El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú
Documentar la experiencia decimera del Poeta de Callejas para resignificar la identidad, la memoria y los saberes populares de la cultura del Alto Sinú, aportando al fortalecimiento del tejido social de esta comunidad
- Autores:
-
Martín Peña, Miguel Leonardo
Rodríguez Amaya, Laura Leonor
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14278
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14278
- Palabra clave:
- Décima
Patrimonio Cultural
Identidad
Memoria
Saberes Populares y Locales
Resistencia
Tradición Oral
Memoria de la Humanidad
Tradición Oral
Poetas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_01b01f7be4d39bf7706959b9669e52b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14278 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
title |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
spellingShingle |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú Décima Patrimonio Cultural Identidad Memoria Saberes Populares y Locales Resistencia Tradición Oral Memoria de la Humanidad Tradición Oral Poetas |
title_short |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
title_full |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
title_fullStr |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
title_full_unstemmed |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
title_sort |
El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú |
dc.creator.fl_str_mv |
Martín Peña, Miguel Leonardo Rodríguez Amaya, Laura Leonor |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Samudio Murillo, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martín Peña, Miguel Leonardo Rodríguez Amaya, Laura Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Décima Patrimonio Cultural Identidad Memoria Saberes Populares y Locales Resistencia Tradición Oral |
topic |
Décima Patrimonio Cultural Identidad Memoria Saberes Populares y Locales Resistencia Tradición Oral Memoria de la Humanidad Tradición Oral Poetas |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Memoria de la Humanidad Tradición Oral Poetas |
description |
Documentar la experiencia decimera del Poeta de Callejas para resignificar la identidad, la memoria y los saberes populares de la cultura del Alto Sinú, aportando al fortalecimiento del tejido social de esta comunidad |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T19:51:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T19:51:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martín, M., Y Rodríguez, L. (2021). El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14278 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Martín, M., Y Rodríguez, L. (2021). El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14278 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
78 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Comunicación Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ce21ead3-b1f7-4ee4-aa22-49d630eccfde/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6d523214-0a0d-4206-ac40-f695d2b6d520/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/36f7699a-1866-4356-9fc7-eabea3ff10e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22d08c3532387b7df834099ecd95105e f01d545949d665472e3b4842c624e127 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494512428154880 |
spelling |
Samudio Murillo, Carlos EduardoMartín Peña, Miguel LeonardoRodríguez Amaya, Laura LeonorBogotá D.C.2022-05-23T19:51:14Z2022-05-23T19:51:14Z2021-12-01Martín, M., Y Rodríguez, L. (2021). El Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto Sinú. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14278instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDocumentar la experiencia decimera del Poeta de Callejas para resignificar la identidad, la memoria y los saberes populares de la cultura del Alto Sinú, aportando al fortalecimiento del tejido social de esta comunidadEsta propuesta se enmarca en la Modalidad de Creación Audiovisual y de Podcast contemplada en la Especialización en Comunicación-Educación en la Cultura de la Universidad Minuto de Dios. Su objetivo general es documentar la experiencia de un juglar popular conocido como el Poeta de Callejas, dedicado a la composición e interpretación de décimas en el Alto Sinú, un territorio en el Sur de Córdoba marcado por una larga historia de conflicto armado. El proyecto busca contribuir a resignificar la identidad, la memoria y los saberes populares del Alto Sinú, aportando al fortalecimiento del tejido social de esta comunidad. En términos teóricos, el trabajo sigue las ideas de Olga Lucía Molano (2007), para quien no es posible hablar de identidad sin hablar de memoria, y quien afirma que el patrimonio cultural ayuda a tejer puentes entre la memoria individual y la colectiva, indicándonos que una sociedad que valora su patrimonio es una sociedad que constantemente está revitalizando su identidad.This project is framed in the Audiovisual and Podcast Creation Modality of the CommunicationEducation-Culture Specialization Program at the Universidad Minuto de Dios. Its general purpose is to document the experience of a local troubadour called “Poeta de Callejas” who composes and interprets traditional form of poetry known as “décimas” in the Alto Sinú region in the southern part of the state of Córdoba, Colombia, a territory marked by a long history of armed conflict. This research seeks to contribute to reflect upon the identity, memory, and local knowledge in Alto Sinú, thus nurturing this community’s social fabric. Theoretically, this study follows Olga Lucía Moalno (2007) in her affirmations that it is impossible to talk about identity without talking about memory, that cultural patrimony bridges individual and collective memory, and that a society that safeguards its cultural patrimony is a society that is constantly revitalizing its identity78 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación EducativaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessDécimaPatrimonio CulturalIdentidadMemoriaSaberes Populares y LocalesResistenciaTradición OralMemoria de la HumanidadTradición OralPoetasEl Poeta De Callejas Una Voz Desde La Memoria Y La Esperanza En El Alto SinúThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecArango Álzate Ó et al. (2007). ¿Y dónde están los profetas?: Revestidos de poetas en el Alto Sinú. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Colección Fe y Universidad.Botero-Gómez P. y Mora A.I (2017). Comunidades en resistencias y re-existencias: aporte a los procesos de educación popular. Bogotá: Universidad Minutos de Dios, 2017. 355 págs. Re-visitar la comunicación popular: ensayos para comprenderla como escenario de resistencia social y reexistencia política. 133-138Cuellar Wills, Lina. (2017). Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 19(1), 340-344. https://doi.org/10.15446/lthc.v19n1.61505Freja, A. (2010). La décima espinela en el canto popular de la sabana de Bolívar. Literatura: teoría, historia, crítica, (12). Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/20404Fraser, Nancy (2008). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo 4-6. pp.83-99. Recuperado el 13 de noviembre de https://trabajo.gob.ar/downloads/igualdad/08ago-dic_fraser.pdfGiménez, Gilberto. (2009). Cultura, identidad y memoria: Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte, 21(41), 7-32. Recuperado en 13 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 73722009000100001&lng=es&tlng=es.Mejía, Marcos Raúl (2012). Sistematización: una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, Ministerio de Educación de BoliviaMinisterio de Cultura (2011). Guía para el conocimiento y la gestión de patrimonio cultural inmaterial. Módulo 1: Conceptos. Recuperado el 13 de noviembre en http://patrimonio.mincultura.gov.co/Documents/G-Conceptos.pdfMolano L., O.L. Identidad cultural un concepto que evoluciona. OPERA. 7, 7 (nov. 2007), 69– 84.Ordóñez Yáñez, E. L. (2009). Esbozos de teología de la memoria a partir de la propuesta de racionalidad anamnética J.B Mertz para las comunidades que enfrentan el conflicto armado en Tierralta, Córdoba. Licenciatura en Educación Religiosa. Universidad de La Salle.Ortiz Barrios, L.D & Silva Zayas, S. C. (2020). Décima y cantos de vaquería: adaptación de estas expresiones a las nuevas generaciones. Universidad Jorge Tadeo Lozano.OSLENDER, ULRICH (2003). "DISCURSOS OCULTOS DE RESISTENCIA": tradición oral y cultura política en comunidades negras de la costa pacífica colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 39( ),203-236.[fecha de Consulta 13 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0486-6525. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181007Posada, Consuelo. “La décima cantada en el Caribe y la fuerza de los procesos de identidad.” Revista de Literaturas Populares III-2 (2003): 141-154. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoReyes Garzón, E (2009). “Hermenéutica y narrativa en Paul Ricoeur: interpretación a la obra ‘Texto, testimonio y narración”. Licenciatura en Filosofía y Letras. Universidad de La Salle.Rodríguez Martínez, J. (2014.). La décima como acto discursivo en el caribe colombiano: dinámicas actuales de producción, circulación y recepción. Universidad de Cartagena.Sánchez Ceballos M. E (2007) La concienciación: un camino para recuperar la palabra de la comunidad de Tierralta, Córdoba. Licenciatura en Educación Religiosa. Universidad de La Salle.Suescún & Torres, (2009). La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes. UPTC. Recuperado el 13 de noviembre en file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetLaOralidadPresenteEnTodasLasEpocasYEnTodasPartes-3324434%20(1).pdfTole Puentes K.A (2009). Una aproximación a la ‘racionalidad utópica’ de Ernest Bloch como clave de interpretación teológica de esperanza en un contexto de conflicto armado: Tierralta, Córdoba. Licenciatura en Educación Religiosa. Universidad de La Salle.ORIGINALTE.CE_MartínMiguel-RodriguezLaura_2021TE.CE_MartínMiguel-RodriguezLaura_2021application/pdf735729https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ce21ead3-b1f7-4ee4-aa22-49d630eccfde/download22d08c3532387b7df834099ecd95105eMD51Autorización_MartínMiguel-RodriguezLaura_2021Autorización_MartínMiguel-RodriguezLaura_2021text/plain126119https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6d523214-0a0d-4206-ac40-f695d2b6d520/downloadf01d545949d665472e3b4842c624e127MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/36f7699a-1866-4356-9fc7-eabea3ff10e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14278oai:repository.uniminuto.edu:10656/142782022-05-24 15:24:10.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |