Control Biológico de antracnosis (colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc.) con microorganismos antagonistas en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en etapa de producción en el municipio de Saravena departamento de Arauca
La enfermedad fungosa Antracnosis, causada por el patógeno Colletotrichum gloeosporioides es una de las que más influye en los rendimientos por hectárea y la rentabilidad durante el ciclo de producción de maracuyá amarillo; para el control de antracnosis en el departamento de Arauca se usan fungicid...
- Autores:
-
Urbina Parra, Freddy Camilo
González Barragán, Faryd Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2799
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2799
https://repositorio.unillanos.edu.co/
- Palabra clave:
- Antracnosis
Cultivo de maracuyá
Municipio de Saravena
Control biológico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021
Summary: | La enfermedad fungosa Antracnosis, causada por el patógeno Colletotrichum gloeosporioides es una de las que más influye en los rendimientos por hectárea y la rentabilidad durante el ciclo de producción de maracuyá amarillo; para el control de antracnosis en el departamento de Arauca se usan fungicidas con principios activos como: Benomil, Captan, Carbendazim y Azoxistrobina con aplicaciones periódicas semanales o quincenales. De esta manera en este estudio se evaluó el uso de los microorganismos antagonistas Trichoderma harzianum y Bacillus subtilis para el control biológico de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc.) en el cultivo de maracuyá, desarrollándose en el municipio de Saravena departamento de Arauca, en el cultivo de maracuyá de la finca Villa Paulina, empleando para cada tratamiento tres surcos compuestos por 29 plantas de maracuyá, de manera que los dos surcos laterales eviten el efecto borde entre tratamientos, recolectándose las muestras del surco central. En los muestreos realizados la incidencia T. harzianum fue de 21,37% y 20,27% y en B. subtilis fue de 23,81% y 25,17%; y la severidad en T. harzianum fue de 2,48% y 10,88% y en B. subtilis fue de 2,55% y 6,92%; la aplicación combinada de estos antagonistas no generó un control significativo sobre la incidencia y severidad de la enfermedad, pero en aplicaciones por separado, presentan un comportamiento favorable en la producción de fruta sana de maracuyá. |
---|