Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos

El proyecto indaga sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad y su relación con la capacidad para atender a los niños y niñas cualificados como normales, con capacidades superiores o diversidad funcional, que permitan innovar la formación infantil con estrategias de educación inclusiva...

Full description

Autores:
Córdoba Parrado, Zaida Janeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2169
Acceso en línea:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372
Palabra clave:
diversidad
inclusión educativa
representaciones sociales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Unillanos2_e44b3a4b4a93e66017ea5d29a69fc015
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2169
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Social representations of diversity in the University Children's Pedagogy Program of the Llanos
title Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
spellingShingle Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
diversidad
inclusión educativa
representaciones sociales
title_short Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
title_full Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
title_fullStr Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
title_full_unstemmed Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
title_sort Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Parrado, Zaida Janeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Córdoba Parrado, Zaida Janeth
dc.subject.spa.fl_str_mv diversidad
inclusión educativa
representaciones sociales
topic diversidad
inclusión educativa
representaciones sociales
description El proyecto indaga sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad y su relación con la capacidad para atender a los niños y niñas cualificados como normales, con capacidades superiores o diversidad funcional, que permitan innovar la formación infantil con estrategias de educación inclusiva. En la investigación se determinan las representaciones sociales de diversidad que se forjan los estudiantes, docentes y egresados del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. A través de un enfoque cuantitativo y tomando como referente teórico el trabajo de Serge Moscovici (MORA, M. 2002, PETRACCI, M. Y KORNBLIT, A. 2007) se empleó una metodología de evocación de palabras y de priorización de las mismas para entender el grado en que el concepto de diversidad se enmarca dentro del conocimiento cotidiano de los participantes. La muestra consistió de 292 personas, de los cuales hacían parte estudiantes del programa (n=224), egresados (n=46) y docentes (n=22). Se diseñó un cuestionario abierto para evaluar el nivel de evocación de palabras asociadas con diversidad y la relevancia que se le asignaba a estas. En los resultados se encontraron diferencias entre grupos objetivo y en cuanto al tipo de palabras evocadas, su nivel de priorización y la percepción de diversidad individual. Se discuten las implicaciones académicas de estos resultados.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-29T00:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-29T00:00:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-4680
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2981-3948
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372
identifier_str_mv 2011-4680
2981-3948
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/372/333
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 70
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 63
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Impetus
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/a949428d-9784-4332-a019-4207adb3bee8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea7b176815cf7badfebd0530d663dcaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104638850138112
spelling Córdoba Parrado, Zaida Janeth2014-12-29T00:00:00Z2014-12-29T00:00:00Z2015-12-292011-46802981-3948https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372El proyecto indaga sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad y su relación con la capacidad para atender a los niños y niñas cualificados como normales, con capacidades superiores o diversidad funcional, que permitan innovar la formación infantil con estrategias de educación inclusiva. En la investigación se determinan las representaciones sociales de diversidad que se forjan los estudiantes, docentes y egresados del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. A través de un enfoque cuantitativo y tomando como referente teórico el trabajo de Serge Moscovici (MORA, M. 2002, PETRACCI, M. Y KORNBLIT, A. 2007) se empleó una metodología de evocación de palabras y de priorización de las mismas para entender el grado en que el concepto de diversidad se enmarca dentro del conocimiento cotidiano de los participantes. La muestra consistió de 292 personas, de los cuales hacían parte estudiantes del programa (n=224), egresados (n=46) y docentes (n=22). Se diseñó un cuestionario abierto para evaluar el nivel de evocación de palabras asociadas con diversidad y la relevancia que se le asignaba a estas. En los resultados se encontraron diferencias entre grupos objetivo y en cuanto al tipo de palabras evocadas, su nivel de priorización y la percepción de diversidad individual. Se discuten las implicaciones académicas de estos resultados.The project investigates the importance of the recognition of diversity and its relationship with the ability to attend to boys and girls qualified as normal, with superior capacities or functional diversity, which allow innovating children's training with inclusive education strategies. The research determines the social representations of diversity that are forged by students, teachers and graduates of the Bachelor of Children's Pedagogy program at the University of Los Llanos. Through a quantitative approach and taking as a theoretical reference the work of Serge Moscovici (MORA, M. 2002, PETRACCI, M. AND KORNBLIT, A. 2007), a methodology of word evocation and prioritization of words was used to understand the degree to which the concept of diversity is framed within the daily knowledge of the participants. The sample consisted of 292 people, of whom were students of the program (n = 224), graduates (n = 46) and teachers (n = 22). An open questionnaire was designed to evaluate the level of evocation of words associated with diversity and the relevance assigned to them. In the results, differences were found between target groups and in terms of the type of words evoked, their level of prioritization and the perception of individual diversity. The academic implications of these results are discussed.application/pdfspaLicenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/372diversidadinclusión educativarepresentaciones socialesRepresentaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los LlanosSocial representations of diversity in the University Children's Pedagogy Program of the LlanosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/372/333702638ImpetusPublicationOREORE.xmltext/xml2653https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/a949428d-9784-4332-a019-4207adb3bee8/downloadea7b176815cf7badfebd0530d663dcafMD51001/2169oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/21692024-09-23 15:47:31.028https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co