Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción
Identificar las condiciones y efectos sobre la salud de los obreros de construcción
- Autores:
-
Flórez Pedraza, Laura Liliana
Galindo Marín, Jenny Samira
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13993
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13993
- Palabra clave:
- Control de riesgos
Enfermedad profesional
condiciones de trabajo
Administración de la seguridad
Work
Hazard
Accident
Accidentes de Trabajo Y Enfermedad Profesional
Ambiente de Trabajo
Industria de la Construcción - Reglas de Seguridad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_1dd5642e4c36a97627a897e33ae0b9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13993 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
title |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
spellingShingle |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción Control de riesgos Enfermedad profesional condiciones de trabajo Administración de la seguridad Work Hazard Accident Accidentes de Trabajo Y Enfermedad Profesional Ambiente de Trabajo Industria de la Construcción - Reglas de Seguridad |
title_short |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
title_full |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
title_fullStr |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
title_full_unstemmed |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
title_sort |
Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Pedraza, Laura Liliana Galindo Marín, Jenny Samira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides, Juan Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Pedraza, Laura Liliana Galindo Marín, Jenny Samira |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de riesgos Enfermedad profesional condiciones de trabajo Administración de la seguridad |
topic |
Control de riesgos Enfermedad profesional condiciones de trabajo Administración de la seguridad Work Hazard Accident Accidentes de Trabajo Y Enfermedad Profesional Ambiente de Trabajo Industria de la Construcción - Reglas de Seguridad |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Work Hazard Accident |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Accidentes de Trabajo Y Enfermedad Profesional Ambiente de Trabajo Industria de la Construcción - Reglas de Seguridad |
description |
Identificar las condiciones y efectos sobre la salud de los obreros de construcción |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T15:20:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T15:20:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Flórez, L.& Galindo, J. (2021). Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13993 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Flórez, L.& Galindo, J. (2021). Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13993 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d0386c8c-5e58-441b-a135-8fc14eeab00b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/32659254-77f5-49bd-9233-8e74a764529f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c27d2e25-2237-4d8b-b374-31db8f1f4c91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
607f883bf7af313ac76047b603907c32 afd6b518657b1a86c15910f1d5ca71df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494458133938176 |
spelling |
Benavides, Juan CamiloFlórez Pedraza, Laura LilianaGalindo Marín, Jenny SamiraBogotá D.C.2022-04-05T15:20:43Z2022-04-05T15:20:43Z2021-11-27Flórez, L.& Galindo, J. (2021). Condiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de Construcción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13993instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar las condiciones y efectos sobre la salud de los obreros de construcciónLa presente monografía se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica de diversos artículos científicos y revistas indexadas, para analizar concretamente aquellas condiciones y efectos sobre la salud en el personal obrero del sector de la construcción; posteriormente se realiza verificación en campo, la cual permitió corroboran estas condiciones de seguridad aplicadas en la ejecución de las tareas realizadas por el personal obreros, a través de entrevistas y, luego se describen las estrategias planteadas en las investigaciones para mitigar efectos nocivos en la salud de los obreros. El estudio se realizó mediante una revisión sistemática exploratoria de enfoque cualitativo, arrojando como resultado que, los principales trabajos peligrosos en las obras de construcción son: trabajos en altura, trabajos en espacios confinados, trabajos con maquinaria pesada, desconocimiento de las normas de trabajo, prácticas inadecuadas, así como los procedimientos y actos inseguros, entre otros, los cuales pueden ocasionar lesiones y enfermedades laboralesThis monograph was carried out through a literature review of various scientific articles and indexed journals, to analyze specifically those conditions and effects on the health of workers in the construction sector; then field verification was carried out, which allowed corroborating these safety conditions applied in the execution of the tasks performed by the workers, through interviews and then describing the strategies proposed in the research to mitigate harmful effects on the health of workers. The study was carried out through an exploratory systematic review with a qualitative approach, showing that the main dangerous jobs in construction sites are: work at heights, work in confined spaces, work with heavy machinery, lack of knowledge of work rules, inadequate practices, as well as unsafe procedures and acts, among others, which can cause injuries and occupational diseases.69 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessControl de riesgosEnfermedad profesionalcondiciones de trabajoAdministración de la seguridadWorkHazardAccidentAccidentes de Trabajo Y Enfermedad ProfesionalAmbiente de TrabajoIndustria de la Construcción - Reglas de SeguridadCondiciones y Efectos Sobre la Salud para Obreros de ConstrucciónThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAhumada-Villafañe, I., Escudero-Sabogal, I., & Gutiérrez-Jaraba, J. (2016). Normatividad de riesgos laborales en Colombia y su impacto en el sector de hidrocarburos. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 1(1), 31-42.Álvarez Torres, S. H., & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano.Andrade Carrera, C. E. (2010). Gestión de Seguridad y Salud en la Construcción de Edificaciones (Bachelor's thesis, QUITO/EPN/2010).Bastidas-Garzón, A. E. & Capador-González, D. E. (2017). Análisis cualitativo de riesgos en proyectos de vivienda unifamiliar. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, ColombiaC., Karla Belén, T., A, A., & Llallico, D. (2019). Relacion entre las condiciones iniciales de los proyectos de Construccion y la Accidentabilidad Laboral. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4043Cardenas, M. M., Cáceres-del-Carpio, J., & Mejia, C. R. (2020). Factores de riesgo y causas de lesión en los accidentes laborales de ocho provincias peruanas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(3), 1-14.Carrillo-Ayala, P. A. (2020). Proponer una estrategia de seguridad y salud en el trabajo que mitigue el índice de accidentalidad en las obras de construcción. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia.Castillo, Tito., Karla Belén, Acosta Chávez., Eduardo Javier, Duchi Llallico..(2017). Relación entre las condiciones iniciales de los proyectos de Construcción y la Accidentabilidad Laboral Universidad Nacional de Chimborazo, 2017. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4043.Chanatasig Cajamarca, Jaime Gustavo. Guanotasig Puruncaja, Danny Darío (2016). Evaluación de riesgos laborales y su incidencia en la salud de los trabajadores en la empresa pasec s.a." Pallasco Survey Engineering Construction, ubicado en la ciudad de Quito, barrio Salvador Celi, en el periodo 2015-2016. Ingeniería Industrial. UTC. Latacunga. 118 pChingo Toapanta., Yajaira Nataly.(2021). Diseño de un plan de acción para la gestión de riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de la Empresa JJ Construcciones. Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11024Espinoza, J. E. (2018). Estudio del nivel de riesgo en obras de construcción civil. Revisión de la literatura (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15284Franco EJG, Castillo TR, Gaona E. Los peligros para la salud de los trabajadores de la industria de la construcción. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2019;20(3):8-15.G., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2015, 15 octubre). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva. COLOMBIA. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de D https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 50732016000100001&script=sci_arttextGARCÍA ZAMBRANO, José Vicente. Desórdenes músculo esqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción. Revista San Gregorio, [S.l.], n. 31, p. 118-129, jun. 2019. ISSN 2528-7907. Disponible en: <https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/vi ew/945>. Fecha de acceso: 22 nov. 2021 doi:http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31.945.García, A. R. G., Salazar, P. M., Samaniego, C. E., & Vasco, P. C. (2018). I Encuesta sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en Quito: siniestralidad laboral. Podium, (33), 25- 34.GARCIA, Felipe E. and MIRANDA HERMOSILLA,(2019) Francisca.Predictores de sintomatología postraumática aguda y crecimiento post-estrés tras un accidente laboral reciente. Act.Psi [online]. vol.33, n.126, pp.117-135. ISSN 2215-3535. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v33i126.32680González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A.. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001Jaimes, O. Y. G., & Jaimes, R. M. G. (2017). Las empresas de Norte de Santander y su perspectiva acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Investigación e innovación en ingenierías, 5(2), 26-45.Martínez Gómez, E. S. (2015). Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC-OHSAS 18001: 2007, en el sector de la construcción.Martínez, E. S. (2015). Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/6570Mejía Clavijo., Laura Carolina. (2018). Nivel de cultura ergonómica desde la óptica de los trabajadores de la empresa Construcción de Inversiones Urbanas. Universidad Santo Tomas. http://hdl.handle.net/11634/11669Montejo, N. & Prado, J. A. (2017). Prácticas inseguras en la construcción informal en Bogotá [Universidad La Gran Colombia]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11396/3360.Ortíz-Hassang, C. Fuentes, P., & Juárez, J. (2021). Factores de peligro que inciden en la exposición ocupacional al riesgo biológico en la construcción. REDES, 1(13), 38– 54. Recuperado a partir de https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/129Páez, M., & Yesid, J. (2016). Condiciones de trabajo en sector de la construcción: una revisión de la literatura en el periodo comprendido del 2000 al 2015. Artículos Ciencias de la Salud [215]. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/554Real Pérez, G., Hidalgo Ávila, A., Ramos Alfonso, Y., Rodríguez Sánchez, Y., & de León Rosales, L. (2018). La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia.Revista Médica Electrónica, 40(6), 2005-2029. Recuperado de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2949Rodríguez Garzón, Ignacio. Castilla Rodríguez. Beatriz, Martínez Fiestas, Myriam (2014). Revista Salud Uis, ISSN-e 2145-8464, ISSN 0121-0807, Vol. 46, Nº. 3, (Ejemplar edicado: Salud Uis), págs. 277-286Romero, J. S. H., Hernández, P. J. A., Enríquez, J. G. F., Roque, I. Á., González, R. C., & Fernández, C. P. (2014). Construcción y validación del cuestionario cubano para la Verificación, Diagnóstico y Vigilancia de la Salud Laboral de la Empresa. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 15(3), 43-7Salaiman Gómez, Elida M., Vega Cancino, Piedad V.(2021). Factores del Riesgo Mecánico de los operadores en la Constructora San Onofre SAS. Corporación universitaria Unitec. https://hdl.handle.net/20.500.12962/896Valero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 22-33.ORIGINALTE.RLA_FlórezLaura-GalindoJenny_2021TE.RLA_FlórezLaura-GalindoJenny_2021proeyctoapplication/pdf2174754https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d0386c8c-5e58-441b-a135-8fc14eeab00b/download607f883bf7af313ac76047b603907c32MD51Autorización_FlórezLaura-GalindoJenny_2021Autorización_FlórezLaura-GalindoJenny_2021Autorización repositoriotext/plain233342https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/32659254-77f5-49bd-9233-8e74a764529f/downloadafd6b518657b1a86c15910f1d5ca71dfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c27d2e25-2237-4d8b-b374-31db8f1f4c91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13993oai:repository.uniminuto.edu:10656/139932022-04-23 19:46:25.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |