Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente

Determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores que realizan sus actividades en espacios confinados, calientes y alturas dentro del sector manufacturero en especial las relacionadas a actividades de metalmecánica.

Autores:
Carrasco Caro, Ivonne Daniela
Castro Torres, Ivonne Edith
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16413
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16413
Palabra clave:
Control de riesgos
Condiciones de Trabajo
confinamiento controlado
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_0100e88c765f6e35ccff8f153497f67f
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/16413
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
title Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
spellingShingle Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
Control de riesgos
Condiciones de Trabajo
confinamiento controlado
title_short Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
title_full Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
title_fullStr Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
title_full_unstemmed Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
title_sort Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente
dc.creator.fl_str_mv Carrasco Caro, Ivonne Daniela
Castro Torres, Ivonne Edith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Figueroa Fernández, José Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrasco Caro, Ivonne Daniela
Castro Torres, Ivonne Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Control de riesgos
Condiciones de Trabajo
confinamiento controlado
topic Control de riesgos
Condiciones de Trabajo
confinamiento controlado
description Determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores que realizan sus actividades en espacios confinados, calientes y alturas dentro del sector manufacturero en especial las relacionadas a actividades de metalmecánica.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:39:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:39:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carrasco, I. & Castro, I. (2022). Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16413
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Carrasco, I. & Castro, I. (2022). Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https://repository.uniminuto.edu
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16413
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 333 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c00f7780-5d61-4247-9ed0-5d3e99d8772a/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/782803d9-eeaf-4b5b-9eb7-5e5f93e3ae9b/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cdd7e590-0d32-4d08-a3b8-cf532b59ad34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 668a331665763318211fe38007e19ca8
cbcfdb8472cce2a5bea0567a38600836
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494497878114304
spelling Figueroa Fernández, José Alberto00e6c1a2-a93b-449b-ab3e-c851b28ab23d500Carrasco Caro, Ivonne Danielaf6979418-2b48-40b6-a581-7174c5d802f1Castro Torres, Ivonne Edithd0c08421-6ecf-4d8e-904e-bf7dc1331309Bogotá D.C.2023-03-13T15:39:38Z2023-03-13T15:39:38Z2022-12-17Carrasco, I. & Castro, I. (2022). Factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y caliente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16413instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduDeterminar cuáles son los factores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores que realizan sus actividades en espacios confinados, calientes y alturas dentro del sector manufacturero en especial las relacionadas a actividades de metalmecánica.El presente estudio busca identificar los factores que inciden en el desempeño de trabajadores que realizan sus actividades en espacios confinados, alturas y en caliente dentro del sector metalmecánico. Esto, justificado por las altas tasas de accidentalidad y mortalidad asociadas a estas tres actividades. Para hacer la presente monografía se utilizó, como método de estudio, el sistema documental, en el que la recolección de los datos se realizó a través de una bibliometría; con lo anterior, se permite escoger los artículos alineados que complementan con el tema de estudio a partir de diferentes bases de datos regionales e internacionales. Los resultados se clasificaron en las siguientes categorías: A, B y C. En la categoría A y B se determinó que hay una correlación positiva entre la seguridad ocupacional y la productividad, al igual que entre el clima organizacional y el desempeño; por otro lado, la cultura organizacional tiene una considerable influencia en la motivación en el desempeño laboral, esto sirvió para determinar la dependencia entre las variables de seguridad y de entornos seguros y de motivación. En la categoría C se pudieron reconocer diferentes factores clave que inciden en el desempeño de los trabajos en espacios confinados, en alturas y en caliente tales como: el uso de los equipos de protección personal, las inspecciones del área de trabajo, la obtención y funcionamiento según los permisos de trabajo, personal capacitado y supervisión constante. En este trabajo investigativo, se hace la recomendación de realizar estudios a futuro sobre los factores de riesgo enfocándolos en trabajos en caliente, ya que estos cuentan con poca información en comparación con otro tipo de labores, es importante que la valoración de los factores sea tomada en cuenta y se sugiere los aquí encontrados porque estos se basan en información investigada y analizada sobre una empresa real, esto a su vez permite corroborar y medir.333 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessControl de riesgosCondiciones de Trabajoconfinamiento controladoFactores que inciden en el desempeño seguro de trabajadores en espacios confinados, alturas y calienteThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAtencio López L.M, Rincón E / Salamanca J (2021. Factores de riesgo psicosocial que afecta la salud y bienestar de los trabajadores expuestos a trabajos en espacios confinados (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios) P.14Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson.Buenaño, E. (2017). Riesgos en espacios confinados y su incidencia en la salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Industria Metalmecánica. P.38 Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24657/1/Tesis_t1204mshi.pdfCastillo S, Torres López T. Percepción de riesgos laborales en trabajadores de industrias metalmecánicas. Instituto de Investigación en Salud Ocupacional. (2011) P.15-17CCS, Concejo colombiano de seguridad: Observatorio de la seguridad y salud, Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en Colombia. (2021). CCS. ATEL COL 2021 - ccs.org.coCCS, Concejo colombiano de seguridad: Prevención en los trabajos en caliente. https://ccs.org.co/prevencion-en-los-trabajos-en-caliente/CDC, Centros para el control y la prevención de enfermedades: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), espacios confinados. (2017) https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/confinados.htmlDíaz, M (2010) Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. P.179. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://eprints.ucm.es/id/eprint/10843/1/T31913.pdfDíaz. (2017). Seguridad en el trabajo y Desempeño Laboral. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. P. 49.Escuela Colombiana de Ingeniería. (2009). TRABAJO EN ALTURA PROTOCOLO Laboratorio condiciones de trabajo. Ed 2009-2. P.4. Recuperado de: 199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3. Planificación/1. Accidente_Trabajo/Actividades_Alto_Riesgo/1.Alturas/Guías/Protocolo_EINGENIEROS.pdfFernández, A (2008) Análisis y descripción de puestos de trabajo. P.89. Disponible en https://www.monografias.com/trabajos25/puestos-de-trabajo/puestos-de-trabajoGracia Vera, J. F., & Gómez Sánchez, M. J. (2019). Accidentalidad de trabajo en alturas en Colombia, especialmente en el sector de la construcción (Bachelor's thesis, Universidad EAN). P.9.Guillén, O. (2016). Guía para los trabajos en espacios confinados. P.3 Disponible en https://multimedia.3m.com/mws/media/1571801O/guia-trabajos-espacios-confinados.pdfLacerda, R. T. D. O., Ensslin, L., & Ensslin, S. R. (2012). Ema análise bibliométrica da literatura sobre estratégia e avaliação de desempenho. Gestão & Produção, 19(1), 59-78.Marjalizo, P (2014) Diseño de equipo compacto para optimización de trabajos y la minimización de riesgos en el interior de espacios confinados. P.25. Servicio de publicaciones de la universidad de Córdoba. disponible en https://helvia.uco.es/handle/10396/12487Marrugo, E. A. B. (2011). Accidentalidad en trabajadores del sector metalmecánico. Teknos revista científica. P.29Meza S. Higiene y seguridad industrial. Ciudad de México DF: Instituto Politécnico Nacional.; 1998.Morelos J, Fontalvo Herrera T. Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena. Revista Soluciones de Postgrado EIA. 2013 P.13- 37NFPA. (2021). Hoja informativa, Seguridad de trabajos en caliente. Disponible en https://www.nfpa.org/-/media/Files/Code-or-topic factsheets/HotWorkFactSheetSpanish.ashxOrganización internacional del trabajo (2012) Recomendación núm. 202 sobre los pisos de protección social.Perdomo, V (2002). Actitudes laborales. Una mirada desde la teoría. P.39. Disponible en https://es.scribd.com/document/333649453/Actitudes-Laborales-Mirada-TeoriaPérez F, Costa Morería J, Meneses Rodríguez C. Percepción de Riesgo de los Agricultores con Respecto a los Pesticidas en un Área Agrícola del Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Ciencia y Trabajo. 2007 P.164-171Ramos, D. (2012). El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de abordaje. Cundinamarca: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.Robbins, S. P. (1998). Fundamentos de comportamiento organizacional. Pearson Educación.Sánchez J, Castillo S, Rodríguez B. Accidentes de trabajo en una empresa ferroviaria. Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo. 2005 P.15-25SURA, ARL Suramericana, Tareas de alto riesgo en empresas Pymes. Disponible en https://www.arlsura.com/index2.php option=com_content&task=emailform&id=484Uribe, J. (2014). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud y factores psicosociales. México, D.F. P.37. Editorial El Manual Moderno.Vygotsky, L (1978) Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. P.39. Harvard University Press Cambridge. Biblioteca de bolsillo, crítica BarcelonaORIGINALFactores Que Inciden En El Desempeño Seguro De Trabajadores En Espacios Confinados(FINAL) (2) (1).pdfFactores Que Inciden En El Desempeño Seguro De Trabajadores En Espacios Confinados(FINAL) (2) (1).pdfproyecto de gradoapplication/pdf1418343https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c00f7780-5d61-4247-9ed0-5d3e99d8772a/download668a331665763318211fe38007e19ca8MD51Autorización publicacion en repositorio con firmas.pdfAutorización publicacion en repositorio con firmas.pdfautorización de repositorioapplication/pdf82794https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/782803d9-eeaf-4b5b-9eb7-5e5f93e3ae9b/downloadcbcfdb8472cce2a5bea0567a38600836MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cdd7e590-0d32-4d08-a3b8-cf532b59ad34/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16413oai:repository.uniminuto.edu:10656/164132023-03-13 18:50:20.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=