Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana

El Gobierno Corporativo hace referencia a la forma en que es ejercido el poder en la empresa, y este poder se encuentra atribuido a los administradores, es sobre ellos que se apoya el desarrollo de la actividad empresarial, por cuanto se encuentran llamados a definir la estrategia corporativa y a ej...

Full description

Autores:
Nava Sarmiento, Enmanuel Omar
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1776
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1776
https://doi.org/10.22579/23463910.41
Palabra clave:
Professions
Administration
Project tuning
Profesiones
Administración
Proyecto tuning
Rights
openAccess
License
Enmanuel Omar Nava Sarmiento - 2020
id Unillanos2_d2ddf4a530dc643e23078b5c833c57ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1776
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Governance in the Northern Santandereana Family Company
title Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
spellingShingle Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
Professions
Administration
Project tuning
Profesiones
Administración
Proyecto tuning
title_short Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
title_full Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
title_fullStr Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
title_full_unstemmed Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
title_sort Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
dc.creator.fl_str_mv Nava Sarmiento, Enmanuel Omar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nava Sarmiento, Enmanuel Omar
dc.subject.eng.fl_str_mv Professions
Administration
Project tuning
topic Professions
Administration
Project tuning
Profesiones
Administración
Proyecto tuning
dc.subject.spa.fl_str_mv Profesiones
Administración
Proyecto tuning
description El Gobierno Corporativo hace referencia a la forma en que es ejercido el poder en la empresa, y este poder se encuentra atribuido a los administradores, es sobre ellos que se apoya el desarrollo de la actividad empresarial, por cuanto se encuentran llamados a definir la estrategia corporativa y a ejecutarla. Sin embargo, el comportamiento de los administradores puede verse influenciado por diversos incentivos que los llevan a adelantar una gestión ajena a los intereses sociales, motivo por el cual es necesario establecer medidas que orienten adecuadamente el rol de los administradores en la compañía.      El presente estudio es una fase de un macro proyecto que se está desarrollando en marco de la perdurabilidad de las empresas de familia (EF), una de sus finalidades es conocer que se ha hecho en materia de investigación sobre las mismas, cuáles son las temáticas más trabajadas, el impacto laboral que generan en Colombia, los estilos de gobernanza y conocer cuáles son los perfiles académicos de los directivos de este tipo de empresas. Identificar los estilos de gobernanza en las EF de la región Norte de Santander, va a permitir a los investigadores generar conocimiento científico respecto a un tema que hoy en día a nivel mundial se ha fortalecido desde las grandes escuelas de negocios, tal cual es el caso de la Universidad de Navarra en España y tener bases teóricas para futuros estudios que se realicen entorno a esto; bajo la modalidad de estudio narrativo...
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-15 16:04:11
2022-06-13T17:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-15 16:04:11
2022-06-13T17:26:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-01-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de Investigación
dc.type.eng.fl_str_mv Research Article
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Contenido - artículos de investigación
dc.type.local.eng.fl_str_mv Sección content - research articles
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1776
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/23463910.41
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-3910
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/23463910.41
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1776
https://doi.org/10.22579/23463910.41
identifier_str_mv 10.22579/23463910.41
2346-3910
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Claver Cortés, Enrique; Rienda García, Laura; Quer Ramón, Diego (2006). El comportamiento de las empresas familiares y no familiares en los mercados extranjeros: un estudio comparativo. Cuadernos de Gestión [en línea] disponible en: http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/621.pdf\n\nDorero, S. (2002). El secreto de las empresas familiares exitosas. Buenos Aires: El Ateneo.\n\nHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Sexta Edición. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.\n\nGallo, M. A. (1998). La Sucesión en la Empresa Familiar. Colección de Estudios e Informes Nº 12, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.\n\nNeuburg, E. (2000). Apertura de Empresas Familiares. En Gerencia Financiera -Experiencias y Oportunidades de la Banca de Inversión. Bogotá: TM Editores,pp. 321-326.\n\nPoza, E. (2010). Family Business. South-Western College: Cengage.\n\nRomero, Luis Ernesto (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares pymes. Revista Escuela de Administración de Negocios, mayo-agosto, 131-141.\n\nSilverman, M. (1997). Familia, Empresa y Liderazgo. 2do. Seminario Internacional de Empresas de Familia. Bogotá: Centro Internacional de Consultoría Empresarial, CICES.\n\nSuperintendencia de Sociedades (2001). Sociedades de Familia en Colombia. Bogotá: Supersociedades, Grupo de Conglomerados.\n\nUrrea, J. (2002). Visión y Gobernabilidad en la Empresa de Familia. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.\n\nVélez, D., Holguin, H., De la Hoz, G., Duran, Y. & Gutierrez, I. (2008). Dinámica de la empresa familiar pyme: Estudio exploratorio en Colombia. Bogotá: Fundes Internacional.\n\nZapata Cuervo, Natalia; Betancourt Ramírez, José Bernardo & Gómez-Betancourt, Gonzalo; (2012). Empresas familiares multigeneracionales. Entramado, Julio-Diciembre, 38-49.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/41/27
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 2017
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 46
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 38
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rights.spa.fl_str_mv Enmanuel Omar Nava Sarmiento - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Enmanuel Omar Nava Sarmiento - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/41
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/e8d98acf-88e6-4284-ab0d-cc7060aa1503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91b8c93c677c29aa5e51d67ae9b87cfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104612646223872
spelling Nava Sarmiento, Enmanuel Omarda5584b23dac9b3c20d9424b60b9827e3002017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:52Z2017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:52Z2017-01-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/177610.22579/23463910.412346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.41El Gobierno Corporativo hace referencia a la forma en que es ejercido el poder en la empresa, y este poder se encuentra atribuido a los administradores, es sobre ellos que se apoya el desarrollo de la actividad empresarial, por cuanto se encuentran llamados a definir la estrategia corporativa y a ejecutarla. Sin embargo, el comportamiento de los administradores puede verse influenciado por diversos incentivos que los llevan a adelantar una gestión ajena a los intereses sociales, motivo por el cual es necesario establecer medidas que orienten adecuadamente el rol de los administradores en la compañía.      El presente estudio es una fase de un macro proyecto que se está desarrollando en marco de la perdurabilidad de las empresas de familia (EF), una de sus finalidades es conocer que se ha hecho en materia de investigación sobre las mismas, cuáles son las temáticas más trabajadas, el impacto laboral que generan en Colombia, los estilos de gobernanza y conocer cuáles son los perfiles académicos de los directivos de este tipo de empresas. Identificar los estilos de gobernanza en las EF de la región Norte de Santander, va a permitir a los investigadores generar conocimiento científico respecto a un tema que hoy en día a nivel mundial se ha fortalecido desde las grandes escuelas de negocios, tal cual es el caso de la Universidad de Navarra en España y tener bases teóricas para futuros estudios que se realicen entorno a esto; bajo la modalidad de estudio narrativo...Corporate Governance refers to the wapiti’s exercised power in the company, and this power is attributed to managers, is about them that support the development of business activity, as they are called to define the strategy corporate and run. However, the behavior of managers can be influenced by various incentives that lead them to advance a for management to social interests, why measures are needed to proper lee orient the role of managers in the company.      This study is a phase of a macro project being developed in framework of the sustainability of family businesses (EF), one of it sadisms to know who has done research on them, what the issues are more elaborate, labor impact generated in Colombia, styles of governance and know what the academic profiles of the managers of these businesses are. Identify the styles of governance in EF in the northern region of Santander, will enable researchers to generates scientific know ledge about a subject that today worldwide has strength andesine the great business schools, as itisthe case University of Navarra in Spain and have a the ore tical basisforfuture studies are made to this environment; in the form of narrativestudyitseeks to consolidate the history of the company sunder study and able to fulfill the objectives.application/pdfspaUniversidad de los LlanosEnmanuel Omar Nava Sarmiento - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/41ProfessionsAdministrationProject tuningProfesionesAdministraciónProyecto tuningGobernabilidad en la empresa de familia Norte SantandereanaGovernance in the Northern Santandereana Family CompanyArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Claver Cortés, Enrique; Rienda García, Laura; Quer Ramón, Diego (2006). El comportamiento de las empresas familiares y no familiares en los mercados extranjeros: un estudio comparativo. Cuadernos de Gestión [en línea] disponible en: http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/621.pdf\n\nDorero, S. (2002). El secreto de las empresas familiares exitosas. Buenos Aires: El Ateneo.\n\nHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Sexta Edición. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.\n\nGallo, M. A. (1998). La Sucesión en la Empresa Familiar. Colección de Estudios e Informes Nº 12, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.\n\nNeuburg, E. (2000). Apertura de Empresas Familiares. En Gerencia Financiera -Experiencias y Oportunidades de la Banca de Inversión. Bogotá: TM Editores,pp. 321-326.\n\nPoza, E. (2010). Family Business. South-Western College: Cengage.\n\nRomero, Luis Ernesto (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares pymes. Revista Escuela de Administración de Negocios, mayo-agosto, 131-141.\n\nSilverman, M. (1997). Familia, Empresa y Liderazgo. 2do. Seminario Internacional de Empresas de Familia. Bogotá: Centro Internacional de Consultoría Empresarial, CICES.\n\nSuperintendencia de Sociedades (2001). Sociedades de Familia en Colombia. Bogotá: Supersociedades, Grupo de Conglomerados.\n\nUrrea, J. (2002). Visión y Gobernabilidad en la Empresa de Familia. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.\n\nVélez, D., Holguin, H., De la Hoz, G., Duran, Y. & Gutierrez, I. (2008). Dinámica de la empresa familiar pyme: Estudio exploratorio en Colombia. Bogotá: Fundes Internacional.\n\nZapata Cuervo, Natalia; Betancourt Ramírez, José Bernardo & Gómez-Betancourt, Gonzalo; (2012). Empresas familiares multigeneracionales. Entramado, Julio-Diciembre, 38-49.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/41/27Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 2017461384Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2492https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/e8d98acf-88e6-4284-ab0d-cc7060aa1503/download91b8c93c677c29aa5e51d67ae9b87cfeMD51001/1776oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/17762024-04-17 16:37:50.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Enmanuel Omar Nava Sarmiento - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co