Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020.
Describir los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “clínica del calzado” para el año 2020.
- Autores:
-
Ahumada Tarquino, Diana Lorena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11363
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11363
- Palabra clave:
- Ergonomia Cognitiva
Enfoque
Carga mental
Trabajo
Ergonomía
Accidentes de trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_15379f506563457c1678851d602150c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11363 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
title |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
spellingShingle |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. Ergonomia Cognitiva Enfoque Carga mental Trabajo Ergonomía Accidentes de trabajo |
title_short |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
title_full |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
title_fullStr |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
title_full_unstemmed |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
title_sort |
Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ahumada Tarquino, Diana Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Triana Pérez, Ángel Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ahumada Tarquino, Diana Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ergonomia Cognitiva Enfoque Carga mental |
topic |
Ergonomia Cognitiva Enfoque Carga mental Trabajo Ergonomía Accidentes de trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajo Ergonomía Accidentes de trabajo |
description |
Describir los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “clínica del calzado” para el año 2020. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-28T20:39:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-28T20:39:22Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ahumada, D. (2020). Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11363 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Ahumada, D. (2020). Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11363 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Buga (Valle del Cauca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04c8cca9-be9f-4272-a512-b4b3d4cdbb8e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c58ed581-2025-4c81-b680-7a89d312cc7e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99d9d90a-afdf-4689-8011-95e4a2e0ed5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae54d99f3694a47710e7f5985acda765 06bdbb35daae14f9d91ab4b7de80e702 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494436071899136 |
spelling |
Triana Pérez, Ángel AlbertoAhumada Tarquino, Diana LorenaBuga (Valle del Cauca)2021-01-28T20:39:22Z2021-01-28T20:39:22Z2020-05-27Ahumada, D. (2020). Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11363instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduDescribir los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “clínica del calzado” para el año 2020.El principal propósito de la investigación es identificar los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa “Clínica del Calzado” en Guadalajara de Buga, la investigación tendrá un enfoque cuantitativo, no experimental, de forma trasversal y de carácter descriptivo, debido a que se requiere medir la cantidad de errores humanos en la organización, para la recolección de información se usará el método de encuesta, en este caso, se usara un formato de síntomas subjetivos de fatiga de H. YOSHITAKE para poder medir los índices de fatiga subjetiva en las personas que han sido expuestas a cierta carga mental en su día laboral y la escala sintomática de estrés planteada por SEPPO ARO para identificar la percepción subjetiva reportada por el empleado frente a diferentes casos que puedan generar cierto estrés en su día laboral, con el fin de cuantificar los resultados y así poder medir su impacto en la empresa, esto permitirá la identificación de posibles errores humanos en cuanto a procesos de elaboración de calzado o reparación, permitiendo un análisis y evaluación de todas las situaciones posibles, con el propósito de lograr una estrategia de mejoramiento para la organización, la cual se verá beneficiada en cuanto a procesos, calidad de trabajo, servicio y recursos.59 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessErgonomia CognitivaEnfoqueCarga mentalTrabajoErgonomíaAccidentes de trabajoFactores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlvira, F. (2011). La encuesta:una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS.Bernal. (2006). Metologia de la Investigación para administración,economia,humanidades y ciencia sociales. Mexico: Pearson Educación de Mexico S.A de C.V.Bisquerra, Dorio, Gomez, Latorre, Martinez, Lafon, . . . Baños. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Barcelona: La Muralla S.A.Dalmau, I. (s.f.). Evaluación de la carga mental en tareas de contro: tecnicas y subjetivas y medidas de exigencia. 08-01-2008. Universitat Politècnica de Catalunya, España.Diez. (2007). Análisis de eficiencia de los departamentos universitarios. El caso de la universidad de sevilla. Madrid: DYKINSON S.L.Ernesto A, R. M. (2005). Metodologia de la investigación. Mexico: Villa hermosa,tab, C.P.Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadisticas Descriptiva. Madrid: ESIC EDITORIAL.García. (junio de 2017). Aplicabilidad de la Teoría de la Actividad Histórico-Cultural en los estudios de comportamiento informacional. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-47302017000200006Gomez. (2006). Introdución a la metodologia de la investigación cientifica . Argentina: Brujas.Gonzales, D. (2007). Ergonomía y psicosociología. Madrid: FUND. CONFEMETAL.Guárdia, J., & Maribel, P. (2001). Esquemas de estadistica Aplicacionesen Intervesion Ambiental. Barcelona: Publicacion de la universitat de Barcelona.Hernandez. (s.f.). Principales Brechas de la Ergonomia en America Latina: a quince año del siglo XXI. Ciencia salud.Lara, E. (2013). Fundamentos de investigación un enfoque por competencias. Mexico: S.A de C.V.Llaneza, J. (2008). Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. España: Lex Nova S.A.Modelo, Gregori, & Barrau. (1994). Ergonomia 1 Fundamentos. Barcelona: Mutua Universal.Moreno, B., Peñacoba, C., & Gonzales, V. (s.f.). Ergonomia y Psicosociologia. Escuela Julian Besteiro, MadridRamirez. (2010). Ergonomia y productividad. Mexico : Limusa.Rojas, R. (1988). Investigacion social: teoría y praxis. Mexico: Plaza y Valdés, S.A de C.V.Rueda, & Zambrano . (2018). Manual de Ergonomia y Seguridad. Bogota: Alfaomega Colombia S.A.Sampieri, Collado, & Baptista. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: S.A. DE C.V.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04c8cca9-be9f-4272-a512-b4b3d4cdbb8e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_AhumadaTarquinoDianaLorena_2020.pdfAutorizacion_AhumadaTarquinoDianaLorena_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf409697https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c58ed581-2025-4c81-b680-7a89d312cc7e/downloadae54d99f3694a47710e7f5985acda765MD54ORIGINALUVDTSO_AhumadaTarquinoDianaLorena_2020.pdfUVDTSO_AhumadaTarquinoDianaLorena_2020.pdfDocumento Principalapplication/pdf3258361https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99d9d90a-afdf-4689-8011-95e4a2e0ed5e/download06bdbb35daae14f9d91ab4b7de80e702MD5110656/11363oai:repository.uniminuto.edu:10656/113632021-01-28 20:59:39.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |