Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020.
Analizar el proceso de creación musical y el uso de objetos sonoros en la batucada Wayra, para comprender su incidencia en las prácticas de resistencia comunicativa ejercidas por la comunidad educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca durante el año 2020
- Autores:
-
Triana Daza, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12326
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12326
- Palabra clave:
- Prácticas Comunicativas
Creación Musical
Objetos Sonoros
Musical Creation
Sound Objects
Communication Practices
Composición Musical
Arte y Música
Aptitud Creadora
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_1f7c905c40cf3dfc704740eae8889043 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12326 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
title |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
spellingShingle |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. Prácticas Comunicativas Creación Musical Objetos Sonoros Musical Creation Sound Objects Communication Practices Composición Musical Arte y Música Aptitud Creadora |
title_short |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
title_full |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
title_fullStr |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
title_full_unstemmed |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
title_sort |
Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Daza, Maria Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aldana Orozco, Yulieth Rodríguez Páez, Luis Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Triana Daza, Maria Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas Comunicativas Creación Musical Objetos Sonoros |
topic |
Prácticas Comunicativas Creación Musical Objetos Sonoros Musical Creation Sound Objects Communication Practices Composición Musical Arte y Música Aptitud Creadora |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Musical Creation Sound Objects Communication Practices |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Composición Musical Arte y Música Aptitud Creadora |
description |
Analizar el proceso de creación musical y el uso de objetos sonoros en la batucada Wayra, para comprender su incidencia en las prácticas de resistencia comunicativa ejercidas por la comunidad educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca durante el año 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-19T03:56:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-19T03:56:56Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Triana, M. (2020). Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12326 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Triana, M. (2020). Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12326 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
88 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Comunicación Educativa |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/019b7d83-5163-4f06-9b97-1cb8e5802935/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/65e82ba7-2d3d-47cb-87fc-b1f92d8b2490/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5ae84399-364b-4af6-b907-c6be275bd52d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27049d80cd9f8f5a3bd32473e1085aeb b37e970d12f9dd3a14c4606a5d4f274d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494444034785280 |
spelling |
Aldana Orozco, YuliethRodríguez Páez, Luis CarlosTriana Daza, Maria CamilaBogotá D.C.2021-06-19T03:56:56Z2021-06-19T03:56:56Z2020-12-02Triana, M. (2020). Batucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020. . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12326instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar el proceso de creación musical y el uso de objetos sonoros en la batucada Wayra, para comprender su incidencia en las prácticas de resistencia comunicativa ejercidas por la comunidad educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca durante el año 2020En el área de exploración artística musical basado en los objetos sonoros, creación musical, ritmo e improvisación y a partir de los actos de resistencia artística y comunicativa, surge la idea de la creación de una batucada en el Liceo Simón Bolívar en el municipio de Madrid Cundinamarca. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo: analizar el proceso de creación musical y el uso de objetos sonoros en la batucada Wayra, para comprender su incidencia en las prácticas de resistencia comunicativa ejercidas por la comunidad educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca durante el año 2020. La participación en estos espacios extracurriculares promueve la creatividad y la innovación musical y cultural. En la institución es necesario abrir estos espacios de participación y de integración de intereses. Tejer relaciones sociales genera una construcción territorial, social y cultural. A partir del planteamiento del objeto de estudio, se realiza un análisis de la información implementando el enfoque interpretativo y se elige como metodología el estudio de casoIn the area of musical artistic exploration based on sound objects, musical creation, rhythm and improvisation and from the acts of artistic and communicative resistance, the idea of the creation of a batucada in the Simón Bolívar High School in the municipality of Madrid Cundinamarca arises. The present research project has as objective: to analyze the process of musical creation and the use of sound objects in the batucada Wayra, to understand its incidence in the practices of communicative resistance exercised by the educational community of the Liceo Simón Bolívar in Madrid Cundinamarca during the year 2020. The participation in these extracurricular spaces promotes creativity and musical and cultural innovation. In the institution it is necessary to open these spaces of participation and integration of interests. Weaving social relations generates a territorial, social and cultural construction. Starting from the approach of the object of study, an analysis of the information is carried out implementing the interpretative approach and the case study is chosen as the methodology88 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación EducativaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPrácticas ComunicativasCreación MusicalObjetos SonorosMusical CreationSound ObjectsCommunication PracticesComposición MusicalArte y MúsicaAptitud CreadoraBatucada - WAYRA: El Uso de Objetos Sonoros en el Proceso de Creación Musical Como un Acto de Resistencia Comunicativa en la Comunidad Educativa del Liceo Simón Bolívar en Madrid Cundinamarca en el Año 2020.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcosta Sanchez,C ( 2016). Análisis de prácticas y experiencias comunicativas de las memorias del conflicto armado colombiano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2723/1/AcostaS%C3%A1nchezCeciliaAndrea2016.pdfÁlvarez, E. (2017). Urkund Analysis Result. Recuperado de http://186.3.32.121/bitstream/48000/10553/1/TTUACS%20DE00001.pdfBaeza Cardarello, J. (2020). Musica para todos: Proyecto de Batucada reciclada.Master en educación de profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanazas de idioma . Repositorio de la Facultad de Educación. Universidad de la Laguna. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19466/MUSICA%20PARA%20TODOS%20PROYECTO%20DE%20BATUCADA%20RECICLADA.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaeza Cardarello, J. (2020). Musica para todos: Proyecto de Batucada reciclada.Master en educación de profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanazas de idioma . Repositorio de la Facultad de Educación. Universidad de la Laguna. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19466/MUSICA%20PARA%20TODOS%20PROYECTO%20DE%20BATUCADA%20RECICLADA.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, 1-100.Barbera, N,Iniciarte, A. (2012). Perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Revista Multiciencias, 12, 199-205.Barriga Monroy, L. (2004). La historia del tambor y su legado en el mundo. El Artista: Revista de investigaciones en música y artes plasticas,1, 30-48.Blanco, Y. (2018). La pedagogía de creación musical: Aula y talleres creativos. Tabanque: Revista pedagogíca. 31, 42-58.Botero, P. (2010). Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñes y juventud, 8. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v8n1/v8n1a07.pdfCapasoo, V. (2018). Nuevas tramas socio-espaciales después de la inundación en la ciudad de La Plata: un análisis de experiencias artísticas y memoria colectiva. Revista Cuaderno 75., 21-25 .Caro, L. (s.f). 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Revista Lidefer.De Sousa Santos, B. (2018). Espistemologías del sur. Beunos Aires: Clacso.Del Amo, IA., Letamendia, A y Diaux, J. (2014). Nuevas resistencias comunicativas: la rebelión de los ACARP. Revista Latina de Comunicación Social., 307-329.Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. Tabula Rasa, 52-86.Forero, A., Aldana, Y., y Rodriguez, L. (2019). El presente y el irremediable pasado. La reconstrucción de lo público desde la música rap de la Alianza Urbana en Quibdó – Choco Colombia. Cuaderno 75, 67-81.Garcés, A. (2011). Juventud y comunicación: Reflexiones sobre las prácticas comunicativas de resistencia en la cultura de Hip Hop en Medellín. Revista Signo y pensamiento,58, 108-128.García, J. (2003). Estudios Territoriales. Ciudades y territorio, 249-512.Hernández, J., Hernández, J., y Milán, M. (2010). Actividades creativas en Educación Musical: la composicion musical grupal. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 11-23.Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. Punta Santa Fe: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Herrera, E & Vega, J. (2014). Prácticas comunicativas de particiáción cultural y memoria biocultural. En A. Cadavid Bringe, & A. Gumuncio Dragon, Pensar desde la experiencia. Comunicación participativa en el cambio social. (págs. 287-301). Bogotá: UNIMINUTO.Herrero, R. (2015-16). Repositorio de la Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17501/TFG-B.835.pdf?sequence=1&isAllowed=yHug, M., Tommasini, F., Barrera, F., Ortiz, A., y Arias, C. (2009). Localización auditiva en infantes, Aplicando la técnica de Asir objetos sonoros en la oscuridad.Diseño y validación de un sistema de medición y análisis. Revista Mecánica computacional,28, 73-87.Ibáñez, T. (2018). Música e improvisación en el jardín: Cuando e cuerpo expresa, construye identidad. Revista musical chilena, 103-114.Kasis, A. (Octubre de 2016). biblio.colsan.edu.mx. Recuperado de https://biblio.colsan.edu.mx/tesis/KasisAbrahamAntonioIsaac.pdfLlorente, C. (s.f). Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24178/TFG-B.1006.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez Fránces. (2020). Repositprio de la Universidad del Rosario. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/25557/AAINJEAR%20LA%20CIUDAD.%20Aportes%20de%20las%20intervenciones%20de%20arte%20en%20el%20espacio%20publico%20en%20el%20ejercicio%20y%20goce%20del%20derecho%20a%20la%20ciudad.pdf?sequence=1&isAllLopez, I. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación:aplicación a un caso. Revista Edetania, 38, 148-156.Martinez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista pensamiento y gestión., 165-193.Orellana, D.,y Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 205-222.Perez, M. (2012). Ritmo y orientación musical. El artísta. Revista de invstigaciones en música y artes plásticas., 79-100.Pilco, J. (2015). Repositorio Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de ciencias de la educación, sociales, filosoficas y humanisticas escuela de administración educativa. Recuperado de http://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1378/1/Informe%20final%20Banda%20Ritmica%20Checa.pdfRocha, C. (s.f). Las practicas comunicativas como prácticas de reproducción en el campo de la comunicación. Revista Cedal. Comunicación Educativa.Rodriguez, L., y Bonilla, Y. (2020). Observatorio de prácticas comunicativas: un escenario para la construcción colectiva . Revista comuicación, 37, 89-111.Santacruz Rodriguez, M. (2016). La etnografía, las mujeres y la baucada revoltosa. Rumbos TS, 221-230.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/019b7d83-5163-4f06-9b97-1cb8e5802935/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_ TrianaDazaMariaCamila_2020.pdfAutorizacion_ TrianaDazaMariaCamila_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf598350https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/65e82ba7-2d3d-47cb-87fc-b1f92d8b2490/download27049d80cd9f8f5a3bd32473e1085aebMD54ORIGINALTE.CE_TrianaDazaMariaCamila_2020.pdfTE.CE_TrianaDazaMariaCamila_2020.pdfapplication/pdf738392https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5ae84399-364b-4af6-b907-c6be275bd52d/downloadb37e970d12f9dd3a14c4606a5d4f274dMD5510656/12326oai:repository.uniminuto.edu:10656/123262021-06-19 04:40:10.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |