Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016

Incluye tablas, figuras e imágenes

Autores:
Cobos Pedraza, Viviana Alexandra
Torres Solorza, Miguel Angel
Turriago, Ingrid Vargas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1065
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1065
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Palabra clave:
Proyectos de desarrollo
Transformación cultural
Innovación social
Desarrollo rural
Práctica social
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
id Unillanos2_dd8fad1319a60eb8d8167ce68f39c957
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1065
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
title Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
spellingShingle Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
Proyectos de desarrollo
Transformación cultural
Innovación social
Desarrollo rural
Práctica social
title_short Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
title_full Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
title_fullStr Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
title_full_unstemmed Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
title_sort Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016
dc.creator.fl_str_mv Cobos Pedraza, Viviana Alexandra
Torres Solorza, Miguel Angel
Turriago, Ingrid Vargas
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arosa Carrera, Charles Robín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cobos Pedraza, Viviana Alexandra
Torres Solorza, Miguel Angel
Turriago, Ingrid Vargas
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Proyectos de desarrollo
Transformación cultural
Innovación social
Desarrollo rural
Práctica social
topic Proyectos de desarrollo
Transformación cultural
Innovación social
Desarrollo rural
Práctica social
description Incluye tablas, figuras e imágenes
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-24T19:30:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-24T19:30:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cobos Pedraza, V. Torres Solorza, M. Turriago, I. (2017). Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016. [Trabajo de grado] Repositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1065
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio digital Univerisidad de los Llanos
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/
identifier_str_mv Cobos Pedraza, V. Torres Solorza, M. Turriago, I. (2017). Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016. [Trabajo de grado] Repositorio digital Universidad de los Llanos
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Univerisidad de los Llanos
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1065
https://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arizaldo, B. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Universidad de Málaga-España: Eumed.net.
Collazos A. (2008). Gestión de las organizaciones públicas. Bogotá: independiente. Comisión nacional del medio ambiente. (04 de Enero de 2000). Análisis general del impacto económico y social. Recuperado el febrero de 2017, de Anteproyecto de Norma nacional de Emisión para Motocicletas: http://www.sinia.cl/1292/articles-26271_documento.pdf
De mateo, R., Bergés, L., Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. Sevilla: Comunicación social.
Domínguez, J., Rama, C., & Rodríguez, J.). (2012). La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia. Chimbote, Perú: Editorial Gráfica Real S.A.C.
Fundación Luis Vives. (Diciembre de 2011). Metodología para la medición del impacto cualitativo de los programas de inclusión social. Recuperado el 10 de Febrero de 2017, de http://www.luisvivesces.org/upload/92/96/Metodologia_impacto_cualitativo.pdf
Gutiérrez, J. & Sánchez, L. (2009). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado en febrero de 2017, de Universidad de los ángeles Chimbote: http://files.uladech.edu.pe/docente/17817631/mads/Sesion_1/Temas%20sobre%20medio%20am biente%20y%20desarrollo%20sostenible%20ULADECH/14._Impacto_ambiental_lectura_2009 _.pdf
Herrera, J. (2008). Trabajo comunitario. Recuperado el 10 de Febrero de 2017, de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/trabajo-comunitario.pdf
Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22 (2), p.187-211.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Creación de instituciones de educación superior en Colombia. 2017, de Ministerio de Educación Nacional Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196475.html
Ministerio de educación. (2010). IES. 2017, de Ministerio de educación Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196475.html
Millan. (2009). Derecho y teoría constitucional. México: UNAM
Pichardo, A. M. (1989). Evaluación del impacto social. Una metodología alternativa. Universidad de Costa Rica. Universidad de Costa Rica.
Quevedo V., Chía J. & Rodríguez A. (2008). Midiendo el impacto, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente: www.oei.es/historico/salactsi/Cuba.pdf
Serradé, F. P. (2010). Evaluación del impacto social del proyecto del proyecto comunitario "Laud y Guayabera" (Tesis Postgrado). Recuperado el 20 de Febrero de 2017, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011f/1128/impacto_social.html
Solano, A. (1998). Extensión Del Centro Infantil a la Comunidad. San José, Costa Rica: Editorial EUNED.
Torres, A & Sánchez, L. (2014, Mayo 3). La responsabilidad social universitaria desde su fundamentación teórica. Libre empresa, Volumen. 11 No. 1, enero a junio de 2014, P.88-8
Tinoco, O & Vizarreta, R. (2014, Febrero 10). Extensión universitaria, proyección social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del proceso de acreditación universitaria en la FII. Industrial Data, vol. 17, núm. 1, enero-junio, 2014, p. 39-45
Universidad de los llanos. (2008). Proyección Social. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/index.php/que-es-proyeccion-social
Universidad de los llanos. (2008). Universidad. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/index.php/universidad
Universidad de los llanos. (2002). ACUERDO No. 021 DE 2002. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://documentacion.unillanos.edu.co/index.php/centro-dedocumentacion/doc_view/1187-acuerdo-021-de-2002.html
Universidad de los llanos. (2009). ACUERDO SUPERIOR Nº 004 DE 2009. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/docus/as_04_2009_estauto%20gral.pdf
Gallego, D. (2015). Tic y Web 2.0 para la inclusión social y el desarrollo sostenible. Madrid: Dykinson.
Vanclay F. (2015, Abril). Evaluación de Impacto Social: Lineamientos para la evaluación y gestión de impactos sociales de proyectos. IAIA Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos.
Zea, C. & Rosario, M. (2007). Hacia Una Comunidad Educativa Interactiva. Medellin: Universidad Eafit
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 168 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c2b348c0-6d94-4c78-98cc-cba1b96de23a/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c00df98d-9f2c-4d08-8b94-f1a42b092058/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/50f3813e-1a16-4b66-aae2-cec87d78362f/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/3fedb638-9258-4ca6-b2d9-3952aed4a6f7/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/03e9f64f-60b2-4d66-930c-f3ddb023dac0/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/76de018f-9114-47d4-a4d4-405efffe09fd/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9dcbf6ab-bf47-452b-8dc4-c60ef8ea9304/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/20558cdf-6510-4a72-bb6c-410b2d2fb1b0/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c003d6cd-9ea3-4fcc-bea9-c02e3a0a5673/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d8b2dcb4-88d0-4391-9af9-e962eaa23a63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bd9682b26179665283ef6b280586f00
942fac5d4b614038c9c76d6a61f619d0
2a586f532fd484422da82b26b57f2b4b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35b342185a440f94a618753fe5dbbeca
2e91cbe264e4fc62af1ba097f1381b1d
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
5aa2a6b11e8bb25a5d286c228179b64a
40206bf523b92eebe5f434dcc933622f
051807d4807c2647a3aa2a44463d028c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104609807728640
spelling Arosa Carrera, Charles Robínb25f485b919ae44d138abebd3d13a9c8Cobos Pedraza, Viviana Alexandra6a32e340946a135fe83b935b06c20402Torres Solorza, Miguel Angeleef68de88d5c77e526d8bf076255c2a0Turriago, Ingrid Vargasb89d1f34ecb363bb7a977b4b7909fcac300Universidad de los Llanos2018-09-24T19:30:41Z2018-09-24T19:30:41Z2017Cobos Pedraza, V. Torres Solorza, M. Turriago, I. (2017). Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016. [Trabajo de grado] Repositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1065Universidad de los LlanosRepositorio digital Univerisidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/Incluye tablas, figuras e imágenesEl sistema de proyección social establece una dinámica social continua que incentiva acciones para el mejoramiento en el bienestar de la sociedad, es decir contribuyendo al desarrollo y en la solución de problemas por medio de la transferencia de conocimiento de los diferentes agentes que intervienen. La universidad de los llanos como institución de educación superior asume un compromiso con el entorno a través de la realización de proyectos comunitarios, eventos internos y externos y la educación continuada, mediante procesos que enlazan el trabajo de la institución por medio de la docencia, la investigación y la proyección social. Debido a lo mencionado anteriormente se requiere identificar el estado actual de la proyección social de los últimos cinco años, con el propósito de entregar a la comunidad universitaria información pertinente acerca de los proyectos realizados y por ende medir el impacto que éstos han generado en las comunidades beneficiarias. Por lo cual se propone mediante una investigación de tipo explotario-descriptivo realizar un análisis cualitativo que permite conocer las características de cada proyecto realizado y la percepción generada en la comunidad. De igual manera, se utilizarán componentes cuantitativos mediante variables estadísticas para el desarrollo del análisis.Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Pregunta de investigación. –Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marcos de referencia. -- Marco Teórico. -- Estado del arte. --Marco institucional. -- Diseño Metodológico. -- Tipo de investigación. –Población. –Muestra. -- Fuentes de información. –Procedimientos. -- Fase I: Recolección de información. -- Fase II: Organización de la información. -- Fase III: Categorización de los proyectos. -- Fase IV: Medición del impacto. -- Tratamiento de la información. -- Capítulo I. Universidad de los Llanos. -- Caracterización de la proyección social en la Universidad de los Llanos. -- Caracterización general según el campo de acción. -- Caracterización general según el recurso asignado. -- Caracterización general según el número de beneficiarios. -- Caracterización general de los proyectos según la facultad. -- Caracterización general de los proyectos según la participación anual. -- Caracterización general según la ubicación geográfica. -- Análisis general de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Resultados de tipo socio-demográfico. -- Impacto económico general. -- Impacto cultural general. -- Impacto social general. -- Impacto ambiental general. -- Impacto tecnológico general. -- Nivel de satisfacción general de los beneficiarios. -- Capítulo II. Facultad de Ciencias de la Salud. -- Caracterización de la proyección social en la facultad. -- Caracterización según el campo de acción. -- Caracterización según el recurso asignado. -- Caracterización según el número de beneficiarios. -- Caracterización de los proyectos según la participación anual. -- Caracterización de los proyectos según el programa. -- Caracterización de los proyectos según la ubicación geográfica. -- Análisis de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Impacto económico en la FCS. -- Impacto cultural en la FCS. -- Impacto social en la FCS. -- Impacto ambiental en la FCS. -- Impacto tecnológico en la FCS. -- Nivel de satisfacción de los beneficiarios en la FCS. – Conclusiones. --Capítulo III. Facultad de Ciencias Económicas. -- Caracterización de la proyección social en la facultad. -- Caracterización según el campo de acción. -- Caracterización según el recurso asignado. --Caracterización según el número los beneficiarios. -- Caracterización de los proyectos según la participación anual. -- Caracterización de los proyectos según el programa. -- Caracterización según la ubicación geográfica. -- Análisis de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Impacto económico en la FCE. -- Impacto cultural en la FCE. -- Impacto social en la FCE. -- Impacto Ambiental en la FCE. -- Impacto tecnológico en la FCE. -- Nivel de satisfacción de los beneficiarios en la FCE. -- Conclusiones. -- Capítulo IV: Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. -- Caracterización de la proyección social en la facultad. -- Caracterización según el campo de acción. -- Caracterización según el recurso asignado. -- Caracterización según la participación anual. -- Caracterización según el número de beneficiarios. -- Caracterización de los proyectos según el programa. -- Caracterización según la ubicación geográfica. -- Análisis de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Impacto económico en la FCBI. -- Impacto cultural de la FCBI. --Impacto social de la FCBI. -- Impacto ambiental en la FCBI. -- Impacto tecnológico en la FCBI. -- Nivel de satisfacción de los beneficiarios en la FCBI. –Conclusiones. -- Capítulo V: Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. -- Caracterización de la proyección social en la facultad. -- Caracterización según el campo de acción. -- Caracterización según el recurso asignado. -- Caracterización de los proyectos según la participación anual. -- Caracterización de los proyectos según el programa. -- Caracterización según el número de beneficiarios. -- Caracterización según la ubicación geográfica. -- Análisis de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Impacto económico en la FCARN. -- Impacto cultural de la FCARN. -- Impacto social en la FCARN. -- Impacto ambiental en la FCARN. -- Impacto tecnológico en la FCARN. -- Nivel de satisfacción de los beneficiarios en la FCARN. –Conclusiones. -- Capítulo VI: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. -- Caracterización de la proyección social en la facultad. -- Caracterización según el campo de acción. -- Caracterización según el recurso asignado. -- Caracterización de los proyectos según la participación anual. -- Caracterización según el número de beneficiarios. -- Caracterización de los proyectos según el programa. -- Caracterización según la ubicación geográfica. -- Análisis de impacto en las comunidades beneficiarias. -- Impacto económico en la FCHYE. -- Impacto cultural en la FCHYE. -- Impacto social en la FCHYE. -- Impacto ambiental en la FCHYE. -- Impacto tecnológico en la FCHYE. -- Nivel de satisfacción de los beneficiarios en la FCHYE. – Conclusiones. -- Estado analítico de la Proyección Social en la Universidad de los Llanos. -- Conclusiones del proceso metodológico. -- Conclusiones de la caracterización. -- Conclusiones de la medición de impacto. –Recomendaciones. –Referencias. – Anexos. – Encuesta.Resultado para Obtener el Título de Profesional en Mercadeo, Tesis (Profesional en Mercadeo) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2017PregradoProfesional en MercadeoMercadeo168 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los LlanosFacultad de Ciencias EconómicasVillavicencioDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de la proyección social de la Universidad de los Llanos 2012-2016Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arizaldo, B. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Universidad de Málaga-España: Eumed.net.Collazos A. (2008). Gestión de las organizaciones públicas. Bogotá: independiente. Comisión nacional del medio ambiente. (04 de Enero de 2000). Análisis general del impacto económico y social. Recuperado el febrero de 2017, de Anteproyecto de Norma nacional de Emisión para Motocicletas: http://www.sinia.cl/1292/articles-26271_documento.pdfDe mateo, R., Bergés, L., Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. Sevilla: Comunicación social.Domínguez, J., Rama, C., & Rodríguez, J.). (2012). La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia. Chimbote, Perú: Editorial Gráfica Real S.A.C.Fundación Luis Vives. (Diciembre de 2011). Metodología para la medición del impacto cualitativo de los programas de inclusión social. Recuperado el 10 de Febrero de 2017, de http://www.luisvivesces.org/upload/92/96/Metodologia_impacto_cualitativo.pdfGutiérrez, J. & Sánchez, L. (2009). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado en febrero de 2017, de Universidad de los ángeles Chimbote: http://files.uladech.edu.pe/docente/17817631/mads/Sesion_1/Temas%20sobre%20medio%20am biente%20y%20desarrollo%20sostenible%20ULADECH/14._Impacto_ambiental_lectura_2009 _.pdfHerrera, J. (2008). Trabajo comunitario. Recuperado el 10 de Febrero de 2017, de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/trabajo-comunitario.pdfMaya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22 (2), p.187-211.Ministerio de Educación Nacional. (2009). Creación de instituciones de educación superior en Colombia. 2017, de Ministerio de Educación Nacional Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196475.htmlMinisterio de educación. (2010). IES. 2017, de Ministerio de educación Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196475.htmlMillan. (2009). Derecho y teoría constitucional. México: UNAMPichardo, A. M. (1989). Evaluación del impacto social. Una metodología alternativa. Universidad de Costa Rica. Universidad de Costa Rica.Quevedo V., Chía J. & Rodríguez A. (2008). Midiendo el impacto, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente: www.oei.es/historico/salactsi/Cuba.pdfSerradé, F. P. (2010). Evaluación del impacto social del proyecto del proyecto comunitario "Laud y Guayabera" (Tesis Postgrado). Recuperado el 20 de Febrero de 2017, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011f/1128/impacto_social.htmlSolano, A. (1998). Extensión Del Centro Infantil a la Comunidad. San José, Costa Rica: Editorial EUNED.Torres, A & Sánchez, L. (2014, Mayo 3). La responsabilidad social universitaria desde su fundamentación teórica. Libre empresa, Volumen. 11 No. 1, enero a junio de 2014, P.88-8Tinoco, O & Vizarreta, R. (2014, Febrero 10). Extensión universitaria, proyección social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del proceso de acreditación universitaria en la FII. Industrial Data, vol. 17, núm. 1, enero-junio, 2014, p. 39-45Universidad de los llanos. (2008). Proyección Social. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/index.php/que-es-proyeccion-socialUniversidad de los llanos. (2008). Universidad. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/index.php/universidadUniversidad de los llanos. (2002). ACUERDO No. 021 DE 2002. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://documentacion.unillanos.edu.co/index.php/centro-dedocumentacion/doc_view/1187-acuerdo-021-de-2002.htmlUniversidad de los llanos. (2009). ACUERDO SUPERIOR Nº 004 DE 2009. 2017, de Universidad de los llanos Sitio web: http://www.unillanos.edu.co/docus/as_04_2009_estauto%20gral.pdfGallego, D. (2015). Tic y Web 2.0 para la inclusión social y el desarrollo sostenible. Madrid: Dykinson.Vanclay F. (2015, Abril). Evaluación de Impacto Social: Lineamientos para la evaluación y gestión de impactos sociales de proyectos. IAIA Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos.Zea, C. & Rosario, M. (2007). Hacia Una Comunidad Educativa Interactiva. Medellin: Universidad EafitProyectos de desarrolloTransformación culturalInnovación socialDesarrollo ruralPráctica socialPublicationORIGINAL1121921913- 1121920619-11219263321121921913- 1121920619-1121926332Trabajo de gradoapplication/pdf1671116https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c2b348c0-6d94-4c78-98cc-cba1b96de23a/download4bd9682b26179665283ef6b280586f00MD51Anexo 1Anexo 1Artículoapplication/pdf254606https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c00df98d-9f2c-4d08-8b94-f1a42b092058/download942fac5d4b614038c9c76d6a61f619d0MD53Anexo 2Anexo 2Carta de autorizaciónapplication/pdf2009584https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/50f3813e-1a16-4b66-aae2-cec87d78362f/download2a586f532fd484422da82b26b57f2b4bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/3fedb638-9258-4ca6-b2d9-3952aed4a6f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT1121921913- 1121920619-1121926332.txt1121921913- 1121920619-1121926332.txtExtracted texttext/plain211371https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/03e9f64f-60b2-4d66-930c-f3ddb023dac0/download35b342185a440f94a618753fe5dbbecaMD56Anexo 1.txtAnexo 1.txtExtracted texttext/plain32837https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/76de018f-9114-47d4-a4d4-405efffe09fd/download2e91cbe264e4fc62af1ba097f1381b1dMD58Anexo 2.txtAnexo 2.txtExtracted texttext/plain6https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9dcbf6ab-bf47-452b-8dc4-c60ef8ea9304/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD510THUMBNAIL1121921913- 1121920619-1121926332.jpg1121921913- 1121920619-1121926332.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6152https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/20558cdf-6510-4a72-bb6c-410b2d2fb1b0/download5aa2a6b11e8bb25a5d286c228179b64aMD57Anexo 1.jpgAnexo 1.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13763https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c003d6cd-9ea3-4fcc-bea9-c02e3a0a5673/download40206bf523b92eebe5f434dcc933622fMD59Anexo 2.jpgAnexo 2.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8816https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d8b2dcb4-88d0-4391-9af9-e962eaa23a63/download051807d4807c2647a3aa2a44463d028cMD511001/1065oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/10652024-04-17 16:37:39.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017open.accesshttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=