Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta
Incluye cuadros, figuras y anexos
- Autores:
-
Polo Gutiérrez, Franqui Giovanny
Castellanos Pinto, Claudia Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3368
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3368
https://repositorio.unillanos.edu.co
- Palabra clave:
- REFORESTACION
PLANTACION DE ARBOLES
Forestación
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad de los Llanos, 2004
id |
Unillanos2_dd4204627786e6bedf6ab49944f94154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3368 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
spellingShingle |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta REFORESTACION PLANTACION DE ARBOLES Forestación |
title_short |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_full |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_fullStr |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_sort |
Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo Gutiérrez, Franqui Giovanny Castellanos Pinto, Claudia Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orjuela Lozano, Hermann |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polo Gutiérrez, Franqui Giovanny Castellanos Pinto, Claudia Paola |
dc.contributor.colaborator.spa.fl_str_mv |
Orjuela Lozano, Hernan |
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv |
Unillanos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
REFORESTACION PLANTACION DE ARBOLES Forestación |
topic |
REFORESTACION PLANTACION DE ARBOLES Forestación |
description |
Incluye cuadros, figuras y anexos |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T13:38:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T13:38:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Polo Gutiérrez, F. & Castellanos Pinto, C. Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3368 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
AGR/0384. |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Respositorio digital Universidad de los Llanos |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co |
identifier_str_mv |
Polo Gutiérrez, F. & Castellanos Pinto, C. Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. AGR/0384. Universidad de los Llanos Respositorio digital Universidad de los Llanos |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3368 https://repositorio.unillanos.edu.co |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACOSTA, F. 2001. Villavicencio rural. Alcaldía participativa ciudad de Villavicencio. UMATA. Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria. BAQUERO MACIAS, Bibían Carolina. Diagnostico agropecuario y socioeconómico de la zona rural del municipio de Acacias, Meta. Villavicencio, 2001. Trabajo de grado Universidad de los Llanos. Facultad de ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. BENAVIDES. JORGE. 1994. La producción en árboles forrajeros. BOTERO, R. RUSSO, R.O. 2001. Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales. Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda. San José de Costa Rica. BUENO, G.A. 1997. Estrategias para la implementación de modelos silvopastoriles en la altillanura colombiana, Corporación Colombiana de investigación agropecuaria. CORPOICA Regional 8 ETTER, ANDRÉS. 1998. Clasificación general de los ecosistemas de Colombia. GUTIÉRREZ, B.A. 2003. Nuevas propuestas y demandas para la consolidación de los planes estratégicos. Plan de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas agroforestales. HERNÁNDEZ, J. Y SÁNCHEZ, H. 1994. Sabanas de Colombia. En: Sistemas Silvopastoriles: alternativa para ganadería moderna y competitiva. Memorias II Seminario Internacional. Ministerio de agricultura-CONIF. Santa fe de Bogota, Colombia. p.p. 93-96. LONDOÑO, GUILLERMO. 1996. El proyecto la gloria. MALDONADO, JORGE, CORTES ALIRIO. 1998. Tasas retributivas par el control del la contaminación del agua MAHECHA, Lina. ROSALES, M. ; MOLINA, C. H. ; MOLINA, E. J. 2000. Experiencias en un sistema Silvopastoril de Leucaena leucocephala-Cynodon Plectostachyus-Prosopis Juliflora en el Valle del Cauca, Colombia. Fundación CIPAV-Reserva Natural el HATICO. MARTÍNEZ, ALFONSO.2004. Desarrollo de sistemas agroforestales para la orinoquia Colombia. Corporación Colombia de Investigación Agropecuaria. CORPOICA Regional 8. MONTAGNINI, F. 1992. Sistemas agroforestales, principios y aplicaciones en los trópicos.OET, Costa Rica, 622p. MURGUEITIO, E. Y CALLE, Z. 1998. Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia. MURGUEITIO, ENRRIQUE.1999. Sistemas Agroforestales para la producción ganadera en Colombia. Fundación CIPAV. NAVAS, G. E. BARRAGAN, C. A. 2002. Caracterización y usos potenciales de un bosque de galería secundario. Municipio de Fuente de Oro, Meta. Boletín técnico N.º 28. Corporación Colombiana de investigación agropecuaria. CORPOICA Regional 8. Programa nacional de transferencia de tecnología agropecuaria. PRONATTA. REFORMA AGRARIA. Ley 160 de 1994 y decretos reglamentarios. 1994. Editorial Union Ltda. RUSSO, RICARDO. 1987. Los árboles de uso múltiple en sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza. CATIE, Turrialba Costa Rica. SÁNCHEZ, MANUEL. 1998. Sistemas agrofotales para intensificar de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical. SIMON, L.1996. En: MURGUEITIO, ENRIQUE. 1999. Sistemas agroforestales para la producción ganadera en Colombia Proyecto. Desarrollo de sistemas Agroforestales para el beneficio de las familias de los agricultores de economía campesina del piedemonte llanero y la zona nororiental de la Amazonia.2003.CORPOICA. TORRES, M. Sistemas Agroforestales (SAF). 1997. Corporación para el Desarrollo Sostenible La Macarena CORMACARENA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2004 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2004 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
104 página |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/cee877fb-8fcd-4ec7-bae6-ab231701fb3d/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3a98380b-1b46-4686-b06a-31dfc576b2a2/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/e272eae8-1f01-477e-bf8a-3eb5ce17b179/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/1fca64a5-be3d-45af-be55-80bd8e13ce29/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57bf6e77ee89418e642e0ab6776f0a57 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4a2bd86ea5e4e8dcc97c4fcd7f36dec 19dc04353c92053029e0ee6a3071f7ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111634447532032 |
spelling |
Orjuela Lozano, HermannPolo Gutiérrez, Franqui GiovannyCastellanos Pinto, Claudia PaolaOrjuela Lozano, HernanUnillanos2024-05-21T13:38:58Z2024-05-21T13:38:58Z2004Polo Gutiérrez, F. & Castellanos Pinto, C. Caracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3368AGR/0384.Universidad de los LlanosRespositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.coIncluye cuadros, figuras y anexosSobre la base que la Agroforestería es el arte de asociar en un espacio temporalmente árboles de uso múltiple con animales y/o cultivos, son múltiples los beneficios sociales, económicos, políticos, culturales y ecológicos que ofrece a quienes los practican e igualmente para la comunidad en general. En el piedemonte llanero se presentan diferentes tipos de sistemas de producción agropecuaria que ofrecen condiciones biológicas y socioeconómicas que enriquecen a una región o subrregion, pero que a su vez hacen necesaria la identificación de las prácticas agroforestales aplicadas, para llegar a una mejor comprensión de la utilización de los recursos bióticos y abióticos en las unidades de producción. El presente trabajo de investigación busca enriquecer la información que sobre la utilización de prácticas agroforestales de producción agrícola y/o pecuaria aplican productores rurales de las veredas Barcelona y Cocuy, del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta. Este trabajo de investigación se fundamenta en conocer, a través del método de encuesta y verificación visual, las practicas agroforestales que vienen implementado por los productores rurales en sus unidades de producción; las especies arbóreas de uso múltiple que presentan un buen comportamiento bajo las condiciones agroecológicas de las veredas en mención; la estructura espacio temporal de los arreglos y los beneficios que las mismas están generando a quienes las implementan.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Marco conceptual. -- Que es sistema. -- Atributos de cualquier sistema. -- Sistema agropecuario. -- Sistemas agroforestales. -- Que es agroforesteria. -- Objetivos de los sistemas agroforestales. -- Beneficios de los sistemas agroforestales (bienes y servicios). -- Tipos de sistemas agroforestales. -- Algunos trabajos realizados en cinco grupos que se diferencian 24 de sistemas agroforestales para la producción pecuaria en Colombia. -- Trabajo de caracterización de prácticas agroforestales tradicionales en la Amazonia norte colombiana (departamento del Guaviare). -- Papel del árbol dentro de los sistemas agroforestales. -- Desventajas que puede presentar el árbol al no escogerse bien 45 para integrar los sistemas agroforestales. -- Los productos maderables. -- La unidad agrícola familiar (UAF). -- Hipótesis. -- Localización geográfica. -- Metodología. -- Fases de desarrollo del trabajo. -- Recopilación de información secundaria. -- Modelo de encuesta y tamaño de la muestra. -- Recopilación de información primaria (trabajo de campo). -- Análisis de información recopilada. -- Resultados. -- Discusión de resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto. -- Bibliografíail.; tbs; graf.Material acompañado por un disco compacto (CD-ROM), ubicado en la colección multimedia, facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de ciencias agrícolas. Programa de Ingeniería AgronómicaPregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)104 páginaapplication/pdfUniversidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencioIngeniería AgronómicaUniversidad de los Llanos, 2004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2REFORESTACIONPLANTACION DE ARBOLESForestaciónCaracterización de prácticas agroforestales implementadas por productores agropecuarios en las Unidades Agrícolas Familiares (UAFs) ubicadas en las veredas Barcelona y Cocuy del municipio de Villavicencio en el departamento del MetaTrabajo de grado - PregradoTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agricolas. Programa de Ingeniería Agronómica.,Hernan Oruela lLozanoPregradoIngeníero AgronómoACOSTA, F. 2001. Villavicencio rural. Alcaldía participativa ciudad de Villavicencio. UMATA. Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria.BAQUERO MACIAS, Bibían Carolina. Diagnostico agropecuario y socioeconómico de la zona rural del municipio de Acacias, Meta. Villavicencio, 2001. Trabajo de grado Universidad de los Llanos. Facultad de ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.BENAVIDES. JORGE. 1994. La producción en árboles forrajeros.BOTERO, R. RUSSO, R.O. 2001. Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales. Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda. San José de Costa Rica.BUENO, G.A. 1997. Estrategias para la implementación de modelos silvopastoriles en la altillanura colombiana, Corporación Colombiana de investigación agropecuaria. CORPOICA Regional 8ETTER, ANDRÉS. 1998. Clasificación general de los ecosistemas de Colombia.GUTIÉRREZ, B.A. 2003. Nuevas propuestas y demandas para la consolidación de los planes estratégicos. Plan de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas agroforestales.HERNÁNDEZ, J. Y SÁNCHEZ, H. 1994. Sabanas de Colombia. En: Sistemas Silvopastoriles: alternativa para ganadería moderna y competitiva. Memorias II Seminario Internacional. Ministerio de agricultura-CONIF. Santa fe de Bogota, Colombia. p.p. 93-96.LONDOÑO, GUILLERMO. 1996. El proyecto la gloria.MALDONADO, JORGE, CORTES ALIRIO. 1998. Tasas retributivas par el control del la contaminación del aguaMAHECHA, Lina. ROSALES, M. ; MOLINA, C. H. ; MOLINA, E. J. 2000. Experiencias en un sistema Silvopastoril de Leucaena leucocephala-Cynodon Plectostachyus-Prosopis Juliflora en el Valle del Cauca, Colombia. Fundación CIPAV-Reserva Natural el HATICO.MARTÍNEZ, ALFONSO.2004. Desarrollo de sistemas agroforestales para la orinoquia Colombia. Corporación Colombia de Investigación Agropecuaria. CORPOICA Regional 8.MONTAGNINI, F. 1992. Sistemas agroforestales, principios y aplicaciones en los trópicos.OET, Costa Rica, 622p.MURGUEITIO, E. Y CALLE, Z. 1998. Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia.MURGUEITIO, ENRRIQUE.1999. Sistemas Agroforestales para la producción ganadera en Colombia. Fundación CIPAV.NAVAS, G. E. BARRAGAN, C. A. 2002. Caracterización y usos potenciales de un bosque de galería secundario. Municipio de Fuente de Oro, Meta. Boletín técnico N.º 28. Corporación Colombiana de investigación agropecuaria. CORPOICA Regional 8. Programa nacional de transferencia de tecnología agropecuaria. PRONATTA.REFORMA AGRARIA. Ley 160 de 1994 y decretos reglamentarios. 1994. Editorial Union Ltda.RUSSO, RICARDO. 1987. Los árboles de uso múltiple en sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza. CATIE, Turrialba Costa Rica.SÁNCHEZ, MANUEL. 1998. Sistemas agrofotales para intensificar de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical.SIMON, L.1996. En: MURGUEITIO, ENRIQUE. 1999. Sistemas agroforestales para la producción ganadera en ColombiaProyecto. Desarrollo de sistemas Agroforestales para el beneficio de las familias de los agricultores de economía campesina del piedemonte llanero y la zona nororiental de la Amazonia.2003.CORPOICA.TORRES, M. Sistemas Agroforestales (SAF). 1997. Corporación para el Desarrollo Sostenible La Macarena CORMACARENAORIGINALTrabajo de grado.Trabajo de grado.application/pdf626423https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/cee877fb-8fcd-4ec7-bae6-ab231701fb3d/download57bf6e77ee89418e642e0ab6776f0a57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3a98380b-1b46-4686-b06a-31dfc576b2a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTrabajo de grado..txtTrabajo de grado..txtExtracted texttext/plain101455https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/e272eae8-1f01-477e-bf8a-3eb5ce17b179/downloada4a2bd86ea5e4e8dcc97c4fcd7f36decMD53THUMBNAILTrabajo de grado..jpgTrabajo de grado..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7652https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/1fca64a5-be3d-45af-be55-80bd8e13ce29/download19dc04353c92053029e0ee6a3071f7ffMD54001/3368oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/33682024-05-22 03:00:48.424https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de los Llanos, 2004unknownhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |