Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas
Realizar un estudio de factibilidad para la puesta en marcha de un emprendimiento de aviturismo en los espacios naturales, parques y jardines de la Capital Bogotana y el municipio de Zipaquirá Cundinamarca
- Autores:
-
Fandiño Alfonso, Alba Ruvi
López López, Sandra Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18400
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18400
- Palabra clave:
- Aviturismo
Ecoturismo
Actividades Pedagógicas
Estudiantes
Aves
Bird Watching
Ecotourism
Beginners
Turismo Ecológico
Aves
Educación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_0f53465ea8c9fb390604f52c185bc19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18400 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
title |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
spellingShingle |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas Aviturismo Ecoturismo Actividades Pedagógicas Estudiantes Aves Bird Watching Ecotourism Beginners Turismo Ecológico Aves Educación |
title_short |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
title_full |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
title_fullStr |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
title_full_unstemmed |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
title_sort |
Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Fandiño Alfonso, Alba Ruvi López López, Sandra Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castañeda Moreno, Luz Adriana Mora Ospina, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fandiño Alfonso, Alba Ruvi López López, Sandra Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aviturismo Ecoturismo Actividades Pedagógicas Estudiantes Aves |
topic |
Aviturismo Ecoturismo Actividades Pedagógicas Estudiantes Aves Bird Watching Ecotourism Beginners Turismo Ecológico Aves Educación |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Bird Watching Ecotourism Beginners |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Turismo Ecológico Aves Educación |
description |
Realizar un estudio de factibilidad para la puesta en marcha de un emprendimiento de aviturismo en los espacios naturales, parques y jardines de la Capital Bogotana y el municipio de Zipaquirá Cundinamarca |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T20:06:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T20:06:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Fandiño, A., & López, S. (2023).Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18400 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Fandiño, A., & López, S. (2023).Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18400 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
105 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/93d1fcaa-d0c5-45ee-b453-190bf17b7f9f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b31e8899-9398-45f1-9cf2-20d01baae17f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69c1a2ad-6fd1-4200-b854-40bb5463d9f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 acd43110b5523d7024150fa791c6ed0c 2a2cb6616ae46f2ab6ed3888458f0ea3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494474644815872 |
spelling |
Castañeda Moreno, Luz Adrianacfa40c10-67d6-44f1-85d8-49b4d3bb2896500Mora Ospina, Carolina323dada6-1dd6-48c9-bed8-d2c11e6d141f300Fandiño Alfonso, Alba Ruvi418a7d24-8015-4a39-80ca-a40fc3dd2be3López López, Sandra Elizabeth84e1949d-9ab5-462c-acb0-a4fb5b2abc70Bogotá D.C.2023-11-21T20:06:04Z2023-11-21T20:06:04Z2023-03Fandiño, A., & López, S. (2023).Propuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones Educativas . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18400instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduRealizar un estudio de factibilidad para la puesta en marcha de un emprendimiento de aviturismo en los espacios naturales, parques y jardines de la Capital Bogotana y el municipio de Zipaquirá CundinamarcaEste estudio se realiza con el objetivo de determinar la viabilidad en la creación de un emprendimiento de Observación de Aves (aviturismo) aplicado a instituciones educativas (de educación media y superior), mediante el uso de herramientas lúdico pedagógicas e interactivas para la iniciación en la actividad de observación e identificación de aves, generando en los participantes experiencias significativas que agudicen los sentidos. La metodología utilizada es de carácter mixto, por lo que se evalúa la percepción de un segmento de mercado en el que se pueda medir la viabilidad de un modelo de negocio.This research is developed with the objective of determine the viability of creating a "Bird Watching" entrepreneurship, applied to educational institutions (high school and higher educational levels) by using pedagogical playfulness activities and interactive tools to initiate the participants in the "Bird watching" project and their identification, providing to the participants meaningful experiences that sharpen the senses. The methodology is based in a mixed research, which means that the perception of a market segment is evaluated, measuring the viability of a business model105 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración de Empresas Turísticas y HotelerasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAviturismoEcoturismoActividades PedagógicasEstudiantesAvesBird WatchingEcotourismBeginnersTurismo EcológicoAvesEducaciónPropuesta De Viabilidad Modelo De Negocio “Aves Capital” Aplicado A Instituciones EducativasThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcuerdo 01 – 2010 [Instituto Distrital de Turismo – IDT]. Por medio del cual se modifica la estructura organizacional del Instituto Distrital de Turismo –IDT y se dictan otras disposiciones. Julio 28 de 2010. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=87826&dt=SAlcaldía de Zipaquirá, (2021). Documento resumen Plan de Ordenamiento Territorial 2020 – 2024. Zipaquirá ciudad de los servicios y las oportunidades. Gobierno Municipal Calidad de Vida. Pg.14 - 15.Alvarado, R. (2013). Propuesta para la creación de una ruta turística basada en el atractivo de avistamiento de aves en el parque nacional Laguna de Tacarigua, Estado Miranda. [Trabajo de grado, Universidad Nueva Esparta].Alba Cruz, J. P., (2022). Tendencias y oportunidades para el sector turismo en Colombia. Cámara de Comercio de Manizales. https://www.ccmpc.org.co/tendencias-y-oportunidadespara-el-sector-turismo-en-colombia/Arango Martínez, A. (2020). Aprendiendo sobre aves: una estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la enseñanza en la escuela rural multigrado. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3153Arias Chávez, D. & Cangalaya Sevillano, L. M. (2022). La tesis: mitos y errores. 1. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/217042?page=27Arroyo Tovar, R., (2011). La sociedad de ensueño del turismo. Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3114/2753AUDUBON (2016). Aviturismo: conservación y desarrollo económico 2016. https://www.colombiaproductiva.com/getattachment/0359eca7-bac2-4fc7-9d37- b8c0f754b18f/Aviturismo.aspxBancolombia, (2021). Análisis y Tendencias del Sector de Hotelería y Turismo en Colombia 2021. https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/tendencias/analisis-sector-turismo2021Bonilla Silva, J.L. y Lobo Tovar, J.S. (2022). Los colegios privados de Bogotá: cifras y realidades. Escuela y pedagogía. https://escuelaypedagogia.educacionbogota.edu.co/miradas/los-colegios-privados-de-bogotacifras-yrealidades#:~:text=En%20primer%20lugar%2C%20en%202020,instituciones%20educativas %20privadas%20que%20oficialesBravo, A. (2023, febrero 21). Gestión integral de destinos [Conferencia]. XXXII Encuentro nacional de autoridades regionales de turismo. XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de TurismoCadavid M. (2020). Mavi: Diseño de experiencia interactiva referente a las más relevantes especies de aves de Risaralda, a partir del desarrollo de una aplicación digital. Trabajo de grado. Diseño industrial. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/7136Calero Valdez, A., Villegas Vera, A. (2016). Propuesta de diseño del modelo de negocio: Birdwatching dirigido al cliente global en la región de Lima, Perú. Trabajo para la titulación para optar el título profesional de. Economista. Universidad Nacional Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/2563/E20-C34- T.pdf?sequence=1&isAllowed=yCámara de Comercio Bogotá (s.f.). Todo sobre el código CIIU. https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Todo-sobre-el-Codigo-CIIUCárdenas Vega Asesores (2023). ¿Cuánto cuesta registrar una marca en Colombia?. https://www.registro-marcas-colombia.com/cuanto-cuesta-registrar-marca-colombia/Carrillo G., M., Enriquez R, P., Meléndez H., A. (2017, julio - diciembre). Gestión comunitaria y potencial del aviturismo en el Centro Ecoturismo Sustentable El Madresal, Chlapas, México. Revista El Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México. N0. 33. https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1151/1/100000006988_docum ento.pdfCastrillón Muñóz, A., Amaya, M.T. (2017). Aviturismo y coinnovación para el emprendimiento. Editorial Universidad del CaucaChamorro, L.E. (2019). Una mirada a la educación no oficial o privada. El nuevo día. https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/437564-una-mirada-a-laeducacion-no-oficial-o-privadaCharres, H.; Martínez, J.A. & Villalaz J. (2018). Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables.file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Triangulacionunaherrmaientaadecuadaparalasinvestigacionesencienciasadministrativasycontables.pdfCorpamag, (2021). Programa Nacional de Negocios Verdes. Estudio de Mercado: Turismo de Naturaleza. https://corpamag.gov.co/blogs/negociosverdes/index.php/2021/07/02/estudio-demercado-turismo-de-naturaleza/ DIAN-RUT Trámites y consultas (s.f.). Código CIIU 2023. https://dian-rut.com/codigociiu/2023/Dinero, (2015). Turismo de bienestar, un negocio que promete. http://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/la-apuesta-del-gobierno-turismo-bienestar-colombia/209861E-Bird (2022). El Global Big Day 2022: ¡una celebración global de las aves!. https://ebird.org/colombia/news/global-big-day-2022-2Espinosa Palomino, G. et al. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que desarrolle paquetes turísticos especializados en el avistamiento de aves en la región de Gualivá. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1cae6608-bc07-46bb-9aa7- aaf310d7c865/contentEstarter.co (2023). Transporte de Bogotá a Zipaquirá. https://estarter.co/trayectos/transportebogota-a-zipaquira/El Espectador (2021, noviembre 2020). Turismo: PIB del sector fue de 9,1 billones en el tercer trimestre. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/turismo-pib-dealojamiento-y-servicios-de-comida-fue-de-91-billones-en-el-tercer-trimestre/Gerencie.com (s.f.). SAS – Sociedades por Acciones Simplificada. https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por-accionessimplificada-sas.htmlGómez, C. et al. (2022). Reexpedición Colombia: Entender el pasado para empoderar acciones que fortalezcan el conocimiento y conservación de las aves [Reseña]. Biota Colombiana, 23(1), e984. https://doi.org/10.21068/2539200X.984Gobernación de Cundinamarca, (2020). Plan departamental de desarrollo 2020 – 2024. Cundinamarca región que progresa. http://cundinet.cundinamarca.gov.co/portal/planeacion/documentos/plan-de-desarrollointeractivo.pdfInfobae, (2022). Colombia es el tercer país más hermoso del mundo. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/25/colombia-es-el-tercer-pais-mashermoso-del-mundo/Instituto Distrital de Turismo, (2020). Desarrollo Empresarial. Líneas estratégicas. https://www.idt.gov.co/lineas-estrat%c3%a9gicas/desarrollo-empresarialInstituto Humboldt, (2017). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. Coordinación de comunicaciones. Boletín de prensa. http://www.humboldt.org.co/es/boletines-ycomunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuentaMarulanda Osorio, D. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa operadora ecoturística especializada en el avistamiento de aves en el suroccidente del departamento de Antioquía.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2021). “Colombia está comprometida con la acción climática global”: Ministerio de Ambiente. https://www.minambiente.gov.co/cambioclimatico/colombia-esta-comprometida-con-la-accion-climatica-global-ministro-de-ambiente/Ministerio de Educación Nacional, (2019). Niveles de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-EducacionSuperior/231238:Niveles-de-la-Educacion-SuperiorMinisterio de Educación Nacional, (2019). Sistema Nacional de Información para la Educación Superior SNIES. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/iesMINCIT, (2021). Política de Turismo Sostenible: "Unidos por la Naturaleza”. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sectorturismo/politica-de-turismo-sostenibleMINCIT, (2022). Turismo en armonía con la vida. Plan Sectorial de Turismo 2022 – 2026. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mincit.gov.co/participa/consultaciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspxMINCIT, (2022 febrero 23). “En 2022 el sector turismo pasará de la reactivación al crecimiento sostenido": ministra de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2022-el-turismo-pasara-alcrecimientosostenido#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20la%20ministra,incremento%20del%202 5%2C6%20%25.MINCIT, (2022 mayo 6). Viceministro de Turismo. Política Sectorial: Turismo, el propósito que nos une. https://www.mincit.gov.co/ministerio/politica/politicassectoriales/turismo/presentacion-1/presentacionMINCIT, (2021). Resumen del Programa Colegios Amigos del Turismo – CAT. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/colegios-amigos-del-turismo/resumen-del-programa-colegios-amigos-delturismo/4-resumen-de-ingreso-a-cats.pdf.aspxMincomercio Colombia (2023, Febrero 21). XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/live/ofrAttwcYYY?feature=shareNaciones Unidas, (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Agenda Digital para América Latina y el Caribe – eLAC 2022. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46816/1/S2000961_es.pdfNieva García, A. (2004). Turismo Alternativo Una Nueva Forma de Hacer Turismo. Segunda edición México SECTUR. Pág. 21. https://www.entornoturistico.com/wpcontent/uploads/2017/05/Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdfRevista de Economía del Caribe. (2015). Turismo de Salud a nivel mundial. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/7226/8124Observatorio Ambiental de Bogotá, (2022). ¿Sabes qué es un Proyecto Ambiental Escolar – PRAE? Secretaría Distrital de Ambiente. https://oab.ambientebogota.gov.co/sabes-que-es-unproyecto-ambiental-escolar-prae/OFEC (s.f.). Buscador de colegios y universidades. http://www.ofecfuturoscientificos.com/Gu%C3%ADa_acad%C3%A9mica_de_mejores_Cole gios_y_Universidades.htmlONU, (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-laagenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/Orozco, J. (2020). Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza. P. 7. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sectorturismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspxOstelea, (2021). Tendencias en turismo para 2022. Blog de Turismo. https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/tendencias-enturismoPonce, O. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una operadora de turismo especializada en aviturismo fotográfico en el Distrito metropolitano de Quito [Trabajo de grado de magister, Universidad Tecnológica Israel]. Repositorio Universidad Tecnológica Israel: https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1866Portafolio, (2014). Turismo de bienestar, fuente de exportación. http://www.portafolio.co/economia/finanzas/turismo-bienestar-fuente-exportacion-60146Procolombia, (2016). Bienestar, un nicho de oportunidades para el turismo colombiano. https://procolombia.co/actualidad-internacional/vacacional/bienestar-un-nicho-deoportunidades-para-el-turismo-colombianoPortafolio, (2023). Retos del turismo en el país, durante 2023, para mantenerse a flote. https://www.portafolio.co/revista-portafolio/turismo-estos-son-los-pronosticos-del-sectorpara-2023-577017Registro Nacional de Turismo (2023). Registro Nacional de Turismo (RNT). https://rnt.confecamaras.co/homeSalcedo Oviedo, C.P., Herrera Suárez, G. A. (2022). Relictos de bosque seco tropical, oportunidad para realizar propuestas de emprendimiento y educación ambiental en la Isla Barú. p. 16- 17. Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Educación Ambiental. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5459/SALCEDO_HERRERA_2 022.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalinas, G. (2015). Aviturismo ¿Una actividad sustentable? Caso Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72164 http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opacdetail.pl?id1=19015#.Y_VdbXbMLIUSecretaría de turismo (2004). Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo. Sectur. https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2016/08/Como-desarrollar-unproyecto-ecoturistico.pdfSepúlveda Rojas, E., Pérez Rodríguez, A. C., Andrade Sánchez, F.A. (2020). A puro vuelo: aves, territorio y ambiente. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Capítulo II. El avistamiento de aves como escenario de conservación. https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/198382?page=34.SIB Colombia (2022). Biodiversidad de Colombia en cifras 2022. https://biodiversidad.co/post/2022/biodiversidad-colombia-cifras2022/#:~:text=Colombia%20ocupa%20el%20tercer%20lugar,de%20aves%2C%20orqu%C3 %ADdeas%20y%20mariposasUmaña, G. (2023, febrero 21). Colombia destino de paz [Conferencia]. XXXII Encuentro nacional de autoridades regionales de turismo. XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de TurismoVIVOOD, (2023). ¿Conoces el turismo verde? Magazine virtual. https://www.vivood.com/hoteles-con-encanto/conoces-turismo-verde/hotel-en-lanaturaleza/#:~:text=%C2%BFTodav%C3%ADa%20no%20sabes%20qu%C3%A9%20es,la% 20preservaci%C3%B3n%20de%20la%20naturalezaWWF, (2022, septiembre 09). Aumento de la deforestación en Colombia en 2022 exige acciones urgentes. Fondo Mundial para la Naturaleza. https://www.wwf.org.co/?378752/Aumento-dela-deforestacion-en-Colombia-en-2022-exige-acciones-urgentesWWF, (2018, mayo 9). Guía básica para el avistamiento de aves. https://www.wwf.org.co/?327530/Guia-basica-para-el-avistamiento-deaves#:~:text=Las%20mejores%20observaciones%20se%20hacen,6LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/93d1fcaa-d0c5-45ee-b453-190bf17b7f9f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALT.ATH_FandiñoAlba-LopezSandra_2023T.ATH_FandiñoAlba-LopezSandra_2023Tesis , opción emprendimientoapplication/pdf2558535https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b31e8899-9398-45f1-9cf2-20d01baae17f/downloadacd43110b5523d7024150fa791c6ed0cMD51Aurtorización_FandiñoAlba-LopezSandra_2023Aurtorización_FandiñoAlba-LopezSandra_2023Autorización de las estudiantes publicación tesis de grado - emprendimiento.text/plain745966https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69c1a2ad-6fd1-4200-b854-40bb5463d9f6/download2a2cb6616ae46f2ab6ed3888458f0ea3MD5210656/18400oai:repository.uniminuto.edu:10656/184002023-12-02 16:32:10.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |