Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género
Analizar la influencia de los imaginarios sociales de masculinidad y las violencias basadas en género en los estudiantes de los programas en modalidad presencial en UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Llanos.
- Autores:
-
Ángel Bacca, Carlos Felipe
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13347
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13347
- Palabra clave:
- Masculinidad hegemónica
Violencia de genero
Muertes violentas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_27f86485775df65e2ac58b0ff81d34a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13347 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
title |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
spellingShingle |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género Masculinidad hegemónica Violencia de genero Muertes violentas |
title_short |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
title_full |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
title_fullStr |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
title_full_unstemmed |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
title_sort |
Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángel Bacca, Carlos Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moncada Sierra, Francy Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ángel Bacca, Carlos Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Masculinidad hegemónica Violencia de genero Muertes violentas |
topic |
Masculinidad hegemónica Violencia de genero Muertes violentas |
description |
Analizar la influencia de los imaginarios sociales de masculinidad y las violencias basadas en género en los estudiantes de los programas en modalidad presencial en UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Llanos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-06-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-13T16:07:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-13T16:07:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Angel, C. (2018). Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13347 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Angel, C. (2018). Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13347 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Villavicencio (Meta) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social - Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fd26cee6-553b-4265-a3c0-2b39e275941a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ea78c8fb-49f3-44e1-93cf-00107f2f50d7/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5444d58f-4d68-48fa-ac6b-193ed1057132/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c46b69bdcf7ffde237322edc95f72ae1 995c2cf1faed8d241fe195dec1f8b3dd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494473114943488 |
spelling |
Moncada Sierra, Francy RocíoÁngel Bacca, Carlos FelipeVillavicencio (Meta)2021-11-13T16:07:50Z2021-11-13T16:07:50Z2018-06-13Angel, C. (2018). Imaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13347instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar la influencia de los imaginarios sociales de masculinidad y las violencias basadas en género en los estudiantes de los programas en modalidad presencial en UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Llanos.La presente investigación toma como eje central el estudio de los imaginarios sociales de masculinidad que tienen los estudiantes hombres de los programas en modalidad presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la sede Villavicencio, con el fin de describir las violencias basadas en género que estos estudiantes pueden ejercer y su relación con la masculinidad hegemónica. Se recolecta la información por medio del método cuantitativo de la encuesta, con el fin de que nos permita analizar al 33% de los estudiantes hombres de estos programas. En este sentido para el desarrollo de esta investigación se aplicó el método interpretativo – hermenéutico el cual tiene un enfoque de análisis del discurso, y maneja la línea de investigación de Desarrollo Humano y Comunicación, y el clúster de Comunicación, Desarrollo Humano y Cambio Social. De acuerdo a Kimmel (1997), Connell y Messerschimdt (2005) y Schongut (2012), la masculinidad hegemónica está asociada a la heterosexualidad y al control del poder por los hombres; a la renuncia a lo femenino; a la validación de la homosocialidad -es decir, la relación con sus pares- como la realmente importante y el canon de comparación; a la aprobación de la homofobia, y al sostenimiento del (hetero) sexismo (Maria del Carmen Rodríguez Menéndez, 2007) Con este trabajo se deja claro que para ser hombre no es necesario obedecer ciertas normas sociales y mediáticas como el hecho de que “el hombre es el único proveedor de dinero en la casa, el hombre no tiene sentimientos, es heterosexual, tiene un enorme deseo sexual y pese a lo anterior se concibe mejor o más importante que una mujer”. Además de ello, debe cumplir a los ojos de los demás las características previamente mencionadas, pues si ocurre lo contrario, sería visto como “poco hombre”.68 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social - PeriodismoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessMasculinidad hegemónicaViolencia de generoMuertes violentasImaginarios sociales de masculinidad presentes en los estudiantes hombres de los programas presenciales de UNIMINUTO VRLL y su relación con las violencias basadas en géneroThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecFAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Depósito de documentos de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/x0220s/x0220s01.htmLamas Marta. (1996). La perspectiva de género. Hablemos de sexualidad, lecturas. México. Pág 219-223.Uranga Washington. (2007). Mirar desde la comunicación. Buenos Aires, Argentina. Pág 3 5Espinar R. Eva y Miguel M. Pérez. (2007). Violencia de género: Reflexiones conceptuales, derivaciones prácticas. Alicante, España. Pág. 193 y 198.Pescador, E (2000). Masculinidades y Violencia. Pág. 110. España.Estrada M. Jhon & Sánchez A. Luis (2011). Las violencias de género como problema de salud pública: Una lectura en clave Bioética. Revista Colombiana de Bioética, vol. 6, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 37-61.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/Sistema de Información de Clínica y Odontología Forense/ Sistema de Información Nacional de Estadísticas IndirectasInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2018). Boletín Estadístico Mensual febrero 2018. Subdirección de servicios forenses. Centro de Referencia Nacional sobre ViolenciaEl Tiempo casa editorial. Multimedia (2013). La infidelidad en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/cifrasinfidelidad/ORIGINALT.C_AngelCarlos_2018.pdfT.C_AngelCarlos_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1238195https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fd26cee6-553b-4265-a3c0-2b39e275941a/downloadc46b69bdcf7ffde237322edc95f72ae1MD51Autorización_AngelCarlos.pdfAutorización_AngelCarlos.pdfAutorizacióntext/plain84894https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ea78c8fb-49f3-44e1-93cf-00107f2f50d7/download995c2cf1faed8d241fe195dec1f8b3ddMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5444d58f-4d68-48fa-ac6b-193ed1057132/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13347oai:repository.uniminuto.edu:10656/133472021-11-13 17:25:05.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |