Percepción de microempresarios poblanos ante el funcionamiento del Instituto Nacional del Emprendedor como política pública

El fenómeno emprendedor ha tomado mayor importancia en los últimos años y es por ello muy importante que los diferentes órdenes de gobierno de cualquier nación, asuma una postura responsable ante este hecho, sobre todo, cuando se identifican cuáles son las principales características y motivaciones...

Full description

Autores:
Pérez Paredes, Alfredo
Cruz de los Ángeles, José Aurelio
Torralba Flores, Amado
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1775
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1775
https://doi.org/10.22579/23463910.40
Palabra clave:
Strategic Management
MMGO
wooden Cluster
organizational culture
strategy
Direccionamiento Estratégico
MMGO
Clúster de madera
cultura organizacional
estrategia
Rights
openAccess
License
Alfredo Pérez Paredes, José Aurelio Cruz de los Ángeles, Amado Torralba Flores - 2020
Description
Summary:El fenómeno emprendedor ha tomado mayor importancia en los últimos años y es por ello muy importante que los diferentes órdenes de gobierno de cualquier nación, asuma una postura responsable ante este hecho, sobre todo, cuando se identifican cuáles son las principales características y motivaciones que tienen los emprendedores para iniciar una empresa, lo que permite tener una radiografía de cuáles son los requerimientos para que las personas decidan emprender y las que ya lo lograron puedan mantenerse y poder crecer y es por ello que las políticas públicas implementadas para tal fin, cobran una mayor importancia, sobre todo en aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo como lo es México.      Lo anterior, permite reflexionar la relevancia que tiene el que los emprendedores que han identificado una buena idea de inversión y los empresarios ya establecidos requieren de un apoyo por lo regular de tipo financiero, que les permita generar condiciones de competitividad y adaptación a los nuevos entornos económicos y sociales, que provocan que los empresarios tengan que ser más innovadores y creativos.      Por ello el presente trabajo de investigación busca analizar cómo perciben los empresarios sobre todos los de tamaño micro y pequeño en el municipio de Puebla en México, una de las políticas públicas implementadas por el actual Gobierno Federal denominado Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), considerando que dos de los objetivos establecidos por este Instituto son: a) Promover un entorno jurídico y reglamentario propicio para el desarrollo de Emprendedores y MIPYMES