Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria

Incluye tablas y figuras.

Autores:
Valencia Saavedra, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3359
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3359
httpp://repositorio.unillanos.edu.co/
Palabra clave:
Gráficos estadísticos
Objetos estadísticos
Complejidad semiótica
Niveles de lectura
Tareas solicitadas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023
id Unillanos2_dc2d6cce673f7db52883a5c07f300c0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3359
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
title Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
spellingShingle Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
Gráficos estadísticos
Objetos estadísticos
Complejidad semiótica
Niveles de lectura
Tareas solicitadas
title_short Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
title_full Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
title_fullStr Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
title_full_unstemmed Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
title_sort Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria
dc.creator.fl_str_mv Valencia Saavedra, Luis Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castellanos Sanchez, Maria Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Saavedra, Luis Alberto
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Suarez, Alexandra
Castro, Arturo Alexander
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gráficos estadísticos
Objetos estadísticos
Complejidad semiótica
Niveles de lectura
Tareas solicitadas
topic Gráficos estadísticos
Objetos estadísticos
Complejidad semiótica
Niveles de lectura
Tareas solicitadas
description Incluye tablas y figuras.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T20:34:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T20:34:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valencia Saavedra, Luis A. (2023). Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3359
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Unversidad de los Llanos
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv httpp://repositorio.unillanos.edu.co/
identifier_str_mv Valencia Saavedra, Luis A. (2023). Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
Unversidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3359
httpp://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, Guerrero y Torres. (2020). Taxonomía de errores y dificultades en la construcción e interpretación de tablas de frecuencia. Zetetiké, Campinas.
Amorim, N. D. y Silva, R. L. (2016). Apresentação e utilização de tabelas em livros didáticos de matemática do 4º e 5º anos do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), 1-21.
Aoyama. (2007). Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education. 2(3). Online: http://www.iejme.com/032007/d10.pdf.
Arteaga. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores (Tesis Doctoral). España: Universidad de Granada.
Arteaga, Batanero, Cañadas y Contreras. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Revista didáctica de las matemáticas, 55-67.
Arteaga, P., Batanero, C., y Contreras, J. M. (2011). Gráficos estadísticos en la educación primaria y la formación de profesores. Indivisa, boletín de estudios e investigación, núm 12, pp. 123-135.
Arteaga, Batanero, Contreras y Cañadas. (2016). Evaluación de errores en la construcción de gráficos estadísticos elementales para futuros profesores. Latinoamericana de investigación en matemática educativa.
Batanero. (2001). Didáctica de la Estadística. Grupo de Investigación en Educación 19.
Bertín. (1967). Semiologie graphique. Paris: Gauthier-Villars.
Castellanos, M.T. (2013). Tablas y gráficos estadísticos en pruebas SABER-Colombia. Tesis de Máster. Universidad de Granada. España.
Castellanos y Arteaga. (2013). Los gráficos estadísticos en las directrices curriculares para la Educación Primaria en España y Colombia. En J. M. Contreras, G. R. Cañadas, M. M. Gea y P. Arteaga. Granada: Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria.
Castellanos y Castro. (2019). Alfabetización estadística en escolares del Departamento del Meta Corocora, 16(1) 18-31.
Castellanos, M.T. y Castro, A. (2020). Caracterización de las pruebas saber noveno de tipo aleatorio. En G. Chacón (Eds.), Actas Simposio de Matemáticas y Educación Matemática Vol. 7 (pp. 32-38) Santa fé de Bogota. Unversidad Antonio Nariño.
Castellanos, M., Montealegre, N., y Castro, A. (2020). Lectura de gráficos estadísticos interpretación de información estadística: un experimento con escolares del departamento del Meta. Sigma, 16(2), 20-31.
Castellanos, M. T. Y Obando, J. A. (2013). Análisis y sistemas de datos poderoso escenario de aprendizaje cultural. Revista Científica. 451-45.
Cleveland y McGill. (1984). Graphical perception: theory, experimentation. 79(387), 531-554
Curcio. (1987). Comprehension of mathematical relationships expressed in graphs. Journal. 382-393. Curcio. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M
Díaz-Levicoy, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria española (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Granada, España.
Díaz Levicoy, D., Batanero, C., Arteaga, P., y Gea, M. (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria: un estudio comparativo entre España y Chile. Boletim de Educação Matemática, vol. 30, núm. 55, agosto, 2016, pp. 713-737.
Díaz Levicoy, D., Giacomone, B., y Arteaga, P. (2016). Caracterización de los Gráficos Estadísticos en Libros de Textos Argentinos del Segundo Ciclo de Educación Primaria. PROFESORADO, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 299-326
Díaz-Levicoy. (2018). Gráficos estadísticos en libros de texto de matemática de Educación Primaria en Perú. BOLEMA. Boletim de Educação Matemática. Rio Claro.
Díaz-Levicoy, D., Batanero, C. Arteaga, P. y López-Martín M.M. (2015). Análisis de los gráficos estadísticos presentados en libros de texto de Educación Primaria chilena. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), 715-739.
Díaz-Levicoy, D., Arteaga, P. y Batanero, C. (2015). Gráficos estadísticos y niveles de lectura propuestos en textos chilenos de Educación Primaria. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 229-238). Alicante: SEIEM.
Di Genova Loyola, R.,Fuentes M, S.,Guiñez A, F., Reinoso B, R., Ulloa S, R.(2020) Comprensión de gráfico. Unidades para la formación inicial docente en matemática. Fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico. Chile, Proyecto FONDEF - CONICYT ID16I1011
Espinel, González, Bruno y Pinto. (2009). Las gráficas estadísticas. En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de la investigación en Educación Estadística. Melilla. Facultad de Humanidades y Educación.
Espinoza, K. y Ruiz, B. (2015). Alfabetización estadística, un aprendizaje a lo largo de la vida. En Memorias CIIE. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
Evangelista, B., y Guimarães, G. (2017) Atividades de tabelas em livros didáticos dos años iniciais do ensino fundamental. In: Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Anais Madrid.
Fernández, M. P. y Caballero, P. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201–217.
Franklin, Kader, Mewborn, Moreno, Peck, Perry y Scheaffer (2007) Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE). report: A Pre-K-12 curriculum framework. Alexandria, VA: American Statistical. Obtenido de Online: www.amstat.org/Education/gaise/.
Friel, Curcio y Bright. (2001). Making sense of graphs: critical factors. 32(2),124-158.
Gal. (2002). Adult's statistical literacy: Meaning, components, responsibilities. International Statistical Review.
García. (2020). Análisis exploratorio de la lectura conjunta de dos gráficos estadísticos por estudiantes de secundaria. España.
García y Bruno. (2019). Lectura de gráficos estadísticos y tareas numéricas en alumnado de secundaria y futuros profesores. Editorial Pirámide. España.
García, A. L. (2019). Avances en la comprensión gráfica de estudiantes de secundaria después de actividades de aprendizaje. Espacios, 1-15.
García, Arredondo, López y Baltazar. (2019). Avances en la comprensión gráfica de estudiantes de secundaria después de actividades de aprendizaje. Espacios, 1-15.
Hernández Arredondo, H., Fernández Coronado, N., Imilpán Rivera, I., García García, J. (2019). Niveles de comprensión de una tabla estadística y un gráfico de columnas en estudiantes universitarios. Universidad de los lagos Chile. Vol 32, número 2, pp. 70
Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. México: Sexta.
ICFES. (2013). Alineación del examen Saber 11, diciembre [en línea]. Disponible en: www.icfes.gov.co. . Bogotá.
Jiménez Castro, M. (2016). Los Gáficos Estadísticos en el Currículo y os Libros de Texto de Educación Primaia en Costa Rica. España.
Jimenéz Castro, M., Arteaga, P., y Batanero, C. (2020). Los Gráficos Estadísticos en los Libros de Texto de Educación Primaria en Costa Rica. ISSN 1980-4415.
Kosslyn. (1985). Graphics and human information processing: A review of five books. 499-512. Li y Shen. (1992). Students’ weaknesses in statistical projects. Teaching Statistics.
Martínez Castro, C. A. (2020). Ciudadanía Crítica en la Formación Inicial de Profesores de Estadística.
Mateus, L. (2014). Estudio de gráficos estadísticos usados en una muestra de libros de matemáticas para la educación básica y media en Bogotá. En L. Andrade (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-280). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.
MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje-Matemáticas.
NCTM. (2000). Principles and standards for school. National Council of Teachers of Mathematics.
OCDE. (2015). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PISA 2015 mathematics framework. París: OCDE.
Pallauta, J. D., Gea Serrano, M., y Vanegas Guerrero, A. (2019). Las actividades sobre tablas estadísticas en textos escolares chilenos de educación básica. España.
Parra Arce, D. S. (2023). Actividades con tablas y gráficas estadísticas presentes en una colección de libros de texto usado en la educación básica secundaria. Universidad de los llanos-MetaColombia.
Pinker. (1990). A theory of graph comprehension. Artificial intelligence and the future testing 73- 123 Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Rico. (2013). El método del análisis didáctico. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 11-27.
Rico y Moreno. (2017). Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de secundaria. España: Pirámide.
Rodríguez, D., y Ahumada, V. D. C. (2017). Análisis de resultados de las pruebas externas saber en matemáticas de un grupo de estudiantes de quinto grado. Revista Paradigma, 38 (2), 275-290.
Schield, M. (2017). GAISE 2016 promotes statistical literacy. Statistics Education Research Journal, 16(1), 50-54.
Wainer. (1992). Understanding graphs and tables. Educational Researcher.
Watson. (2004). Statistical literacy at school: Growth and goals. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
Wild, C. (2017). Statistical literacy as the earth moves. Statistics Education Research Journal, 16(1) 31- 37.
Wu. (2004). Singapore secondary school students´ understanding of statistical graphs. In the 10 International Congress on Mathematics Education. Copenhagen, Dinamarca.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/ded16171-a29b-446f-a0bf-fe9d1b69df0c/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c0115a9a-c0dc-4b49-ab2f-2829954e6350/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/cea66cbf-4253-48ef-bab3-1ad7c641778d/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/70946636-1c2f-4c23-9cf1-be40901fd462/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3b753cc3-dd6a-4085-83cb-30757afe1a12/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/9ccf5802-83c6-4103-a95e-3a52ea370a70/download
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/aec4f31a-d36d-40c1-9abd-fd57ebc4ac18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c233af969c9cc80c7995a7240c6348a3
150e81bbce6edeeafb2fe8476202074e
db42aa70e6ecb08851bf57616391e2ac
ed7f0d6b0e4363d30b682fb15aa186d4
47b613fcbdb0c680710307262378d4d4
c1a44b9e79f06a700b150fa29e7f92fd
a88961a151a82f613fdd29727022c7ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104614677315584
spelling Castellanos Sanchez, Maria TeresaValencia Saavedra, Luis AlbertoSuarez, AlexandraCastro, Arturo Alexander2024-05-08T20:34:08Z2024-05-08T20:34:08Z2023Valencia Saavedra, Luis A. (2023). Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundaria [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3359Unversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttpp://repositorio.unillanos.edu.co/Incluye tablas y figuras.Esta investigación tiene como objetivo analizar las tablas y gráficos estadísticos que se encuentran en los libros de texto de Santillana proyecto Siglo XIX. Se realizan clasificaciones de los diferentes tipos de tareas, niveles de lectura, así como los niveles de complejidad semiótica presentes en dichas representaciones. Este estudio es un complemento a la investigación realizada por Parra Arce (2023), que se enfocó en una editorial distinta.1. Marco referencial. -- 1.1 Antecedentes. -- 1.2 Cultura estadística y lectura de gráficos. -- Estadísticos. -- 1.3 Niveles de lectura de gráficos estadísticos. -- 1.4 Elementos que componen un gráfico estadístico. -- 1.5 Tareas solicitadas a los estudiantes. -- 1.6 Niveles de comprensión de gráficos estadísticos. -- 1.7 Niveles de comprensión de gráficos estadísticos. -- 1.8 El análisis de contenido y características de las tareas. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.2 Técnicas de recolección de la información. -- 2.3 Categorías y variables de análisis. -- 3. Resultados y análisis. -- 3.1 Actividades analizadas en el estudio. -- 3.2 Significados estadísticos implícitos en las actividades. -- 3.3 Niveles de lectura. -- 3.4 Niveles de complejidad semiótica. -- 3.5 Competencias matemáticas en las actividades. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.PregradoLicenciado(a) en MatemáticasLicenciatura en Matemáticas65 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los LlanosFacultad de Ciencias Humanas y de la EducaciónVillavicencioLicenciatura en MatemáticasDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de gráficos estadísticos en el componente del pensamiento aleatorio en una serie de libros de texto de básica secundariaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez, Guerrero y Torres. (2020). Taxonomía de errores y dificultades en la construcción e interpretación de tablas de frecuencia. Zetetiké, Campinas.Amorim, N. D. y Silva, R. L. (2016). Apresentação e utilização de tabelas em livros didáticos de matemática do 4º e 5º anos do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), 1-21.Aoyama. (2007). Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education. 2(3). Online: http://www.iejme.com/032007/d10.pdf.Arteaga. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores (Tesis Doctoral). España: Universidad de Granada.Arteaga, Batanero, Cañadas y Contreras. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Revista didáctica de las matemáticas, 55-67.Arteaga, P., Batanero, C., y Contreras, J. M. (2011). Gráficos estadísticos en la educación primaria y la formación de profesores. Indivisa, boletín de estudios e investigación, núm 12, pp. 123-135.Arteaga, Batanero, Contreras y Cañadas. (2016). Evaluación de errores en la construcción de gráficos estadísticos elementales para futuros profesores. Latinoamericana de investigación en matemática educativa.Batanero. (2001). Didáctica de la Estadística. Grupo de Investigación en Educación 19.Bertín. (1967). Semiologie graphique. Paris: Gauthier-Villars.Castellanos, M.T. (2013). Tablas y gráficos estadísticos en pruebas SABER-Colombia. Tesis de Máster. Universidad de Granada. España.Castellanos y Arteaga. (2013). Los gráficos estadísticos en las directrices curriculares para la Educación Primaria en España y Colombia. En J. M. Contreras, G. R. Cañadas, M. M. Gea y P. Arteaga. Granada: Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria.Castellanos y Castro. (2019). Alfabetización estadística en escolares del Departamento del Meta Corocora, 16(1) 18-31.Castellanos, M.T. y Castro, A. (2020). Caracterización de las pruebas saber noveno de tipo aleatorio. En G. Chacón (Eds.), Actas Simposio de Matemáticas y Educación Matemática Vol. 7 (pp. 32-38) Santa fé de Bogota. Unversidad Antonio Nariño.Castellanos, M., Montealegre, N., y Castro, A. (2020). Lectura de gráficos estadísticos interpretación de información estadística: un experimento con escolares del departamento del Meta. Sigma, 16(2), 20-31.Castellanos, M. T. Y Obando, J. A. (2013). Análisis y sistemas de datos poderoso escenario de aprendizaje cultural. Revista Científica. 451-45.Cleveland y McGill. (1984). Graphical perception: theory, experimentation. 79(387), 531-554Curcio. (1987). Comprehension of mathematical relationships expressed in graphs. Journal. 382-393. Curcio. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.MDíaz-Levicoy, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria española (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Granada, España.Díaz Levicoy, D., Batanero, C., Arteaga, P., y Gea, M. (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria: un estudio comparativo entre España y Chile. Boletim de Educação Matemática, vol. 30, núm. 55, agosto, 2016, pp. 713-737.Díaz Levicoy, D., Giacomone, B., y Arteaga, P. (2016). Caracterización de los Gráficos Estadísticos en Libros de Textos Argentinos del Segundo Ciclo de Educación Primaria. PROFESORADO, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 299-326Díaz-Levicoy. (2018). Gráficos estadísticos en libros de texto de matemática de Educación Primaria en Perú. BOLEMA. Boletim de Educação Matemática. Rio Claro.Díaz-Levicoy, D., Batanero, C. Arteaga, P. y López-Martín M.M. (2015). Análisis de los gráficos estadísticos presentados en libros de texto de Educación Primaria chilena. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), 715-739.Díaz-Levicoy, D., Arteaga, P. y Batanero, C. (2015). Gráficos estadísticos y niveles de lectura propuestos en textos chilenos de Educación Primaria. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 229-238). Alicante: SEIEM.Di Genova Loyola, R.,Fuentes M, S.,Guiñez A, F., Reinoso B, R., Ulloa S, R.(2020) Comprensión de gráfico. Unidades para la formación inicial docente en matemática. Fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico. Chile, Proyecto FONDEF - CONICYT ID16I1011Espinel, González, Bruno y Pinto. (2009). Las gráficas estadísticas. En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de la investigación en Educación Estadística. Melilla. Facultad de Humanidades y Educación.Espinoza, K. y Ruiz, B. (2015). Alfabetización estadística, un aprendizaje a lo largo de la vida. En Memorias CIIE. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.Evangelista, B., y Guimarães, G. (2017) Atividades de tabelas em livros didáticos dos años iniciais do ensino fundamental. In: Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Anais Madrid.Fernández, M. P. y Caballero, P. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201–217.Franklin, Kader, Mewborn, Moreno, Peck, Perry y Scheaffer (2007) Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE). report: A Pre-K-12 curriculum framework. Alexandria, VA: American Statistical. Obtenido de Online: www.amstat.org/Education/gaise/.Friel, Curcio y Bright. (2001). Making sense of graphs: critical factors. 32(2),124-158.Gal. (2002). Adult's statistical literacy: Meaning, components, responsibilities. International Statistical Review.García. (2020). Análisis exploratorio de la lectura conjunta de dos gráficos estadísticos por estudiantes de secundaria. España.García y Bruno. (2019). Lectura de gráficos estadísticos y tareas numéricas en alumnado de secundaria y futuros profesores. Editorial Pirámide. España.García, A. L. (2019). Avances en la comprensión gráfica de estudiantes de secundaria después de actividades de aprendizaje. Espacios, 1-15.García, Arredondo, López y Baltazar. (2019). Avances en la comprensión gráfica de estudiantes de secundaria después de actividades de aprendizaje. Espacios, 1-15.Hernández Arredondo, H., Fernández Coronado, N., Imilpán Rivera, I., García García, J. (2019). Niveles de comprensión de una tabla estadística y un gráfico de columnas en estudiantes universitarios. Universidad de los lagos Chile. Vol 32, número 2, pp. 70Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. México: Sexta.ICFES. (2013). Alineación del examen Saber 11, diciembre [en línea]. Disponible en: www.icfes.gov.co. . Bogotá.Jiménez Castro, M. (2016). Los Gáficos Estadísticos en el Currículo y os Libros de Texto de Educación Primaia en Costa Rica. España.Jimenéz Castro, M., Arteaga, P., y Batanero, C. (2020). Los Gráficos Estadísticos en los Libros de Texto de Educación Primaria en Costa Rica. ISSN 1980-4415.Kosslyn. (1985). Graphics and human information processing: A review of five books. 499-512. Li y Shen. (1992). Students’ weaknesses in statistical projects. Teaching Statistics.Martínez Castro, C. A. (2020). Ciudadanía Crítica en la Formación Inicial de Profesores de Estadística.Mateus, L. (2014). Estudio de gráficos estadísticos usados en una muestra de libros de matemáticas para la educación básica y media en Bogotá. En L. Andrade (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-280). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje-Matemáticas.NCTM. (2000). Principles and standards for school. National Council of Teachers of Mathematics.OCDE. (2015). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PISA 2015 mathematics framework. París: OCDE.Pallauta, J. D., Gea Serrano, M., y Vanegas Guerrero, A. (2019). Las actividades sobre tablas estadísticas en textos escolares chilenos de educación básica. España.Parra Arce, D. S. (2023). Actividades con tablas y gráficas estadísticas presentes en una colección de libros de texto usado en la educación básica secundaria. Universidad de los llanos-MetaColombia.Pinker. (1990). A theory of graph comprehension. Artificial intelligence and the future testing 73- 123 Hillsdale, NJ: Erlbaum.Rico. (2013). El método del análisis didáctico. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 11-27.Rico y Moreno. (2017). Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de secundaria. España: Pirámide.Rodríguez, D., y Ahumada, V. D. C. (2017). Análisis de resultados de las pruebas externas saber en matemáticas de un grupo de estudiantes de quinto grado. Revista Paradigma, 38 (2), 275-290.Schield, M. (2017). GAISE 2016 promotes statistical literacy. Statistics Education Research Journal, 16(1), 50-54.Wainer. (1992). Understanding graphs and tables. Educational Researcher.Watson. (2004). Statistical literacy at school: Growth and goals. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum AssociatesWild, C. (2017). Statistical literacy as the earth moves. Statistics Education Research Journal, 16(1) 31- 37.Wu. (2004). Singapore secondary school students´ understanding of statistical graphs. In the 10 International Congress on Mathematics Education. Copenhagen, Dinamarca.Gráficos estadísticosObjetos estadísticosComplejidad semióticaNiveles de lecturaTareas solicitadasORIGINAL141003512.pdf141003512.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1433059https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/ded16171-a29b-446f-a0bf-fe9d1b69df0c/downloadc233af969c9cc80c7995a7240c6348a3MD51Anexo 1.pdfAnexo 1.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf414401https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c0115a9a-c0dc-4b49-ab2f-2829954e6350/download150e81bbce6edeeafb2fe8476202074eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8402https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/cea66cbf-4253-48ef-bab3-1ad7c641778d/downloaddb42aa70e6ecb08851bf57616391e2acMD53TEXT141003512.pdf.txt141003512.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/70946636-1c2f-4c23-9cf1-be40901fd462/downloaded7f0d6b0e4363d30b682fb15aa186d4MD54Anexo 1.pdf.txtAnexo 1.pdf.txtExtracted texttext/plain3328https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3b753cc3-dd6a-4085-83cb-30757afe1a12/download47b613fcbdb0c680710307262378d4d4MD56THUMBNAIL141003512.pdf.jpg141003512.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6124https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/9ccf5802-83c6-4103-a95e-3a52ea370a70/downloadc1a44b9e79f06a700b150fa29e7f92fdMD55Anexo 1.pdf.jpgAnexo 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16156https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/aec4f31a-d36d-40c1-9abd-fd57ebc4ac18/downloada88961a151a82f613fdd29727022c7caMD57001/3359oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/33592024-05-09 03:00:53.849https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023open.accesshttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtc2EvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtc2EvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1Db21wYXJ0aXJJZ3VhbCA0LjAgSW50ZXJuYWNpb25hbDwvYT4u