Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA

Formular una propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la ESCNNA.

Autores:
Galindo Cifuentes, Astrid Daniela
Vela Pulido, Cesar Orlando
Naranjo Meza, Dayana Andrea
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13023
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13023
Palabra clave:
ESCNNA
Sostenibilidad
Atención integral
Redes y alianzas
CSEC
Sustainability
Comprehensive Care
Networks and Alliances
ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES
VICTIMAS
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_1e6cdad85c7351cc357f83528410312a
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13023
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
title Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
spellingShingle Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
ESCNNA
Sostenibilidad
Atención integral
Redes y alianzas
CSEC
Sustainability
Comprehensive Care
Networks and Alliances
ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES
VICTIMAS
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
title_short Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
title_full Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
title_fullStr Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
title_full_unstemmed Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
title_sort Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA
dc.creator.fl_str_mv Galindo Cifuentes, Astrid Daniela
Vela Pulido, Cesar Orlando
Naranjo Meza, Dayana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Alarcón, José Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Cifuentes, Astrid Daniela
Vela Pulido, Cesar Orlando
Naranjo Meza, Dayana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv ESCNNA
Sostenibilidad
Atención integral
Redes y alianzas
topic ESCNNA
Sostenibilidad
Atención integral
Redes y alianzas
CSEC
Sustainability
Comprehensive Care
Networks and Alliances
ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES
VICTIMAS
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv CSEC
Sustainability
Comprehensive Care
Networks and Alliances
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES
VICTIMAS
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
description Formular una propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la ESCNNA.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:49:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Galindo Cifuentes, A & Vela Pulido, C & Naranjo Meza, D. (2021). Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13023
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Galindo Cifuentes, A & Vela Pulido, C & Naranjo Meza, D. (2021). Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13023
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Social
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b74ac4d9-a0db-4782-b861-584593d47123/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e2eb1166-5937-43eb-b448-ec8f88ea3528/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9817d940-7a37-4905-b211-ebcf33ee6689/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ab2c9ed5-8a1e-4b93-8e62-0de9e3497c03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afe58013786b2fce556e08bc17151ee5
b2bdb39e8aa6354a71de8333f981ec43
ce4e022babed60e7a39544f6803e8852
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494470178930688
spelling Rincón Alarcón, José ManuelGalindo Cifuentes, Astrid DanielaVela Pulido, Cesar OrlandoNaranjo Meza, Dayana AndreaBogotá D.C.2021-10-11T19:49:29Z2021-10-11T19:49:29Z2021-06-02Galindo Cifuentes, A & Vela Pulido, C & Naranjo Meza, D. (2021). Propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNA. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13023instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFormular una propuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la ESCNNA.El presente proyecto busca proponer una estrategia de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral a víctimas de ESCNNA (explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes) y aquella población en riesgo de serlo, delito del cual Valientes Colombia, una ONG sin ánimo de lucro busca mitigar a través de la lucha por la prevención y la erradicación del tráfico de niñas, niños y adolescentes.This project seeks to propose a sustainability strategy for the Valientes Colombia organization, through the networks and alliances tool that allows them to fulfill their social purpose related to comprehensive care for victims of CSEC (commercial sexual exploitation of children and adolescents) and that population at risk of being, a crime of which Valientes Colombia, a non-profit NGO seeks to mitigate through the fight for the prevention and eradication of the trafficking of girls, boys and adolescents.Corporación Universitaria Minuto de Dios120 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessESCNNASostenibilidadAtención integralRedes y alianzasCSECSustainabilityComprehensive CareNetworks and AlliancesORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALESVICTIMASDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALPropuesta de sostenibilidad para la organización Valientes Colombia, a través de la herramienta redes y alianzas que les permita el cumplimiento de su objeto social relacionado con la atención integral de la víctima y población en riesgo de ESCNNAThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecCódigo de infancia y adolescencia. Procuraduría General de la Nación. Medellín, 24 de junio de 2011. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20Mundial_Codi go%20de%20Infancia%202011(1).pdfCongreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de la Niñez, (1996). Declaración Programa de Acción. Recuperado de http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/decla_estocolmo.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Rama judicial de la república de Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col ombia.pdfCorporación Somos Más. (2007). Fundación Saldarriaga Concha. Guía para el fortalecimiento y articulación de redes de organizaciones sociales.Decreto 1524. Diario oficial de la República de Colombia, , Bogotá D.C., 24 de julio de 2002. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1524_2002.htmDirección- área general. (2021). Código de conducta Valientes Colombia.ECPAT (2008). ¿Qué es ECPAT?. Recuperado de https://www.ecpatspain.org/ecpat.aspECPAT. (2016). Orientaciones terminológicas para la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación y el abuso sexuales. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Children/SR/TerminologyGuidelines_sp.pd fFundación corona. (2007). Semáforo nacional de alianzas. Recuperado de https://www.redeamerica.org/Portals/0/Publicaciones/Investigaci%C3%B3n/55.pdf?v er=2015-12-07-123407-223Fundación Renacer. (2011). Curso para prevenir y proteger a niñas, niños y adolescentes de la explotación sexual, comercial asociada a viajes y turismo. Recuperado de https://fundacionrenacer.org/wp-content/uploads/2015/08/curso-paraprevenir-y-proteger-nna.pdfGiavarini, R. (2018). Estándares internacionales en la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial. Representante ECPAT Bolivia. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/bolivia/180921_Trata_y_Trafico_- _Estandares_internacionales_en_la_atencion_de_victimas.pdfGrupo de Acción Regional de las Américas GARA (2020). 91 reunión ordinaria del consejo directivo del INN-OEA. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdfiin/reunion/91/escnna/Grupo_de_Accion_Regional_de_las_Americas.pdfHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M.d.P., (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-ICBF. (2015). Análisis de la situación de explotación sexual comercial en Colombia, una oportunidad para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes. Colombia.ICBF. (2018). Línea de política pública para la protección y erradicación de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_pp_escnna_20180620.pdfICBF. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescen cia_2018_-_2030.pdfICBF. (2019). ¿Qué es el ICBF? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/institutoICBF. (2019). Buenas prácticas 2019, Territorios que avanzan para ser amigos de la niñez. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/media/3351/file/%22Estrategia%20Territorios%20 Amigos%20de%20la%20Ni%C3%B1ez%22%20- %20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20-%20Versi%C3%B3n%202019.pdfICBF, (2019). Identificación y Naturaleza. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/institutoICBF, 2020. Protegerlos Es Conmigo: nueva red para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/noticias/protegerlos-es-conmigo-nueva-red-para-prevenir-laexplotacion-sexual-comercial-de-ninasICBF, (2020). ICBF y Ministerio del Trabajo presentarán Red para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niñas y Adolescentes. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-y-ministerio-del-trabajo-presentaran-red-paraprevenir-la-explotacion-sexual-comercial.ICBF, (2020). ICBF trabaja por prevenir y combatir la explotación sexual comercial y la violencia sexual. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbftrabaja-por-prevenir-y-combatir-la-explotacion-sexual-comercial-y-la-violencia-0ICBF, (2019). Buenas prácticas 2019, Territorios que avanzan para ser amigos de la niñez. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/media/3351/file/%22Estrategia%20Territorios%20 Amigos%20de%20la%20Ni%C3%B1ez%22%20- %20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20-%20Versi%C3%B3n%202019.pdfIDIPRON (2019). Legitimación Cultural de la Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Recuperado de https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/docs/investigacion/especiales/ESCNNA -mecanismos-culturales-legitimacion-Informe-visual.pdfInstituto interamericano del niño, la niña y adolescentes, INN. (s.f). Explotación sexual, trata de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, INN. (2019). Plan de Acción 2019-2023. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdfiin/reunion/94/documentos/PACC_19-23_-171019.pdfInstituto interamericano del niño, la niña y el adolescente, INN. (2010). X informe al secretario general de la OEA sobre las medidas emprendidas por los estados miembros para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de las niñas, niños y adolescentes en las Américas. Instituto interamericano del niño, la niña y el adolescente. Recuperado de http://iin.oea.org/boletines/boletin7/noticiasnovedades-esp/x-Informe-escnna.pdfJuliao Vargas, C.G. (2011). El enfoque praxeológico. Colombia: Corporación universitaria minuto de Dios.Lamas, M.A. (17 de septiembre de 2012). Mapeo de redes en agronegocios. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mapeo-de-redes-enagronegocios-20120917-0012.htmlLey 679. Diario oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 3. de agosto de 2001. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htmLey 985. Diario oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 26 de agosto de 2005. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0985_2005.htm#:~:text=La%20pre sente%20ley%20tiene%20por,en%20el%20exterior%2C%20y%20paraLey 1329. Diario oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 17 de julio de 2009. Recuperado de:http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677517Ley 1336. Diario oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 21 de julio de 2009. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htmLey 1448. Diario oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C.,10 de junio de 2011. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448- de-2011.pdfLondoño, N.H., Valencia, D., García, M. y Restrepo, C. (2014). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista Ágora USB. 15(1). 1-323. https://drive.google.com/file/d/1mviEBXeK6NjSq9mF0xGSoRJXNrMr9eu8/viewMagoga, A. (2010). Buenas Prácticas en el abordaje de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (II). Sistematización del Encuentro Regional “Prevención, Protección y Restitución de derechos frente a la ESCNNA: Experiencias para pensar”. Recuperado de http://www.annaobserva.org/wpcontent/uploads/2016/10/Buenas-Practicas-ESCNNA-II.pdfManfred A. Max-Neef. (1993). Desarrollo A Escala Humana. Recuperado de https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdfMinisterio de Interior. (2020). Observatorio del delito trata de personas. Recuperado de https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/Montoya, G. (s.f.). Redes y alianzas estratégicas. Recuperado de https://www.academia.edu/7703605/REDES_Y_ALIANZAS_ESTRAT%C3%89GIC ASOrtiz Serrano, A. (s.f.). Conceptos de la gerencia social en América Latina. Corporación universitaria Minuto de Dios. Recuperado de http://proyectosocial.unizar.es/n16/06- %20Ortiz.pdf#:~:text=Se%20proponen%20los%20siguientes%20enfoques%20o%20 perspectivas%2C%20en,lo%20ha%20dado%20el%20autor%20de%20este%20art%C 3%ADculo.OEA, Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B57_Convencion_Interamericana_sobre_Trafico_Internacional_de_Menores.htm#:~:te xt=El%20objeto%20de%20la%20presente,civiles%20y%20penales%20del%20mism oOIT, Organización Internacional del Trabajo. (1999). C-182. Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INS TRUMENT_ID:312327ONU, Organización Naciones Unidas. (2004). Convención de la Naciones Unidas Contra la delincuencia Organizada Trasnacional y sus protocolos, Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdfONU, Organización Naciones Unidas. (2004). Convención de la Naciones Unidas Contra la delincuencia Organizada Trasnacional y sus protocolos, Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdfResolución 459. Protocolo y modelo de atención integral de salud para víctimas de violencia sexual. Ministerio de Salud y protección social. 9 de marzo de 2012. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_0459_2012.htmRivera, R.A., Parra, D.H., & Vélez, L.L. (2019). Establecer Redes y Alianzas que Estimulen la Inteligencia Espiritual en Adolescentes en Condición de Orfandad. (Tesis de especialización). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10608/TE.GS_RiveraRuthParraDimas-V%c3%a9lezLisette_2019.?sequence=1&isAllowed=yPolítica nacional de infancia y adolescencia 2018-2030. Gobierno de Colombia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_20 18_-_2030.pdfSaavedra, Irene. (2010).Introducción a la Sostenibilidad y la RSC. Netbiblo (Ed.): https://books.google.com.co/books?id=bWQH0yhF_W8C&printsec=frontcover&dq=isbn:97 89586486194&hl=es&source=gbs_book_similarbooks#v=onepage&q&f=falseUNESCO.(2012).Educación para el Desarrollo Sostenible. París. UNESCO: http://www.lacult.unesco.org/docc/2012_Educ_para_des_sost.pdfUNICEF, (2006). Convención sobre los derechos el niño. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUNICEF, (2006). Plan de Acción nacional para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/media/2446/file/Plan%20de%20Acci%C3% B3n%20contra%20la%20explotaci%C3%B3n%20sexual%20de%20ni%C3%B1os.pd fUNICEF. (2014). Convención sobre los Derechos del Niño y sus 3 protocolos facultativos. Recuperado de http://apaprem.org.ar/wp-content/uploads/CDN_web.pdfValientes Colombia (2020). Qué es la ESCNNA y Nuestro trabajo. Recuperado de https://valientescolombia.org/Como_lo_hacemos/Valientes Colombia (2020). Boletín #1. Cifras y diagnóstico de la ESCNNA: enero a mayo 2020.Valientes Colombia (2020). Boletín #3. ESCNNA, un delito feminizadoORIGINALTE.GS_GalindoAstrid-NaranjoDayana-VelaCesar_2021TE.GS_GalindoAstrid-NaranjoDayana-VelaCesar_2021Documento Principalapplication/pdf1565269https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b74ac4d9-a0db-4782-b861-584593d47123/downloadafe58013786b2fce556e08bc17151ee5MD51Anexo1_EntrevistaSemiestructuradaAnexo1_EntrevistaSemiestructuradaDocumento de Apoyoapplication/pdf2247214https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e2eb1166-5937-43eb-b448-ec8f88ea3528/downloadb2bdb39e8aa6354a71de8333f981ec43MD52Autorización_GalindoAstrid-NaranjoDayana-VelaCesarAutorización_GalindoAstrid-NaranjoDayana-VelaCesarAutorizacióntext/plain257788https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9817d940-7a37-4905-b211-ebcf33ee6689/downloadce4e022babed60e7a39544f6803e8852MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ab2c9ed5-8a1e-4b93-8e62-0de9e3497c03/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/13023oai:repository.uniminuto.edu:10656/130232021-10-11 21:12:55.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=