Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022.
Disminuir las conductas agresivas en niños de primero de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre.
- Autores:
-
Barrera Moreno, Claudia Viviana
Díaz Ariza, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/15061
- Palabra clave:
- Medio ambiente
comportamiento
lúdica
tiempo libre
transversalidad
juego,
herramienta pedagógica
aprendizaje
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_22219cdc0278c33516bd864e500981e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15061 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
title |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
spellingShingle |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. Medio ambiente comportamiento lúdica tiempo libre transversalidad juego, herramienta pedagógica aprendizaje |
title_short |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
title_full |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
title_fullStr |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
title_sort |
Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Moreno, Claudia Viviana Díaz Ariza, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral Portilla Martínez, José Vicente |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Moreno, Claudia Viviana Díaz Ariza, Luis Carlos |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Medio ambiente comportamiento lúdica tiempo libre transversalidad juego, herramienta pedagógica aprendizaje |
topic |
Medio ambiente comportamiento lúdica tiempo libre transversalidad juego, herramienta pedagógica aprendizaje |
description |
Disminuir las conductas agresivas en niños de primero de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T20:24:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T20:24:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-21 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Barrera, C. y Diaz, L. (2022). Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. (Proyecto Semillero de investigación). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/15061 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Barrera, C. y Diaz, L. (2022). Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. (Proyecto Semillero de investigación). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/15061 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
88 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d2fd822c-7c7f-467f-afb1-61db3036118e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ef288798-56d7-44e5-b5ed-6769d4d67145/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c26cdf1f-f96c-45bc-8f24-c805e60bf12b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36d16e6880d052225e4ed1b25e885e59 59de392b17162ee1c29dda7e2931e966 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494445504888832 |
spelling |
Lara Calderón, Pablo LleralPortilla Martínez, José VicenteBarrera Moreno, Claudia VivianaDíaz Ariza, Luis CarlosBucaramanga2022-09-08T20:24:23Z2022-09-08T20:24:23Z2022-05-21Barrera, C. y Diaz, L. (2022). Estrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022. (Proyecto Semillero de investigación). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/15061instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDisminuir las conductas agresivas en niños de primero de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre.El presente proyecto de investigación tuvo como propósito implementar estrategias lúdico-pedagógicas al aire libre para lograr la disminución de las conductas agresivas en los niños del grado primero de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá. Mediante la aplicación de la propuesta pedagógica que promueve la utilización de herramientas didácticas y lúdicas, los estudiantes fortalecen conocimientos de manera transversal; refuerzan lazos de cordialidad, ayuda mutua y empatía hacia sus compañeros y comunidad. Los alumnos de esta Institución Educativa durante su jornada académica presentan episodios de comportamientos poco respetuosos, donde la agresividad impide que el buen ambiente tanto de aprendizaje como de convivencias sea optimo; debido a esta problemática nace la idea de crear y poner en marcha el proyecto, en el cual ellos accedan a un espacio dedicado para aprender, divertirse, mejorar lazos de amistad, donde se sientan protegidos y den una actividad sana y de calidad en su tiempo libre. El juego, la lúdica y el aprendizaje son la base fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas, pese a tantas falencias y necesidades presentes en esta comunidad educativa, donde la pobreza, el desplazamientos y diversos tipos de violencia tienen una gran presencia en su vida cotidiana, se pretende con la aplicación de este proyecto iniciar el proceso de cambio de mentalidad, de proyección y visión de la vida, dar un espacio donde los niños se sientan protegidos y dar un complemento de actividades para manejar su tiempo libre, logrando así que tengan un plan sano para divertirse, aprender y continuar en la búsqueda de instituciones que presten sus servicios para ofrecer a esta comunidad estudiantil más actividades al aire libre. Mediante este proyecto se estructuraron estrategias para los estudiantes, de una forma segura; mejorando el rendimiento académico gracias al refuerzo de cocimientos, destrezas y valores mediante el uso responsable y cuidados al aire libre, a la naturaleza y el entorno, manejando de forma trasversal diversas áreas, así como también la implementación de actividades lúdicas, accediendo a material lúdico y pedagógico donde el alumno aprenda jugando, este incentivo mejorará grandemente sus actitudes, comportamientos y trato hacia los demás, creando equipos de juego y de actividades donde los valores son los protagonistas.88 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessMedio ambientecomportamientolúdicatiempo libretransversalidadjuego,herramienta pedagógicaaprendizajeEstrategias para la disminución de las conductas agresivas en niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá por medio de la implementación de la educación al aire libre, 2022.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAnderson, Craig y Bushman, Brad. (2002) Human Agression. En: Annual Reviews – Psychology, 2002, vol. 53. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/afdb/6660572516addb602f671e7b8d5cec60d33d.pdfAlcaldía de Bucaramanga. (2019). Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga – Caracterización de Estudiantes de Colegios Públicos y Privados de Bucaramanga, 2019. Recuperado de: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDZjNWM1MjYtNDZmMC00ZmM2LWJhNWEtN DYxYmRhYTY0MmE4IiwidCI6IjEwMzQ3NGZjLTYwYmYtNGRiYy1iZjViLTZlMzE3Zm U5MDFlYiIsImMiOjR9Alcaldía de Bucaramanga. (2019). Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga – Datos de los Delitos en Bucaramanga 2010 a agosto de 2019. Recuperado de: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiY2MzYzgzM2YtNWUwMC00NGNjLWE1OWUtN mM3Mjk2MWQ2Yzk0IiwidCI6IjEwMzQ3NGZjLTYwYmYtNGRiYy1iZjViLTZlMzE3Zm U5MDFlYiIsImMiOjR9Bairagi, V. & Munot, M. (2019). Research Methodology. A Practical and Scientific Approach. Recuperado de: https://www.perlego.com/book/1500095/research-methodology-a-practicaland-scientific-approach-pdfBerman, D. S., & Davis-Berman, J. L. (2000). Therapeutic uses of outdoor education. Clearinghouse on Rural Education and Small Schools, Appalachia Educational LaboratoryBleich, Erik. (2005). The legacies of history? Colonization and immigrant integration in Britain and France. En Theory and Society, vol. 34, pg. 171-195. Recuperado de: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs11186-005-7016-7.pdfBølling, M., Niclasen, J., Bentsen, P., & Nielsen, G. (2019). Association of Education outside the Classroom and Pupils' Psychosocial Well‐Being: Results from a School Year Implementation. Journal of school health, 89(3), 210-218. Obtenido de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/josh.12730Brügge, B. (2007). Friluftsliv With Preschool Children. En Henderson, B. & Vikander, N. (2007). Nature First. Outdoor Life the Friluftsliv Way. Canada: Natural Heritage Books. The Dundurn Group. TorontoCaerus Capital (s.f.) The Business of education in Africa. Recuperado de: https://edafricareport.caeruscapital.co/thebusinessofeducationinafrica.pdfCambridge Dictionary. (2019, 4 noviembre). Significado de NATURE en el Diccionario Cambridge inglés. Recuperado 8 noviembre, 2019, de https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/natureCarrier, S. J., Thomsom, M. M., Tugurian, L. P., & Stevenson, K. (2014). Elementary Science Education in Classrooms and Outdoors: Stakeholder views, gender, ethnicity, and testing. Recuperado 8 noviembre, 2019, de https://www.researchgate.net/publication/262791968_Elementary_Science_Education_in_Cla ssrooms_and_Outdoors_Stakeholder_views_gender_ethnicity_and_testingColegio el Minuto de Dios Siglo XXI, (2014). Básica Primaria. Recuperado de: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/sigloxxi/index.php/es/el-colegio/niveleseducativos/basica-primariaCorrales, M. (2010). Investigación-acción. En Metodologías de Investigación Cualitativa [Investigación-acción] del Portal Investiga.uned.ac.cr. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de: https://repositorio.uned.ac.cr/bitstream/handle/120809/1156/1%20- %20Intro%20Investigaci%C3%B3nacci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%2Dacci %C3%B3n%20es%20un,espec%C3%ADfico%20(Flores%2C%201994)Corraliza, J. A., & Collado, S. (2011). La naturaleza cercana como moderadora del estrés infantil. Retrieved October 24, 2019, from http://www.psicothema.com/pdf/3874.pdfChoque, S. (2017). Universidad Tecnológica Equinoccial estrategias que ayuden a mejorar la conducta infantil en niños y niñas de 4 a 5 años de familias monoparentales temporales que asisten a los centros infantiles de la fuerza terrestre de la ciudad de quito autora. Academia.edu. Retrieved 29 November 2017.Cruz Cedillo, A. (2014). Importancia de la investigación educativa. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa. Recuperado de: https://www.transformacion-educativa.com/biblioteca-virtual-de-educacion/18-publicacionesperiodicas-y-suplementos/54-insurgenciaD’Angelo et. Al. (2015). Estudio Nacional sobre Violencias contra las mujeres.Definición de agresión. (2017). Psicologia-online.com. Retrieved 29 November 2017, from http://www.psicologia-online.com/pir/la-agresion.htmlDenzin, N. & Lincoln, Y. (2005). El Campo de la Investigación Cualitativa. Manual de Investigación Cualitativa Vol. I. Recuperado de: http://metodo3.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/169/2014/10/Denzin-Norman-K.-Lincoln-Yvonna-S.- Introducci%C3%B3n-general.-La-investigaci%C3%B3n-cualitativa-como-disciplina-y-comopr%C3%A1ctica.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2020). Perspectivas del mercado laboral desde el registro estadístico de relaciones laborales (RELAB). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#registro-estadistico-de-relaciones-laborales-relabEspinet, A. (1991). La conducta agresiva. Recuperado 8 noviembre, 2019, de https://www.ehu.eus/documents/1736829/2165748/03+-+La+conducta+agresiva.pdfVamos Creciendo, (2017) . Estrategias para trabajar con alumnos agresivos. - Recuperado de: http://vamoscreciendo.com/2015/05/10/estrategias-para-trabajar-con-alumnos-agresivos/Fajardo, L. E., & Sánchez, C. P. (2016). Hacia una educación al aire libre basada en la naturaleza en la primera infancia, en la ciudad de Bogotá-Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21122/CastroFajardoLauraEstefani a2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yFlick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia. p. 89. Recuperado de: https://www.ucursos.cl/filosofia/2009/2/EDU203/1/material_docente/bajar?id_material=469326Flores, E. (1994). Institucionalization and contestation in the practice of emancipator action research. Disertación doctoral no publicada. State University of New York, Buffalo, Buffalo, NY, EUA.Ford, P. (1986). Outdoor Education: Definition and Philosophy. Recuperado 8 noviembre, 2019, de https://eric.ed.gov/?id=ED267941Garduño, S. (2002). Enfoques metodológicos en la investigación educativa. Investigación administrativa, 31(90), 11-24. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionAdministrativa/2002/vol31/no90/2.pdfGallego, A. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No. 33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194218961016.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Tablero SRPA - Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatoriobienestar-ninez/tablero-srpaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Tablero PARD - Proceso Restablecimiento de Derechos. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestarninez/tablero-pardJanta, B. y Harte, E. (2016). Education of migrant children: Education policy responses for the inclusion of migrant children in Europe. Recuperado de: https://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=16680&langId=enGarzón, J. (2019). "En esa zona no hay indiferencia, hay una normalización muy trágica de la violencia". Fundación Ideas para la Paz. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1764Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Editorial Laertes. Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLondoño, E. C. (2017). Conciencia ambiental en el desarrollo de la competencia de ciencias naturales en el grupo de primero de la Institución Educativa Miraflores Luis Eduardo Valencia García. Medellín: Corporación UniversitariaMinuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6117/1/23- Proyecto%20de%20investigacion%20erika%20correa.pdfManrique, J. (2017). Análisis del comportamiento agresivo y su influencia en el proceso de aprendizaje significativo de los niños y niñas del primer año de educación básica de la Unidad…. Academia.edu. Retrieved 29 November 2017.Martinez-Murillo, J. F., Hueso-Gonzalez, P., Arjones-Fernandez, M. A., Delgado-Peña, J. J., & Ruiz-Sinoga, J. D. (2018). La educación al aire libre como herramienta para mejorar el aprendizaje del alumnado.McCree, M., Cutting, R., & Sherwin, D. (2017, October 15). The Hare and the Tortoise go to Forest School: taking the scenic route to academic attainment via emotional wellbeing outdoors. Retrieved October 25, 2019, from https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14729679.2010.532994M. A. Carrasco Y M. J. González / Acción Psicológica, junio 2006, vol. 4, n.o 2, 7-38 Nwanosike, Oba y Onyije, Liverpool (2011). Colonialism and education. Recuperado de: http://hrmars.com/admin/pics/170.pdfWebster, M. (2019). Definition of Natural Science. Recuperado de: https://www.merriamwebster.com/dictionary/natural%20scienceMinisterio de Desarrollo Social de Argentina. (2013). Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia. Recuperado de: https://www.desarrollosocial.gob.ar/wpcontent/uploads/2015/07/3.-Encuesta-Sobre-Condiciones-de-Vida1.pdfMinisterio de Educación, (2017). Sistema de Educación Básica y media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55263.html?_noredirect=1Per E. Gustafsson, A. S. (2012). Effects of an outdoor education intervention on the mental health of schoolchildren. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 63-79. Obtenido de http://liu.diva-portal.org/smash/get/diva2:434923/FULLTEXT01.pdfQuintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-deInvestigacionCualitativa-A-Quintana.pdfQuintero, A. O., & Villalba, L. Y. (2019). Estrategias pedagógicas para el fomento de hábitos medio ambientales que favorezcan las dimensiones socio-afectivas, éticas y comunicativas en la Comunidad Educativa del Instituto Yurgen Pallares de Convención, Norte de Santander. Norte de Santander: Universidad Santo Tómas. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18536/2019albanereortiz.pdf?sequence=4 &isAllowed=yRasero, A. (2017). ¿Qué es la educación alternativa y qué características tiene? Recuperado 8 noviembre, 2019, de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/63062/TFG%20ANAIS%20BENITEZ%20R ASERO.pdf?sequence=1&isAllowed=ySmith, M. K. (2007). Kurt Lewin: groups, experiential learning and action research. En Encyclopedia of Informal Education. Recuperado de: http://www.infed.org/thinkers/etlewin.htm#actionresearchSkea, C., & Fulford, A. (2021). Releasing education into the wild: an education in, and of, the outdoors. Ethics and Education, 16(1), 74-90. Obtenido de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17449642.2020.1822612Zafeiroudi, A. (2020). Enhancing Adolescents’ Environmental Responsibility Through Outdoor Recreation Activities. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 9(6), 43-43. Obtenido de: https://www.richtmann.org/journal/index.php/ajis/article/view/12284ORIGINAL1. Trabajo de grado_Semillero SINAPSIS_Barrera C., & Díaz L._2022.pdf1. Trabajo de grado_Semillero SINAPSIS_Barrera C., & Díaz L._2022.pdfDocumento de apoyoapplication/pdf3048862https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d2fd822c-7c7f-467f-afb1-61db3036118e/download36d16e6880d052225e4ed1b25e885e59MD512. AutorizacionPublicacion_Documentos_Reposit.InstitucionalColeccionesDigitales__Barrera C., & Díaz L._2022.pdf2. AutorizacionPublicacion_Documentos_Reposit.InstitucionalColeccionesDigitales__Barrera C., & Díaz L._2022.pdfDocumento de apoyoapplication/pdf336736https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ef288798-56d7-44e5-b5ed-6769d4d67145/download59de392b17162ee1c29dda7e2931e966MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c26cdf1f-f96c-45bc-8f24-c805e60bf12b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15061oai:repository.uniminuto.edu:10656/150612022-09-08 20:53:04.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |