Pueblo Mágico Valladolid
Problemática: México posee una riqueza cultural inigualable que incluye creencias, tradiciones y valores. Uno de sus principales atractivos son sus pueblos. Desde el año 2001, la Secretaría de Turismo ha reconocido a los más representativos con el distintivo de Pueblos Mágicos. Objetivo: el presente...
- Autores:
-
Zapata Aguilar, José Apolinar
Cruz Díaz, Olga Libia
Cabrera Ignacio, Elisa
Cupul Rosado, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1926
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/23463910.307
- Palabra clave:
- Competitividad
economía
pueblo mágico
México
turismo
Z320 Turismo y Desarrollo
Competitiveness
economy
magic town
Mexico
Tourism
Z320 Tourism and Development
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
Unillanos2_b864c2741a87d8121c8a1444f19b84c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1926 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pueblo Mágico Valladolid |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Magical Town of Valladolid |
title |
Pueblo Mágico Valladolid |
spellingShingle |
Pueblo Mágico Valladolid Competitividad economía pueblo mágico México turismo Z320 Turismo y Desarrollo Competitiveness economy magic town Mexico Tourism Z320 Tourism and Development |
title_short |
Pueblo Mágico Valladolid |
title_full |
Pueblo Mágico Valladolid |
title_fullStr |
Pueblo Mágico Valladolid |
title_full_unstemmed |
Pueblo Mágico Valladolid |
title_sort |
Pueblo Mágico Valladolid |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Aguilar, José Apolinar Cruz Díaz, Olga Libia Cabrera Ignacio, Elisa Cupul Rosado, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata Aguilar, José Apolinar Cruz Díaz, Olga Libia Cabrera Ignacio, Elisa Cupul Rosado, Carlos Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competitividad economía pueblo mágico México turismo Z320 Turismo y Desarrollo |
topic |
Competitividad economía pueblo mágico México turismo Z320 Turismo y Desarrollo Competitiveness economy magic town Mexico Tourism Z320 Tourism and Development |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Competitiveness economy magic town Mexico Tourism Z320 Tourism and Development |
description |
Problemática: México posee una riqueza cultural inigualable que incluye creencias, tradiciones y valores. Uno de sus principales atractivos son sus pueblos. Desde el año 2001, la Secretaría de Turismo ha reconocido a los más representativos con el distintivo de Pueblos Mágicos. Objetivo: el presente estudio de investigación valora el impacto del Programa Pueblos Mágicos en el municipio de Valladolid, Yucatán, México y discute sus efectos en la economía local. Materiales y métodos: el estudio contempló la realización de una encuesta por entrevista personal a autoridades de la actual administración del H. Ayuntamiento de Valladolid y de la gestión anterior, así como a empresarios, ciudadanos y turistas nacionales y extranjeros. Resultados y discusión: se encontró que gran parte de los beneficios económicos que genera el turismo es aprovechada por cadenas turísticas, que venden paquetes armados, lo que afecta a las empresas de la localidad. Conclusiones: el desafío para las autoridades, empresarios y ciudadanos del municipio, hoy en día, es impulsar el distintivo haciendo sinergia, es decir, integrando sus recursos para un mismo fin: el impulso del reconocimiento del municipio como Pueblo Mágico en los mercados turísticos del país y del extranjero, lo cual se espera que se traduzca en un mejoramiento de la economía local que contempla a empresarios y ciudadanos, reforzando uno de los fines originales del programa, que es incrementar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la obtención de mejores ingresos provenientes del turismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T00:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T00:00:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.307 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.307 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.307 2346-3910 |
url |
https://doi.org/10.22579/23463910.307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Coll-Hurtado, A. (2016). Espacio y ocio: el turismo en México, (Colección: Temas Selectos de Geografía de México. I. Textos monográficos, 5. Economía), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 168 pp., ISBN 978-607-02-8505-9. Investigaciones geográficas, (92). https://doi.org/10.14350/rig.59443 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Jaramillo Lotero, R. A. (2021). Una mirada a la competitividad. Dictamen Libre, (20), 87–98. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2893 López, L., Valverde, C. & Figueroa M. (2018) Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria (vol. IV). UAM Xochimilco-UNAM. Méndez, A., García, A., Serrano, M. & Ibarra, V. (2016) Determinantes sociales de la viabilidad del turismo alternativo en Atlautla, una comunidad rural del Centro de México. Investigaciones Geográficas (Mx), (90),119-134.[fecha de Consulta 13 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0188-4611. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56946869006 Monroy, M., & Urcádiz, F. (2020). Percepción de turistas nacionales y foráneos del servicio en restaurantes de Todos Santos Pueblo Mágico, México. Visión de futuro, 24(2). https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.006.es Osorio, M. & López, A. (2012). Investigación turística: Hallazgos y aportaciones. Investigaciones geográficas, (80)142-144. Recuperado en 13 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/3EcYtPq Otero Gómez, M. C., Giraldo Pérez, W., & Torres Duarte, L. K. (2015). El posicionamiento de Villavicencio como destino turístico internacional y su aporte a la construcción de marca ciudad. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 2(2), 43-47. https://doi.org/10.22579/23463910.94 Pérez, A., Fernández, A., Torralba, A. & Cruz, J. (2016). Certificación del Turismo como área de oportunidad en el estado de Puebla en México. International Journal of Scientific Management Tourism, 2(2)329-351. Rubio, I. (2017) Un destino incierto. Expansión del turismo, daños y riesgos ambientales en la costa de Oaxaca. Acta sociológica, (73)83-122. https://doi.org/10.1016/j.acso.2017.08.003 UADY (2012). Diagnóstico de competitividad y sustentabilidad de los Pueblos Mágicos. UADY. https://bit.ly/2XfhnnM Vázquez, G. & Vázquez, V. (2017) Evaluación de recursos naturales y culturales para la creación de un corredor turístico en el altiplano en el altiplano de San Luis Potosí, México. Investigaciones geográficas, (94). https://doi.org/10.14350/rig.56575 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/307/827 https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/307/829 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 2 julio diciembre 2021 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
307 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/307 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/37590cbb-4822-4da0-a81b-fd483b97d08d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f97b8522e511a46772cf217040cc506 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111626640883712 |
spelling |
Zapata Aguilar, José ApolinarCruz Díaz, Olga LibiaCabrera Ignacio, ElisaCupul Rosado, Carlos Alberto2021-09-16T00:00:00Z2021-09-16T00:00:00Z2021-09-16Problemática: México posee una riqueza cultural inigualable que incluye creencias, tradiciones y valores. Uno de sus principales atractivos son sus pueblos. Desde el año 2001, la Secretaría de Turismo ha reconocido a los más representativos con el distintivo de Pueblos Mágicos. Objetivo: el presente estudio de investigación valora el impacto del Programa Pueblos Mágicos en el municipio de Valladolid, Yucatán, México y discute sus efectos en la economía local. Materiales y métodos: el estudio contempló la realización de una encuesta por entrevista personal a autoridades de la actual administración del H. Ayuntamiento de Valladolid y de la gestión anterior, así como a empresarios, ciudadanos y turistas nacionales y extranjeros. Resultados y discusión: se encontró que gran parte de los beneficios económicos que genera el turismo es aprovechada por cadenas turísticas, que venden paquetes armados, lo que afecta a las empresas de la localidad. Conclusiones: el desafío para las autoridades, empresarios y ciudadanos del municipio, hoy en día, es impulsar el distintivo haciendo sinergia, es decir, integrando sus recursos para un mismo fin: el impulso del reconocimiento del municipio como Pueblo Mágico en los mercados turísticos del país y del extranjero, lo cual se espera que se traduzca en un mejoramiento de la economía local que contempla a empresarios y ciudadanos, reforzando uno de los fines originales del programa, que es incrementar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la obtención de mejores ingresos provenientes del turismo.Troublesome: Mexico has an unmatched cultural wealth that includes beliefs, traditions and values. One of its main attractaions are its towns, within which the Secretary of Tourism has recognized since 2001, the most representative with a distinctive called: Magital towns. Objetive: this research study assesses the impact of the aforementioned program in the municipality of Valladolid, Yucatán, México and discusses its effects on the local economy. Materials and methods: the study contemplad the realization of survey by personal interview to autorities of the current administration of H. City Council of Valladolid and of the previous administration, businessmen, citizens and national and foreign tourists. Results and discussion: einding that a large part of the economic benefits generated by tourism is taken advantage of by tourism chains, which sell armed packages, affecting local companies. Conclusions: the challenge for the autorities, businessmen and citizens of the municipality today is to promete the distinctive by making synergy, that is, integrating its resources for the same purpose, promoting the recognition of the municipality as a magical town to the tourist markets of the country and the foreigner, which is expected to translate into an improvement of the local economy, which includes enterpreneurs and citizen, reinforcing one of the original purposes of the program, which is to raise the quality of life of citizens by obtaining better incomes from of tourism.application/pdftext/htmlspaUniversidad de los LlanosJosé Apolinar Zapata Aguilar, Olga Libia Cruz Díaz, Elisa Cabrera Ignacio, Carlos Alberto Cupul Rosado - 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/307Competitividadeconomíapueblo mágicoMéxicoturismoZ320 Turismo y DesarrolloCompetitivenesseconomymagic townMexicoTourismZ320 Tourism and DevelopmentPueblo Mágico ValladolidMagical Town of ValladolidArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.22579/23463910.3072346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.307Coll-Hurtado, A. (2016). Espacio y ocio: el turismo en México, (Colección: Temas Selectos de Geografía de México. I. Textos monográficos, 5. Economía), Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 168 pp., ISBN 978-607-02-8505-9. Investigaciones geográficas, (92). https://doi.org/10.14350/rig.59443Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Jaramillo Lotero, R. A. (2021). Una mirada a la competitividad. Dictamen Libre, (20), 87–98. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2893López, L., Valverde, C. & Figueroa M. (2018) Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria (vol. IV). UAM Xochimilco-UNAM.Méndez, A., García, A., Serrano, M. & Ibarra, V. (2016) Determinantes sociales de la viabilidad del turismo alternativo en Atlautla, una comunidad rural del Centro de México. Investigaciones Geográficas (Mx), (90),119-134.[fecha de Consulta 13 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0188-4611. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56946869006Monroy, M., & Urcádiz, F. (2020). Percepción de turistas nacionales y foráneos del servicio en restaurantes de Todos Santos Pueblo Mágico, México. Visión de futuro, 24(2). https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.006.esOsorio, M. & López, A. (2012). Investigación turística: Hallazgos y aportaciones. Investigaciones geográficas, (80)142-144. Recuperado en 13 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/3EcYtPqOtero Gómez, M. C., Giraldo Pérez, W., & Torres Duarte, L. K. (2015). El posicionamiento de Villavicencio como destino turístico internacional y su aporte a la construcción de marca ciudad. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 2(2), 43-47. https://doi.org/10.22579/23463910.94Pérez, A., Fernández, A., Torralba, A. & Cruz, J. (2016). Certificación del Turismo como área de oportunidad en el estado de Puebla en México. International Journal of Scientific Management Tourism, 2(2)329-351.Rubio, I. (2017) Un destino incierto. Expansión del turismo, daños y riesgos ambientales en la costa de Oaxaca. Acta sociológica, (73)83-122. https://doi.org/10.1016/j.acso.2017.08.003UADY (2012). Diagnóstico de competitividad y sustentabilidad de los Pueblos Mágicos. UADY. https://bit.ly/2XfhnnMVázquez, G. & Vázquez, V. (2017) Evaluación de recursos naturales y culturales para la creación de un corredor turístico en el altiplano en el altiplano de San Luis Potosí, México. Investigaciones geográficas, (94). https://doi.org/10.14350/rig.56575https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/307/827https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/307/829Núm. 2 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 2 julio diciembre 202130728Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2587https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/37590cbb-4822-4da0-a81b-fd483b97d08d/download2f97b8522e511a46772cf217040cc506MD51001/1926oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/19262024-07-25 13:07:06.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0José Apolinar Zapata Aguilar, Olga Libia Cruz Díaz, Elisa Cabrera Ignacio, Carlos Alberto Cupul Rosado - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |