El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática.
La actividad asistencial en salas de cuidados intensivos (UCI) por motivos de pandemia COVID-19, ha generado posturas nocivas, asociando algunas especialidades médicas al estrés postural y en especial a la urgencia sanitaria que acarrea turnos por el personal de más de cuarenta y ocho (48) horas. La...
- Autores:
-
Parra Vélez, Christian David
Marín Bolívar, Ana María
Saldarriaga Montoya, Kelly Yohana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16772
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16772
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Ergonomía
Movimientos repetitivos
Unidad de Cuidados Intensivos
factores de riesgo
Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo
Ergonomics
Repetitive movements
Intensive Care Unit
risk factors
Occupational Health
Safety Management System
UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS
SALUD OCUPACIONAL
MEDICOS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_1ebe06d4f2fca67328da4e59c91f4b70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16772 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
title |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
spellingShingle |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. Ergonomía Movimientos repetitivos Unidad de Cuidados Intensivos factores de riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Ergonomics Repetitive movements Intensive Care Unit risk factors Occupational Health Safety Management System UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS SALUD OCUPACIONAL MEDICOS |
title_short |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
title_full |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
title_fullStr |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
title_full_unstemmed |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
title_sort |
El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Vélez, Christian David Marín Bolívar, Ana María Saldarriaga Montoya, Kelly Yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Greiss |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Vélez, Christian David Marín Bolívar, Ana María Saldarriaga Montoya, Kelly Yohana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ergonomía Movimientos repetitivos Unidad de Cuidados Intensivos factores de riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo |
topic |
Ergonomía Movimientos repetitivos Unidad de Cuidados Intensivos factores de riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Ergonomics Repetitive movements Intensive Care Unit risk factors Occupational Health Safety Management System UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS SALUD OCUPACIONAL MEDICOS |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Ergonomics Repetitive movements Intensive Care Unit risk factors Occupational Health Safety Management System |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS SALUD OCUPACIONAL MEDICOS |
description |
La actividad asistencial en salas de cuidados intensivos (UCI) por motivos de pandemia COVID-19, ha generado posturas nocivas, asociando algunas especialidades médicas al estrés postural y en especial a la urgencia sanitaria que acarrea turnos por el personal de más de cuarenta y ocho (48) horas. La literatura reconoce el riesgo laboral ergonómico del personal de la salud y señala algunos elementos se intensifican con la atención de pacientes COVID-19. La adopción de determinadas posturas durante largos períodos debe someterse a revisiones ergonómicas cuidadosas, para lograr una mejor adaptación del médico de áreas de cuidados intensivos a sus tareas y prevenir futuras disfunciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-12T22:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-12T22:52:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parra Vélez, C.D., Marín Bolívar, A.M. y Saldarriaga Montoya, K.Y. (2021). El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16772 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Parra Vélez, C.D., Marín Bolívar, A.M. y Saldarriaga Montoya, K.Y. (2021). El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16772 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
88 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Itagui |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5ac05283-c7b9-43bc-b2e4-5971a9b28573/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c08df630-8415-4c36-948c-5f846326b703/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cb0d0f39-cbc1-494a-a566-f492b0e15666/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4150f3c22687f089c0a40a92d8311ba8 a81379ab68ec43759cdf23db683b1943 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494481184784384 |
spelling |
Sarmiento, Greiss993b82a2-e24f-4831-a074-d5319cd40aff500Parra Vélez, Christian Davide77927de-91dc-408c-8b06-7fafac18ef3bMarín Bolívar, Ana Maríab0e8d436-a601-45c4-9b6a-8e65c92aee2eSaldarriaga Montoya, Kelly Yohanac81a1f20-f60f-408f-a65e-bd7270a42b8eItagui2023-04-12T22:52:12Z2023-04-12T22:52:12Z2021Parra Vélez, C.D., Marín Bolívar, A.M. y Saldarriaga Montoya, K.Y. (2021). El Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16772Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduLa actividad asistencial en salas de cuidados intensivos (UCI) por motivos de pandemia COVID-19, ha generado posturas nocivas, asociando algunas especialidades médicas al estrés postural y en especial a la urgencia sanitaria que acarrea turnos por el personal de más de cuarenta y ocho (48) horas. La literatura reconoce el riesgo laboral ergonómico del personal de la salud y señala algunos elementos se intensifican con la atención de pacientes COVID-19. La adopción de determinadas posturas durante largos períodos debe someterse a revisiones ergonómicas cuidadosas, para lograr una mejor adaptación del médico de áreas de cuidados intensivos a sus tareas y prevenir futuras disfunciones.The careactivity in intensive care rooms (ICU) due to the COVID-19 pandemic, has generated harmful postures, associating some medical specialties to postural stress and especially to the health emergency that leads toshi ftsby staff of more thanforty-eight (48) hours. Thel iteraturere cognizes theer gonomic occupational risk of health personnel and indicates some elements are intensified with the care of COVID-19 patients. The adoption of certain postures for long periods should be subjected to careful ergonomic checks, to achieve a better adaptation of the doctor in intensive care are as to their tasks and to prevent futuredys functions.88 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessErgonomíaMovimientos repetitivosUnidad de Cuidados Intensivosfactores de riesgoSistema de Gestión Seguridad y Salud en el TrabajoErgonomicsRepetitive movementsIntensive Care Unitrisk factorsOccupational HealthSafety Management SystemUNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOSSALUD OCUPACIONALMEDICOSEl Personal Sanitario y su Afectación Ergonómica en Tiempos de Pandemia (COVID-19) A través de una Revisión Sistemática.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaEscuela de Ingenieros de Antioquia. (2014). Laboratorio de Condiciones de Trabajo. Medellín: Facultad de Ingenieria Industrial.Norma Internacional ISO 9001:, 9001:2000 (Comité Técnico ISO/TC 176 2000).Norma Internacional ISO 9001:, 9001:2000 (Comité Técnico ISO/TC 176 2020).Acosta, J. (2015). Síndrome del Pronador Redondo. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Centro Ortopédico Integral: http://drjohnny acosta.coiguayana.com.ve/2016/08/29/sindrome-del-pronador-redondo/Ambulodegui, E. S. (2013). Manual de Instrumentación Quirurgica. Instrumentación Quirurgica.Asociación Internacional de Ergonomía. (s.f). ¿Que es la Ergonomía? Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Definición: http://www.ergonomos.es/ergonomia.phpBerguer, R. (1999). Surgery and ergonomics. Arch Surg 134(9), 1011-1016.Berguer, R. (2019). Surgery and ergonomics. Arch Surg 134(9), 1011-1016.Berumen, D. R. (01 de Mayo de 2008). Complicaciones En Cirugía. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de SlideShare: http://es.slideshare.net/cirugia/complicaciones-en ciruga?qid=a7ceaa40-8124-4a92-a3d1-5b53c6856940&v=&b=&from_search=1Bisbe, Escolano, & Villalonga. (1999). Paciente muy ansioso en la visita preoperatoria. En B. E, E. F, & V. A, Anestesiología (págs. 3-9). Barcelona: Masson: editores Casos clínicos.Bone, R. (1993). The technique of small-catheter pleural aspiration. A new, less invasive method for draining pneumothoraces. The Journal of critical illness, 33(1), 827-833.Bone, R., McElwee, N., Eubanks, E., & Gluck, H. (2013). Analysis of Indications for Intensive Care Unit Admission. Clinical Efficacy Assessment Project: American College of Physicians. Pubmed, 104(6), On-line.Celedon, B., Parra, C., Quintero, S., & Acevedo, L. (2017). Beneficios de la interacción durante el acompañamiento familiar a pacientes en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Las Vegas en Medellín. Manizales: Universidad Católica de Manizales.Chavez Meza, N. (2009). Efectividad de un programa educativo en el incremento del nivel de conocimiento que tiene el paciente pre-quirúrgico en el Hospital II EsSalud Suarez Angamos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Chenoweth, D. C. (2011). Infecciones del tracto urinario. Infect Dis Clin N Am 25, 103-115.Chimuello, D., Carlesso, E., Cadrigher, p., Caironi, F., & Valenza, F. (2008). Lung stress and strain during mechanical ventilation for acute respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med, 178(1), 346-355.Consales, G., Gramigni, E., Zamidei, L., Bettocchi, D., & Gaudio, A. (2014). A multidrug resistant Acinetobacter baumannii outbreak in intensive care unit: Antimicrobial and organizational strategies. J Crit Care, 29(1), 84-90.Consejo Colombiano de Seguridad. (2019). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos:http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCS ST.pdfDavid, H. L., Antonio, R. D., María, R. B., Francisco, R. G., Juan, L. N., Leticia, R. L., y otros. (2002). Síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva aguda (SIRPA). Med Int Mex Vol 18, 238-242.De la Fuente, C., Rojas, M., Gómez, M., Lara, P., & Morán E. (2018). Implantación de un proyecto de humanización en una unidad de cuidado intensivo. Med Intensiva, 42(2), 99-109.Definición.mx. (2016). Definición de Incertidumbre. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Definición : http://definicion.mx/incertidumbre/DMedicina.com. (16 de Septiembre de 2015). Embolia pulmonar. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de DMedicina.com: http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/embolia-pulmonar.htmlEgbert LD, B. G. (1964). EDUCTION OF POSTOPERATIVE PAIN BY ENCOURAGEMENT AND INSTRUCTION OF PATIENTS A STUDY OF DOCTOR-PATIENT RAPPORT. N Engl J Med, 825-827.evans, I. (1983). Psicologia para un mundo cambiante. México: Editorial Limusa.Función Pública. (Marzo de 2016). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO: . Recuperado el 14 de Febrero de 2017, de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1927198/2016- 0316_Plan_sg_sst+LMRC.pdf/d919f8d2-0a05-499e-8e44-505871b128cFX, M. C., & D., M. A. (1993). Evaluación de los problemas de la ansiedad. En M. C. FX, & M. A. D., En Evaluación Conductual Hoy: Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. (págs. 426-486). Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.Galeano, M. V. (2017). Investigación Cualitativa: Estado del arte. Medellín (Facultad de ciencias sociales. ed.). Medellín: Universidad de Antioquia.Gómez, L. (Enero de 2016). Un espacio para la investigación documental. Vanguardia Psicológica, 1(2).IFTEM. (2014). Ergonomía de Corrección. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Ergonomía de Concepción: http://www.construmatica.com/construpedia/Ergonom%C3%ADa_de_Correcci%C3%B3n_y_de_Concepci%C3%B3nInstituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Epidemiología. (2020). revención y Control de Enfermedades. Total de casos positivos Covid en el Perú. Ministerio de Salud: Situacional.ISTAS. (2013). Salud Laboral. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233ISTAS. (2019). Salud Laboral. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233Joven, Z., & Guáqueta, S. (2019). Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. Av Enfermería, 37(1), 65-74.Kant, I., Jong, L. d., Rijssen-Moll, M. v., & Borm, P. A. (1992). survey of static and dynamic work postures of operating room staff. Int Arch Occup Environ Health. Vol.63, 423-428.Kant, I., Jong, L. d., Rijssen-Moll, M. v., & Borm, P. A. (2018). survey of static and dynamic work postures of operating room staff. Int Arch Occup Environ Health. Vol.63, 423-428.Kindler, Harms, Amsler, Ihde-Scholl, & Scheidegger. (2000). The visual analog scale allows effective measurement of preoperative anxiety and detection of patients' anesthetic concerns. Anesth Analg, 706-712.Levenson, E. (30 de Abril de 2020). El estrés en los trabajadores de la salud está creando segundas víctimas’ en la pandemia de coronavirus. CNN en Español, págs. On-Line.Liang, C., Levine, V., Dusza, S., Hale, E., & Nehal, K. (2012). Musculoskeletal disorders and ergonomics in dermatologic surgery: a survey of Mohs surgeons in 2010. Dermatol Surg. Feb; 38(2):, 240-8.Liang, C., Levine, V., Dusza, S., Hale, E., & Nehal, K. (2016). Musculoskeletal disorders and ergonomics in dermatologic surgery: a survey of Mohs surgeons in 2010. Dermatol Surg. Feb; 38(2):, 240-8.Logacho, G. R. (2015). Estrategias para Disminuir los Problemas Músculo Esqueléticos del Personal de Enfermería que Labora en el Área Quirúrgica de la Clínica INFES. Ambato :Universidad Regional Autonoma de los AndesLos Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. (2016). Tu Expectativa es Nuestro Reto y tu Bienestar Nuestro Propósito. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Historia: http://www.loscomuneroshub.com/historia/Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. (2016). Tu Expectativa es Nuestro Reto y tu Bienestar Nuestro Propósito. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Nuestra Misión: http://www.loscomuneroshub.com/nuestra-mision/Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. (2016). Tu Expectativa es Nuestro Reto y tu Bienestar Nuestro Propósito. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Nuestra Visión: http://www.loscomuneroshub.com/nuestra-vision/Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. (2016). Tu Expectativa es Nuestro Reto y tu Bienestar Nuestro Propósito. Recuperadoel 01 de Noviembre de 2016, de Política de calidad: http://www.loscomuneroshub.com/politica-de-calidad/Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. (2016). Tu Expectativa es Nuestro Reto y tu Bienestar Nuestro Propósito. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Política de seguridad del paciente: http://www.loscomuneroshub.com/politica-de seguridad-del-paciente/Matern, U., & Koneczny, S. (2007). Safety, hazards and ergonomics in the operating room. SurgEndosc. Vol. 21, 1965-1969.Medeiros, A., Siqueira, H., Zamberlan, C., Cecagno, D., Nunes, S., & Thurow, M. (2016). Comprehensiveness and humanization of nursing care management in the intensive care unit. Rev Esc Enferm USP, 50(5), 826-822.MedlinePlus. (2016). Infecciones de heridas quirúrgicas: tratamiento. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de medlineplus.gov: https://2/spanish/ency/article/007645.htmMéndez, F., & Maciá, D. (2016). Evaluación de los problemas de la ansiedad. En F. Méndez, & D. Maciá, En Evaluación Conductual Hoy: Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. (págs. 426-486). Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.Ministerio de Salud y Protección . (2011). Guía práctica del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud, SOGCS. Bogotá: Ministerio de Salud .Ministerio de Salud y Protección . (2014). Modelo de seguridad para la atención de la emergencia obstétrica en instituciones de salud. Bogotá: UNFPA.Ministerio de Salud y Protección. (2018). Manual de Medidas Básicas para el control de infeciones en IPS. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección.Ministerio de Salud y Protección Social. (2006). Anexo técnico # 2. En Resolución 1043 (Sistema obligatorio de garantía de calidad). . Documentos Institucionales: Bogotá.Ministerio de Sanidad y Consumo . (2000). Posturas Forzadas . Madrid : Miján.Ministerio de Sanidad y Consumo. (2016). Posturas Forzadas. Madrid: Miján.MINTRABAJO. (07 de Marzo de 2014). Cartilla de riesgos laborales para trabajadores. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Riesgo Laboral: http://www.mintrabajo.gov.co/medios-febrero-2014/3090-cartilla-de-riesgos-laborales para-trabajadores.htmModesto, V., Aguar, M., & Medina, A. (2019). Stress, strain y potencia mecánica. ¿Es la ingeniería de materiales la respuesta para prevenir la lesión inducida por el ventilador? Medicina Intensiva, 43(3), 165-175.Modesto, V., Aguar, M., & Medina, A. (2019). Stress, strain y potencia mecánica. ¿Es la ingeniería de materiales la respuesta para prevenir la lesión inducida por el ventilador? Medicina Intensiva, 43(3), 165-175.Moix, J. (1994). Modulacion psicologica de la recuperacion postquirúrgica. Anuario de Psicologia No 6, 79-84.Moix, J. (2019). Modulacion psicologica de la recuperacion postquirúrgica. Anuario de Psicologia No 6, 79-84.Morán, C. (2009). Occupational hazards of professional nursing in Hospital Sergio E. Bernales -Collique operating rooms, February-August 2009. Rev Per Obst Enf; 5(2), 104-109.OIT. (2018). Organización Internacional del trabajo. Obtenido de Tendencias Mundiales Sobre Accidentes En El Trabajo Y Enfermedades Profesionales: http://www.ilo.org/legacy/english/osh/es/story_content/external_files/fs_st_1-ILO_5_es.pdOrganización Mundial de la Salud . (2003). Prevención de las Infecciones Nosocomiales.Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Otis, A., Fenn, W., & Rahn, H. (1950). The mechanics of breathing in man. J Appl Physiol, 2(1), 592-607.Peig Martí, M., MORENO GALLEGO, J., M.T., E. P., MORA LÓPEZ, G., ANENTO NOLLA, S., MARSÀ FADURDO, C., y otros. (2011). Entrenamiento en técnicas de relajación en pacientes sometidos a cirugía urológica. Enfuro, 16-18.Perez, V. G. (Dirección). (2013). Técnicas de Manipulación Manual de Pacientes [Película].Pickett, & Clum. (1982). Manual de psicoterapia cognitiva. En Pickett, & Clum, Manual de psicoterapia cognitiva (págs. 35-42). Paris: Psychanal.Pilkey, W. (2005). Formulas for stress, strain and structural matrices. Londres: Wiley & Sons, Inc.pisa.com. (2016). Cuidados Post-operatorios. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de Broncoaspiración: http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_5_4.htmPrado, J. d. (01 de Abril de 2013). Tipos de Ergonomía. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Business School: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin categoria/tipos-de-ergonomiaPriscila, A. (30 de Marzo de 2015). Clasificacion de las Cirugias. Recuperado el 11 de Noviembre de 2016, de SlideShare: http://es.slideshare.net/facedealicia/clasificacion-de cirugias-46435185Prokopenko, J. (2019). La Gestion de la Productividad. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.Psicovida. (2021). Cartilla para el Enfrentamiento del Estrés por el COVID-19 para los trabajadores de la salud. Brasilia: Petrus.Restrepo, F. (22 de Diciembre de 2020). Más de 100 miembros del personal de salud han fallecido por COVID19. El Espectador, págs. On-Line.Rey, K. M. (2013). Ergonomía en Instrumentación Quirúrgica . Repertorio Médico, Vol. 22, 168-176.ROC Houston. (2016). Anatomía De Muñeca. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de http://espanol.rocmd.com/anatomia-de-muneca/Rojas, I. (29 de Septiembre de 2011). Complicaciones post operatorias. Recuperado el 01 de Noviembre de 2016, de SlideShare: http://es.slideshare.net/isabel5286/complicaciones post-operatoriasRubio, J. (02 de Octubre de 2014). Fisioterapia en Constante Movimiento. Recuperado el 01 de Diciembre de 2016, de Un Blog de Jesus Rubio : https://fisioterapiajesusrubio.com/2014/10/02/pasos-para-la-elaboracion-de-una-revision sistematicaRuiz, C. H., Serna, M. O., & Henao, S. M. (2013). Factores Psicosociales y Organizacionales que Afectan la Productividad. Medellín: Universidad de Medellín.Spilberger, C. (1980). Test Anxiety inventory: Preliminary Professional Manual. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.Varón, F., Hernández, A., Molina, F., Poveda, C., Meza, R., & Castro, H. (2016). Traqueobronquitis y neumonía asociadas a ventilación mecánica en unidades de cuidado intensivo de Latinoa-mérica: epidemiología, curso clínico y desen-laces (Estudio Latinave. J. Infect, 03(1), On-Line.Veelen, M. V., Nederlof, E., Goossens, R., Schot, C., & Jakimowicz, J. (2003). Ergonomic problems encountered by the medical team related to products used for minimally invasive surgery. Surg Endosc: 17(7), 1077-1081.Vélez, M. G. (2014). Investigación Cualitativa: Estado del arte. ( Facultad de ciencias sociales. ed.). Medellín: Universidad de Antioquia.Vereczkei, A., Feussner, H., Negele, T., Fritzsche, F., Seitz, T., Bubb, H., y otros. (2004). Ergonomic assessment of the static stress confronted by surgeons during laparoscopic cholecystectomy. Surg Endoscl; 18(7):, 1118-22.Walker-Bone, K., & Cooper, C. (2005). Hard work never hurt anyone--or did it? A review of occupational associations with soft tissue musculoskeletal disorders of the neck and upper limb. Ann Rheum Dis. 64(8), 1112-7.Wallace, L. (1992). Preoperative state anxiety as a mediator of psychological adjustment to and recovery from surgery. British Journal of Medical Psychology 59, 253-261.Wauben, L., Veelen, M. v., Gossot, D., & Goossens, R. (2006). Application of ergonomic guidelines during minimally invasive surgery: a questionnaire survey of 284surgeons. SurgEndosc; 20(8), 1268-1274.ORIGINALChristianParra-AnaMarín-KellySaldarriaga_2021.pdfChristianParra-AnaMarín-KellySaldarriaga_2021.pdfapplication/pdf993103https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5ac05283-c7b9-43bc-b2e4-5971a9b28573/download4150f3c22687f089c0a40a92d8311ba8MD51Autorizacion_ChristianParra-AnaMarín-KellySaldarriaga_2021.pdfAutorizacion_ChristianParra-AnaMarín-KellySaldarriaga_2021.pdfapplication/pdf77574https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c08df630-8415-4c36-948c-5f846326b703/downloada81379ab68ec43759cdf23db683b1943MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cb0d0f39-cbc1-494a-a566-f492b0e15666/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16772oai:repository.uniminuto.edu:10656/167722023-04-13 00:57:17.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |