Diseño y desarrollo de una aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases ideales

El objetivo de este trabajo es reportar el diseño y desarrollo de una aplicación en el sistema iOS para el estudio de la ley de gases ideales con estudiantes de undécimo grado de una escuela privada en Bogotá, Colombia, debido a que, en los últimos años, dicha temática ha generado niveles bajos de a...

Full description

Autores:
Gamba Cifuentes, Walther Geovanny
Quemba Guavita, Luis Alejandro
Suárez, Oscar Jardey
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1917
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22579/23463910.270
Palabra clave:
Basic education
Classroom environment
Educational technology
Open educational resources
Science teaching
Teacher-student relationship
O32 Gestión de la innovación tecnológica
JEL I20 Generalidades
ambiente de la clase
educación básica
enseñanza de la física
recursos educativos abiertos
relación profesor-alumno
tecnología educacional
JEL I20 Generalidades
O32 Gestión de la innovación tecnológica
Rights
openAccess
License
Walther Geovanny Gamba Cifuentes, Luis Alejandro Quemba Guavita, Oscar Jardey Suárez - 2021
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es reportar el diseño y desarrollo de una aplicación en el sistema iOS para el estudio de la ley de gases ideales con estudiantes de undécimo grado de una escuela privada en Bogotá, Colombia, debido a que, en los últimos años, dicha temática ha generado niveles bajos de aprendizaje en la población estudiantil. Por lo tanto, se diseñó una aplicación como herramienta didáctica, que pueda fortalecer el aprendizaje. Diferentes fuentes de trabajo señalan que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como las aplicaciones, potencialmente puede favorecer el aprendizaje. La metodología seguida para el diseño y desarrollo es ISD-MeLO, que se enfoca en el esquema y progreso de contenidos educativos y se basa en el modelo de diseño instruccional ADDIE; las fases son: 1. Análisis; 2. Diseño; 3. Desarrollo; 4. Implementación; y 5. Evaluación. La aplicación fue desarrollada con el programa Xcode® y lenguaje de programación SwiftUI®. Los resultados indican que apoyarse en la metodología ISD-MeLO resulta pertinente; sin embargo, elegir un modelo pedagógico que soporte el diseño y desarrollo de la aplicación da mayor coherencia. A manera de conclusión, una forma innovadora de construir recursos educativos digitales como herramienta para el aprendizaje está en articular adecuadamente las posibilidades de la ingeniería de software con la propuesta educativa que subyace, en este caso, la aplicación Physics Pocket.