Determinación de la presencia de algunos compuestos químicos por métodos fitoquímicos colorimétricos en cinco especies forrajeras

Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el Médico Veterinario y Zootecnista la nutrición animal y demás factores que constituyen el sistema salud - producción animal, y sabiendo que las propiedades nutricionales y antinutricionales están determinadas por la cantidad de planta ingerida y por...

Full description

Autores:
Alarcón, Dairo Julián
Navarro Ortiz, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1988
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1988
https://doi.org/10.22579/22484817.593
Palabra clave:
Veterinary pharmacology
Active principles
Data recording system
Software
Information technology and communication (ICT)
Farmacología veterinaria
Principio activo
Sistema de registro de datos
Software
Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Description
Summary:Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el Médico Veterinario y Zootecnista la nutrición animal y demás factores que constituyen el sistema salud - producción animal, y sabiendo que las propiedades nutricionales y antinutricionales están determinadas por la cantidad de planta ingerida y por el grado de presencia que tenga determinado metabolito en la misma, esta investigación se realizó en UNILLANOS, Villavicencio, y consideró como objetivo realizar un análisis fItoquímico, para determinar alcaloides, flavonoides, saponinas, esteroles y metilesteroles, en los árboles forrajeros: Bauhinia kalbreyeri  (casco de vaca), Tithonia diversifolia (botón de oro), Brownea ariza (palo de cruz), Musaenda alicia (musaenda) y Megaskepasma erythrochlamys (capa roja brasileña); para en un futuro determinado hacer paralelos de investigación en cuanto a digestibilidad, degradabilidad, y demás características que determinan los beneficios de una especie forrajera. La determinación de alcaloides se realizo por el método rápido de Webb. En la prueba preliminar para la determinación de flavonoides, esteroles y metilesteroles se utilizó el método modificado de Wall y colaboradores; la primer prueba realizada fue la de Shinoda para determinar la presencia de flavonoides; la segunda prueba fue la de Libermann-Burchard para determinar la presencia de esteroles; y la última prueba fue la de Salkowshi. Para la determinación de saponinas se utilizo el método de Cain y colaboradores. Se determinó la presencia de alcaloides en Bauhinia kalbreyeri, Brownea ariza y Musaenda alicia, mientras que en Tithonia diversifolia y Megaskepasma erythrochlamys la prueba fue negativa. Igualmente se determinó la presencia de flavonoides en Brownea ariza, Bauhinia kalbreyeri, Musaenda alicia y Megaskepasma erythrochlamys, mientras que en Tithonia diversifolia la prueba fue negativa. Así mismo, se logro determinar la presencia de saponinas en Bauhinia kalbreyeri, Brownea ariza y Megaskepasma erythrochlamys, mientras que en Tithonia diversifolia y Musaenda alicia la prueba fue negativa. Por otro lado, no se logro determinar la presencia de esteroles y metilesteroles en las 5 especies estudiadas.