Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022.
Diseñar una estrategia pedagógica para optimizar la recolección, clasificación, y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza del mercado.
- Autores:
-
Romero Parra, Luis Carlos
Mendoza Jimènez, Yuly Paola
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15084
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/15084
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Separación en la fuente
Sensibilización
Estrategia pedagógica
Diagnóstico
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_13d8d5ced2433446394b0b044dd4dbcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15084 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
title |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
spellingShingle |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. Residuos sólidos Separación en la fuente Sensibilización Estrategia pedagógica Diagnóstico |
title_short |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
title_full |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
title_fullStr |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
title_sort |
Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Parra, Luis Carlos Mendoza Jimènez, Yuly Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mateus Sánchez, Jairo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Parra, Luis Carlos Mendoza Jimènez, Yuly Paola |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Residuos sólidos Separación en la fuente Sensibilización Estrategia pedagógica Diagnóstico |
topic |
Residuos sólidos Separación en la fuente Sensibilización Estrategia pedagógica Diagnóstico |
description |
Diseñar una estrategia pedagógica para optimizar la recolección, clasificación, y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza del mercado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-09T20:38:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-09T20:38:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-22 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Romero L., y Mendoza Y. (2022) Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/15084 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Romero L., y Mendoza Y. (2022) Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/15084 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4eedda54-4582-4ac4-9bae-8c848be7509b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cf02a647-b650-4f03-acf3-e22686e33c13/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/88b19cef-2e95-430d-abe9-31d6767a4a81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40f8119a5e99388a56314dc4e623db14 62834ed3d19d8a41e399a4c374bcf387 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494476511281152 |
spelling |
Mateus Sánchez, Jairo EnriqueRomero Parra, Luis CarlosMendoza Jimènez, Yuly PaolaBucaramanga2022-09-09T20:38:11Z2022-09-09T20:38:11Z2022-08-22Romero L., y Mendoza Y. (2022) Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/15084instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar una estrategia pedagógica para optimizar la recolección, clasificación, y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza del mercado.El manejo de residuos sólidos es problemático en ciertos establecimientos de venta de productos orgánicos, cómo las plazas de mercado. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la plaza de Piedecuesta, con el fin de diseñar una estrategia pedagógica en manejo de residuos sólidos. La aproximación inicial evidenció incumplimientos en las normas, con acumulación de material orgánico y proliferación de roedores y otros animales. Por otra parte, la mayoría de los participantes en el estudio manifiestan que, aunque han escuchado de las estrategias de manejo de residuos, no las aplican. Tomando en cuenta lo anterior, se diseñó una propuesta pedagógica de capacitación en el manejo de residuos sólidos para la plaza de mercado de Piedecuesta.45 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessResiduos sólidosSeparación en la fuenteSensibilizaciónEstrategia pedagógicaDiagnósticoPropuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022.Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaArenas Guayazan, B. (2019). Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado en la ciudad de Buenaventura— Colombia. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1128Bermúdez, C. I. M. (1999). Manejo de residuos sólidos. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 8, 135-144. https://doi.org/10.18359/rcin.1501Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://cda.gov.co/es/ninos-yadolescentes/procedasCortés, C. M. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. U. Externado de Colombia. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H99hDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11 &dq=libro+de+manejo+de+residuos+s%C3%B3lidos&ots=OvnZjFvAz&sig=5Q8pUfHoNKXaTltDBlWhst1lpE#v=onepage&q=libro%20de%20manejo%20de%20residuos%20s%C 3%B3lidos&f=falseGouveia, N. (2012). Resíduos sólidos urbanos: Impactos socioambientais e perspectiva de manejo sustentável com inclusão social. Ciência & Saúde Coletiva, 17, 1503-1510. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000600014Gutiérrez Moreno, D. R. (2018). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura – 2017. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11774Jiménez, N. (2015). La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: Entre la intención y la realidad. Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 17, 29-56.López Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté—Córdoba. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6132Medina Ballesteros, J. S., & Terán Ojeda, J. C. (2016). Formulación de un plan de manejo de residuos sólidos para la plaza de mercado central ubicada en el municipio de Lebrija – Santander. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/6269Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. https://doi.org/10.17428/rfn.v11i21.1411Medio ambiente y educación. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/58390Pellón Arrechea, A., López Torres, M., Espinosa Lloréns, M. del C., & González Díaz, O. (2015). Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 36(2), 3-16.Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Primera revisión).pdf. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Plan %20de%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20(P rimera%20revisi%C3%B3n).pdfQuintero Torres, D. I. (2016). El papel de la gestión territorial en la ubicación de rellenos sanitarios. Caso de estudio: Relleno sanitario Doña Juana, Bogotá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 21(2), 251-276. https://doi.org/10.19053/01233769.5852Ramírez N., V. M., Peñuela S., L. M., & Pérez R., M. D. R. (2017). Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 107-124. https://doi.org/10.22267/rcia.173402.76Rodriguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L’esprit Ingénieux, 2(1), Article 1. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117Ruiz Morales, M., & Ruiz Morales, M. (2017). CONTEXTO Y EVOLUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO. Revista internacional de contaminación ambiental, 33(2), 337- 346. https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.02.14Saldivar-de Salinas, L. R., Villar, L., Valleau, V., Barrios-Leiva, O., Saldivar-de Salinas, L. R., Villar, L., Valleau, V., & Barrios-Leiva, O. (2021). Sistema de gestión de residuos sólidos para la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Población y Desarrollo, 27(52), 15-29. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076- 054x/2021.027.52.015Santamaría Romero, S. J. (2017). Plan de manejo integral de residuos sólidos plaza de mercado Vélez Santander. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18045Sicilia, M. Á. (2005). REUSABILIDAD Y REUTILIZACIÓN DE OBJETOS DIDÁCTICOS: MITOS, REALIDADES Y POSIBILIDADES. Revista de Educación a Distancia (RED). https://revistas.um.es/red/article/view/24741Soliz Torres, M. F., Durango Cordero, J. S., Solano Peláez, J. L., & Yépez Fuentes, M. A. (2020). Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador, 2020. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / INEC / VLIR-UOS / GAIA / Alianza Basura Cero Ecuador / Acción Ecológica. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7773Baquero Camacho, A. M., & Romero Sanmiguel, M. C. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos –PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400Bastidas, D. C., & Erazo Melo, F. (2019). Formulación del plan de manejo ambiental para la Plaza de Mercado Satélite en la ciudad de San Juan de Pasto. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/25457BIENESTAR, F. (2017). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER. http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid /medidas3.htmCONSTITUCIÓN POLÍTICA. (20 julio). http://www.secretariasenado.gov.co/constitucionpolitica de Malambo-Atlántico. (s. f.). Estrategias pedagógicas de gestión integral de los residuos sólidos para la IE Villa Campo. 27.Franco Antolinez, L. J., Meza Joya, M. A., & Almeira, J. E. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Caso relleno sanitario El Carrasco (revisión). Avances Investigación en Ingeniería, 15(1), 180- 193. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4735Guzmán Chávez, M., & Macías Manzanares, C. H. (2012). El manejo de los residuos sólidos municipales: Un enfoque antropológico. El caso de San Luis Potosí, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 20(39), 235-262.Hernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LAS RUTAS CUANTITATIVA CUALI. https://www.mheducation.com.co/metodologia-de-la-investigacion-las-rutascuantitativa-cuali-9781456260965-col-groupPanza Ospino, M. de los M. (2020). Estrategias pedagógicas de gestión integral de los residuos sólidos para la IE Villa Campo de Malambo-Atlántico. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2558Peña Manosalva, J. E., & Navarro Turizo, G. F. (2016). Manejo de los residuos sólidos en el Municipio de Piedecuesta—Santander, un análisis desde la gestión del riesgo. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1728Torres-Castro, M. A. (2017). Estudio sobre roedores sinántropicos como reservorios de patógenos zoonóticos en Yucatán. REVISTA BIOMÉDICA, 28(3), Article 3. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i3.566ORIGINAL1. Trabajo de grado_Mendoza Y., & Romero L._2022.pdf1. Trabajo de grado_Mendoza Y., & Romero L._2022.pdfInforme finalapplication/pdf3110119https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4eedda54-4582-4ac4-9bae-8c848be7509b/download40f8119a5e99388a56314dc4e623db14MD512. AutorizacionPublicacion_Documentos_Reposit.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_2.pdf2. AutorizacionPublicacion_Documentos_Reposit.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_2.pdfAutorizaciònapplication/pdf325689https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cf02a647-b650-4f03-acf3-e22686e33c13/download62834ed3d19d8a41e399a4c374bcf387MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/88b19cef-2e95-430d-abe9-31d6767a4a81/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15084oai:repository.uniminuto.edu:10656/150842022-09-09 21:15:38.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |