Configuración productiva y desarrollo territorial. Estudio comparativo entre norte y sur del Valle de Aburrá
El desarrollo de los territorios depende de una amplia gama de dimensiones que van más allá de lo económico. No obstante, cada territorio tiene sus particularidades y esto lleva a que también los niveles de desarrollo sean diferentes. Así, el presente artículo tiene como objetivo analizar los aspect...
- Autores:
-
Muñoz Arroyave, Elkin Argiro
López Martínez, Alexandra
Marín Zapata, Luis David
Zapata Ortiz, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3534
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/2619-614X.834
- Palabra clave:
- productive organization
regional analysis
regional development
análisis regional
desarrollo regional
organización productiva
- Rights
- openAccess
- License
- Revista "Boletín el Conuco" - 2022
Summary: | El desarrollo de los territorios depende de una amplia gama de dimensiones que van más allá de lo económico. No obstante, cada territorio tiene sus particularidades y esto lleva a que también los niveles de desarrollo sean diferentes. Así, el presente artículo tiene como objetivo analizar los aspectos territoriales que explican la diferenciación de desarrollo entre el sur y el norte del Valle de Aburrá. Se utilizó una metodología cualitativa con uso de herramientas cuantitativas, como la estadística descriptiva, la cartografía y la revisión de literatura. Se concluye que los actuales niveles superiores de desarrollo del sur del Valle de Aburrá frente al norte se deben a una mejor organización productiva, una mayor articulación entre los actores locales y su realidad empresarial. |
---|