Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública
La investigación analiza los factores que influyen en la movilidad en el centro y norte de la ciudad de Armenia desde el enfoque de la gestión pública. Se estudian diferentes factores de tipo político, económico, social, cultural, infraestructural y administrativo con el propósito de valorar la gest...
- Autores:
-
García Londoño, Martha Lucia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1779
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1779
https://doi.org/10.22579/23463910.44
- Palabra clave:
- Hospitals
Health
Value Added
hospitales
salud
valor agregado
- Rights
- openAccess
- License
- Martha Lucia García Londoño - 2020
id |
Unillanos2_bca5d20b934ce8649ae9dc23d1167628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1779 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Influential Factors in Mobility from the Public Management Approach |
title |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
spellingShingle |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública Hospitals Health Value Added hospitales salud valor agregado |
title_short |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
title_full |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
title_fullStr |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
title_full_unstemmed |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
title_sort |
Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública |
dc.creator.fl_str_mv |
García Londoño, Martha Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Londoño, Martha Lucia |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Hospitals Health Value Added |
topic |
Hospitals Health Value Added hospitales salud valor agregado |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
hospitales salud valor agregado |
description |
La investigación analiza los factores que influyen en la movilidad en el centro y norte de la ciudad de Armenia desde el enfoque de la gestión pública. Se estudian diferentes factores de tipo político, económico, social, cultural, infraestructural y administrativo con el propósito de valorar la gestión de la administración pública y el análisis de las políticas en materia de infraestructura, bienestar social y desarrollo socioeconómico de la región.      Los resultados presentados son obtenidos de la primera fase terminada de la investigación. El diseño metodológico se enmarca en una investigación de enfoque mixto, y que se constituye de tres partes: la primera, de naturaleza cuantitativa mediante encuestas tipo Likert aplicadas a una muestra de conductores particulares; la segunda, de corte cualitativo, donde se indaga una submuestra de actores del sector público, a través de entrevistas.      Finalmente se hace correlación de variables a través del método de análisis multivariado. Consecuentemente se determina una correlación significativa de tres factores influyentes, como son: conocimiento de la gestión pública, la facilidad de adquisición de créditos financieros para vehículo y la ausencia de políticas públicas para mejorar la movilidad. También se identifica una correlación directa entre los factores influyentes político – administrativos y lo social. Además, se da una segunda correlación entre los factores administrativos y culturales. Estos aspectos producen políticas inadecuadas para afrontar el problema de movilidad, por lo cual es necesario proponer insumos que contribuyan a plantear políticas y direccionamiento estratégico de la movilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-15 16:04:11 2022-06-13T17:26:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-15 16:04:11 2022-06-13T17:26:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de Investigación |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research Article |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Contenido - artículos de investigación |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Sección content - research articles |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1779 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.44 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.44 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1779 https://doi.org/10.22579/23463910.44 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.44 2346-3910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Betancurt, M y Ramírez, C. (2008). Política Pública Territorial. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública.\n\nConpes 3572. (2015). Políticas en trasporte. Bogotá.\n\nAlmond, G., y Powell, B. (1978). Políticas Comparativas: sistema, proceso y política. Little Brown.\n\nGuy Peters, B. (1999). La políticade la burocracia. Fondo de Cultura Económica.\n\nJohnson, E. R. (2004). Texto del Alumno. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón.\n\nNicolás, B. S. (2012). Hacia una movilidad urbana sostenible.\n\nPáez Díaz de León, L. (21 de junio de 2001). La teoría sociológica de Max Weber. Obtenido de https://books.google.com.co\n\nPatton. (19990). Comentario acerca de las evaluaciones cualitativas\n\nSánchez, J. J. (2001). La administración pública como ciencia: su objeto y su estudio. México: Plaza y Valdés.\n\nSánchez Moron, M. (1998). Sistema político local. Madrid: Marcial Pons.\n\nStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoríafundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.\n\nVasconcellos, E. A. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Bogotá: CAF.\n\nWaldo, D. (1964). Estudio de la Administración Pública. Madrid: Aguilar. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/44/30 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 2017 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Martha Lucia García Londoño - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Martha Lucia García Londoño - 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/44 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/1c5f241c-5472-41f3-90e2-68d199614c0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8545a953793cc42a2edef06501e7a2da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104643873865728 |
spelling |
García Londoño, Martha Lucia2986dcbe8dfb4eb1f01afb331c8894673002017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:53Z2017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:53Z2017-01-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/177910.22579/23463910.442346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.44La investigación analiza los factores que influyen en la movilidad en el centro y norte de la ciudad de Armenia desde el enfoque de la gestión pública. Se estudian diferentes factores de tipo político, económico, social, cultural, infraestructural y administrativo con el propósito de valorar la gestión de la administración pública y el análisis de las políticas en materia de infraestructura, bienestar social y desarrollo socioeconómico de la región.      Los resultados presentados son obtenidos de la primera fase terminada de la investigación. El diseño metodológico se enmarca en una investigación de enfoque mixto, y que se constituye de tres partes: la primera, de naturaleza cuantitativa mediante encuestas tipo Likert aplicadas a una muestra de conductores particulares; la segunda, de corte cualitativo, donde se indaga una submuestra de actores del sector público, a través de entrevistas.      Finalmente se hace correlación de variables a través del método de análisis multivariado. Consecuentemente se determina una correlación significativa de tres factores influyentes, como son: conocimiento de la gestión pública, la facilidad de adquisición de créditos financieros para vehículo y la ausencia de políticas públicas para mejorar la movilidad. También se identifica una correlación directa entre los factores influyentes político – administrativos y lo social. Además, se da una segunda correlación entre los factores administrativos y culturales. Estos aspectos producen políticas inadecuadas para afrontar el problema de movilidad, por lo cual es necesario proponer insumos que contribuyan a plantear políticas y direccionamiento estratégico de la movilidad.This research analyzes the factors that influence mobility in the center and north of the city of Armenia from the viewpoint of governance. different factors of political, economic, social, cultural, infrastructural and administrative, in order to assess the management of public administration and policy analysis in infrastructure socio-economic development is studied, social welfare and region. The results presented are obtained from the first phase of research completed. The methodological design is part of an investigation of analytical and empirical cut mixed approach, which is made up of three stages: the first quantitative in nature through surveys Likert applied to a sample of private drivers; the second, qualitative court, where a sub-sample of public sector actors is investigated through interviews; and a third where a glut of data mediated grounded theory develops. Finally, correlation of variables is made, through multivariate analysis method. Consequently, a correlation is determined by three influential factors, such as: knowledge of public administration, ease of acquisition of financial credits for vehicles, and the absence of public policies to improve mobility. administrative and social - is a direct correlation between the influential political factors were also identified. In addition, a second correlation between administrative and cultural factors is given. These aspects produce inadequate policies to address the problem of mobility, which is to propose inputs that contribute to raise political and strategic direction of mobility.application/pdfspaUniversidad de los LlanosMartha Lucia García Londoño - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/44HospitalsHealthValue Addedhospitalessaludvalor agregadoFactores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión públicaInfluential Factors in Mobility from the Public Management ApproachArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Betancurt, M y Ramírez, C. (2008). Política Pública Territorial. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública.\n\nConpes 3572. (2015). Políticas en trasporte. Bogotá.\n\nAlmond, G., y Powell, B. (1978). Políticas Comparativas: sistema, proceso y política. Little Brown.\n\nGuy Peters, B. (1999). La políticade la burocracia. Fondo de Cultura Económica.\n\nJohnson, E. R. (2004). Texto del Alumno. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón.\n\nNicolás, B. S. (2012). Hacia una movilidad urbana sostenible.\n\nPáez Díaz de León, L. (21 de junio de 2001). La teoría sociológica de Max Weber. Obtenido de https://books.google.com.co\n\nPatton. (19990). Comentario acerca de las evaluaciones cualitativas\n\nSánchez, J. J. (2001). La administración pública como ciencia: su objeto y su estudio. México: Plaza y Valdés.\n\nSánchez Moron, M. (1998). Sistema político local. Madrid: Marcial Pons.\n\nStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoríafundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.\n\nVasconcellos, E. A. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Bogotá: CAF.\n\nWaldo, D. (1964). Estudio de la Administración Pública. Madrid: Aguilar.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/44/30Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 2017791704Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2529https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/1c5f241c-5472-41f3-90e2-68d199614c0c/download8545a953793cc42a2edef06501e7a2daMD51001/1779oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/17792024-04-17 16:39:39.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Martha Lucia García Londoño - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |