Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá
Problemática. El buen funcionamiento de las organizaciones depende del desempeño de sus colaboradores. Su percepción de bienestar y el clima organizacional son un factor determinante para cultivar la productividad. Estudiar estos aspectos resulta pertinente para evitar la rotación de personal y plan...
- Autores:
-
Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
Parada-Mahecha, Angie-Katherin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3526
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3526
https://doi.org/10.22579/23463910.997
- Palabra clave:
- empresa
estructura administrativa
empleado
ambiente laboral
liderazgo
productividad
company
administrative structure
employee
work environment
productivity
leadership
- Rights
- openAccess
- License
- Nelson Leonardo Montoya Arévalo - 2024
id |
Unillanos2_e3374022663cfa4b4a789e3fa7d18389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3526 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Characterization of the organizational climate and labor well-being of the commercial advisors of the enterprises Ktronix Unicentro Bogotá |
title |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
spellingShingle |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá empresa estructura administrativa empleado ambiente laboral liderazgo productividad company administrative structure employee work environment productivity leadership |
title_short |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
title_full |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
title_fullStr |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
title_full_unstemmed |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
title_sort |
Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Arévalo, Nelson Leonardo Parada-Mahecha, Angie-Katherin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montoya Arévalo, Nelson Leonardo Parada-Mahecha, Angie-Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
empresa estructura administrativa empleado ambiente laboral liderazgo productividad |
topic |
empresa estructura administrativa empleado ambiente laboral liderazgo productividad company administrative structure employee work environment productivity leadership |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
company administrative structure employee work environment productivity leadership |
description |
Problemática. El buen funcionamiento de las organizaciones depende del desempeño de sus colaboradores. Su percepción de bienestar y el clima organizacional son un factor determinante para cultivar la productividad. Estudiar estos aspectos resulta pertinente para evitar la rotación de personal y plantear objetivos de largo plazo. Objetivos. General: caracterizar el clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro Bogotá. Específicos: a) analizar la satisfacción laboral de los asesores comerciales, b) determinar la percepción de bienestar que tienen los empleados y c) establecer la estructura del equipo de trabajo de esta área comercial. Materiales y métodos. Se parte de un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo. Se aplica un cuestionario tipo encuesta a una muestra de 55 individuos equivalente al total poblacional. Se realiza análisis descriptivo a fin de explorar los datos, descubrir patrones o tendencias determinando los niveles de satisfacción laboral, motivación, estructura del equipo de trabajo y rasgos destacados en los datos encontrados. Resultados. Se resalta la satisfacción favorable por parte del personal, hallando discrepancias explicativas según la antigüedad en la organización, la edad y el puesto que ocupan. Discusión. Estudios de este tipo requieren ponerse en contexto, evitando generalizaciones, ya que existen características culturales, sociopolíticas y económicas que condicionan la percepción de bienestar y el clima laboral en las organizaciones. Conclusiones. Esta investigación permite concluir que la percepción de bienestar y clima laboral resulta ser un elemento de nicho, que denota características específicas que se explican por el contexto que da sentido a los resultados obtenidos. Contribución/originalidad. Se evidencian rasgos particulares en colaboradores de una empresa comercializadora de tecnología, permitiendo conocer que la percepción de bienestar no depende del cargo o rango salarial, sino que obedece a condiciones particulares de cada organización y sus colaboradores, demostrando la necesidad de hacer estudios de manera particular que eviten generalizaciones abstractas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T00:00:00Z 2024-07-25T18:07:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T00:00:00Z 2024-07-25T18:07:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3526 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.997 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.997 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3526 https://doi.org/10.22579/23463910.997 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.997 2346-3910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Taylor, F. W. Principios de la Administración Científica (1911). Editorial Ateneo: Buenos Aires, 1973. https://doi.org/10.22579/23463910.211 Halpin, A. W., & Croft, D. B. (1963). The organizational climate of schools. Midwest Administration Center, University of Chicago. Rensis, L y Likert J. G. (1986). Nuevas formas para solucionar conflictos. Trillas, México. https://catalogo.cesa.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2086 Lewin, K. (1988). La Teoría del Campo en la Ciencia Social Kurt Lewin. https://archive.org/details/lateoriadelcampoenlacienciasocialkurtlewin Schein E.h. (1990) organisational culture. American psychologist, 43, 109-119. - references - scientific research publishing. (s/f). Scirp.org. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqw2orz553k1w0r45))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=2127082 Csikszentmihalyi, M., & Rathunde, K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward a theory of emergent motivation. Nebraska Symposium on Motivation, 1992. Developmental perspectives on motivation, 1992(299), 57–97. https://psycnet.apa.org/fulltext/1993-98639-002.pdf Brannigan, A., & Zwerman, W. (2001). The real “hawthorne effect”. Society, 38(2), 55-60. Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson education. Bejarano Sánchez, M. (2010). Obligaciones civiles Sexta edición (4a ed.). Oxford University Press México, S A de C.V. (Obra original publicada en 2011) Metodología de la Investigación Sampieri La Propuesta. (2017, septiembre 2). Issuu. https://issuu.com/octaviosiliceo/docs/04_met-inv-sampieri_propuesta_a Pardo-Cueva, M., Armas Herrera, R., & Higuerey Gómez, Á. (2018). La influencia del capital intelectual sobre la rentabilidad de las empresas manufactureras ecuatorianas. Departamento de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, 39(51). Santos Ortega, A. (2019). Activación e interiorización de valores empresariales a través del deporte: uso y abuso del deporte en la empresa y en la acción social. Revista española de sociología, 28(3), 517–528. Anastacio Vallejos, C. A., García Yovera, A. J., & Mego Núñez, O. (2020). Gestión Del Talento Humano Por Competencias Y Su Relación Con La Motivación De Los Colaboradores De Una Municipalidad De La Región Lambayeque, Perú 2019. Tzhoecoen, 12(4), 436–448. Bernal González, A. J., & Flores, I. (2020). Satisfacción laboral del capital humano en organizaciones del sector salud. Revista Venezolana de Gerencia, 25, 276–296. Fauziah asty, W. M. (2020). Modelo de mejora del comportamiento de roles adicionales: cultura de aprendizaje organizacional, confianza organizacional y enfoque de justicia organizacional. Jimenez-Figueroa, A. E., & Bustamante, M. A. (2020). Apoyo directivo y consecuencia de carrera en la conciliación trabajo-familia, en el sector de ventas al por menor (retail) en Chile. Información tecnológica, 31(2), 63–72. Pârjoleanu, R. (2020). Eficiencia de la motivación laboral en el lugar de trabajo. Aperturas posmodernas, pp. 12. Valle Núñez, A. P. (2020). La Planificación Financiera Una Herramienta Clave Para El Logro De Los Objetivos Empresariales. Universidad César Vallejo, Perú, 12(3), 160. Carrillo Punina, Á. P., Tipán Tapia, L. A., Franco Pombo, M., & Aroca Jácome, R. (2021). Cultura Organizacional desde el Enfoque de Valores en Competencia: Situación Actual y Deseada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Tambara, 14(81), 1171–1187. Deroncele Acosta, A., Anaya Lambert, Y., López Mustelier, R., & Santana González, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 568–584. Di Santo, D., Pierro, A., Talamo, A., Alessandrib, G., & Caprara, G.-V. (2021). (¿Cómo se sienten las personas sobre su trabajo?: los efectos del modo regulatorio en la positividad y la satisfacción laboral). Revista de Psicología Social, 36(3). Diaz Dumont, J. R., Ledesma Cuadros, M. J., Tito Cárdenas, J. V., & Carranza Haro, L. R. (2021). Principales causas de ausentismo laboral: Una aplicación desde la minería de datos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Industrial. Colombia Open Access, Volume 32, Issue 2, Pages 11–18. Nurcholis, L. (2021). El efecto mediador de la explotación del conocimiento y la agilidad organizacional en la relación entre la estrategia de adaptación del marketing y la ventaja competitiva sostenible. Universitas Islam Sultan Agung, Indonesia. Contaduría y Administración, 66(1). Macías García, E. K., & Vanga Arvelo, M. G. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548–567. Allande-Cussó, R., García-Iglesias, J. J., Rivera, J. F., Navarro-Abal, Y., Climent-Rodríguez, J. A., & Gómez-Salgado, J. (2022). Salud Mental y trastornos mentales en los lugares de trabajo. Española de salud pública, 96, 11. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2023 : Revista Geon Vol 10 No 2 Julio Diciembre 2023 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
997 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Nelson Leonardo Montoya Arévalo - 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Nelson Leonardo Montoya Arévalo - 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/997 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/ceec01a6-69fc-4dbd-a59b-fe8dd9afe8be/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc8b42ea854e3542fc600bb8520175d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104610499788800 |
spelling |
Montoya Arévalo, Nelson LeonardoParada-Mahecha, Angie-Katherin2023-07-17T00:00:00Z2024-07-25T18:07:18Z2023-07-17T00:00:00Z2024-07-25T18:07:18Z2023-07-17https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/352610.22579/23463910.9972346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.997Problemática. El buen funcionamiento de las organizaciones depende del desempeño de sus colaboradores. Su percepción de bienestar y el clima organizacional son un factor determinante para cultivar la productividad. Estudiar estos aspectos resulta pertinente para evitar la rotación de personal y plantear objetivos de largo plazo. Objetivos. General: caracterizar el clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro Bogotá. Específicos: a) analizar la satisfacción laboral de los asesores comerciales, b) determinar la percepción de bienestar que tienen los empleados y c) establecer la estructura del equipo de trabajo de esta área comercial. Materiales y métodos. Se parte de un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo. Se aplica un cuestionario tipo encuesta a una muestra de 55 individuos equivalente al total poblacional. Se realiza análisis descriptivo a fin de explorar los datos, descubrir patrones o tendencias determinando los niveles de satisfacción laboral, motivación, estructura del equipo de trabajo y rasgos destacados en los datos encontrados. Resultados. Se resalta la satisfacción favorable por parte del personal, hallando discrepancias explicativas según la antigüedad en la organización, la edad y el puesto que ocupan. Discusión. Estudios de este tipo requieren ponerse en contexto, evitando generalizaciones, ya que existen características culturales, sociopolíticas y económicas que condicionan la percepción de bienestar y el clima laboral en las organizaciones. Conclusiones. Esta investigación permite concluir que la percepción de bienestar y clima laboral resulta ser un elemento de nicho, que denota características específicas que se explican por el contexto que da sentido a los resultados obtenidos. Contribución/originalidad. Se evidencian rasgos particulares en colaboradores de una empresa comercializadora de tecnología, permitiendo conocer que la percepción de bienestar no depende del cargo o rango salarial, sino que obedece a condiciones particulares de cada organización y sus colaboradores, demostrando la necesidad de hacer estudios de manera particular que eviten generalizaciones abstractas.Problematic. The proper functioning of organizations depends on the performance of their employees. Their perception of well-being and the organizational climate are a determining factor in cultivating productivity. Studying these aspects is relevant to avoid staff turnover and to set long-term objectives. objectives. General: To characterize the organizational climate and labor welfare of the commercial advisors of the company Ktronix Unicentro Bogotá. Specific. To analyze the job satisfaction of the commercial consultants. Determine the employees' perception of well-being. To establish the structure of the work team of this commercial area. materials and methods. It is based on a quantitative approach with a descriptive-explanatory scope. A survey-type questionnaire was applied to a sample of 55 individuals equivalent to the total population. Descriptive analysis is performed in order to explore the data, discover patterns or trends by determining the levels of job satisfaction, motivation, structure of the work team and outstanding features in the data found. Results. It highlights the favorable satisfaction on the part of the personnel, finding explanatory discrepancies according to seniority in the organization, age and position held. Discussion. Studies of this type need to be put in context, avoiding generalizations, since there are cultural, socio-political and economic characteristics that condition the perception of well-being and the work climate in organizations. Conclusions. This research allows us to conclude that the perception of well-being and work environment is a niche element, which denotes specific characteristics that are explained by the context that gives meaning to the results obtained. Contribution / originality. Particular traits are evidenced in collaborators of a technology commercialization company, allowing to know that the perception of well-being does not depend on the position or salary range, but obeys to particular conditions of each organization and its collaborators, demonstrating the need to carry out studies in a particular way that avoids abstract generalizations.spaUniversidad de los LlanosNelson Leonardo Montoya Arévalo - 2024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/997empresaestructura administrativaempleadoambiente laboralliderazgoproductividadcompanyadministrative structureemployeework environmentproductivityleadershipCaracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, BogotáCharacterization of the organizational climate and labor well-being of the commercial advisors of the enterprises Ktronix Unicentro BogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Taylor, F. W. Principios de la Administración Científica (1911). Editorial Ateneo: Buenos Aires, 1973. https://doi.org/10.22579/23463910.211Halpin, A. W., & Croft, D. B. (1963). The organizational climate of schools. Midwest Administration Center, University of Chicago.Rensis, L y Likert J. G. (1986). Nuevas formas para solucionar conflictos. Trillas, México. https://catalogo.cesa.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2086Lewin, K. (1988). La Teoría del Campo en la Ciencia Social Kurt Lewin. https://archive.org/details/lateoriadelcampoenlacienciasocialkurtlewinSchein E.h. (1990) organisational culture. American psychologist, 43, 109-119. - references - scientific research publishing. (s/f). Scirp.org. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqw2orz553k1w0r45))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=2127082Csikszentmihalyi, M., & Rathunde, K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward a theory of emergent motivation. Nebraska Symposium on Motivation, 1992. Developmental perspectives on motivation, 1992(299), 57–97. https://psycnet.apa.org/fulltext/1993-98639-002.pdfBrannigan, A., & Zwerman, W. (2001). The real “hawthorne effect”. Society, 38(2), 55-60.Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson education.Bejarano Sánchez, M. (2010). Obligaciones civiles Sexta edición (4a ed.). Oxford University Press México, S A de C.V. (Obra original publicada en 2011)Metodología de la Investigación Sampieri La Propuesta. (2017, septiembre 2). Issuu. https://issuu.com/octaviosiliceo/docs/04_met-inv-sampieri_propuesta_aPardo-Cueva, M., Armas Herrera, R., & Higuerey Gómez, Á. (2018). La influencia del capital intelectual sobre la rentabilidad de las empresas manufactureras ecuatorianas. Departamento de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, 39(51).Santos Ortega, A. (2019). Activación e interiorización de valores empresariales a través del deporte: uso y abuso del deporte en la empresa y en la acción social. Revista española de sociología, 28(3), 517–528.Anastacio Vallejos, C. A., García Yovera, A. J., & Mego Núñez, O. (2020). Gestión Del Talento Humano Por Competencias Y Su Relación Con La Motivación De Los Colaboradores De Una Municipalidad De La Región Lambayeque, Perú 2019. Tzhoecoen, 12(4), 436–448.Bernal González, A. J., & Flores, I. (2020). Satisfacción laboral del capital humano en organizaciones del sector salud. Revista Venezolana de Gerencia, 25, 276–296.Fauziah asty, W. M. (2020). Modelo de mejora del comportamiento de roles adicionales: cultura de aprendizaje organizacional, confianza organizacional y enfoque de justicia organizacional.Jimenez-Figueroa, A. E., & Bustamante, M. A. (2020). Apoyo directivo y consecuencia de carrera en la conciliación trabajo-familia, en el sector de ventas al por menor (retail) en Chile. Información tecnológica, 31(2), 63–72.Pârjoleanu, R. (2020). Eficiencia de la motivación laboral en el lugar de trabajo. Aperturas posmodernas, pp. 12.Valle Núñez, A. P. (2020). La Planificación Financiera Una Herramienta Clave Para El Logro De Los Objetivos Empresariales. Universidad César Vallejo, Perú, 12(3), 160.Carrillo Punina, Á. P., Tipán Tapia, L. A., Franco Pombo, M., & Aroca Jácome, R. (2021). Cultura Organizacional desde el Enfoque de Valores en Competencia: Situación Actual y Deseada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Tambara, 14(81), 1171–1187.Deroncele Acosta, A., Anaya Lambert, Y., López Mustelier, R., & Santana González, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 568–584.Di Santo, D., Pierro, A., Talamo, A., Alessandrib, G., & Caprara, G.-V. (2021). (¿Cómo se sienten las personas sobre su trabajo?: los efectos del modo regulatorio en la positividad y la satisfacción laboral). Revista de Psicología Social, 36(3).Diaz Dumont, J. R., Ledesma Cuadros, M. J., Tito Cárdenas, J. V., & Carranza Haro, L. R. (2021). Principales causas de ausentismo laboral: Una aplicación desde la minería de datos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Industrial. Colombia Open Access, Volume 32, Issue 2, Pages 11–18.Nurcholis, L. (2021). El efecto mediador de la explotación del conocimiento y la agilidad organizacional en la relación entre la estrategia de adaptación del marketing y la ventaja competitiva sostenible. Universitas Islam Sultan Agung, Indonesia. Contaduría y Administración, 66(1).Macías García, E. K., & Vanga Arvelo, M. G. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548–567.Allande-Cussó, R., García-Iglesias, J. J., Rivera, J. F., Navarro-Abal, Y., Climent-Rodríguez, J. A., & Gómez-Salgado, J. (2022). Salud Mental y trastornos mentales en los lugares de trabajo. Española de salud pública, 96, 11.Núm. 2 , Año 2023 : Revista Geon Vol 10 No 2 Julio Diciembre 2023997210Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2117https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/ceec01a6-69fc-4dbd-a59b-fe8dd9afe8be/downloadbfc8b42ea854e3542fc600bb8520175dMD51001/3526oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/35262024-07-25 13:07:18.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Nelson Leonardo Montoya Arévalo - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |