Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas
El consumo a temprana edad afecta de igual manera ya que si durante la niñez no consumen una ingesta adecuada de calcio, no lo podrán hacer luego en una edad más avanzada debido a que el ácido fosfórico presente en estas bebidas disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la...
- Autores:
-
Iles Ortíz, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/740
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/740
- Palabra clave:
- REVISIÓN TEMÁTICA DEL POSIBLE IMPACTO
SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
OCASIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS
Revisión Temática
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad de los Llanos, 2016
id |
Unillanos2_c10501d7c13c82464f298908b95eb6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/740 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
title |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
spellingShingle |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas REVISIÓN TEMÁTICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA OCASIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS Revisión Temática |
title_short |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
title_full |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
title_fullStr |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
title_full_unstemmed |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
title_sort |
Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas Gaseosas |
dc.creator.fl_str_mv |
Iles Ortíz, Francisco Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Director. Oscar Alexander Gutiérrez Lesmes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Iles Ortíz, Francisco Javier |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
REVISIÓN TEMÁTICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA OCASIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS |
topic |
REVISIÓN TEMÁTICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA OCASIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS Revisión Temática |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Revisión Temática |
description |
El consumo a temprana edad afecta de igual manera ya que si durante la niñez no consumen una ingesta adecuada de calcio, no lo podrán hacer luego en una edad más avanzada debido a que el ácido fosfórico presente en estas bebidas disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la sangre y la excreción urinaria de calcio. Si los niveles de fosfato son altos y los de calcio son bajo, el calcio presente en la masa ósea pasa a la sangre para compensar esa disminución. Esto hace que los huesos, con el paso del tiempo, se descalcifiquen y poco a poco se debiliten causando osteoporosis al mismo tiempo produce caries dental y erosión del esmalte dental, enfermedades cardíacas, alteraciones renales entre otras. Como consecuencia de los malos hábitos estas enfermedades se relacionan de manera muy estrecha con el consumo de bebidas gaseosas con un contenido no benéfico para la salud de la población, como señala el doctor Jorge Mendoza Cámara: “ Sin embargo, aunado a los problemas de salud que conlleva ingerir bebidas con grandes cantidades de azúcar genera un impacto económico, toda vez que el refresco se convirtió en un producto básico, por lo que dependiendo de los ingresos totales por familia se destina un porcentaje fijo para su consumo” Ahora bien la forma en la que reacciona la gente para decidir en tomar o no estas bebidas está influenciada por factores de diversa índole arrastrando a la población más indefensa en este caso la población infantil. Esta forma de incitar a las personas y en especial a los niños que es la población más susceptible al consumo, se ha vuelto imparable ya que rompe los límites, y ocasiona que este tipo de líquidos llegue hasta donde menos nos esperamos |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-22T17:07:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-22T17:07:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/740 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/740 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud- Programa de Enfermería |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f5fc030c-59f8-46fc-8911-dabc4c552e4a/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9de3ac15-63cb-481d-ba02-3a73b5dad309/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c553f486-5c0b-4019-a729-65ac2609ee8a/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/aaa0283e-0225-45bc-b448-8ee6931d85cd/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/5a4d2998-ff9f-4354-a4e3-cb48935f4252/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5252e0bc3afe442f14f2bc4e42a9ba08 8fae8353f1d29966c64bfc24605ec438 0894c213a94b69bfd1e2a61afff12712 8c6f93482040256e2367047dc8fbee01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104648480260096 |
spelling |
Director. Oscar Alexander Gutiérrez Lesmes6f94de22fa8ec15d66efe1014ddf91e9-1Iles Ortíz, Francisco Javier5b937c47fb86fe88985a3dd30444f69c-12018-05-22T17:07:35Z2018-05-22T17:07:35Z2016https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/740El consumo a temprana edad afecta de igual manera ya que si durante la niñez no consumen una ingesta adecuada de calcio, no lo podrán hacer luego en una edad más avanzada debido a que el ácido fosfórico presente en estas bebidas disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la sangre y la excreción urinaria de calcio. Si los niveles de fosfato son altos y los de calcio son bajo, el calcio presente en la masa ósea pasa a la sangre para compensar esa disminución. Esto hace que los huesos, con el paso del tiempo, se descalcifiquen y poco a poco se debiliten causando osteoporosis al mismo tiempo produce caries dental y erosión del esmalte dental, enfermedades cardíacas, alteraciones renales entre otras. Como consecuencia de los malos hábitos estas enfermedades se relacionan de manera muy estrecha con el consumo de bebidas gaseosas con un contenido no benéfico para la salud de la población, como señala el doctor Jorge Mendoza Cámara: “ Sin embargo, aunado a los problemas de salud que conlleva ingerir bebidas con grandes cantidades de azúcar genera un impacto económico, toda vez que el refresco se convirtió en un producto básico, por lo que dependiendo de los ingresos totales por familia se destina un porcentaje fijo para su consumo” Ahora bien la forma en la que reacciona la gente para decidir en tomar o no estas bebidas está influenciada por factores de diversa índole arrastrando a la población más indefensa en este caso la población infantil. Esta forma de incitar a las personas y en especial a los niños que es la población más susceptible al consumo, se ha vuelto imparable ya que rompe los límites, y ocasiona que este tipo de líquidos llegue hasta donde menos nos esperamosResultado Final para Obtener el Título de Enfermera (o) Material Acompañado de un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, identificado con el número ENF/0837. Monografia (Enfermería). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, 2016.PregradoEnfermeríaapplication/pdfspaVillavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias de la Salud- Programa de EnfermeríaUniversidad de los Llanos, 2016https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión Temática del Posible Impacto sobre la Salud de la Población Colombiana Ocasionado por el Consumo de Bebidas GaseosasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85REVISIÓN TEMÁTICA DEL POSIBLE IMPACTOSOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANAOCASIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSASRevisión TemáticaPublicationTEXTRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS.txtRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS.txtExtracted texttext/plain85020https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f5fc030c-59f8-46fc-8911-dabc4c552e4a/download5252e0bc3afe442f14f2bc4e42a9ba08MD56THUMBNAILRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS.jpgRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5575https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9de3ac15-63cb-481d-ba02-3a73b5dad309/download8fae8353f1d29966c64bfc24605ec438MD57ORIGINALRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSASRUNILLANOS ENF 0837 REVISION TEMATICA DEL POSIBLE IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION COLOMBIANA OCACIONADO POR EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSASapplication/pdf866347https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c553f486-5c0b-4019-a729-65ac2609ee8a/download0894c213a94b69bfd1e2a61afff12712MD51CARTA DE AUTORIZACION.DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DE AUTORIZACION.DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf474760https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/aaa0283e-0225-45bc-b448-8ee6931d85cd/download8c6f93482040256e2367047dc8fbee01MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/5a4d2998-ff9f-4354-a4e3-cb48935f4252/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/740oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/7402024-04-17 16:39:56.08https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de los Llanos, 2016open.accesshttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |