Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria

El objetivo de este trabajo fue elaborar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el área de Farmacología Veterinaria. El proyecto surge de la necesidad de solucionar dificultades importantes relacionadas con la consecución de datos y veracidad de los mismos, difi...

Full description

Autores:
Bothia, José Luis
Tolosa, Narciso José
Díaz , Audel J.
Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1958
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1958
https://doi.org/10.22579/22484817.558
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
id Unillanos2_f1a86c853b9fb1c4a38889dd21c96d55
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1958
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Farmacologix 1.0 Educational alternative in the area of veterinary clinical pharmacology and therapeutics
title Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
spellingShingle Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
title_short Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
title_full Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
title_fullStr Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
title_full_unstemmed Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
title_sort Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
dc.creator.fl_str_mv Bothia, José Luis
Tolosa, Narciso José
Díaz , Audel J.
Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bothia, José Luis
Tolosa, Narciso José
Díaz , Audel J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
description El objetivo de este trabajo fue elaborar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el área de Farmacología Veterinaria. El proyecto surge de la necesidad de solucionar dificultades importantes relacionadas con la consecución de datos y veracidad de los mismos, dificultad atribuida a la complejidad de los elementos que componen esta área del conocimiento; la dispersión y falta de sistematización de información ya existente es una constante que origina los problemas básicos de la actividad de prescripción a nivel de campo y el estudio de la farmacología veterinaria. Se eligió implementar un sistema de información como un instrumento de ayuda educativa donde se centralizó y se creó un compendio de información de Farmacología Clínica y Terapéutica Veterinaria, partiendo del conocimiento contenido en fuentes bibliográficas, documentales y humanas, entre otras. Esta aplicación permite que las personas registradas como administrador realicen aportes a la base de datos, actualizaciones congruentes con el contexto y la evolución de las ciencias farmacológicas y las personas que no cuentan con este beneficio, puedan consultar esta información sin restricciones. El proceso de desarrollo utilizado para la generación de Farmacologix 1.0 sigue la metodología de programación extrema donde se utilizó la herramienta PostgreSQL versión 8.4 para Windows 32 bits 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software Distribution); dirigido por una comunidad de desarrolladores denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group.), como gestor para las bases de datos y Java 18 en la generación del interfaz de presentación al usuario. Como resultado de la creación del software Farmacologix 1.0, se obtiene una presentación de la información de manera sencilla y ágil para los usuarios que se conecten a la red de área local del Laboratorio de Fisiología de la Universidad de los Llanos, en la cual se podrá obtener información contextualizada y centralizada de los fármacos de distribución nacional y regional con usos en la medicina veterinaria. Este software fue basado en el microdiseño del curso de Farmacología Veterinaria del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de los Llanos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Artículos originales
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1958
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/22484817.558
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4817
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/22484817.558
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1958
https://doi.org/10.22579/22484817.558
identifier_str_mv 10.22579/22484817.558
2248-4817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adams, H. R. Farmacología y terapéutica veterinaria. Segunda Edición. Editorial Acribia. USA. 2003
Adashi, E., Rock, J. A., Rosenwaks, Z. Reproductive Endocrinology, Surgery and Technology. Lippincott Raven. Philadelphia. 1995.
APROVET. Vademecum Veterinario. Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios. Colombia. 2007.
Beck, K., Fowler, M. Planning Extreme Programming. Addison-Wesley Pub Co; 2000. Pp 160.
Botana L. M., Ocampo. Farmacología y terapéutica veterinaria. McGraw-Hill Interamericana. 2002.
ERMA. Laboratorios Farmacéuticos Veterinarios Erma. Colombia. 2004.
Katzung B. Farmacología Clínica y Básica. 10 ed. México DF: Editorial el Manual Moderno; pp. 714-5. 2007.
Florez, J. Farmacología humana. 4 ed. Editorial Masson. Barcelona 2005.
Hardman, Goodman, Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
Jaramillo D. A. Microdiseño de Farmacología y Toxicología Veterinaria. Líder del Grupo de Investigación en Farmacología Experimental y Medicina Interna – Élite. Universidad de los Llanos. 2009.
Majó, J. Nuevas tecnologías y educación. [online] Diciembre 2003. [Recuperado el 05 de marzo de 2010] en: http://www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.html.
PostgreSQL. PostgreSQL Global Development Group, versión 8.4 para Windows Xp 32 bits, actualizado 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software Distribution).
Plumb. Manual De Farmacología Veterinaria. Editorial Intermedica. 2008.
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Condiciones mínimas de calidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, 2004
P.R. Vademecum. Vademecum. Colombia. 2009.
Saladrigas, M. V. El sistema de clasificación ATC de sustancias farmacéuticas para uso humano (The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System) Panace@. Vol. V. 2004.
Samaniego, E., Fundamentos de Farmacología Médica. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 2005.
SCHERING-PLOUGH S.A. Vademecum Veterinario. Laboratorio farmacéutico Schering-Plough S.A. Colombia. 2004.
Sumano H., Ocampo L. Farmacología veterinaria, McGraw Hill Interamericana, 3ª ed. 1082 p. 2006.
VECOL. Vademecum veterinario. Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Bogotá. Colombia. 2003.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/558/620
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2010
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 13
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/558
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/8cf9f31d-4e9f-4971-a74b-4f769e2aa9c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25455dc716110c28e7bf78d84b3f66c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111633216503808
spelling Bothia, José Luisf36b9cb30bb296f9dd44e92a8702c5f9300Tolosa, Narciso Joséd18a1188e1f5b492191b97429d635282300Díaz , Audel J.a561204b710a00d04a323305f8ba0eec300Jaramillo Hernández, Dumar Alexandervirtual::138-12010-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:29Z2010-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:29Z2010-12-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/195810.22579/22484817.5582248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.558El objetivo de este trabajo fue elaborar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el área de Farmacología Veterinaria. El proyecto surge de la necesidad de solucionar dificultades importantes relacionadas con la consecución de datos y veracidad de los mismos, dificultad atribuida a la complejidad de los elementos que componen esta área del conocimiento; la dispersión y falta de sistematización de información ya existente es una constante que origina los problemas básicos de la actividad de prescripción a nivel de campo y el estudio de la farmacología veterinaria. Se eligió implementar un sistema de información como un instrumento de ayuda educativa donde se centralizó y se creó un compendio de información de Farmacología Clínica y Terapéutica Veterinaria, partiendo del conocimiento contenido en fuentes bibliográficas, documentales y humanas, entre otras. Esta aplicación permite que las personas registradas como administrador realicen aportes a la base de datos, actualizaciones congruentes con el contexto y la evolución de las ciencias farmacológicas y las personas que no cuentan con este beneficio, puedan consultar esta información sin restricciones. El proceso de desarrollo utilizado para la generación de Farmacologix 1.0 sigue la metodología de programación extrema donde se utilizó la herramienta PostgreSQL versión 8.4 para Windows 32 bits 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software Distribution); dirigido por una comunidad de desarrolladores denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group.), como gestor para las bases de datos y Java 18 en la generación del interfaz de presentación al usuario. Como resultado de la creación del software Farmacologix 1.0, se obtiene una presentación de la información de manera sencilla y ágil para los usuarios que se conecten a la red de área local del Laboratorio de Fisiología de la Universidad de los Llanos, en la cual se podrá obtener información contextualizada y centralizada de los fármacos de distribución nacional y regional con usos en la medicina veterinaria. Este software fue basado en el microdiseño del curso de Farmacología Veterinaria del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de los Llanos.The aim of this study was to develop a software (data logging system desktop) based education in the area of Veterinary Pharmacology. The project stems from the need to solve important problems related to the implementation of information and veracity, difficulty attributed to the complexity of the elements that make up this area of knowledge dispersion and lack of systematization of existing information is a constant giving rise to the basic problems of limitation of activity at the field level and the study of veterinary pharmacology. It chose to implement an information system as an instrument of educational assistance which was centralized and created a compendium of information of Veterinary Clinical Pharmacology and Therapeutics, based on the knowledge contained in the available literature, documentaries and, amongst others. This application allows people registered as an administrator made contributions to the database updates the context and consistent with the development of pharmacological sciences and those who do not have this benefit, you can access this information without restrictions. The development process used to generate Farmacologix 1.0 follows the methodology of extreme programming where the tool was used PostgreSQL version 8.4 for Windows 32-bit July 1, 2009, published under the license BSD (Berkeley Software Distribution), led by a community of developers known as the PGDG (PostgreSQL Global Development Group.), as the manager for databases and Java 18 in the generation of the user interface presentation. As a result of the creation of Farmacologíx 1.0 software, you get a presentation information in a simple and quick for users to connect to local area network of the Laboratory of Physiology, in which contextual information can be obtained drugs and centralized national and regional distribution in Veterinary Medicine. This software was curriculum based on the area Veterinary Pharmacology of Program Veterinary Medicine and husbandry, Universidad de los Llanos.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/558Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinariaFarmacologix 1.0 Educational alternative in the area of veterinary clinical pharmacology and therapeuticsArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Artículos originalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Adams, H. R. Farmacología y terapéutica veterinaria. Segunda Edición. Editorial Acribia. USA. 2003Adashi, E., Rock, J. A., Rosenwaks, Z. Reproductive Endocrinology, Surgery and Technology. Lippincott Raven. Philadelphia. 1995.APROVET. Vademecum Veterinario. Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios. Colombia. 2007.Beck, K., Fowler, M. Planning Extreme Programming. Addison-Wesley Pub Co; 2000. Pp 160.Botana L. M., Ocampo. Farmacología y terapéutica veterinaria. McGraw-Hill Interamericana. 2002.ERMA. Laboratorios Farmacéuticos Veterinarios Erma. Colombia. 2004.Katzung B. Farmacología Clínica y Básica. 10 ed. México DF: Editorial el Manual Moderno; pp. 714-5. 2007.Florez, J. Farmacología humana. 4 ed. Editorial Masson. Barcelona 2005.Hardman, Goodman, Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2003.Jaramillo D. A. Microdiseño de Farmacología y Toxicología Veterinaria. Líder del Grupo de Investigación en Farmacología Experimental y Medicina Interna – Élite. Universidad de los Llanos. 2009.Majó, J. Nuevas tecnologías y educación. [online] Diciembre 2003. [Recuperado el 05 de marzo de 2010] en: http://www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.html.PostgreSQL. PostgreSQL Global Development Group, versión 8.4 para Windows Xp 32 bits, actualizado 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software Distribution).Plumb. Manual De Farmacología Veterinaria. Editorial Intermedica. 2008.Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Condiciones mínimas de calidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, 2004P.R. Vademecum. Vademecum. Colombia. 2009.Saladrigas, M. V. El sistema de clasificación ATC de sustancias farmacéuticas para uso humano (The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System) Panace@. Vol. V. 2004.Samaniego, E., Fundamentos de Farmacología Médica. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 2005.SCHERING-PLOUGH S.A. Vademecum Veterinario. Laboratorio farmacéutico Schering-Plough S.A. Colombia. 2004.Sumano H., Ocampo L. Farmacología veterinaria, McGraw Hill Interamericana, 3ª ed. 1082 p. 2006.VECOL. Vademecum veterinario. Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Bogotá. Colombia. 2003.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/558/620Núm. 1 , Año 201013121Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublication3e90075e-e6d7-4a60-9623-0d169fda1eaevirtual::138-13e90075e-e6d7-4a60-9623-0d169fda1eaevirtual::138-1https://scholar.google.com/citations?user=ugMx8ecAAAAJ&hl=esvirtual::138-10000-0003-1377-1747virtual::138-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000633925virtual::138-1OREORE.xmltext/xml2640https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/8cf9f31d-4e9f-4971-a74b-4f769e2aa9c8/download25455dc716110c28e7bf78d84b3f66c7MD51001/1958oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/19582024-10-04 16:10:48.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co