Intervención en escolares con sobrepeso y obesidad, Tunja II semestre 2013

En el siglo XX cambiaron muchas conductas humanas debido al avance de la industrialización y al aumento de los ingresos. Estos cambios tuvieron consecuencias inmediatas sobre el estilo de vida de las personas, lo que llevó a la aparición de nuevas preocupaciones, incluida la relacionadas con el área...

Full description

Autores:
Chinome, Ivan Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2161
Acceso en línea:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/364
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En el siglo XX cambiaron muchas conductas humanas debido al avance de la industrialización y al aumento de los ingresos. Estos cambios tuvieron consecuencias inmediatas sobre el estilo de vida de las personas, lo que llevó a la aparición de nuevas preocupaciones, incluida la relacionadas con el área de la salud. Por esto, no es sorprendente que la obesidad y el sobrepeso hoy sean considerados un problema de salud pública. Entre los cambios de estilo de vida más obvios asociados con el fenómeno de la obesidad durante el siglo XX se consideran: el procesamiento industrial, el aumento en el uso del carro, la expansión de la cultura de la comida rápida y el sedentarismo. A todo esto se le ha denominado la revolución nutricional post-industrial