Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales
El objetivo de este trabajo es reportar el diseño y desarrollo de una aplicación en el sistema iOS para el estudio de la ley de gases ideales con estudiantes de undécimo grado de una escuela privada en Bogotá, Colombia, debido a que, en los últimos años, dicha temática ha generado niveles bajos de a...
- Autores:
-
Gamba Cifuentes, Walther Geovanny
Quemba Guavita, Luis Alejandro
Suárez, Oscar Jardey
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1917
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/23463910.270
- Palabra clave:
- Basic education
Classroom environment
Educational technology
Open educational resources
Science teaching
Teacher-student relationship
O32 Gestión de la innovación tecnológica
JEL I20 Generalidades
ambiente de la clase
educación básica
enseñanza de la física
recursos educativos abiertos
relación profesor-alumno
tecnología educacional
JEL I20 Generalidades
O32 Gestión de la innovación tecnológica
- Rights
- openAccess
- License
- Walther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021
id |
Unillanos2_b0e39dd3f3313e04e028a7e655caa6dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1917 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and development of an application as an innovative tool for learning the ideal gas law |
title |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales Basic education Classroom environment Educational technology Open educational resources Science teaching Teacher-student relationship O32 Gestión de la innovación tecnológica JEL I20 Generalidades ambiente de la clase educación básica enseñanza de la física recursos educativos abiertos relación profesor-alumno tecnología educacional JEL I20 Generalidades O32 Gestión de la innovación tecnológica |
title_short |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
title_full |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
title_sort |
Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales |
dc.creator.fl_str_mv |
Gamba Cifuentes, Walther Geovanny Quemba Guavita, Luis Alejandro Suárez, Oscar Jardey |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gamba Cifuentes, Walther Geovanny Quemba Guavita, Luis Alejandro Suárez, Oscar Jardey |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Basic education Classroom environment Educational technology Open educational resources Science teaching Teacher-student relationship O32 Gestión de la innovación tecnológica JEL I20 Generalidades |
topic |
Basic education Classroom environment Educational technology Open educational resources Science teaching Teacher-student relationship O32 Gestión de la innovación tecnológica JEL I20 Generalidades ambiente de la clase educación básica enseñanza de la física recursos educativos abiertos relación profesor-alumno tecnología educacional JEL I20 Generalidades O32 Gestión de la innovación tecnológica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ambiente de la clase educación básica enseñanza de la física recursos educativos abiertos relación profesor-alumno tecnología educacional JEL I20 Generalidades O32 Gestión de la innovación tecnológica |
description |
El objetivo de este trabajo es reportar el diseño y desarrollo de una aplicación en el sistema iOS para el estudio de la ley de gases ideales con estudiantes de undécimo grado de una escuela privada en Bogotá, Colombia, debido a que, en los últimos años, dicha temática ha generado niveles bajos de aprendizaje en la población estudiantil. Por lo tanto, se diseñó una aplicación como herramienta didáctica, que pueda fortalecer el aprendizaje. Diferentes fuentes de trabajo señalan que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como las aplicaciones, potencialmente puede favorecer el aprendizaje. La metodología seguida para el diseño y desarrollo es ISD-MeLO, que se enfoca en el esquema y progreso de contenidos educativos y se basa en el modelo de diseño instruccional ADDIE; las fases son: 1. Análisis; 2. Diseño; 3. Desarrollo; 4. Implementación; y 5. Evaluación. La aplicación fue desarrollada con el programa Xcode® y lenguaje de programación SwiftUI®. Los resultados indican que apoyarse en la metodología ISD-MeLO resulta pertinente; sin embargo, elegir un modelo pedagógico que soporte el diseño y desarrollo de la aplicación da mayor coherencia. A manera de conclusión, una forma innovadora de construir recursos educativos digitales como herramienta para el aprendizaje está en articular adecuadamente las posibilidades de la ingeniería de software con la propuesta educativa que subyace, en este caso, la aplicación Physics Pocket. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-01T00:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-01T00:00:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.270 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.270 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.270 2346-3910 |
url |
https://doi.org/10.22579/23463910.270 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baruque, L. B. & Melo, R. N. (2004). Learning theory and instruction design using learning objects. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(4), 343-370. https://bit.ly/3r1STIN Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. & Benítez, N. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la facultad de educación ciencia y tecnología de la universidad técnica del norte de Ecuador. Formacion Universitaria, 10(2), 79-88. https://bit.ly/3szihpu Gairín-Sallán, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Educar, 37, 41. https://bit.ly/3bOGjpI Morales, M. G., Moreno, K. C., Romano, M. M. del S. & García, M. del R. (2020). Gestión del conocimiento, a través de plataformas y herramientas digitales de aprendizaje ante la migración de clases presenciales a en linea. Revista Gestión, Organizaciones y Negocios, 7(2), 1-19. https://bit.ly/2NDfNI8 Salamanca, E. J., Uribe, C. A. & Mendoza, L. M. (2017). ¿Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna? Dictamen Libre, (20), 107-120. https://bit.ly/2Mv1UuO Sandoval, C. A. & Carvajal-Beltrán, L. V. (2016). Aplicación móvil de realidad aumentada para la ubicación de las aulas de clase en el Campus Porvenir de la Universidad de la Amazonia. Revista Científica, (26), 84-94- https://bit.ly/3dTYSLY Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era. Publicado bajo Licencia Creative Commons 2.5. Recuperado el 2019, de https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf Sierra, I. (2010). Estrategias de mediación metacognitiva en ambientes convencionales y virtuales: influencia en los procesos de autorregulación y aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios [tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio de la Universidad de Granada. https://bit.ly/3q2hdZw Suárez, O. J. V., & Ortegón, I. Y. C. (2011). Matematización del centro de masa a partir de una aplicación en la ingeniería. Revista científica, 1(13), 36-39. https://doi.org/10.14483/23448350.618 Young, H. & Freedman, R. (2009). Física universitaria. Pearson Educación. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/270/409 https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/270/410 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 1 enero junio 2021 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
270 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Walther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Walther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/270 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d422467d-c2b0-4370-a27f-9e8d313179a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73daadab3972cb0f98a669f6682e5cf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104653560610816 |
spelling |
Gamba Cifuentes, Walther GeovannyQuemba Guavita, Luis AlejandroSuárez, Oscar Jardey2021-01-01T00:00:00Z2021-01-01T00:00:00Z2020-01-01El objetivo de este trabajo es reportar el diseño y desarrollo de una aplicación en el sistema iOS para el estudio de la ley de gases ideales con estudiantes de undécimo grado de una escuela privada en Bogotá, Colombia, debido a que, en los últimos años, dicha temática ha generado niveles bajos de aprendizaje en la población estudiantil. Por lo tanto, se diseñó una aplicación como herramienta didáctica, que pueda fortalecer el aprendizaje. Diferentes fuentes de trabajo señalan que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como las aplicaciones, potencialmente puede favorecer el aprendizaje. La metodología seguida para el diseño y desarrollo es ISD-MeLO, que se enfoca en el esquema y progreso de contenidos educativos y se basa en el modelo de diseño instruccional ADDIE; las fases son: 1. Análisis; 2. Diseño; 3. Desarrollo; 4. Implementación; y 5. Evaluación. La aplicación fue desarrollada con el programa Xcode® y lenguaje de programación SwiftUI®. Los resultados indican que apoyarse en la metodología ISD-MeLO resulta pertinente; sin embargo, elegir un modelo pedagógico que soporte el diseño y desarrollo de la aplicación da mayor coherencia. A manera de conclusión, una forma innovadora de construir recursos educativos digitales como herramienta para el aprendizaje está en articular adecuadamente las posibilidades de la ingeniería de software con la propuesta educativa que subyace, en este caso, la aplicación Physics Pocket.The objective of this work is to report the design and development of an App in the iOS system for the study of the ideal gas law with 11th grade students at a private school in Bogotá, Colombia, since in recent years this topic has generated low levels. Therefore, an App has been designed as a teaching tool that can strengthen learning. Different sources of work point out that the use of Information and Communication Technologies, such as APPs, can potentially favor learning. The methodology followed for the design and development is ISD-MeLO, which focuses on the outline and progress of educational content and is based on the ADDIE instructional design model; the phases are: 1) Analysis, 2) Design, 3) Development, 4) Implementation and 5) Evaluation. The App was developed with the Xcode® program and SwiftUI® programming language. The results indicate that relying on the ISD-MeLO methodology is pertinent, however choosing a pedagogical model that supports the design and development of the App gives greater coherence. In conclusion, an innovative way to build digital educational resources, as a tool for learning, is to adequately articulate the possibilities of software engineering with the educational proposal underlying the “Physics Pocket” App in this case.application/pdftext/htmlspaUniversidad de los LlanosWalther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/270Basic educationClassroom environmentEducational technologyOpen educational resourcesScience teachingTeacher-student relationshipO32 Gestión de la innovación tecnológicaJEL I20 Generalidadesambiente de la claseeducación básicaenseñanza de la físicarecursos educativos abiertosrelación profesor-alumnotecnología educacionalJEL I20 GeneralidadesO32 Gestión de la innovación tecnológicaDiseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases idealesDesign and development of an application as an innovative tool for learning the ideal gas lawArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.22579/23463910.2702346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.270Baruque, L. B. & Melo, R. N. (2004). Learning theory and instruction design using learning objects. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(4), 343-370. https://bit.ly/3r1STINBasantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. & Benítez, N. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la facultad de educación ciencia y tecnología de la universidad técnica del norte de Ecuador. Formacion Universitaria, 10(2), 79-88. https://bit.ly/3szihpuGairín-Sallán, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Educar, 37, 41. https://bit.ly/3bOGjpIMorales, M. G., Moreno, K. C., Romano, M. M. del S. & García, M. del R. (2020). Gestión del conocimiento, a través de plataformas y herramientas digitales de aprendizaje ante la migración de clases presenciales a en linea. Revista Gestión, Organizaciones y Negocios, 7(2), 1-19. https://bit.ly/2NDfNI8Salamanca, E. J., Uribe, C. A. & Mendoza, L. M. (2017). ¿Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna? Dictamen Libre, (20), 107-120. https://bit.ly/2Mv1UuOSandoval, C. A. & Carvajal-Beltrán, L. V. (2016). Aplicación móvil de realidad aumentada para la ubicación de las aulas de clase en el Campus Porvenir de la Universidad de la Amazonia. Revista Científica, (26), 84-94- https://bit.ly/3dTYSLYSiemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era. Publicado bajo Licencia Creative Commons 2.5. Recuperado el 2019, de https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdfSierra, I. (2010). Estrategias de mediación metacognitiva en ambientes convencionales y virtuales: influencia en los procesos de autorregulación y aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios [tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio de la Universidad de Granada. https://bit.ly/3q2hdZwSuárez, O. J. V., & Ortegón, I. Y. C. (2011). Matematización del centro de masa a partir de una aplicación en la ingeniería. Revista científica, 1(13), 36-39. https://doi.org/10.14483/23448350.618 Young, H. & Freedman, R. (2009). Física universitaria. Pearson Educación.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/270/409https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/270/410Núm. 1 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 1 enero junio 202127018Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2724https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d422467d-c2b0-4370-a27f-9e8d313179a9/download73daadab3972cb0f98a669f6682e5cf6MD51001/1917oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/19172024-07-25 13:07:01.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Walther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |