Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial

Para el ciudadano corriente, en especial para el contribuyente, sea persona jurídica o natural, es imprescindible el conocimiento de la estructura tributaria, y de cuál es el ámbito espacial en donde se aplica. Por ello a través de esta investigación de alcance descriptivo y de enfoque cualitativo,...

Full description

Autores:
Penagos Arias, Alberto
Rodríguez Morales, Evelyn Yaneth
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17097
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17097
Palabra clave:
Gestión Tributaria
Estructura Tributaria
Contribuyentes
Análisis
Revisión y Conocimiento
Tax Management
Tax Structure
Taxpayer
Planificación Tributaria
Contribuyentes
Impuestos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_0fc224fbe3694bfa9d5468de52069305
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/17097
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
title Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
spellingShingle Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
Gestión Tributaria
Estructura Tributaria
Contribuyentes
Análisis
Revisión y Conocimiento
Tax Management
Tax Structure
Taxpayer
Planificación Tributaria
Contribuyentes
Impuestos
title_short Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
title_full Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
title_fullStr Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
title_full_unstemmed Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
title_sort Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial
dc.creator.fl_str_mv Penagos Arias, Alberto
Rodríguez Morales, Evelyn Yaneth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Penagos Arias, Alberto
Rodríguez Morales, Evelyn Yaneth
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Tributaria
Estructura Tributaria
Contribuyentes
Análisis
Revisión y Conocimiento
topic Gestión Tributaria
Estructura Tributaria
Contribuyentes
Análisis
Revisión y Conocimiento
Tax Management
Tax Structure
Taxpayer
Planificación Tributaria
Contribuyentes
Impuestos
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Tax Management
Tax Structure
Taxpayer
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Planificación Tributaria
Contribuyentes
Impuestos
description Para el ciudadano corriente, en especial para el contribuyente, sea persona jurídica o natural, es imprescindible el conocimiento de la estructura tributaria, y de cuál es el ámbito espacial en donde se aplica. Por ello a través de esta investigación de alcance descriptivo y de enfoque cualitativo, se utilizó la revisión sistemática de la literatura encontrada, pretendiendo identificar los componentes de la estructura impositiva en Colombia. Sin dejar de lado los otros objetivos de la Gestión Tributaria, tales como el conocimiento de las características, atributos y clases, de los diferentes tributos buscando el entendimiento desde diversas perspectivas, con el fin de lograr una mayor comprensión de los procesos tributarios. Dentro de los hallazgos se evidencio el conflicto entre la intención de cumplir los principios constitucionales y el interés de atraer la inversión extranjera. La diversidad de impuestos y su continua reglamentación, conllevan al desconocimiento de los contribuyentes y a la falta de fuentes de información que puedan socializar de forma clara y oportuna la estructura impositiva en nuestro país.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T19:46:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T19:46:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Penagos, A. Y Rodríguez, E. (2022). Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17097
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Penagos, A. Y Rodríguez, E. (2022). Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17097
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 36 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gestión Tributaria
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4775e63a-537f-48f2-bf50-711e14f89580/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55af22e7-75b9-4a1a-8945-5febf8870395/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/893155a6-8a5f-43e7-9833-f17e6c9a7be5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8002c2e1897798f27cab0599398c373
77d4850e3f6726f27c763eec410c081b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494447958556672
spelling Penagos Arias, Albertodb7df78f-d7b8-4ff6-b13f-b46c11623873Rodríguez Morales, Evelyn Yaneth924faa91-c27c-4805-af84-544e12c5fb2eBogotá D.C.2023-05-09T19:46:58Z2023-05-09T19:46:58Z2022-12Penagos, A. Y Rodríguez, E. (2022). Acercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17097instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduPara el ciudadano corriente, en especial para el contribuyente, sea persona jurídica o natural, es imprescindible el conocimiento de la estructura tributaria, y de cuál es el ámbito espacial en donde se aplica. Por ello a través de esta investigación de alcance descriptivo y de enfoque cualitativo, se utilizó la revisión sistemática de la literatura encontrada, pretendiendo identificar los componentes de la estructura impositiva en Colombia. Sin dejar de lado los otros objetivos de la Gestión Tributaria, tales como el conocimiento de las características, atributos y clases, de los diferentes tributos buscando el entendimiento desde diversas perspectivas, con el fin de lograr una mayor comprensión de los procesos tributarios. Dentro de los hallazgos se evidencio el conflicto entre la intención de cumplir los principios constitucionales y el interés de atraer la inversión extranjera. La diversidad de impuestos y su continua reglamentación, conllevan al desconocimiento de los contribuyentes y a la falta de fuentes de información que puedan socializar de forma clara y oportuna la estructura impositiva en nuestro país.For the ordinary citizen, especially for the taxpayer, whether legal or natural person, it is essential to know the tax structure, and what is the spatial scope in which it is applied. For this reason, through this research with a descriptive scope and a qualitative approach, a systematic review of the literature found was used, trying to identify the components of the tax structure in Colombia. Without neglecting the other objectives of Tax Management, such as knowledge of the characteristics, attributes and classes of the different taxes, seeking understanding from different perspectives, in order to achieve a better understanding of tax processes. Within the findings, the conflict between the intention to comply with constitutional principles and the interest in attracting foreign investment was evidenced. The diversity of taxes and their continuous regulation, lead to the ignorance of taxpayers and the lack of sources of information that can socialize in a clear and timely manner the tax structure in our country36 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gestión TributariaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGestión TributariaEstructura TributariaContribuyentesAnálisisRevisión y ConocimientoTax ManagementTax StructureTaxpayerPlanificación TributariaContribuyentesImpuestosAcercamiento teórico a la estructura tributaria en Colombia desde la óptica del ámbito espacialThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecArévalo Hernández, D. (1997). Misiones económicas internacionales en Colombia 1930- 1960. Historia crítica, (14), 7-24.Calderón, C. L. F., & Amaya, D. C. S. (2012). Los impuestos en la época de la Independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual. Criterio libre, 10(16), 293-316.Castro Samudio, J. C., Cristancho Manosalva, T. d., & García Ruiz, M. A. (2017). Análisis del Impacto Tributario Generado por Evasión de Impuestos en Colombia, en el Período 2012-2016. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5217/An%C3%A1lisistributarioimpu estosColombia.pdf?sequence=1&isAllowed=yFilippini, F., & Zuleta, H. (2016). Inestabilidad Tributaria Y Crecimiento Económico En Colombia (Tax Variability and Economic Growth in Colombia). Documento CEDE, (2016-04).García, Mario; & Gómez, Ana P. (2005). “¿Han aumentado el recaudo las reformas tributarias en Colombia?”. Revista de economía institucional Universidad Externado de Colombia, Vol. 7, No.12, p 43-61.González, J. I. (1996). La política fiscal y los efectos redistributivos de los subsidios y de los impuestos en Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/13265González, J. I., Hernández, G., Reyes, L. C., Espitia, J., Hernández, I., Zafra, G., & Villabona, J. O. (2017). Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 19(36), 149-174.Herrera, L. J. A., Larrea, C. A. M., Gallo, J. E. M., & Uribe, J. C. L. (2012). ¿Han sido eficientes y exitosas las reformas tributarias en Colombia en el período 1990-2009? Perfil de Coyuntura Económica, (20), 87-126.López-Rodríguez, C. E., German-Martínez, E., López-Ordoñez, D. A., & Quintero-Rengifo, E. F. (2021). Banca multilateral: incidencia en el desarrollo de las asociaciones públicoprivadas en Bogotá, Colombia. Semestre Económico, 24(57), 238-257Montoya, L. E. B. (2017). Análisis de las acciones BEPS, su aplicación en Colombia y su inclusión al sistema tributario. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 76, 157-198Mora Muñoz, M. A., & Bernal Ortiz, O. A. (2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8211160Moreno Bonilla, J. A. (2011). Impuesto a la renta en Colombia: Una aproximación desde la teoría de la tributación óptima (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Muñoz Conde, M., & Pachón García, N. (2011). La calidad de vida y la situación de pobreza de la población desplazada (2008-2010). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/download/28229/31739Muñoz Conde, M., & Pachón García, N. (2011). La calidad de vida y la situación de pobreza de la población desplazada (2008-2010). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/download/28229/31739Peña Sánchez, A. (2017). La ineficacia de la penalización tributaria en colombia. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencialibre/article/view/3199Pinto Bernal, J. J. (2013). Los orígenes del impuesto directo y progresivo en América Latina. Historia y sociedad, (24), 53-77.Portafolio (2011) ¿Qué tipos de impuestos existen en Colombia? Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/impuestos/que-tipos-de-impuestos-existen-encolombia-565819Rodríguez, C. E. L., López, S. C., Castillo, D. C. M., & Niño, J. A. P. (2022). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Revista Equidad y Desarrollo, 33(33), 1-253Rodríguez, C. E. L., Santacruz, A. L. F., Castiblanco, E. R., & Gutiérrez, N. M. (2022). Incidencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos en el mercado de capitales Latinoamericano. Ciencias Económicas: Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, 1(19), 4.Riofrío Bonilla, M. Y., & Sinisterra Durán, J. N. (2012). Historia de las reformas tributarias aprobadas en Colombia entre los años 2000 y 2009 (Doctoral dissertation).teórico a la constitucionalidad del sistema tributario colombiano. Revista IUSTA, (54). https://doi.org/10.15332/25005286.5984Vallejo-Zamudio, L. E. (2017). El incierto crecimiento económico colombiano. Apuntes del Cenes, 36(64), 9-10.Vargas Gaitán, K. (2016). Las necesidades básicas en Colombia están siendo transgredidas. Recuperado de https://elcampesino.co/las-necesidades-basicas-colombia-estan-siendotransgredidas/Vélez Escobar, S. B., Cabrera Jaramillo, R. S. y Pino Montoya, J. W. (2021). AcercamientoORIGINALTE.GTB_PenagosAlberto-RodriguezEvelyn_2022TE.GTB_PenagosAlberto-RodriguezEvelyn_2022application/pdf242631https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4775e63a-537f-48f2-bf50-711e14f89580/downloada8002c2e1897798f27cab0599398c373MD52Autorización_PenagosAlberto-RodriguezEvelyn_2022Autorización_PenagosAlberto-RodriguezEvelyn_2022text/plain134326https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55af22e7-75b9-4a1a-8945-5febf8870395/download77d4850e3f6726f27c763eec410c081bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/893155a6-8a5f-43e7-9833-f17e6c9a7be5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/17097oai:repository.uniminuto.edu:10656/170972023-06-07 20:28:12.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=