Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia

Brindar parámetros para la creación de un programa de fortalecimiento de capacitación para afrontar posibles Factores psicosociales de riesgo causados post pandemia en las organizaciones

Autores:
Cárdenas Ramírez, Duván Efraín
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14593
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14593
Palabra clave:
Factores Psicosociales
COVID -19
Ambiente de Trabajo
Salud Mental
Infecciones por Coronavirus
Industria
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_236e879803b203f3d197a79dc2f6de39
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14593
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Parámetros para identificar factores psicosociales de riesgo que puedan surgir en un campo post-pandemia
title Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
spellingShingle Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
Factores Psicosociales
COVID -19
Ambiente de Trabajo
Salud Mental
Infecciones por Coronavirus
Industria
title_short Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
title_full Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
title_fullStr Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
title_full_unstemmed Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
title_sort Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Ramírez, Duván Efraín
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valencia Zableh, Alberto Mario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Ramírez, Duván Efraín
dc.subject.none.fl_str_mv Factores Psicosociales
COVID -19
Ambiente de Trabajo
topic Factores Psicosociales
COVID -19
Ambiente de Trabajo
Salud Mental
Infecciones por Coronavirus
Industria
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Salud Mental
Infecciones por Coronavirus
Industria
description Brindar parámetros para la creación de un programa de fortalecimiento de capacitación para afrontar posibles Factores psicosociales de riesgo causados post pandemia en las organizaciones
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-15T21:05:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-15T21:05:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-31
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cárdenas, D. (2021). Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14593
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Cárdenas, D. (2021). Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14593
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D. C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f57fccb7-ff98-4486-b201-31dd71c98446/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/90808ce6-feea-4e59-8673-36c453069a56/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f8589b63-255c-4c5e-8412-082a63f1491d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad4c0add2c3e3955f4cbed9dfd6d3184
ea424f89d3c586e5ceae40b38099338a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494468133158912
spelling Valencia Zableh, Alberto MarioCárdenas Ramírez, Duván EfraínBogotá D. C.2022-07-15T21:05:20Z2022-07-15T21:05:20Z2022-01-31Cárdenas, D. (2021). Programa de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14593instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduBrindar parámetros para la creación de un programa de fortalecimiento de capacitación para afrontar posibles Factores psicosociales de riesgo causados post pandemia en las organizacionesLa presente investigación parte de la necesidad de identificar factores psicosociales de riesgo que se están evidenciando hoy en día a causa de las medidas sanitarias que impartió el Gobierno Nacional y que fueron adoptadas por las organizaciones como medio de afrontamiento al COVID-19. En consecuencia, el retorno de los empleados a sus puestos de trabajo genera un nuevo ambiente de laboral, en donde se debe brindar parámetros para la creación de un programa de fortalecimiento y de capacitación para afrontar posibles factores psicosociales de riesgo causados en tiempos post pandemia en las organizaciones. Para ello, en la presente investigación se realiza una compilación de información especializada sobre los factores psicosociales de riesgo en las empresas con relación a las modalidades que adoptan las organizaciones frente a la emergencia sanitaria que afecta al país, para así, poder cumplir con los objetivos establecidos. Esta investigación documental sistémica tiene por objeto la recopilación de información en torno a textos académicos e investigativos, extraídos de bases de datos, en donde pude evidenciar instrumentos para identificar factores psicosociales. Por lo anterior, esta revisión bibliográfica contribuye a pensar en la construcción de capacitación como herramienta para afrontar factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemia.37 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFactores PsicosocialesCOVID -19Ambiente de TrabajoSalud MentalInfecciones por CoronavirusIndustriaPrograma de afrontamiento ante los factores psicosociales de riesgo en un campo post-pandemiaParámetros para identificar factores psicosociales de riesgo que puedan surgir en un campo post-pandemiaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecOracle, Workplace intelligence. (2020). A medida que permanece la incertidumbre, la ansiedad y el estrés alcanzan un punto de inflexión en el trabajo. California: Oracle / Workplace intelligence.Abello, A., & Lozano, D. (2013). IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO LABORAL. Bogotá: Universidad del rosario.Alcove, C. (Mayo de 2020). Consecuencias de la pandemia del COVID-19 para las relaciones entre los individuos y las organizaciones. ProQuest, 8.Arenas, C., & Vásquez, H. (2020). Factores de riesgo psicosocial intralaboral que afectan la salud del área administrativa de la empresa Vélez Promociones Comerciales en Guadalajara de Buga para el primer semestre del año 2020. Guadalajara de Buga: Corporación Universitaria Minuto De DiosArrazola, R., & Beltran, E. (2020). Análisis del Riesgo Psicosocial en las Empresas de seguridad privada en colombia. Bogota D.C: Universidad militar nueva granada.Cano, M., Gomez, C., Forero, M., & Sarmiento, M. (2020). comunicarnos sin daño. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Cardoz, T. (2020). Capacitación en la organización ¿Gasto o Inversión? Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia.Cardozo, D., Gisseth, C., & Julieth, R. (2020). Programa de capacitacion para la prevencion de riesgos psicosociales en telemercadeo. Bogotá: Universidad catolica de colombia.Castillo, A. (2014). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y ESTRÉS LABORAL EN ALGUNAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO OCCIDENTE DE COLOMBIA. DIMENSION: OPORTUNIDADES DE DESARROLLO, USO DE HABILIDADES Y DESTREZAS Y DOMINIO: RECOMPENSA. Manizales: Universidad de Manizales.Congreso de la República. (2011). Código Sustantivo de Trabajo. Bogota: Congreso de la República.DANE. (2020). Boletín técnico. Bogotá: DANE.DANE. (2020). Salud mental en Colombia: Una aproximación desde las estadisticas estadisticas oficiales en el contexto de pandemia. Bogotá: DANE.Dessler, G. (2009). Administracion de recursos humanos. Mexico: Pearson Education.Dessler, G., & Varela, R. (2011). Capacitación y desarrollo de la fuerza laboral. En G. Dessler, & R. Varela Administracion de recursos humanos enfoque latinoamericano (pág. 190). México: Pearson.Dirección General de Recursos Humanos, D. (2019). MANUAL DE NORMAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN. Guatemala: Dirección General de Recursos Humanos, DECAP.Fiszbein, A., Cumsille, B., & Cueva, S. (2016). La capacitación laboral en america latina. Peru: THEDIALOGUE.Garcés, M., & Segovia, m. (2020). Potenciales opciones terapéuticas para infecciones por SARS-CoV 1 Y 2. Acta cientifica de la sociedad venezolana de bioanalistas y especialustas , 221.González, N. (2018). 2 millones de jóvenes en España han tenido síntomas de trastorno mental en el último año. Jornada educacion inclusiva. salud mental positiva (págs. 1-3). España: Confederacion salud mental españa.Gregorio, C. (2020). Impactos de la pandemia sobre las organizaciones: una reflexión desde la perspectiva de la gestión del talento humano. ProQuest, 9Guiñazú, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Rosario, Argentina: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Sexta Ed.). Mexico D.F: MC Graw Hill Education.Ibarra, C., García, P., Quiñelen, E., Celedón, N., Araya, F., Nahuelhual, P., . . . Seúlveda, D. (2020). Síntesis Exploratoria Rápida de Evidencia coronavirus 2019 (SARS-CV-2). Chile: Ministerio de salud.Martínez, R. (2010). Evaluación Ergonomica de carga mental y factores de riesgo psicosocial del trabajo, en profesionales, tecnicos y administrativos de un centro de rehabilitación de salud mental privado. Universidad de chile, 13.Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 . Bogotá: Ministerio de la Protección SocialMinisterio de Trabajo. (2014). Decreto 1443. Bogotá: Ministerio de Trabajo.Moreno, B., & Baez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, fomras, consecuencias, medidas y buenas practicas. madrid: Universidad autonoma de madrid.Moreno, F., & Elsy, G. (2012). El talento humano: un capital intangible que otorga valor en las organizaciones. Daena: International Journal of Good Conscience.Moreno, P., Aguirre, Y., Sánchez, O., & García, J. (2020). Evaluación del riesgo psicosocial en el área comercial de la empresa Conalca SAS. Bogota: Corporación universitaria Minuto de Dios.Rodríguez, M. (2009). Factores Piscosociales de Riesgo Laboral: ¿nuevos tiempos?, ¿nuevos riesgos? Observatorio laboral. Revista Venezolana, 127- 141.Rodriguez, Y. (2020). COVID-19 (coronavirus): un peligro emergente que requiere abordaje en las organizaciones. Signos , 11.Rojas, F. (2018). CAPACITACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL. QUETZALTENANGO: Universidad Rafael LandívarRuiz, Á., Otero, M., Santamaría, N., Vega, M., Martínez, S., & Bilbao, J. (2015). Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).Ruiz, F. (7 de Abril de 2021). 735 servicios de salud mental fueron habilitados en el último año. (I. Duque, Entrevistador)social, M. d. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Pontificia universidad javeriana.Trabajo, I. N. (2010). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo. Madrid: Gobierno de España.Trabajo, O. I. (2020). Gestion de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de covid-19. Suiza: Organización Internacional del trabajo.Villalobos, G. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y Trabajo, 197-201.Zapata, E. (2013-2015). Manual de procedimientos de recursos humanos. Tlanquiltenango morelos: Tlaquiltenango morelos.ORIGINALT.P_CardenasRamirezDuvanEfrain_2021T.P_CardenasRamirezDuvanEfrain_2021Documento Principalapplication/pdf944527https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f57fccb7-ff98-4486-b201-31dd71c98446/downloadad4c0add2c3e3955f4cbed9dfd6d3184MD51Autorizacion_CardenasRamirezDuvanEfrain_2021Autorizacion_CardenasRamirezDuvanEfrain_2021Autorizacióntext/plain210926https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/90808ce6-feea-4e59-8673-36c453069a56/downloadea424f89d3c586e5ceae40b38099338aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f8589b63-255c-4c5e-8412-082a63f1491d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14593oai:repository.uniminuto.edu:10656/145932022-07-18 05:57:47.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=