Sales minerales en la ganadería de leche bovina
Los bovinos obtienen los minerales necesarios para su metabolismo del medio ambiente en el que se desarrollan. Las deficiencias y desbalances de minerales en la dieta son reconocidas como una de las limitantes en la producción animal. Los minerales cumplen un importante papel en la nutrición, tenien...
- Autores:
-
Pérez, M.A.
Peña, F.A.
Benítez, M.J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1980
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1980
https://doi.org/10.22579/22484817.583
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011
id |
Unillanos2_f19d2415f8fb830d474c6e834c454663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1980 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mineral salts in dairy farming cattle |
title |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
spellingShingle |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
title_short |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
title_full |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
title_fullStr |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
title_full_unstemmed |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
title_sort |
Sales minerales en la ganadería de leche bovina |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez, M.A. Peña, F.A. Benítez, M.J. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez, M.A. Peña, F.A. Benítez, M.J. |
description |
Los bovinos obtienen los minerales necesarios para su metabolismo del medio ambiente en el que se desarrollan. Las deficiencias y desbalances de minerales en la dieta son reconocidas como una de las limitantes en la producción animal. Los minerales cumplen un importante papel en la nutrición, teniendo en cuenta que aunque no proporcionan energía son esenciales para la utilización y síntesis biológica de nutrientes esenciales. En los sistemas intensivos que utilizan vacas de alta producción, la administración de sales minerales permite incrementar el consumo y por ende la productividad de los animales. Los minerales son diariamente utilizados por los animales en el desarrollo de sus funciones fisiológicas normales, y en determinadas ocasiones la falta de estos en la dieta normal del animal es la causa primaria de problemas reproductivos. La implementación de las dietas minerales depende de las deficiencias que presente el suelo y los pastos en los que se alimentan los animales. Sin embargo, la administración de sales mineralizadas de tipo comercial tiene que ser realizada bajo análisis técnicos los cuales arrojen como resultado la fórmula ideal para cada terreno. El presente artículo muestra algunas de las características a tener en cuenta en la alimentación de ganado de lechería en Colombia, partiendo de variables como el desarrollo fisiológico del animal, los requerimientos minerales de acuerdo a su estado de producción y las condiciones de los suelos en los que el animal pastorea. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-12-15 00:00:00 2022-06-13T17:37:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-12-15 00:00:00 2022-06-13T17:37:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Escritos técnicos |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1980 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/22484817.583 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4817 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/22484817.583 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1980 https://doi.org/10.22579/22484817.583 |
identifier_str_mv |
10.22579/22484817.583 2248-4817 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez A, Lascano CE. Valor nutritivo de la sabana bien drenada de los Llanos Orientales de Colombia. Pasturas Tropicales (CIAT). 1987: 9 (3): 9-17. Andresen HS. Vacas secas y en transición, Rev Inv Vet Perú. 2001: 12 (2): 36-48 Balbuena O, Luciani CA, McDowell LR, Conrad JH, Martin FG. Estudios de la Nutrición Mineral de los Bovinos para carne del este de las provincias de Chaco y Formosa (Argentina). Fósforo y Calcio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2003. Balocchi LO, Pulido FR, Fernández JV. Comportamiento de vacas lecheras en pastoreo con y sin suplementación con concentrado. Agricultura Técnica (Chile) 2002: 61 (1): 87-98. Brem JJ, Mestre J, Trulls HE, Pochon DO. Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus. Rev Vet 2003: 14: 1. Bavera GA. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Capítulo 5. Ed. del autor, Río Cuarto. 103-108. Sitio Argentino de Producción Animal. [Consultado 04-06-10]. Disponible: www.produccion-animal.com.ar Cardona M.G, Sorza JD, Posada SL, Carmona JC. Establecimiento de una base de datos para la elaboración de tablas de contenido nutricional de alimentos para animales. Rev Col Cienc Pec. 2002: 15: 2. Ceballos A, Villa NA, Betancourth TE, Roncancio DV. Determinación de la concentración de calcio, fósforo y magnesio en el periparto de vacas lecheras en Manizales, Colombia. Rev Col Cienc Pec. 2004: 17:2. Depablos L, Ordóñez J, Godoy S, Chicco, CF. Suplementación mineral proteica de novillas a pastoreo en los Llanos Centrales de Venezuela. Zootecnia Trop. 2009: 27(3): 249-262. Fader OW, Marro O. Efecto de los minerales en la nutrición y salud animal en la región central de la provincia de Córdoba. INTA RAFAELA. Argentina, 1995. Forero LE. Fallas reproductivas asociadas a deficiencias de microminerales: caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Dirección Científica Laboratorios Provet S.A. 2004 [Consultado 04-06-10]. www.produccion-animal.com.ar Garmendia J. Los Minerales en la reproducción bovina. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay. 2010. [Consultado 04-06-10]. [Consultado 04-06-10]. http://avpa.ula.ve/docuPDFs/xcongreso/minerales.pdf Gómez RG. Enciclopedia Bovina Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ciudad Universitaria. México, DF. 2008. Gómez C y Fernández M. Minerales para mejorar producción de leche y fertilidad en vacas lecheras. Departamento de Nutrición, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009. [Consultado 19-05-10]. Disponible en: http://www.infolactea.wordpress.com/2009/05/19/minerales-para-mejorar-produccion-de-leche-y-fertilidad-en-vacas-lecheras-4/> Hove K, Cyclic changes in plasma and the calcium homeostatic endocrine system of the post parturient dairy cow. J. Dairy Sci; 1986; 69: 2072-2081. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (IGAC). Mapa suelos de Colombia. Escala 1:500.000. Memoria explicativa. [En CD-ROM]. IGAC. Bogotá. 2003. [Consultado 04-06-10]. Disponible: www.igac.gov.co. Jaramillo, DA. El recurso suelo el recurso suelo y la competitividad del sector agrario colombiano. Universidad nacional de Colombia Medellín, 2004. León JM, Mojica JE, Castro E, Cárdenas EA, Pabón ML, Carulla JE. Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Rev Colomb Cienc Pecu; 2008: 21: 559-570. Laredo MA, González CF, Huertas HB, McDowell LR. Los minerales y la producción de ganado de carne en pie de monte llanero. Zootecnia Tropical, 5 (1 y 2): 11-26. Sección Programa de Nutrición Animal ICA, El dorado, Bogotá, Colombia. La Libertad, Villavicencio, Colombia. 1987. [Consultado 04-06-10]. Sitio argentino de Producción Animal: www.produccion-animal.com.ar Malagón D, Pulido C, Llinás R, Chamorro C. Suelos de Colombia: Origen, evolución, clasificación, distribución y uso. IGAC. Bogotá. 1995:632. Malagón DC. Ensayo sobre tipología de suelos colombianos. Énfasis en génesis y aspectos ambientales- Rev. Acad. Colomb. Cienc. 2003: 27 (104): 319-341. Otálora PC, Garzón GA, Barrera GP. Frecuencia del polimorfismo lactoglobulina en una población de ganado Holstein de la Sabana de Bogotá. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 2009: 10 (2): 191-195 Sandoval GL, Dellamea S, Pochon DO, Campos MV. Calcio, fósforo, magnesio y fosfatasa alcalina en vacas lecheras de una región subtropical suplementadas con óxido de magnesio. Rev Vet Méx; 1998: 29: 131-36. Sans JI, Zeige, RS, Sarkarung S, Molina DL, Rivera M. Sistemas mejorados arroz-pasturas para sabana nativa y pasturas degradadas en suelos ácidos de América del Sur. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali y Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa). 1999: 232-244. Soil Survey Staff, (SSS), 1999. Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. 2d ed. Agriculture Handbook Nº 436. Soil Survey Staff. Washington D. C. 1999: 869. Vieyra JM. El fósforo en la vaca lechera. Argent Export S.A. 2004. [Consultado 04-06-10]. Sitio argentino de Producción Animal. Disponible: www.produccion-animal.com.ar Wattiaux MA. Reproducción y nutrición. Instituto Babcock para la investigación y desarrollo Internacional de la Industria Lechera, Universidad de Wisconsin-Madison, 1995. Wattiaux MA, Howard WT. Guía técnica lechera: Alimentos para vacas lecheras. Instituto Babcock. Universidad de Wisconsin-Madison. USA. 1996: 24. Wattiaux MA. Guía técnica lechera: reproducción y nutrición. Instituto Babcock. Universidad de Wisconsin-Madison. USA. 1996: 11. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/583/640 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2011 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
80 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/583 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d162fb93-8743-44e4-bdff-2c96b6e3ea12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98b81fbc67c619f3eb4e214ab59e6150 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111639017226240 |
spelling |
Pérez, M.A.90d8cda14af7263c7a785d0f7cd29048300Peña, F.A.11dfd92b44967726b525d6f992f78821300Benítez, M.J.9adfb2b2da4f6b5449f55e522b885c913002011-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:40Z2011-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:40Z2011-12-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/198010.22579/22484817.5832248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.583Los bovinos obtienen los minerales necesarios para su metabolismo del medio ambiente en el que se desarrollan. Las deficiencias y desbalances de minerales en la dieta son reconocidas como una de las limitantes en la producción animal. Los minerales cumplen un importante papel en la nutrición, teniendo en cuenta que aunque no proporcionan energía son esenciales para la utilización y síntesis biológica de nutrientes esenciales. En los sistemas intensivos que utilizan vacas de alta producción, la administración de sales minerales permite incrementar el consumo y por ende la productividad de los animales. Los minerales son diariamente utilizados por los animales en el desarrollo de sus funciones fisiológicas normales, y en determinadas ocasiones la falta de estos en la dieta normal del animal es la causa primaria de problemas reproductivos. La implementación de las dietas minerales depende de las deficiencias que presente el suelo y los pastos en los que se alimentan los animales. Sin embargo, la administración de sales mineralizadas de tipo comercial tiene que ser realizada bajo análisis técnicos los cuales arrojen como resultado la fórmula ideal para cada terreno. El presente artículo muestra algunas de las características a tener en cuenta en la alimentación de ganado de lechería en Colombia, partiendo de variables como el desarrollo fisiológico del animal, los requerimientos minerales de acuerdo a su estado de producción y las condiciones de los suelos en los que el animal pastorea.Cattle get the minerals needed for metabolism of the environment in which they thrive. The deficiencies and imbalances of minerals in the diet are recognized as one of the limiting factors in animal production. Minerals play an important role in nutrition, taking into account that although not essential to provide energy use and biological synthesis of essential nutrients. In intensive systems using high-producing cows, the administration of mineral salts can increase consumption and hence the productivity of animals. Minerals are daily used by animals in the development of its normal physiological functions, and in some cases the lack of these in the animal normal diet is the primary cause of reproductive problems. The implementation of mineral diets depends on the efficiencies that this soil and pastures where animals are fed. However, the management of commercial mineral salts must be carried out under technical analysis which shed as a result the ideal formula for each field. This paper presents some of the features to consider in feeding dairy cattle in Colombia, based on variables such as the physiological development of the animal, mineral requirements according to their production status and soil conditions in the grazing animal.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/583Sales minerales en la ganadería de leche bovinaMineral salts in dairy farming cattleArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Escritos técnicosinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez A, Lascano CE. Valor nutritivo de la sabana bien drenada de los Llanos Orientales de Colombia. Pasturas Tropicales (CIAT). 1987: 9 (3): 9-17.Andresen HS. Vacas secas y en transición, Rev Inv Vet Perú. 2001: 12 (2): 36-48Balbuena O, Luciani CA, McDowell LR, Conrad JH, Martin FG. Estudios de la Nutrición Mineral de los Bovinos para carne del este de las provincias de Chaco y Formosa (Argentina). Fósforo y Calcio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2003.Balocchi LO, Pulido FR, Fernández JV. Comportamiento de vacas lecheras en pastoreo con y sin suplementación con concentrado. Agricultura Técnica (Chile) 2002: 61 (1): 87-98.Brem JJ, Mestre J, Trulls HE, Pochon DO. Concentración sérica de minerales con relación al ciclo estral en bovinos Brangus. Rev Vet 2003: 14: 1.Bavera GA. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Capítulo 5. Ed. del autor, Río Cuarto. 103-108. Sitio Argentino de Producción Animal. [Consultado 04-06-10]. Disponible: www.produccion-animal.com.arCardona M.G, Sorza JD, Posada SL, Carmona JC. Establecimiento de una base de datos para la elaboración de tablas de contenido nutricional de alimentos para animales. Rev Col Cienc Pec. 2002: 15: 2.Ceballos A, Villa NA, Betancourth TE, Roncancio DV. Determinación de la concentración de calcio, fósforo y magnesio en el periparto de vacas lecheras en Manizales, Colombia. Rev Col Cienc Pec. 2004: 17:2.Depablos L, Ordóñez J, Godoy S, Chicco, CF. Suplementación mineral proteica de novillas a pastoreo en los Llanos Centrales de Venezuela. Zootecnia Trop. 2009: 27(3): 249-262.Fader OW, Marro O. Efecto de los minerales en la nutrición y salud animal en la región central de la provincia de Córdoba. INTA RAFAELA. Argentina, 1995.Forero LE. Fallas reproductivas asociadas a deficiencias de microminerales: caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Dirección Científica Laboratorios Provet S.A. 2004 [Consultado 04-06-10]. www.produccion-animal.com.arGarmendia J. Los Minerales en la reproducción bovina. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay. 2010. [Consultado 04-06-10]. [Consultado 04-06-10]. http://avpa.ula.ve/docuPDFs/xcongreso/minerales.pdfGómez RG. Enciclopedia Bovina Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ciudad Universitaria. México, DF. 2008.Gómez C y Fernández M. Minerales para mejorar producción de leche y fertilidad en vacas lecheras. Departamento de Nutrición, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009. [Consultado 19-05-10]. Disponible en: http://www.infolactea.wordpress.com/2009/05/19/minerales-para-mejorar-produccion-de-leche-y-fertilidad-en-vacas-lecheras-4/>Hove K, Cyclic changes in plasma and the calcium homeostatic endocrine system of the post parturient dairy cow. J. Dairy Sci; 1986; 69: 2072-2081.Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (IGAC). Mapa suelos de Colombia. Escala 1:500.000. Memoria explicativa. [En CD-ROM]. IGAC. Bogotá. 2003. [Consultado 04-06-10]. Disponible: www.igac.gov.co.Jaramillo, DA. El recurso suelo el recurso suelo y la competitividad del sector agrario colombiano. Universidad nacional de Colombia Medellín, 2004.León JM, Mojica JE, Castro E, Cárdenas EA, Pabón ML, Carulla JE. Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Rev Colomb Cienc Pecu; 2008: 21: 559-570.Laredo MA, González CF, Huertas HB, McDowell LR. Los minerales y la producción de ganado de carne en pie de monte llanero. Zootecnia Tropical, 5 (1 y 2): 11-26. Sección Programa de Nutrición Animal ICA, El dorado, Bogotá, Colombia. La Libertad, Villavicencio, Colombia. 1987. [Consultado 04-06-10]. Sitio argentino de Producción Animal: www.produccion-animal.com.arMalagón D, Pulido C, Llinás R, Chamorro C. Suelos de Colombia: Origen, evolución, clasificación, distribución y uso. IGAC. Bogotá. 1995:632.Malagón DC. Ensayo sobre tipología de suelos colombianos. Énfasis en génesis y aspectos ambientales- Rev. Acad. Colomb. Cienc. 2003: 27 (104): 319-341.Otálora PC, Garzón GA, Barrera GP. Frecuencia del polimorfismo lactoglobulina en una población de ganado Holstein de la Sabana de Bogotá. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 2009: 10 (2): 191-195Sandoval GL, Dellamea S, Pochon DO, Campos MV. Calcio, fósforo, magnesio y fosfatasa alcalina en vacas lecheras de una región subtropical suplementadas con óxido de magnesio. Rev Vet Méx; 1998: 29: 131-36.Sans JI, Zeige, RS, Sarkarung S, Molina DL, Rivera M. Sistemas mejorados arroz-pasturas para sabana nativa y pasturas degradadas en suelos ácidos de América del Sur. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali y Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa). 1999: 232-244.Soil Survey Staff, (SSS), 1999. Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. 2d ed. Agriculture Handbook Nº 436. Soil Survey Staff. Washington D. C. 1999: 869.Vieyra JM. El fósforo en la vaca lechera. Argent Export S.A. 2004. [Consultado 04-06-10]. Sitio argentino de Producción Animal. Disponible: www.produccion-animal.com.arWattiaux MA. Reproducción y nutrición. Instituto Babcock para la investigación y desarrollo Internacional de la Industria Lechera, Universidad de Wisconsin-Madison, 1995.Wattiaux MA, Howard WT. Guía técnica lechera: Alimentos para vacas lecheras. Instituto Babcock. Universidad de Wisconsin-Madison. USA. 1996: 24.Wattiaux MA. Guía técnica lechera: reproducción y nutrición. Instituto Babcock. Universidad de Wisconsin-Madison. USA. 1996: 11.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/583/640Núm. 2 , Año 2011802652Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml2520https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d162fb93-8743-44e4-bdff-2c96b6e3ea12/download98b81fbc67c619f3eb4e214ab59e6150MD51001/1980oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/19802024-04-17 16:39:22.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |