La habitación a través del fútbol: conformación de espacios y posibilidades

En este texto reflexionamos sobre las implicaciones de habitar, la necesidad de forjar espacios reconocibles para hacer la vida de manera compartida y disfrutable. Iniciamos con la búsqueda por comprender el acto de habitar, algunas de sus connotaciones y la puesta en práctica de valores al llevarlo...

Full description

Autores:
Cabrera Baz, Ángel Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2210
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22579/20114680.414
Palabra clave:
habitar
fútbol
identidad
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En este texto reflexionamos sobre las implicaciones de habitar, la necesidad de forjar espacios reconocibles para hacer la vida de manera compartida y disfrutable. Iniciamos con la búsqueda por comprender el acto de habitar, algunas de sus connotaciones y la puesta en práctica de valores al llevarlo a cabo, así como la configuración identitaria de ida y vuelta que esto conlleva. Posteriormente profundizamos en el juego, específicamente el fútbol, el porqué de su atracción tan acendrada en todos los espacios sociales, la invitación hacia el goce, aventura e integración que puede ofrecer por su llamamiento a la infancia y vinculación principalmente, sin dejar de reconocer sus posibilidades negativas, propias de la condición humana. Finalmente, habitar y fútbol confluyen en las dimensiones de tradición, mito, rito y narración por la capacidad que tienen de reflejar la vida moral y expresar comportamientos, esto especialmente bajo la perspectiva de MacIntyre, por su capacidad de generar encuentros en elementos supuestamente antagónicos.