aeacb5783900Bogotá D.C.2023-03-23T15:53:05Z2023-03-23T15:53:05Z2022-12-17Parra, S. Y Ramos, L. (2022). Descripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUD. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16574instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar estrategias para intervenir las relaciones interpersonales en el trabajo en líderes de Inprosalud SASEn Colombia los factores psicosociales en el ámbito laboral, han tenido una transformación en beneficio de los trabajadores, teniendo en cuenta el tipo de peligros físicos, químicos, ergonómicos entre otros; tenían mayor relevancia por las condiciones que se tenían en los entornos laborales en esos momentos, dejando a los factores psicosociales rezagados, pero hoy se puede observar la relevancia de estos peligros en el sector laboral; citando a Moreno, 2011, p.7, los riesgos psicosociales “son situaciones laborales que tienen una alta probabilidad de dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente”, lo cual deja ver la atención que se debe prestar por parte de las entidades encargadas de legislar estas normas y las organizaciones en hacer una buena detección y prevención de estos riesgos. Debido a las consecuencias que implican en los trabajadores, los cuales están sometidos gran parte de su tiempo de vida a trabajos que le traen consigo muchas alteraciones a nivel integral, físico, psicológico, social, personal56 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessRelaciones InterpersonalesEstrategias de SaludSalud LaboralDescripción de Estrategias Correctivas Para El Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo en Líderes de INPROSALUDThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecCamacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172.Canepa, C. (2016). Gestión del cambio en las organizaciones: efectos sobre la actividad y las personas. Laboreal, 12(2),33-55Cardona, N. y Calderón, G. (2010). Confianza en las interacciones del trabajo investigativo: Un estudio en grupos de investigación en una universidad pública colombiana. Cuadernos de Administración, 23(40), 69-93. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 35922010000100004&lng=en&tlng=es.Canseco, F. y Ojeda, A. (2016). Comunicación laboral: una propuesta estratégica para facilitar el quehacer de los equipos de trabajo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 183-194.Dávila de León, C y Jiménez, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 271-302. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472014000200004&lng=es&tlng=es.Enfermedades Laborales, T. (2014). Decreto 1477 05 de agosto 2014. Sect. Diario Oficial, (49234).Espinoza, C y Perez, X. (2005). Programa de capacitación en relaciones interpersonales como facilitador hacia un adecuado manejo de conflicto. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 3 (1) 1-20Gandasegui, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Prisma social, 6. 1-26 https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744578007.pdfGarrosa, E. y Carmona, I. (2011). Salud laboral y bienestar:Incorporación de modelos positivos a la comprensión y prevención de los riesgos psicosociales del trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 224-238. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500014Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(2), 237-241. www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342012000200012&lng=es&tlng=es.Gómez, S, J. (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131671382016000300002 lng=es&tlng=esHernández, N. (2020). Ambiente laboral: Implicaciones para la salud mental. Revista salud y conducta humana. 7(1) 114-119. https://www.researchgate.net/profile/NicoleHernandezSantiago/publication/351194779_Ambiente_laboral_Implicaciones_para _la_salud_mental_Work_enviroment_Implications_for_mental_health/links/608b20 eea6fdccaebdf8c348/Ambiente-laboral-Implicaciones-para-la-salud-mental-Workenviroment-Implications-for-mental-health.pdfHernández-Sampieri, R, y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill InteramericanaHernández, S. P.; Aguilar, M. C. y Peña, M. (2022). Aportes de la psicología positiva a la creación y soporte de organizaciones saludables: revisión de alcance. Estudios Gerenciales, 38 (163), 250-260. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4967Idris, M.A., Dollard, M.F., 2011. Psychosocial safety climate, work conditions, and emotions in the workplace: A Malaysian population-based work stress study. International Journal of Stress Management 18 (4), 324–347 https://doi.org/10.1037/a0024849Mingote, Cuadrado, Sánchez, Gálvez y Gutiérrez (2011). El trabajador con problemas de salud mental. Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y seguridad del trabajo. 57 (1). 1-262 https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion10.pdfMinisterio de Trabajo. (14 de Marzo de 1984). Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y %20 Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdfMinisterio de Trabajo. (2015). Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. Guía técnica general. Bogotá, ColombiaMinisterio de Trabajo. (2016). Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral. Bogotá, ColombiaMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57 (1), 4 -19. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002Moreno, B. y Baez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2 C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticasOmar, A. (2015). Constructos fundacionales de la psicología organizacional positiva. Revista latinoamericana de psicología positiva. 2 (1). 72-87Oviedo, A. (2022). La influencia del liderazgo transformacional en el clima organizacional. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/35350/1/144%20GTH.pdfPaz, V. G (2012) Comunicación organizacional. Red tercer milenio. 1-95.Perilla, L. y Gómez, V. (2017) Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 33(2) 95-108. doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.005Porras, S. (2003). Consideraciones en torno a la confianza y la colaboración en las redes organizacionales. Gestión y estrategia, (24) 206-218Quiceno, M.; Báez, C. y Vinaccia, S. (2008). "Incivismo" en el lugar de trabajo: "un nuevo factor de estrés laboral". Acta Colombiana de Psicología, 11(2), 37-46. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 91552008000200004&lng=en&tlng=esRamírez, L. (2019). Relaciones interpersonales en el ámbito laboral. [Tesis de maestría no publicada]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5802/Relaciones+interpersonales+en+ el+%E1mbito+laboral.pdf?sequence=2Salleh, K.; Khalid, N.; Sulaiman, N.; Mohamad, N. y Sern, L. Competency of Adult Learners in Learning: Application of the Iceberg Competency Model, Procedia Social and Behavioral Sciences, 204. 326-334 doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.08.160.Sandoval, S.; Armijos, D. y González, K. (2018). La comunicación del talento humano en la productividad empresarial. Innova, research journal. 3(8.1) 167-175.Supelano, D. y Rojas, C. (2020). Validación y aplicación de un modelo de confíanza organizacional en el área de recuperación de químicos de Smurfit Kappa colombiana partir de un análisis factorial exploratorio. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87749/1/T02066.p dfVerano, R. y Garavito, C. (2015). Los factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentales. Revista gestión de las personas y tecnología. 8 (24) 30-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5771023Zepeda, L. (2014). Los estilos de comunicación organizacional más utilizados por el departamento de recursos humanos en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo en ciudad Guatemala. [Tesis de grado]. Universidad Rafael Landivar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/43/Zepeda-Laura.pdfORIGINALTE.RLA_ParraSandra-RamosLuisa_2022TE.RLA_ParraSandra-RamosLuisa_2022proyecto de gradoapplication/pdf750034https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd607ca9-9710-4f58-9860-dd6dd9bd1e99/downloadcf9c0086728f882c553c7cd1c6afe4efMD51Autorización_ParraSandra-RamosLuisa_2022Autorización_ParraSandra-RamosLuisa_2022Autorización repositoriotext/plain167924https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f81b708a-2837-4cbb-af97-79ef87eb2444/downloadffafc04ea2ae4d7c2a60c13166101f24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/84e13712-edec-484b-93f7-80a40bc83080/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16574oai:repository.uniminuto.edu:10656/165742023-03-27 22:16:13.309http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |