Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México
Problemática: en Tierra Blanca se tienen luminarias públicas con deficiente iluminación y alta recurrencia en la fundición de las lámparas. Aunque este es un problema latente en todo el municipio, es solo una cara de la moneda, el verdadero problema radica en que no se tienen procedimientos ni se ha...
- Autores:
-
Hernández Morales, Juan Alberto
Fuentes Rosas, Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3517
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3517
https://doi.org/10.22579/23463910.815
- Palabra clave:
- causal analysis
cause and effect
decision making
goverment policy
lighting
problem resolution
análisis causal
causa y efecto
iluminación
política gubernamental
resolución de problemas
toma de decisiones
- Rights
- openAccess
- License
- Juan Alberto Hernández Morales, Liliana Fuentes Rosas - 2022
id |
Unillanos2_d4d9b2062664e3d28f169ea2520e7319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3517 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of potential causes of failure in public lighting fixtures in Tierra Blanca, Veracruz, Mexico |
title |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
spellingShingle |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México causal analysis cause and effect decision making goverment policy lighting problem resolution análisis causal causa y efecto iluminación política gubernamental resolución de problemas toma de decisiones |
title_short |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
title_full |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
title_fullStr |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
title_sort |
Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Morales, Juan Alberto Fuentes Rosas, Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Morales, Juan Alberto Fuentes Rosas, Liliana |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
causal analysis cause and effect decision making goverment policy lighting problem resolution |
topic |
causal analysis cause and effect decision making goverment policy lighting problem resolution análisis causal causa y efecto iluminación política gubernamental resolución de problemas toma de decisiones |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
análisis causal causa y efecto iluminación política gubernamental resolución de problemas toma de decisiones |
description |
Problemática: en Tierra Blanca se tienen luminarias públicas con deficiente iluminación y alta recurrencia en la fundición de las lámparas. Aunque este es un problema latente en todo el municipio, es solo una cara de la moneda, el verdadero problema radica en que no se tienen procedimientos ni se han demostrado habilidades para llegar a detectar la causa raíz de la situación. Objetivos: determinar las principales causas de fallo (fundición), aplicando herramientas de control de calidad para identificar y caracterizar las fallas potenciales en las luminarias del alumbrado público. Materiales y métodos: con la metodología para la elaboración de un análisis de modo y efecto de falla (AMEF) se determinaron las fallas potenciales y su severidad, las causas potenciales y sus ocurrencias, los modos de detección y su efectividad, para finalmente obtener los números de prioridad de riesgo (NPR). Resultados: se propusieron acciones de mejora, que produjeron tres resultados diferentes: un formato para el levantamiento de las quejas, determinación de las cuatro refacciones que siempre deben estar en almacenamiento y las tres principales causas de fallo en las lámparas del alumbrado público. Discusión: el AMEF elaborado se debe mantener y mejorar continuamente. De este modo, las acciones de mejora tendrán un fundamento metodológico y permitirán a mediano plazo controlar los inventarios de las refacciones más utilizadas, determinar los tiempos de los requerimientos o respetar los niveles mínimos en existencia. Conclusiones: los motivos por los que fallan las luminarias se deben principalmente a la fundición de los focos y fotoceldas, también a los balastros quemados. Contribución / originalidad: elaboración de un formato de reportes y quejas que permite que se detalle la mayor información posible sobre el fallo que reporta el ciudadano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-16T00:00:00Z 2024-07-25T18:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-16T00:00:00Z 2024-07-25T18:07:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3517 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.815 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.815 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3517 https://doi.org/10.22579/23463910.815 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.815 2346-3910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, J.V. & Rodríguez, J.J. (2021). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de los tableros de transferencia automática de los grupos electrógenos de un centro comercial en Trujillo. [tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. http://bit.ly/3UXP2LX De la Torre, J. (2014). Reforma municipal y capacidad de gestión de los gobiernos municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de San Luis Potosí, México (1983-2000) [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional UCM. https://bit.ly/3OvS7zc García, A. (2015). La primera manifestación de la electricidad en la Ciudad de México: el alumbrado público y privado, 1881-1921 [sesión de simposio]. III Simposio Internacional de historia de la electrificación, Ciudad de México. https://bit.ly/3tLbRqA Gutiérrez, H. & De la Vara, R. (2013). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma (3.ra ed.). McGraw Hill. Hurtado, A. (2016). Influencia del alumbrado público sobre la seguridad y la conducta [tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional UGR. http://bit.ly/3AjXL2H López, S. (2015). Iluminación y alumbrado público [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNC. https://bit.ly/3n17pQH Miralrio, J. (2013). Evaluación del ahorro de energía eléctrica en el alumbrado público [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional UNAM. http://bit.ly/3hOzWta Morales, H., Morales, N., Palacios, M. & Rosas, E. (2015). Propuesta de diseño de alumbrado público alimentado con energía solar y con estación de carga [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Insititucional UNAM. http://bit.ly/3EaqUOR Secretaría de Energía. (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-031-ENER-2012, Eficiencia energética para luminarios con diodos emisores de luz (leds) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba. México: Diario Oficial de la Federación. https://bit.ly/3Grx0NG Silva, I., Rodríguez, M., Acosta, R. & Gómez, P. (2019). Diseño de plan de mantenimiento preventivo para los talleres del centro CIES Sena Regional Norte de Santander utilizando metodología AMEF. Mundo Fesc, 9(17), 36-46. Tomas, D.A. (2021). Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento y logística para incrementar la rentabilidad de una empresa suministradora de servicio de maquinaria pesada en Huaraz [tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. http://bit.ly/3V4W7tp Torpoco, J.F. y Villón, A. (2019). Optimización de la baja disponibilidad e implementación del método AMEF en la gestión del mantenimiento de las grúas Reach Stacker para aumentar la productividad en la empresa APM Terminals Callao 2019 [tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. http://bit.ly/3tysAgj |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/815/965 https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/815/966 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2022 : Revista Geon Vol 9 No 2 julio diciembre 2022 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
815 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan Alberto Hernández Morales, Liliana Fuentes Rosas - 2022 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Juan Alberto Hernández Morales, Liliana Fuentes Rosas - 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/815 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c4337b1d-97dd-49a5-8d26-39fd7ed9f8b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d819a2803b3b320a36e334eb74581d3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104647176880128 |
spelling |
Hernández Morales, Juan AlbertoFuentes Rosas, Liliana2022-07-16T00:00:00Z2024-07-25T18:07:15Z2022-07-16T00:00:00Z2024-07-25T18:07:15Z2022-07-16https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/351710.22579/23463910.8152346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.815Problemática: en Tierra Blanca se tienen luminarias públicas con deficiente iluminación y alta recurrencia en la fundición de las lámparas. Aunque este es un problema latente en todo el municipio, es solo una cara de la moneda, el verdadero problema radica en que no se tienen procedimientos ni se han demostrado habilidades para llegar a detectar la causa raíz de la situación. Objetivos: determinar las principales causas de fallo (fundición), aplicando herramientas de control de calidad para identificar y caracterizar las fallas potenciales en las luminarias del alumbrado público. Materiales y métodos: con la metodología para la elaboración de un análisis de modo y efecto de falla (AMEF) se determinaron las fallas potenciales y su severidad, las causas potenciales y sus ocurrencias, los modos de detección y su efectividad, para finalmente obtener los números de prioridad de riesgo (NPR). Resultados: se propusieron acciones de mejora, que produjeron tres resultados diferentes: un formato para el levantamiento de las quejas, determinación de las cuatro refacciones que siempre deben estar en almacenamiento y las tres principales causas de fallo en las lámparas del alumbrado público. Discusión: el AMEF elaborado se debe mantener y mejorar continuamente. De este modo, las acciones de mejora tendrán un fundamento metodológico y permitirán a mediano plazo controlar los inventarios de las refacciones más utilizadas, determinar los tiempos de los requerimientos o respetar los niveles mínimos en existencia. Conclusiones: los motivos por los que fallan las luminarias se deben principalmente a la fundición de los focos y fotoceldas, también a los balastros quemados. Contribución / originalidad: elaboración de un formato de reportes y quejas que permite que se detalle la mayor información posible sobre el fallo que reporta el ciudadano.Problematic: In Tierra Blanca there are public lights with poor lighting and high recurrence in the casting of the lamps. Even though this a latent problem throughout the municipality, it’s just one side of the coin, the real problem is that there are no procedures and no skills have been shown to detect the root cause of the situation. Objectives: Determine the main causes of failure (foundry) applying quality control tools to identify and characterize potential failure in the public lighting fixtures. Materials and methods: With the methodology for the elaboration of a failure mode and effect analysis (AMEF) potential failures and their severity were determined the potential causes and their occurrences, the detection modes and their effectiveness, to finally obtain the risk priority numbers (NPR). Results: Improvement actions were proposed, which produced three different results: A format for filing complaints, determination of the four spare parts that’s should always be in storage and the three main causes of failure in public lighting lamps. Discussion: The AMEF developed must be maintained and continually improved. In this way, the improvement actions will have a methodological foundation and will allow in medium term to control the inventories of the most used spare parts, determine the times of the requirements or respect the minimum levels in existence. Conclusions: The reasons why the luminaires fail are mainly due to the melting of the spotlights and photocells, also due to the burned ballasts. Contribution / originality: Preparation of a report and complaint format that allows detailing as much information as possible about the decision reported by the citizen.application/pdftext/htmlspaUniversidad de los LlanosJuan Alberto Hernández Morales, Liliana Fuentes Rosas - 2022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/815causal analysiscause and effectdecision makinggoverment policylightingproblem resolutionanálisis causalcausa y efectoiluminaciónpolítica gubernamentalresolución de problemastoma de decisionesAnálisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, MéxicoAnalysis of potential causes of failure in public lighting fixtures in Tierra Blanca, Veracruz, MexicoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguirre, J.V. & Rodríguez, J.J. (2021). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de los tableros de transferencia automática de los grupos electrógenos de un centro comercial en Trujillo. [tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. http://bit.ly/3UXP2LXDe la Torre, J. (2014). Reforma municipal y capacidad de gestión de los gobiernos municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de San Luis Potosí, México (1983-2000) [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional UCM. https://bit.ly/3OvS7zcGarcía, A. (2015). La primera manifestación de la electricidad en la Ciudad de México: el alumbrado público y privado, 1881-1921 [sesión de simposio]. III Simposio Internacional de historia de la electrificación, Ciudad de México. https://bit.ly/3tLbRqAGutiérrez, H. & De la Vara, R. (2013). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma (3.ra ed.). McGraw Hill.Hurtado, A. (2016). Influencia del alumbrado público sobre la seguridad y la conducta [tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional UGR. http://bit.ly/3AjXL2HLópez, S. (2015). Iluminación y alumbrado público [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNC. https://bit.ly/3n17pQHMiralrio, J. (2013). Evaluación del ahorro de energía eléctrica en el alumbrado público [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional UNAM. http://bit.ly/3hOzWtaMorales, H., Morales, N., Palacios, M. & Rosas, E. (2015). Propuesta de diseño de alumbrado público alimentado con energía solar y con estación de carga [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Insititucional UNAM. http://bit.ly/3EaqUORSecretaría de Energía. (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-031-ENER-2012, Eficiencia energética para luminarios con diodos emisores de luz (leds) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba. México: Diario Oficial de la Federación. https://bit.ly/3Grx0NGSilva, I., Rodríguez, M., Acosta, R. & Gómez, P. (2019). Diseño de plan de mantenimiento preventivo para los talleres del centro CIES Sena Regional Norte de Santander utilizando metodología AMEF. Mundo Fesc, 9(17), 36-46.Tomas, D.A. (2021). Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento y logística para incrementar la rentabilidad de una empresa suministradora de servicio de maquinaria pesada en Huaraz [tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. http://bit.ly/3V4W7tpTorpoco, J.F. y Villón, A. (2019). Optimización de la baja disponibilidad e implementación del método AMEF en la gestión del mantenimiento de las grúas Reach Stacker para aumentar la productividad en la empresa APM Terminals Callao 2019 [tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. http://bit.ly/3tysAgjhttps://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/815/965https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/815/966Núm. 2 , Año 2022 : Revista Geon Vol 9 No 2 julio diciembre 202281529Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2642https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c4337b1d-97dd-49a5-8d26-39fd7ed9f8b9/downloadd819a2803b3b320a36e334eb74581d3fMD51001/3517oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/35172024-07-25 13:07:15.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Juan Alberto Hernández Morales, Liliana Fuentes Rosas - 2022metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |