Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019
Uno de los problemas críticos que enfrentan las empresas distribuidoras de energía son las pérdidas no técnicas, que afectan negativamente sus ingresos económicos y pueden llegara afectar notablemente su rentabilidad. Por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para facilitar la...
- Autores:
-
Peña Mantilla, Mauricio Andrés
Restrepo Arrieta, Cristian
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15372
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15372
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Pérdidas no técnicas
retorno de la inversión
sistemas de distribución
Non-technical losse
power system distribution
Return of investment
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA
RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
TOMA DE DECISIONES
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_1889f29a54dc7b890b6e75a4ceb17ce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15372 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
title |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 Pérdidas no técnicas retorno de la inversión sistemas de distribución Non-technical losse power system distribution Return of investment DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN TOMA DE DECISIONES |
title_short |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
title_full |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
title_sort |
Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Mantilla, Mauricio Andrés Restrepo Arrieta, Cristian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Cadavid, Milton Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña Mantilla, Mauricio Andrés Restrepo Arrieta, Cristian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pérdidas no técnicas retorno de la inversión sistemas de distribución |
topic |
Pérdidas no técnicas retorno de la inversión sistemas de distribución Non-technical losse power system distribution Return of investment DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN TOMA DE DECISIONES |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Non-technical losse power system distribution Return of investment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN TOMA DE DECISIONES |
description |
Uno de los problemas críticos que enfrentan las empresas distribuidoras de energía son las pérdidas no técnicas, que afectan negativamente sus ingresos económicos y pueden llegara afectar notablemente su rentabilidad. Por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para facilitar la toma de decisiones de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas en el municipio de Itagüí; y para ello se realiza un recorrido por las metodologías implementadas en varios países de América Latina, evaluando sus resultados y aplicabilidad en el municipio seleccionado. Utilizando comportamientos históricos en el municipio, suministrados por la empresa EPM, se definen los costos asociados a la ejecución de las alternativas más significativas y la cantidad de kWh recuperados en cada actividad. Para el diseño del modelo se recrean 5 diferentes escenarios de pérdidas no técnicas, en los que el impacto de cada alternativa es diferente. La información recopilada permite calcular el retorno sobre la inversión que ofrece cada alternativa de mitigación y al realizar una ponderación con el impacto obtenido en los diferentes escenarios se logra concluir que la incidencia de las alternativas es diferente en cada uno de los escenarios y está estrechamente relacionada con las propiedades del sistema evaluada. El modelo creado permite establecer prioridades en la implementación de estrategias de mitigación, ayudando a seleccionarlas más convenientes para la gestión de pérdidas no técnicas en un sistema de distribución de energía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T21:26:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T21:26:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peña Mantilla, M.A. y Restrepo Arrieta, C. (2020). Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15372 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Peña Mantilla, M.A. y Restrepo Arrieta, C. (2020). Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15372 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Itagui |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alves, R., Casanova, P., Quirogas, E., Ravelo, O. y Giménez, W. (2006). Reduction of Non-Technical Losses by Modernization and Updating of Measurement Systems. Transmission and Distribution Conference and Exposition: Latin America. Barroso, V. (2018). Medidas ao combate a perdas elétricas não técnicas em áreas com severas restrições à operação de sistemas de distribuição de energia elétrica (Tesis de maestria). Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pos-Graduação e Pesquisa de Engenharia, Rio de Janeiro, Brasil. Bernal, C., (Ed.) (2016) Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia S.A.S Burq, C., Filippi, J., y Nemirovsky, G. (2016). Favelas, el persistente problema de infraestructuras de Brasil. Wharton University of Pensylvania. Bustamante, M. (2009). Rediseño del proceso de control de pérdidas de energía eléctrica: “Transformador de Distribución como eje articulador en la gestión de las pérdidas de energía"(Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Cabrera, C. y Rodas, F. (2016). Metodología para Determinar las Pérdidas No Técnicas de Energía en el Sistema de Distribución de la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca,Ecuador. Chauhan, A., y Rajvanshi, S. (2010). Non-Technical Losses in Power System: A Review. International Conference on Power, Energy and Control (ICPEC). 560-561. CODENSA. (2007). Control de las Pérdidas de Energía en Codensa SA ESP [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado 22 abril 2020 a partir de https://adie.org.do/wp-content/uploads/2018/03/2-Jose-Inostroza-Proyecto-Control-de-Pe%CC%81rdidas-.pdf. Consumoteca. (2020). Benefício económico. Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.consumoteca.com/economia-familiar/beneficio-economico/. De Sousa, C., (2008) Combate, Prevenção e Otimização das Perdas Comerciais de Energia Elétrica (tesis doctoral). Univesidad de São Paulo, São Paulo, Brasil. EMCARTAGO. (2018). Plan de reducción de pérdidas no técnicas de Energía de Emcartago e.s.p. asociado a la solicitud de cargos del SDL de acuerdo a los lineamientos de la Resolución CREG 015 de 2018, la circular 029 de 2018 y la resolución. Recuperado 22 abril 2020 a partir de http://emcartago.com/wp-content/uploads/cuarto2/AspectosTecnicos/05plandeperdidasysendadereduccion-creg-015-2018.pdf Empresa Actual. (2017). Qué es el ROI y cómo calcularlo. Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.empresaactual.com/que-es-el-roi-y-como-calcularlo/. Fernandes, W. (2018). Reducción de Pérdidas no Técnicas en Brasil [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de http://www.asocodis.org.co/docs/XV-jornada/Dia2/2.1.ReducciondeperdidasRiodeJaneiro.pdf. Gitman, L., Joehnk, M., (Ed.) (2004) Fundamentos de inversiones. Madrid, España: Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Gómez, J. y Luna Castan, Roberto. (2015). Aplicación de tecnologías de medición avanzada (AMI) como instrumento para reducción de pérdidas.Boletín IIE, 181-191 p. La Crónica del Quindío. Según el Dane, Quindío cuenta con 509.640 habitantes. 2019. Disponible en: < https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-segun-el-dane-quindio-cuenta-con-509640-habitantes-cronica-del-quindio-nota-131492>. Revisado en: 07 mayo 2020. Lozano, D y Castro, G. (2013). ¿Carecen de facultad sancionatoria las empresas de servicios públicos domiciliarios frente a los usuarios? Un estudio con relación al servicio de energía eléctrica en Colombia. Revista VIA IURIS núm. 15, julio-diciembre, pp. 49-63. Madrigal, M., Rico, J. y Uzcategui, L. (2017). Estimation of Non-Technical Energy Losses in Electrical Distribution Systems. IEEE Latin america transactions, 15(8), 1. Management Solutions. (2017). Gestión del fraude en la industria energética. Recuperado el 9 de septiembre de 2019, de https://www.managementsolutions.com/sites/default/files/publicaciones/esp/fraude-en-el-sector-energetico.pdf Mena, P. (2008). Control y reducción de pérdidas no técnicas. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Ministerio de Minas y Energía. (2019). Resolución 40483 de 2019. Bogotá D.C. Orjuela, H. (2018). Cap. 1 Generalidades sobre pérdidas de energía. Las Pérdidas de Energía Enfoque Operativo. Colombia: Editorial Lecat Ltda. Parra, E., Borrero, V. y Céspedes, R, (1990). Manual latinoamericano y del caribe para el control de pérdidas eléctricas, Bogotá, Colombia. Romero, D., y Vargas, A. (2013). Modelo de incentivos para la reducción de pérdidas de energía eléctrica en Colombia. Revista De La Maestría En Derecho Económico, 6(6), 227. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revmaescom/article/view/7172. Significado de Energía eléctrica. (2019). Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.significados.com/energia-electrica/. Tanveer, A. (2017). Non-technical loss analysis and prevention using smart meters. Elsevier, 72(), 575-576. Viegas, L., Esteves, P., Melício, R., Mendes., V. y Vieira, S. (2017). Solutions for detection of non-technical losses in the electricity grid: A review. Elsevier, 80(), 1260. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e7ea35c9-cd79-41c7-94de-fc3e75f76abf/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/eb61ccfa-254c-4fe1-962f-294633a059e8/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/00697383-db1e-4fe1-8b95-5bb102502b51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57cbf4654abaa84fd7260a7668efb5f5 2fa489b5b25853a936d547d7d587e52d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494502504431616 |
spelling |
Sierra Cadavid, Milton EstebanPeña Mantilla, Mauricio AndrésRestrepo Arrieta, CristianItagui2022-12-06T21:26:50Z2022-12-06T21:26:50Z2020-05Peña Mantilla, M.A. y Restrepo Arrieta, C. (2020). Diseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15372Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduUno de los problemas críticos que enfrentan las empresas distribuidoras de energía son las pérdidas no técnicas, que afectan negativamente sus ingresos económicos y pueden llegara afectar notablemente su rentabilidad. Por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para facilitar la toma de decisiones de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas en el municipio de Itagüí; y para ello se realiza un recorrido por las metodologías implementadas en varios países de América Latina, evaluando sus resultados y aplicabilidad en el municipio seleccionado. Utilizando comportamientos históricos en el municipio, suministrados por la empresa EPM, se definen los costos asociados a la ejecución de las alternativas más significativas y la cantidad de kWh recuperados en cada actividad. Para el diseño del modelo se recrean 5 diferentes escenarios de pérdidas no técnicas, en los que el impacto de cada alternativa es diferente. La información recopilada permite calcular el retorno sobre la inversión que ofrece cada alternativa de mitigación y al realizar una ponderación con el impacto obtenido en los diferentes escenarios se logra concluir que la incidencia de las alternativas es diferente en cada uno de los escenarios y está estrechamente relacionada con las propiedades del sistema evaluada. El modelo creado permite establecer prioridades en la implementación de estrategias de mitigación, ayudando a seleccionarlas más convenientes para la gestión de pérdidas no técnicas en un sistema de distribución de energía.One of the most critical problems that the energy supplier companies face are the non-technical losses, which negatively affect their economic income and can significantly impact their profitability. Accordingly, the objective of this research paper is to design a management model to make easier the choice of mitigation alternatives of non-technical losses for the municipality of Itagüí; for that purpose, an exploration of methodologies implemented in different Latin-American countries is presented, evaluating its results and applicability in the selected municipality. Using historical behaviors in the selected municipality, provided by the company EPM, the costs, associated to the execution of the most significant alternatives and the energy recovered from these procedures, are defined. In order to design a model, 5 different scenarios of non-technical losses, where the impact of each alternative is different, are simulated. The collected data allows the calculation of the ROI (return on investment) that each mitigation alternative offers, and therefore, whena weighting on the impact obtained from the different scenarios is carried out, it is possible to come to the conclusion that the incidence of the alternatives is different in each of the scenarios and that it is also closely related to the properties of the evaluated system. The designed/created model allows the establishment of priorities in the implementation of mitigation strategies, helping with the selection of the most convenient ones for the non-technical loss management in an energy supply/delivery system.65 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia de Proyectoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPérdidas no técnicasretorno de la inversiónsistemas de distribuciónNon-technical lossepower system distributionReturn of investmentDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICARECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓNTOMA DE DECISIONESDiseño e implementación de un modelo de selección de alternativas de mitigación de pérdidas no técnicas de energía eléctrica, basado en el retorno de la inversión (ROI) para mejorar el proceso de toma de decisiones de la unidad control pérdidas de energía de EPM. Caso de estudio aplicado al municipio de Itagüí, Colombia entre 2017 y 2019ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlves, R., Casanova, P., Quirogas, E., Ravelo, O. y Giménez, W. (2006). Reduction of Non-Technical Losses by Modernization and Updating of Measurement Systems. Transmission and Distribution Conference and Exposition: Latin America.Barroso, V. (2018). Medidas ao combate a perdas elétricas não técnicas em áreas com severas restrições à operação de sistemas de distribuição de energia elétrica (Tesis de maestria). Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pos-Graduação e Pesquisa de Engenharia, Rio de Janeiro, Brasil.Bernal, C., (Ed.) (2016) Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia S.A.SBurq, C., Filippi, J., y Nemirovsky, G. (2016). Favelas, el persistente problema de infraestructuras de Brasil. Wharton University of Pensylvania.Bustamante, M. (2009). Rediseño del proceso de control de pérdidas de energía eléctrica: “Transformador de Distribución como eje articulador en la gestión de las pérdidas de energía"(Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.Cabrera, C. y Rodas, F. (2016). Metodología para Determinar las Pérdidas No Técnicas de Energía en el Sistema de Distribución de la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca,Ecuador.Chauhan, A., y Rajvanshi, S. (2010). Non-Technical Losses in Power System: A Review. International Conference on Power, Energy and Control (ICPEC). 560-561.CODENSA. (2007). Control de las Pérdidas de Energía en Codensa SA ESP [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado 22 abril 2020 a partir de https://adie.org.do/wp-content/uploads/2018/03/2-Jose-Inostroza-Proyecto-Control-de-Pe%CC%81rdidas-.pdf.Consumoteca. (2020). Benefício económico. Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.consumoteca.com/economia-familiar/beneficio-economico/.De Sousa, C., (2008) Combate, Prevenção e Otimização das Perdas Comerciais de Energia Elétrica (tesis doctoral). Univesidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.EMCARTAGO. (2018). Plan de reducción de pérdidas no técnicas de Energía de Emcartago e.s.p. asociado a la solicitud de cargos del SDL de acuerdo a los lineamientos de la Resolución CREG 015 de 2018, la circular 029 de 2018 y la resolución. Recuperado 22 abril 2020 a partir de http://emcartago.com/wp-content/uploads/cuarto2/AspectosTecnicos/05plandeperdidasysendadereduccion-creg-015-2018.pdfEmpresa Actual. (2017). Qué es el ROI y cómo calcularlo. Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.empresaactual.com/que-es-el-roi-y-como-calcularlo/.Fernandes, W. (2018). Reducción de Pérdidas no Técnicas en Brasil [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de http://www.asocodis.org.co/docs/XV-jornada/Dia2/2.1.ReducciondeperdidasRiodeJaneiro.pdf.Gitman, L., Joehnk, M., (Ed.) (2004) Fundamentos de inversiones. Madrid, España: Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A.Gómez, J. y Luna Castan, Roberto. (2015). Aplicación de tecnologías de medición avanzada (AMI) como instrumento para reducción de pérdidas.Boletín IIE, 181-191 p.La Crónica del Quindío. Según el Dane, Quindío cuenta con 509.640 habitantes. 2019. Disponible en: < https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-segun-el-dane-quindio-cuenta-con-509640-habitantes-cronica-del-quindio-nota-131492>. Revisado en: 07 mayo 2020.Lozano, D y Castro, G. (2013). ¿Carecen de facultad sancionatoria las empresas de servicios públicos domiciliarios frente a los usuarios? Un estudio con relación al servicio de energía eléctrica en Colombia. Revista VIA IURIS núm. 15, julio-diciembre, pp. 49-63.Madrigal, M., Rico, J. y Uzcategui, L. (2017). Estimation of Non-Technical Energy Losses in Electrical Distribution Systems. IEEE Latin america transactions, 15(8), 1.Management Solutions. (2017). Gestión del fraude en la industria energética. Recuperado el 9 de septiembre de 2019, de https://www.managementsolutions.com/sites/default/files/publicaciones/esp/fraude-en-el-sector-energetico.pdfMena, P. (2008). Control y reducción de pérdidas no técnicas. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.Ministerio de Minas y Energía. (2019). Resolución 40483 de 2019. Bogotá D.C.Orjuela, H. (2018). Cap. 1 Generalidades sobre pérdidas de energía. Las Pérdidas de Energía Enfoque Operativo. Colombia: Editorial Lecat Ltda.Parra, E., Borrero, V. y Céspedes, R, (1990). Manual latinoamericano y del caribe para el control de pérdidas eléctricas, Bogotá, Colombia.Romero, D., y Vargas, A. (2013). Modelo de incentivos para la reducción de pérdidas de energía eléctrica en Colombia. Revista De La Maestría En Derecho Económico, 6(6), 227. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revmaescom/article/view/7172.Significado de Energía eléctrica. (2019). Recuperado el 19 de mayo de 2020 de https://www.significados.com/energia-electrica/.Tanveer, A. (2017). Non-technical loss analysis and prevention using smart meters. Elsevier, 72(), 575-576.Viegas, L., Esteves, P., Melício, R., Mendes., V. y Vieira, S. (2017). Solutions for detection of non-technical losses in the electricity grid: A review. Elsevier, 80(), 1260.spaORIGINALPeñaMauricio-RestrepoCristian_2020.pdfPeñaMauricio-RestrepoCristian_2020.pdfapplication/pdf888758https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e7ea35c9-cd79-41c7-94de-fc3e75f76abf/download57cbf4654abaa84fd7260a7668efb5f5MD51Autorizacion_PeñaMauricio-RestrepoCristian_2020.pdfAutorizacion_PeñaMauricio-RestrepoCristian_2020.pdfapplication/pdf59037https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/eb61ccfa-254c-4fe1-962f-294633a059e8/download2fa489b5b25853a936d547d7d587e52dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/00697383-db1e-4fe1-8b95-5bb102502b51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15372oai:repository.uniminuto.edu:10656/153722022-12-09 17:33:55.038open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |