Rol del fisioterapeuta en salud mental en contexto rural: perspectiva desde la determinación social latinoamericana
La fisioterapia hoy en día reconoce la importancia de la determinación social en salud en relación con la biología, estableciendo que los procesos sociales macro tienen un efecto condicionador de los patrones de salud y enfermedad en lo micro. Y en relación con la salud mental, identifica que el acc...
- Autores:
-
Cardozo-Vesga, Samir A.
Molina-Achury, Nancy J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4036
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4036
https://doi.org/10.22579/20112629.749
- Palabra clave:
- Physiotherapy
mental health
rurality
social determination
professional competences
Fisioterapia
salud mental
ruralidad
determinación social
competencias profesionales
Fisioterapia
saúde mental
ruralidade
determinação social
competências profissionais
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La fisioterapia hoy en día reconoce la importancia de la determinación social en salud en relación con la biología, estableciendo que los procesos sociales macro tienen un efecto condicionador de los patrones de salud y enfermedad en lo micro. Y en relación con la salud mental, identifica que el accionar debe estar dirigido a la transformación de la realidad y la emancipación de las relaciones de poder vigentes sobre el cuerpo y el movimiento. Por tal razón, esta propuesta de trabajo plantea como objetivo principal: establecer el rol del fisioterapeuta en salud mental en contexto rural a partir de una lógica de co – construcción, enmarcada desde la propuesta de la determinación social latinoamericana. Esta investigación se rige bajo los principios de la teoría fundamentada como metodología de investigación cualitativa. En este sentido, se escoge como población diana la localidad de Sumapaz, ubicada en Bogotá, sitio donde se realizarán entrevistas y grupos focales junto a los habitantes y profesionales en salud mental del equipo de trabajo de la localidad, además de expertos docentes vinculados a la temática. El análisis de la información seguirá los principios de la teoría fundamentada (método de comparación constante y muestreo teórico), se espera que los resultados, problematicen el concepto de salud mental, complejizando su análisis a través de la mirada puesta desde las distintas relaciones de enfermedad, cuidado, salud, promoción y prevención, que le atraviesan, buscando comprender la forma en que estos conceptos se construyen colectivamente, y así mismo las vías por donde se dan sus posibilidades de transformación y emancipación. |
---|