El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional
Reconocer el rol del Trabajo Social en la prevención de las violencias de género entre parejas atendidas en la Comisaria de Familia Suba I, desde una mirada de las Nuevas Masculinidades.
- Autores:
-
Núñez Díaz, Xiomara
Castañeda Moya, Nidia Esperanza
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13928
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13928
- Palabra clave:
- Sistematización
Género
Familia
Violencia Intrafamiliar
Nuevas Masculinidades
Systematization
Gender
Family
Violencia Familiar
Sexo
Familia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_22efe50f72cf5b4ea91fa41a78d03c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13928 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
title |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
spellingShingle |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional Sistematización Género Familia Violencia Intrafamiliar Nuevas Masculinidades Systematization Gender Family Violencia Familiar Sexo Familia |
title_short |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
title_full |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
title_fullStr |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
title_full_unstemmed |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
title_sort |
El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional |
dc.creator.fl_str_mv |
Núñez Díaz, Xiomara Castañeda Moya, Nidia Esperanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sandoval Cortés, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Núñez Díaz, Xiomara Castañeda Moya, Nidia Esperanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistematización Género Familia Violencia Intrafamiliar Nuevas Masculinidades |
topic |
Sistematización Género Familia Violencia Intrafamiliar Nuevas Masculinidades Systematization Gender Family Violencia Familiar Sexo Familia |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Systematization Gender Family |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Violencia Familiar Sexo Familia |
description |
Reconocer el rol del Trabajo Social en la prevención de las violencias de género entre parejas atendidas en la Comisaria de Familia Suba I, desde una mirada de las Nuevas Masculinidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T13:35:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T13:35:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Núñez, X. Y Castañeda, N. (2020). El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13928 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Núñez, X. Y Castañeda, N. (2020). El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf6626c3-c476-410f-a4ff-cfa492b20386/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ddf93207-fda4-4ba0-a188-70ecf990daa7/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3acb72e0-a7fe-49dd-80df-acc13aa1f635/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9d6c2c9a6e39eeed3a58aef6f786f1f a650d98244d7232de207152bf0c7fb48 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494434587115520 |
spelling |
Sandoval Cortés, Luisa FernandaNúñez Díaz, XiomaraCastañeda Moya, Nidia EsperanzaBogotá D.C.2022-03-28T13:35:22Z2022-03-28T13:35:22Z2020-04-27Núñez, X. Y Castañeda, N. (2020). El Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesional. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13928instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduReconocer el rol del Trabajo Social en la prevención de las violencias de género entre parejas atendidas en la Comisaria de Familia Suba I, desde una mirada de las Nuevas Masculinidades.Esta sistematización de práctica profesional en trabajo social es la documentación, reconstrucción y reflexión, de una propuesta de talleres vivenciales y intervención individual desde una perspectiva de lo que se ha denominado Nuevas Masculinidades. Estos talleres orientados a familias víctimas de violencia intrafamiliar, que estaban en proceso de seguimiento desde el nivel IV de atención en la Comisaria de Familia Suba I. La finalidad de estos talleres es prevenir las violencias de género y de esta manera disminuir la repetición de hechos de violencia intrafamiliar. Con este ejercicio de sistematización se busca afirmar el rol que tiene el trabajador social en la prevención de estas violencias de género y dar elementos de comprensión a la categoría de Nuevas Masculinidades.This systematization of professional practice in social work is the documentation, reconstruction and reflection, of a proposal of experiential workshops from a perspective of what has been called New Masculinities. These workshops were aimed at a population of families, victims of domestic violence, who were in the process of monitoring from level IV care at the Suba I Family Commissioner. The purpose of these workshops is to prevent gender-based violence and thus decrease the replay of domestic violence acts. This systematization exercise seeks to affirm the role of the social worker in the prevention of this gender violence and give elements of understanding to the category of New Masculinities.73 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Trabajo SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSistematizaciónGéneroFamiliaViolencia IntrafamiliarNuevas MasculinidadesSystematizationGenderFamilyViolencia FamiliarSexoFamiliaEl Rol del Trabajo Social en la Prevención de las Violencias de Género, Una Mirada desde las Nuevas Masculinidades. Sistematización de experiencia práctica profesionalThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 545 de 2011-Por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá, D. C. Recuperado el 09 de Agosto de 2019, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44834Ander-Egg, E. (1999). Dicicionario de trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.Barnechea, M., & Morgan, M. (Agosto de 2010). La sistematización de experiencias:producción de conocimientos desde y para la práctica. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdfBertalanffy, V. (Editorial Fondo de Cultura Económica. México de 1976). Teoría General de los Sistemas. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de file:///F:/institucional/Usuario/Downloads/26455-1-87020-1-10-20130207.pdfBoscan, A. (2008). Las nuevas masculinidades positivas. Recuperado el 24 de Febrero de 2020, de Revista internacional de filosofia iberoamericana y teoria social, Utopia y paxis latinoamericana, Año 13, No. 41, Universidad del Zulia, Maracaivo, Venezuela: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2714515.pdfBourdieu, P. (1994). “Espíritu de familia”. En: En: Neufeld, M.R.; Grinberg, M.; Tiscornia, S. y Wallace, S.: Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. EUDEBA. Recuperado el 12 de Julio de 2019, de file:///G:/institucional/Usuario/Downloads/1817517230._01.pdfCalderone, M. (2004). Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de La Trama de la Comunicación” Vol. 9, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. UNR Editora: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4453527.pdfCEPAL. (2018). Observatorio de igualdad y genero de America Latina y el Caribe. Recuperado el 26 de 06 de 2019, de Indicadores-Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o expareja íntima: https://oig.cepal.org/es/indicadores/muerte-mujeres-ocasionada-su-parejao-ex-pareja-intimaCivicos, A., & Hernádez, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques teoricos y prácticos de la investigación entrabajo social. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de Revista Acciones e investigaciones sociales 23: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2264596.pdfCongreso de la Republica de Colombia. (2009). LEY 1361 DE 2009- por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38145Decreto 4840. (18 de Diciembre de 2007). Por el cual se reglamentan los artículos 52, 77, 79, 82, 83, 84, 86, 87, 96, 98, 99, 100, 105, 111 y 205 de la Ley 1098 de 2006. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4840_2007.htmFernandez, M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra, de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/PierreBourdieu.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2017 Datos para la Vida. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.p df/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (Junio de 2019). Forensis 2017 Datos para la Vida. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a 4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias:práctica y teoría para otros mundos posibles. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de CINDE-Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Bogotá: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematiza cio%cc%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=yJiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Recuperado el 01 de Junio de 2019, de Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, 2012, Universidad Autónoma del Estado de México: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v19n58/v19n58a1.pdfLey 1257. (04 de Diciembre de 2008). Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml;jsessionid=1b599748a79c76cd3a0c 22b839b4Martinez, E. (2012). La prevención y erradicación de la violencia de género: Un estudio multidisciplinar y forense. Cizur Menor: Aranzadi.Montealegre, D., & Urrego, J. (2011). Enfoques diferenciales de género y etnia. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC): http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/652/1/Modulo%206_Arte%20hojas%20i nternas.pdfMora, A. (S.f). Los cuatro factores clave de Virginia Satir,. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de Pax. México: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000155.pdfMora, A. (s.f.). Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de Los cuatro factores clave de Virginia Satir, Pax. México: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000155.pdfMurgibe. (s.f.). Consultoria igualdad de oportunidades. Recuperado el 10 de Junio de 2019, de http://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/Material.pdf?hash=ebc9d41333a 8f872180ea804e2f09556&idioma=CANaciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. doi:https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfONU. (2019). ¿què es el enfoque diferencial?, UNA EXCELENTE PREGUNTA SOBRE UN TEMA QUE EN COLOMBIA REQUIERE DE RESPUESTAS INMEDIATAS. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de ONU, Organizaciòn de Naciones Unidas.: https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-el-enfoquediferencialOPS. (2014). Violencia contra las mujeres, En America Latina Y el caribe, Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Recuperado el 14 de Marzo de 2020, de 0 Organizacion Panamericana de la Salud, Organizacion Mundial de la Salud: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=2974 2-violencia-contra-mujeres-america-latina-caribe-analisis-comparativo-datospoblacionales-12-paises-2012-742&category_slug=evidencia7732&Itemid=270&lang=esOrganización mundial de la Salud. (2016). Datos sobre maltrato infantil. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/childmaltreatmentOrganizacion Mundial de la Salud. (2017). Violencia contra la mujer. Recuperado el 01 de Junio de 2019, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-againstwomenOrganización Mundial de la Salud. (2019). Envejecimiento y cilo de vida, El maltrato de los ancianos, ¿Qué es el «maltrato de los ancianos»? Recuperado el 01 de Junio de 2019, de https://www.who.int/ageing/projects/elder_abuse/es/Perez de Maza, T. (2016). Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de Guía didáctica, Universidad Abierta, subprograma de extensión universitaria, Caracas: https://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KLfRlomkFeoskA6h5U04lQ;_ylu=X3oDMTByOHZ yb21tBGNvbG8DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzcg-- /RV=2/RE=1581386473/RO=10/RU=http%3a%2f%2fwww.fahce.unlp.edu.ar%2fextensi on%2fformacion-en-extension%2fsistematizacion-de-experiencias-enSagot, M. (2000). Ruta critica de la mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en America Latina: Estudio de caso de 10 países. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/160/1/RCIEM141.pdfSanfelix, A. (2011). Las nuevas masculinidades, los hombres frente al cambio en las mujeres. Recuperado el 28 de Enero de 2020, de Prisma Social, núm. 7, diciembre, 2011, pp. 220- 247: https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744579008.pdfSDIS-Secretaria Distrital de integracion social. (2015). Entornos protectores y territorios seguros. Estrategia de prevención de las violencias intrefamiliares y sexual. Recuperado el 09 de Agosto de 2019, de Subdirección para la familia: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion _servicios_sociales/(11112016)_Estrat_prev_Entor_protec_territ_seguros_anexo%204_1. docxSDIS-Secretaria distrital de integración social. (2018). Modelo de seguimiento y acompañamiento a familias involucradas en situaciones de violencia intrafamiliar, atendidas en las comisarías de familia de Bogotá. Recuperado el 09 de Agosto de 2019, de Dimensiones, estrategias, técnicas e instrumentos para el seguimiento y acompañamiento a casos en comisarías de familia de Bogotá. Subdirección para la familia: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion _servicios_sociales/02082018_MODELO_SEGUIMIENTO_ACOMPANAMIENTO.pdfSecretaria de Planeación. (2018). Diagnostico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socieconómicos ENGATIVA, Localidad 10. Recuperado el 14 de Junio de 2019, de Secretaria Distrital de Planeación, Alcaldia Mayor de Bogotá: file:///G:/institucional/Usuario/Downloads/dice072-monografiaengativa-2017-vf.pdfSecretaria de Planeacion. (2018). Monografía 2017, Diagnostico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socieconómicos SUBA, Localidad 11. Recuperado el 14 de Junio de 2019, de Secretaria de Planeación del Distrito, Alcaldia Mayor de Bogotá: http://www.sdp.gov.co/system/tdf/repositorio-dice/dice073- monografiasuba-2017_vf.pdf?file=1&type=node&id=18975&force=1Secretaria Distrital de salud. (2019). Observatorio de salud de Bogotá. Recuperado el 12 de Febrero de 2020, de Datos de salud Mental: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/saludmental/tasaviolenciaintrafamiliar/Segarra, M., & Carabi, A. (2000). Nuevas masculinidades. Recuperado el 28 de Enero de 2020, de Icaria, Mujeres y cultura: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BCqJtVeGP6IC&oi=fnd&pg=PA7&d q=nuevas+masculinidades&ots=f78HFcRWBp&sig=CUxpFwO_FLmWb27Gc4WAIiEf WyY#v=onepage&q=nuevas%20masculinidades&f=falseUNESCO. (2014). Plan de Acción de la UNESCO, para la Prioridad, “Igualdad de género” 2014–2021. Recuperado el 04 de Febrero de 2020, de http://www.lacult.unesco.org/docc/Plan_genero_S.pdfUNESCO. (S.f). Guía para la igualdad de Género en las políticas y prácticas de la formación docente. Recuperado el 04 de Febrero de 2020, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260891Veeduria Distrital de Bogotá. (2018). Veeduria Distrital de Bogotá- Notas tecnicas-. Recuperado el 27 de 06 de 2019, de Violencia física de pareja: causas y efectos: http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/VD_NotaTecnica_ViolenciaP arejas.pdfORIGINALUVDT.TS_NuñezXiomara-CastañedaNidia_2020UVDT.TS_NuñezXiomara-CastañedaNidia_2020application/pdf1869349https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf6626c3-c476-410f-a4ff-cfa492b20386/downloadc9d6c2c9a6e39eeed3a58aef6f786f1fMD51Autorizacion_NuñezXiomara-CastañedaNidia_2020Autorizacion_NuñezXiomara-CastañedaNidia_2020text/plain214281https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ddf93207-fda4-4ba0-a188-70ecf990daa7/downloada650d98244d7232de207152bf0c7fb48MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3acb72e0-a7fe-49dd-80df-acc13aa1f635/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13928oai:repository.uniminuto.edu:10656/139282022-03-30 16:02:04.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |