Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá

Desarrollar un estudio de pre-factibilidad que determine si es viable la construcción de una red de distribución de energía eléctrica normalizada en el Barrio de invasión San Agustín en la localidad de Rafael Uribe al sur de Bogotá.

Autores:
Hernández Alarcón, Cristian Dario
Pinto Rojas, Wilmer José
Ríos Triana, Víctor Manuel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12585
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12585
Palabra clave:
Electricidad
Estudio Técnico
Estudio de Mercado
Línea Energizada
Estudio Financiero
Electricity
Market Study
Technical Study
Electricidad
Asentamientos Humanos
Finanzas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_087fc75693b530cff409a6ac4176c897
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12585
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
title Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
spellingShingle Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
Electricidad
Estudio Técnico
Estudio de Mercado
Línea Energizada
Estudio Financiero
Electricity
Market Study
Technical Study
Electricidad
Asentamientos Humanos
Finanzas
title_short Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
title_full Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
title_fullStr Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
title_full_unstemmed Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
title_sort Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Hernández Alarcón, Cristian Dario
Pinto Rojas, Wilmer José
Ríos Triana, Víctor Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Alarcón, Cristian Dario
Pinto Rojas, Wilmer José
Ríos Triana, Víctor Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Electricidad
Estudio Técnico
Estudio de Mercado
Línea Energizada
Estudio Financiero
topic Electricidad
Estudio Técnico
Estudio de Mercado
Línea Energizada
Estudio Financiero
Electricity
Market Study
Technical Study
Electricidad
Asentamientos Humanos
Finanzas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Electricity
Market Study
Technical Study
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Electricidad
Asentamientos Humanos
Finanzas
description Desarrollar un estudio de pre-factibilidad que determine si es viable la construcción de una red de distribución de energía eléctrica normalizada en el Barrio de invasión San Agustín en la localidad de Rafael Uribe al sur de Bogotá.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-24T16:53:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-24T16:53:08Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hernández, C., Pinto, W. y Ríos, V. (2020). Estudio de prefactibilidad para la construcción de redes eléctricas normalizadas en un barrio de invasión en el sur de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12585
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Hernández, C., Pinto, W. y Ríos, V. (2020). Estudio de prefactibilidad para la construcción de redes eléctricas normalizadas en un barrio de invasión en el sur de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12585
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 54 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/17f0c2aa-8a7f-47ae-aace-56e77909ba45/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02adf464-48d9-4975-a01a-015546f19403/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3674a13f-1c0b-4042-b02a-c442a396cf79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27d05f2e36d2f139c83935d33ba3f83d
fa1397528efd5c3bf90f328b08b367d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494467953852416
spelling Hernández Alarcón, Cristian DarioPinto Rojas, Wilmer JoséRíos Triana, Víctor ManuelBogotá D.C.2021-07-24T16:53:08Z2021-07-24T16:53:08Z2020-11-25Hernández, C., Pinto, W. y Ríos, V. (2020). Estudio de prefactibilidad para la construcción de redes eléctricas normalizadas en un barrio de invasión en el sur de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12585instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDesarrollar un estudio de pre-factibilidad que determine si es viable la construcción de una red de distribución de energía eléctrica normalizada en el Barrio de invasión San Agustín en la localidad de Rafael Uribe al sur de Bogotá.Los barrios de invasión en el sur de Bogotá son muy comunes, debido a los desplazamientos forzados a causa de la guerra, a la venta de lotes a bajo costo en la periferia de Bogotá y a la falta de recursos de las personas que los conforman. En la construcción y desarrollo de estos sectores se van creando las necesidades de las redes de los servicios públicos de primera necesidad y estas se van construyendo de manera subnormal, poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas que habitan allí, entre esos servicios se encuentra el servicio de energía eléctrica, el cual se va construyendo a medida que va creciendo el barrio, con elementos no normalizados y conductores reutilizados y en mal estado que no cumplen las características necesarias para el tipo de consumo que va a existir en la zona, generando incendios en las redes, cortos circuitos, desnivelación de postes, fluctuaciones de tensión, problemas de regulación y daños en los electrodomésticos. por este motivo se plantea hacer un estudio de pre factibilidad con sus respectivos estudios de apoyo que determine la viabilidad de construir la red normalizada de un barrio de invasión que contiene más de 300 casas.Invasion neighborhoods in southern Bogota are very common, due to forced displacements due to war, the sale of low-cost lots on the outskirts of Bogota and the lack of resources of the people who make up them. In the construction and development of these sectors, the needs of the public services networks of first need are created and these are being built subnormally, putting at risk the lives and health of the people who live there, among those services is the electricity service, which is built as the neighborhood grows , with non-standard elements and repurposed and unhealthy conductors that do not meet the characteristics necessary for the type of consumption that will exist in the area, generating fires in the nets, short circuits, unevenness of poles, voltage fluctuations, regulatory problems and damage to the appliances. for this reason it is proposed to do a pre-feasibility study with their respective support studies that determines the feasibility of building the standardized network of an invasion neighborhood containing more than 300 houses.54 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessElectricidadEstudio TécnicoEstudio de MercadoLínea EnergizadaEstudio FinancieroElectricityMarket StudyTechnical StudyElectricidadAsentamientos HumanosFinanzasEstudio de Prefactibilidad para la Construcción de Redes Eléctricas Normalizadas en un Barrio de Invasión en el Sur de BogotáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecEMB. (2020). Imagen que muestra los tipos de elementos de acuerdo a la tension segun norma ASTM D120. Obtenido de {Imagen}: Recuperado de www.emb.clGOOGLE MAPS. (2020). Barrio San Agustin sector invasión. Obtenido de [Imagen]: Recuperado de: www.google.comGOOGLE MAPS. (2020). Localidad donde se desarrollará el proyecto. . Obtenido de [imagen]: Recuperado de: www.google.comUPME. (2019). Cantidad de energia dejada de suministrar periodo 2016 - 2018. Obtenido de [Figura]: Recuperado de: https://www1.upme.gov.co/UPME. (2019). Demanda de energia no atendida 2016 - 2018. Obtenido de [imagen]: recuperado de: www1.upme.gov.coUPME. (2019). Energia Electrica Generada. Obtenido de [Imagen]: Recuperado de: www1.upme.gov.coUPME. (2019). Energía Generada en América del Sur. . Obtenido de [grafica]: Recuperado de: www1.upme.gov.coUPME. (2019). Proyección de demanda de energía en Colombia. Obtenido de [Grafica]: Recuperado de: www1.upme.gov.coUPME. (2019). Proyección de la demanda de energía eléctrica en Colombia por año. Obtenido de [imagen]: Recuperado de: www1.upme.gov.coUPME. (2019). Proyección de la demanda de energía eléctrica en Colombia por año. Obtenido de [imagen]: Recuperado de: www1.upme.gov.coLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/17f0c2aa-8a7f-47ae-aace-56e77909ba45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_HernandezCristian-PintoWilmer-RiosVictor_2020.pdfAutorización_HernandezCristian-PintoWilmer-RiosVictor_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf216938https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02adf464-48d9-4975-a01a-015546f19403/download27d05f2e36d2f139c83935d33ba3f83dMD54ORIGINALTE.PRO_HernandezCristian-PintoWilmer-RiosVictor_2020.pdfTE.PRO_HernandezCristian-PintoWilmer-RiosVictor_2020.pdfapplication/pdf1816830https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3674a13f-1c0b-4042-b02a-c442a396cf79/downloadfa1397528efd5c3bf90f328b08b367d7MD5510656/12585oai:repository.uniminuto.edu:10656/125852021-07-24 17:12:45.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=