Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México

Las políticas públicas tienen su fundamental origen en el derecho social, surgen para dar respuesta a los conflictos de la sociedad. En el caso de problemas de salud influenciados por el crecimiento de la población, el desarrollo de nuevas enfermedades y epidemias requieren que los gobiernos instrum...

Full description

Autores:
Torralba Flores, Amado
Pérez Paredes, Alfredo
Cruz de los Ángeles, José Aurelio
Juarez Bautista, Laura
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1759
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1759
https://doi.org/10.22579/23463910.22
Palabra clave:
Footwear industry
Quality management system
ISO 9001: 2015
Industria del calzado
Sistema de gestión de la calidad
ISO 9001:2015
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id Unillanos2_d9fbc3673d9a0d52bf80c91c6d54ebaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1759
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Implementation of the Seguro Popular Program in the "Gonzalo Rio Arronte Medical Complex" in the municipality of Atlixco, Puebla. México
title Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
spellingShingle Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
Footwear industry
Quality management system
ISO 9001: 2015
Industria del calzado
Sistema de gestión de la calidad
ISO 9001:2015
title_short Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
title_full Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
title_fullStr Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
title_full_unstemmed Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
title_sort Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. México
dc.creator.fl_str_mv Torralba Flores, Amado
Pérez Paredes, Alfredo
Cruz de los Ángeles, José Aurelio
Juarez Bautista, Laura
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torralba Flores, Amado
Pérez Paredes, Alfredo
Cruz de los Ángeles, José Aurelio
Juarez Bautista, Laura
dc.subject.eng.fl_str_mv Footwear industry
Quality management system
ISO 9001: 2015
topic Footwear industry
Quality management system
ISO 9001: 2015
Industria del calzado
Sistema de gestión de la calidad
ISO 9001:2015
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria del calzado
Sistema de gestión de la calidad
ISO 9001:2015
description Las políticas públicas tienen su fundamental origen en el derecho social, surgen para dar respuesta a los conflictos de la sociedad. En el caso de problemas de salud influenciados por el crecimiento de la población, el desarrollo de nuevas enfermedades y epidemias requieren que los gobiernos instrumenten nuevas prestaciones y tratamientos, situación que incrementa costos y gastos en dichos servicios y por consecuencia limitaría la cobertura efectiva y uso de servicios de salud adecuados. Las políticas en salud protegen la salud pública; tienen como objetivo asegurar la integridad física y psíquica del individuo, y se concretan en una serie de servicios de atención primaria, hospitalaria y de prestaciones de tipo farmacéutico. En México, hasta 2003 la mitad de la población disfrutaba de seguridad social por motivos de su estatus laboral, y, por lo tanto, de derechos en salud legislados. La otra mitad había quedado marginada de todo tipo de protección social en materia de salud y recibía servicios bajo un esquema estrictamente asistencial. La iniciativa más importante de los gobiernos de la alternancia en lo que se refiere al sector salud en México es la creación del Sistema de Protección Social de Salud, que se ha denominado Seguro Popular de Salud (SPS) dirigido a brindar protección económica a la población no derechohabiente, mediante un seguro de salud, público y voluntario, orientado a reducir el gasto de bolsillo y fomentar la atención oportuna a la salud.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-01 15:36:21
2022-06-13T17:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-01 15:36:21
2022-06-13T17:26:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de Investigación
dc.type.eng.fl_str_mv Research Article
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Contenido - artículos de investigación
dc.type.local.eng.fl_str_mv Sección content - research articles
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1759
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/23463910.22
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-3910
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/23463910.22
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1759
https://doi.org/10.22579/23463910.22
identifier_str_mv 10.22579/23463910.22
2346-3910
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Atlixco, D. d. (10 de noviembre de 2013). Gobierno de Atlixco. Obtenido de Atlixco: http://web.archive.org/save/_embed/http://atlixco.gob.mx/atlixco/transparencia/2014/plan/Part%20III.pdf\n\nAtlixco, G. d. (25 de marzode 2015). Inauguración Complejo Medico Rio Arronte. Obtenido de Inauguración Complejo Medico Rio Arronte: http://atlixco.gob.mx/noticias/en-atlixco-se-inaugura-el-complejo-medico-%E2%80%9Cgonzalo-rio-arronte%E2%80%9D\n\nBalbis, J. (26 de octubre de 2005). Cámara de diputados. Obtenido de Cámara de diputados: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_pciudadana.htm\n\nBonnin, J. C. (1834). Compendio de los principios de administración.Madrid: Imprenta José Palacios.\n\nBurgos, M. (2004). Participación ciudadana. Buenos Aires: Nilsa.\n\nCorzo, J. F. (2012). Diseño de Políticas Públicas. México: Iexe.\n\nEconomista, E. (19 de enero de 2015). Periódico El Economista S.A. de C.V. Obtenido de Periódico El Economista S.A. de C.V.: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/01/19/seguro-popular-cuenta-57-millones-afiliados\n\nFrenk, J., & Gómez Dantes, O. (2008). El sistema de salud de México. México, España: Nostra Ediciones.\n\nINEGI. (15 de enero de 2016). http://www.inegi.org.mx/default.aspx. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/default.aspx\n\nMartínez, R. R. (2006). El Municipio. México: Porrua.\n\nNavarro Sardon, Y. (2007). Situación actual de Salud Publica en México. México: Plaza y Valdés.\n\nOrozco, O. G. (1985). Introducción a la Administración Pública. México: Harla.\n\nQUISBERT, E. (3 de mayo de 2012). "La Administración Pública", Apuntes Jurídicos™. Obtenido de Apuntes Jurídicos: http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/adpu.html\n\nSalazar, V. C. (2012). Políticas públicas para cambiar la realidad social. México: Buap.\n\nSalud, S. d. (19 de febrero de 2012). Seguro Popular. Obtenido de Seguro Popular: http://www.seguropopular.org/\n\nVázquez, H. (1986). El nuevo municipio mexicano. México: Foro 2000.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/22/16
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 2 julio diciembre 2017
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 54
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/22
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/85316d7d-6819-430e-b39c-b345447c5146/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f78c54e922f7eefa19960744e5ae7a70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104596612448256
spelling Torralba Flores, Amado165b60913966da66dd1e0ff2e448864e500Pérez Paredes, Alfredoe5f814c82e92455555c304b345904621500Cruz de los Ángeles, José Aurelio8831cfdf6524b7dc522774b552cfc2e6500Juarez Bautista, Laura85d1f907ae0e3a4534e10362934c7a733002017-07-01 15:36:212022-06-13T17:26:45Z2017-07-01 15:36:212022-06-13T17:26:45Z2017-07-01https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/175910.22579/23463910.222346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.22Las políticas públicas tienen su fundamental origen en el derecho social, surgen para dar respuesta a los conflictos de la sociedad. En el caso de problemas de salud influenciados por el crecimiento de la población, el desarrollo de nuevas enfermedades y epidemias requieren que los gobiernos instrumenten nuevas prestaciones y tratamientos, situación que incrementa costos y gastos en dichos servicios y por consecuencia limitaría la cobertura efectiva y uso de servicios de salud adecuados. Las políticas en salud protegen la salud pública; tienen como objetivo asegurar la integridad física y psíquica del individuo, y se concretan en una serie de servicios de atención primaria, hospitalaria y de prestaciones de tipo farmacéutico. En México, hasta 2003 la mitad de la población disfrutaba de seguridad social por motivos de su estatus laboral, y, por lo tanto, de derechos en salud legislados. La otra mitad había quedado marginada de todo tipo de protección social en materia de salud y recibía servicios bajo un esquema estrictamente asistencial. La iniciativa más importante de los gobiernos de la alternancia en lo que se refiere al sector salud en México es la creación del Sistema de Protección Social de Salud, que se ha denominado Seguro Popular de Salud (SPS) dirigido a brindar protección económica a la población no derechohabiente, mediante un seguro de salud, público y voluntario, orientado a reducir el gasto de bolsillo y fomentar la atención oportuna a la salud.Public policies have their fundamental origin in the social right, arise to respond to the conflicts of society. In the case of health problems influenced by the growth of the population, the development of new diseases and epidemics require governments to implement new benefits and treatments, a situation that increases costs and expenses in these services and consequently would limit effective coverage and use of adequate health services. Health policies protect public health; they have as objective to assure the physical and psychic integrity of the individual, and they are specified in a series of services of primary attention, hospitable and of benefits of pharmaceutical type. In México, up to 2003 half of the population enjoyed social security for reasons of their employment status, and, therefore, of legislated health rights. The other half had been marginalized from all types of social protection in health and received services under a strictly assistance scheme. The most important initiative of the alternation governments in regard to the health sector in México is the creation of the Social Health Protection System, which has been called Popular Health Insurance (SPS) aimed at providing economic protection to the population Non-beneficiary, through health insurance, public and voluntary, aimed at reducing out-of-pocket expenses and promoting timely care for health.application/pdfspaUniversidad de los LlanosAmado Torralba Flores, Alfredo Pérez Paredes, José Aurelio Cruz de los Ángeles, Laura Juarez Bautista - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/22Footwear industryQuality management systemISO 9001: 2015Industria del calzadoSistema de gestión de la calidadISO 9001:2015Implementación del programa seguro popular en el “Complejo Médico Gonzalo Río Arronte” en el municipio de Atlixco, Puebla. MéxicoImplementation of the Seguro Popular Program in the "Gonzalo Rio Arronte Medical Complex" in the municipality of Atlixco, Puebla. MéxicoArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Atlixco, D. d. (10 de noviembre de 2013). Gobierno de Atlixco. Obtenido de Atlixco: http://web.archive.org/save/_embed/http://atlixco.gob.mx/atlixco/transparencia/2014/plan/Part%20III.pdf\n\nAtlixco, G. d. (25 de marzode 2015). Inauguración Complejo Medico Rio Arronte. Obtenido de Inauguración Complejo Medico Rio Arronte: http://atlixco.gob.mx/noticias/en-atlixco-se-inaugura-el-complejo-medico-%E2%80%9Cgonzalo-rio-arronte%E2%80%9D\n\nBalbis, J. (26 de octubre de 2005). Cámara de diputados. Obtenido de Cámara de diputados: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_pciudadana.htm\n\nBonnin, J. C. (1834). Compendio de los principios de administración.Madrid: Imprenta José Palacios.\n\nBurgos, M. (2004). Participación ciudadana. Buenos Aires: Nilsa.\n\nCorzo, J. F. (2012). Diseño de Políticas Públicas. México: Iexe.\n\nEconomista, E. (19 de enero de 2015). Periódico El Economista S.A. de C.V. Obtenido de Periódico El Economista S.A. de C.V.: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/01/19/seguro-popular-cuenta-57-millones-afiliados\n\nFrenk, J., & Gómez Dantes, O. (2008). El sistema de salud de México. México, España: Nostra Ediciones.\n\nINEGI. (15 de enero de 2016). http://www.inegi.org.mx/default.aspx. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/default.aspx\n\nMartínez, R. R. (2006). El Municipio. México: Porrua.\n\nNavarro Sardon, Y. (2007). Situación actual de Salud Publica en México. México: Plaza y Valdés.\n\nOrozco, O. G. (1985). Introducción a la Administración Pública. México: Harla.\n\nQUISBERT, E. (3 de mayo de 2012). "La Administración Pública", Apuntes Jurídicos™. Obtenido de Apuntes Jurídicos: http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/adpu.html\n\nSalazar, V. C. (2012). Políticas públicas para cambiar la realidad social. México: Buap.\n\nSalud, S. d. (19 de febrero de 2012). Seguro Popular. Obtenido de Seguro Popular: http://www.seguropopular.org/\n\nVázquez, H. (1986). El nuevo municipio mexicano. México: Foro 2000.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/22/16Núm. 2 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 2 julio diciembre 2017542344Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2649https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/85316d7d-6819-430e-b39c-b345447c5146/downloadf78c54e922f7eefa19960744e5ae7a70MD51001/1759oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/17592024-04-17 16:36:44.887http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Amado Torralba Flores, Alfredo Pérez Paredes, José Aurelio Cruz de los Ángeles, Laura Juarez Bautista - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co