Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia

El trabajo hace parte de un proyecto que viene realizando CORMACARENA, desde el año 2000, promoviendo la investigación y el uso de alternativas que garanticen un uso racional, equitativo y sostenible de los recursos naturales renovables en su jurisdicción. Las actividades se desarrollaron en los mun...

Full description

Autores:
Plazas Borrero, Camilo Hernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1963
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1963
https://doi.org/10.22579/22484817.563
Palabra clave:
Convergence, income statement, international financial reporting standard, small and medium-sized businesses.
Convergencia, estado de resultados, normas internacionales, pequeñas y medianas empresas.
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
id Unillanos2_ad6cda1cb07cd6a8f0b1380df8613b6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1963
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Agronomic on-farm evaluation of fodder banks associated with Tithonia diversifolia, Verbesina sp., Tourneforthia sp., Cratylia argentea, and Acalypha macrostachia; Experiences with small producers Foothills Meta, Towns and Cumaral Restrepo, Meta department, Colombia
title Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
spellingShingle Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
Convergence, income statement, international financial reporting standard, small and medium-sized businesses.
Convergencia, estado de resultados, normas internacionales, pequeñas y medianas empresas.
title_short Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
title_full Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
title_fullStr Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
title_sort Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Plazas Borrero, Camilo Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Plazas Borrero, Camilo Hernando
dc.subject.eng.fl_str_mv Convergence, income statement, international financial reporting standard, small and medium-sized businesses.
topic Convergence, income statement, international financial reporting standard, small and medium-sized businesses.
Convergencia, estado de resultados, normas internacionales, pequeñas y medianas empresas.
dc.subject.spa.fl_str_mv Convergencia, estado de resultados, normas internacionales, pequeñas y medianas empresas.
description El trabajo hace parte de un proyecto que viene realizando CORMACARENA, desde el año 2000, promoviendo la investigación y el uso de alternativas que garanticen un uso racional, equitativo y sostenible de los recursos naturales renovables en su jurisdicción. Las actividades se desarrollaron en los municipios de Restrepo y Cumaral. El objetivo fue evaluar agronómicamente las especies establecidas por CORMACARENA en cinco (5) bancos forrajeros en fincas ganaderas de los municipios de Restrepo y Cumaral (Meta). Además, brindar la asistencia técnica profesional a los cinco (5) productores que implementaron los bancos forrajeros. La experiencia adquirida durante los últimos años a nivel de finca, con pequeños empresarios ganaderos, indica que siendo esta una propuesta tecnológica importante, el éxito en la implementación y uso sostenible del banco forrajero dependen principalmente de la disciplina en el cumplimiento de las recomendaciones técnicas, de las posibilidades de capacitación a los productores en temas puntuales en el manejo de los bancos, el conocimiento de cada una de las especies que lo componen y de la iniciativa del productor para adoptarlas según su sistema de producción y disponibilidad de recursos. Además, la participación activa de los productores permitió identificar formas de cultivo y de uso de especies nativas de la región. Por lo tanto, la adopción de estas especies en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia debe ser un proceso continuo, que debe ser promovido por los técnicos de extensión de instituciones nacionales capacitados para esta labor y por productores entusiastas que han reconocido el beneficio de estas leguminosas, en sus fincas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Proyección social
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1963
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/22484817.563
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4817
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/22484817.563
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1963
https://doi.org/10.22579/22484817.563
identifier_str_mv 10.22579/22484817.563
2248-4817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abarca M. Ibrahim l., Mannetje T., Franco M. Parámetros de fermentación ruminal de animales en pasturas mezcladas gramínea-leguminosa para el trópico húmedo de costa rica. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 16: 548 - 552. 1999.
A.O.A.C. Official methods of analitical Associatión of official analitical chemical. Washington, D.C. 2006.
Argel P.; Giraldo G.; Peters M.; Lascano C.; Plazas, C. Producción artesanal de semillas de Cratylia Argentea cv. Veranera. Accesiones CIAT 18516 y 18668. Proyecto forrajes tropicales. CIAT, MADR, Pronatta. Boletín técnico. 2003.
Basurto R. L. Caesalpina spinoza o caesalpina tinctoria - LA TARA. Análisis Químico de la Tara - Las Gomas o Hidrocoloides - Taninos. Perú. 1999.
Cano R.; Carulla J.; Lascano C. Métodos de muestras de forraje de leguminosas tropicales y su efecto en el nivel y en la actividad biológica de los taninos. Pasturas tropicales VOL 16 No.1: 2 - 7. 1994.
Carulla J., Lascano C. Presencia de taninos en las especies forrajeras: implicaciones alimenticias. En: Seminario sobre Agroforestería, alternativa nutritiva para rumiantes en el trópico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá; p.190 - 204. 1994.
Dominicis M. E., Oquendo M., Batista M. y Herrera P. Tamizaje de alcaloides y saponinas de plantas que crecen en Cuba. II. Península de Guanahacabibes Plantas Medicinales. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba. Revista Cubana de Enfermería, Vol. 11: 3: 21 - 22. 1995.
Fernández de Córdoba, H., Batista M., Domínguez R. S. Tamizaje de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. III. Sierra del Rosario. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba Revista Cubana de Enfermería, septiembre-diciembre. Vol. 11: 3: 22 - 23 1995.
Geissman T. A. Principios de química orgánica. 2ª edición. Editorial Riverte, Los Ángeles. 1001p. 1974.
Goering A. L., Van Soest. Forage fiber analyses. USDA. Agne. Handbook. No. 379. 1984.
Grajales H., Carulla J., Amalla J. Seminario sobre agroforestería: Alternativa alimenticia para rumiantes en el trópico. Memorias, Seminario sobre Agroforestería. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Zootecnia 28 años. Bogotá, 27 y 28 de octubre de 1994. 223 p.
Holmann F.; Lascano C.; Plazas C. Evaluación económica ex - ante de Cratylia argentea en sistemas de producción ganadera de doble propósito en los Llanos orientales de Colombia. Pasturas tropicales. Vol. 24: No.2 Agosto. 2002. ISSN 1012-7410.
Lascano C. Principios básicos. Calidad de pasturas y nutrición. Programa de capacitación científica. Pastos tropicales. CIAT. Cali. 27 p. (Fotocopias). 1991.
Lascano C., Barahona R. Análisis de calidad en genotipos de Desmodium ovalifolium, Programa de Forrajes Tropicales, CIAT, Cali. 1996.
Onofre G., Plazas C. Alternativas de alimentación para los sistemas de producción bovina de doble propósito, cría y ceba, en el Piedemonte del Meta. Video institucional. CIAT, Corpoica, Pronatta, MADR. 2005.
Orskov, R. Protein nutrition in rumiants. Academic Press London. 160p. 1982.
Palma J. M., Román l. Frutos de especies arbóreas leguminosas y no leguminosas para la alimentación de rumiantes. CUIDA- U. de Colima; COTECOCA- SAGAR; PICP- U. de Colima Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA) Colima, México. 1992.
Peters M.; Plazas C.; Franco L. H.; Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.
Peters M.; Plazas C.; Franco L. H y Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410
Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia en pequeñas explotaciones lecheras de los Llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2002. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2002.
Plazas C. 2002. Proyecto gramíneas y leguminosas tropicales. Llanos orientales de Colombia. Convenio MADR – CIAT: Actividades año 2001 – Julio 2002. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (CIAT)
Plazas C., Lascano C. Evaluación en fincas y difusión de leguminosas arbustivas para sistemas de producción de leche en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.
Plazas C., Peters M., Franco L. H., Hincapié B. Evaluación de leguminosas multipropósito como abono verde en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.
Plazas C. Nuevas alternativas forrajeras para los llanos. Seminario para Asesores. Técnicos. Centro de servicios tecnológicos ganaderos. Fedegan. 2004.
Plazas C. Validación de nuevas especies forrajeras en fincas de los Llanos. Seminario Forrajes. Corpoica. C.I. La libertad. 2004.
Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea en ganaderías de doble propósito del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revista pasturas tropicales. Vol. 27: 2. Agosto 2005. ISSN 1012-7410
Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Conferencia magistral. En: Primer simposio Internacional de forrajes tropicales en la producción animal. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 2005.
Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.
Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410
Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. En Libro "Producción y manejo de los recursos forrajeros tropicales" Editores: Ma. E. Velasco Z., A. Hernández-Garay, R. Perezgrovas G. y B. Sánchez M., 301pag., 2006. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, ISBN 970 95299 00.
Plazas C. Cratylia argentea cv. Veranera, experiencias con productores en los Llanos orientales. II Seminario Internacional de Agroforestería Tropical. Facultad de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Nariño. Pasto. Colombia. Abril 2009.
Plazas C. Estrategias de suplementación con el uso de Cratylia argentea cv veranera. Revista Sistemas Agroecológicos. Vol. 1, No 1, Pág. 82 - 90. [on line] En: www.sistemasagroecologicos.com, ISSN 2145 – 9002. Editorial Grupo Agroforestería. Páginas 82 a 90. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela Ciencias Animales. Diciembre 2009.
Pfister, J. A. Panter K. E., Gardner D. R., Stegelmeier B. L., Ralphs M. H., Molyneux R. J., Lee S. T. Alkaloids as anti-quality factors in plants on western U.S. rangelands Volume 54: 447 – 461. 2001.
Ríos C. I. Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforesteria para la producción animal en Latinoamérica Tithonia diversifolia (HEMSL.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV. 1992.
Rosales M. M. Conferencia electrónica de la FAO. Agroforestería sobre la producción animal en Latinoamérica. Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Fundación CIPAV. 1992.
Rosales M., Ríos C. Conferencia electrónica de la FAO sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica avances en la investigación en la variación del valor nutricional de procedencias de Trichanthera gigantea (Humboldt et Bonpland) Nees. CIPAV. 1992.
Ruiz, T. E., Febles G. J., Castillo E., Jordan H., Galindo J. L., Chongo B. de la C. Delgado D., Mejias R. A., Crespo G. J. Tecnología de producción animal mediante Leucaena leucocephala asociada con pastos en el 100 % del área de la unidad ganadera. Instituto de Ciencia Animal. Apartado postal No. 24. San José de las Lajas, La Habana, Cuba. 2008. Disponible En: www.produccion-animal.com.ar
Tiemann T. T.; Franco L. H.; Plazas C.; Ávila P.; Ramírez G.; Hess H. D.; Lascano C. Efecto de localidad y nivel de fertilización en la producción de biomasa de leguminosas arbustivas. En: Segundo Taller Taninos en la nutrición de Rumiantes en Colombia. Editores: Hess, D.; Gómez, J. y Lascano, C. Centro Internacional de agricultura tropical. CIAT, Universidad Nacional de Colombia, Swiss Federal Institute of technology Zurich. ETH y, federal Department of Economic Affaire DEA. 2006.
Weller R. A.; Chancy W. R.; Buttler L. G.; Brewbaker J. L. Condensed tannins in Leucaena and their relationes to psyllid resistance. Agroforestry Systems, Vol 26: 2: 139 – 146. 1996.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/563/625
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2010
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 94
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 74
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/563
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/cf3e6bef-f356-4269-a03e-1671ef8169b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d75db8048393f7fbc3da5759e1498aeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111645134618624
spelling Plazas Borrero, Camilo Hernando7737c6e13bc00898eff6f7bef3493b443002010-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:32Z2010-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:32Z2010-12-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/196310.22579/22484817.5632248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.563El trabajo hace parte de un proyecto que viene realizando CORMACARENA, desde el año 2000, promoviendo la investigación y el uso de alternativas que garanticen un uso racional, equitativo y sostenible de los recursos naturales renovables en su jurisdicción. Las actividades se desarrollaron en los municipios de Restrepo y Cumaral. El objetivo fue evaluar agronómicamente las especies establecidas por CORMACARENA en cinco (5) bancos forrajeros en fincas ganaderas de los municipios de Restrepo y Cumaral (Meta). Además, brindar la asistencia técnica profesional a los cinco (5) productores que implementaron los bancos forrajeros. La experiencia adquirida durante los últimos años a nivel de finca, con pequeños empresarios ganaderos, indica que siendo esta una propuesta tecnológica importante, el éxito en la implementación y uso sostenible del banco forrajero dependen principalmente de la disciplina en el cumplimiento de las recomendaciones técnicas, de las posibilidades de capacitación a los productores en temas puntuales en el manejo de los bancos, el conocimiento de cada una de las especies que lo componen y de la iniciativa del productor para adoptarlas según su sistema de producción y disponibilidad de recursos. Además, la participación activa de los productores permitió identificar formas de cultivo y de uso de especies nativas de la región. Por lo tanto, la adopción de estas especies en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia debe ser un proceso continuo, que debe ser promovido por los técnicos de extensión de instituciones nacionales capacitados para esta labor y por productores entusiastas que han reconocido el beneficio de estas leguminosas, en sus fincas.The work is part of a project being done CORMACARENA, since 2000, promoting research and the use of alternatives to ensure the rational, equitable and sustainable use of renewable natural resources in their jurisdiction. The activities took place in the towns of Restrepo and Cumaral. The objective was to evaluate the species agronomically CORMACARENA established by five (5) fodder banks in cattle farms and the towns of Restrepo and Cumaral (Meta). Also provide professional technical assistance to five (5) producers implemented fodder banks. The experience gained in recent years at the farm level, farmers with small entrepreneurs, indicates that this being an important technological proposal, the successful implementation and sustainable use of fodder bank mainly depend on the discipline in compliance with the technical recommendations of training opportunities to producers in handling specific bank issues , knowledge of each of the component species and the initiative to adopt the producer by production system and resource availability. Besides the active participation of producers allowed to identify ways of cultivation and use of native species in the region. Therefore, the adoption of these species in the foothills of the Eastern Plains of Colombia should be an ongoing process that must be led by trained extension technicians national institutions for this work and enthusiastic producers have recognized the benefit of these legumes in their farms.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/563Convergence, income statement, international financial reporting standard, small and medium-sized businesses.Convergencia, estado de resultados, normas internacionales, pequeñas y medianas empresas.Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, ColombiaAgronomic on-farm evaluation of fodder banks associated with Tithonia diversifolia, Verbesina sp., Tourneforthia sp., Cratylia argentea, and Acalypha macrostachia; Experiences with small producers Foothills Meta, Towns and Cumaral Restrepo, Meta department, ColombiaArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Proyección socialinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abarca M. Ibrahim l., Mannetje T., Franco M. Parámetros de fermentación ruminal de animales en pasturas mezcladas gramínea-leguminosa para el trópico húmedo de costa rica. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 16: 548 - 552. 1999.A.O.A.C. Official methods of analitical Associatión of official analitical chemical. Washington, D.C. 2006.Argel P.; Giraldo G.; Peters M.; Lascano C.; Plazas, C. Producción artesanal de semillas de Cratylia Argentea cv. Veranera. Accesiones CIAT 18516 y 18668. Proyecto forrajes tropicales. CIAT, MADR, Pronatta. Boletín técnico. 2003.Basurto R. L. Caesalpina spinoza o caesalpina tinctoria - LA TARA. Análisis Químico de la Tara - Las Gomas o Hidrocoloides - Taninos. Perú. 1999.Cano R.; Carulla J.; Lascano C. Métodos de muestras de forraje de leguminosas tropicales y su efecto en el nivel y en la actividad biológica de los taninos. Pasturas tropicales VOL 16 No.1: 2 - 7. 1994.Carulla J., Lascano C. Presencia de taninos en las especies forrajeras: implicaciones alimenticias. En: Seminario sobre Agroforestería, alternativa nutritiva para rumiantes en el trópico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá; p.190 - 204. 1994.Dominicis M. E., Oquendo M., Batista M. y Herrera P. Tamizaje de alcaloides y saponinas de plantas que crecen en Cuba. II. Península de Guanahacabibes Plantas Medicinales. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba. Revista Cubana de Enfermería, Vol. 11: 3: 21 - 22. 1995.Fernández de Córdoba, H., Batista M., Domínguez R. S. Tamizaje de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. III. Sierra del Rosario. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba Revista Cubana de Enfermería, septiembre-diciembre. Vol. 11: 3: 22 - 23 1995.Geissman T. A. Principios de química orgánica. 2ª edición. Editorial Riverte, Los Ángeles. 1001p. 1974.Goering A. L., Van Soest. Forage fiber analyses. USDA. Agne. Handbook. No. 379. 1984.Grajales H., Carulla J., Amalla J. Seminario sobre agroforestería: Alternativa alimenticia para rumiantes en el trópico. Memorias, Seminario sobre Agroforestería. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Zootecnia 28 años. Bogotá, 27 y 28 de octubre de 1994. 223 p.Holmann F.; Lascano C.; Plazas C. Evaluación económica ex - ante de Cratylia argentea en sistemas de producción ganadera de doble propósito en los Llanos orientales de Colombia. Pasturas tropicales. Vol. 24: No.2 Agosto. 2002. ISSN 1012-7410.Lascano C. Principios básicos. Calidad de pasturas y nutrición. Programa de capacitación científica. Pastos tropicales. CIAT. Cali. 27 p. (Fotocopias). 1991.Lascano C., Barahona R. Análisis de calidad en genotipos de Desmodium ovalifolium, Programa de Forrajes Tropicales, CIAT, Cali. 1996.Onofre G., Plazas C. Alternativas de alimentación para los sistemas de producción bovina de doble propósito, cría y ceba, en el Piedemonte del Meta. Video institucional. CIAT, Corpoica, Pronatta, MADR. 2005.Orskov, R. Protein nutrition in rumiants. Academic Press London. 160p. 1982.Palma J. M., Román l. Frutos de especies arbóreas leguminosas y no leguminosas para la alimentación de rumiantes. CUIDA- U. de Colima; COTECOCA- SAGAR; PICP- U. de Colima Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA) Colima, México. 1992.Peters M.; Plazas C.; Franco L. H.; Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.Peters M.; Plazas C.; Franco L. H y Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia en pequeñas explotaciones lecheras de los Llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2002. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2002.Plazas C. 2002. Proyecto gramíneas y leguminosas tropicales. Llanos orientales de Colombia. Convenio MADR – CIAT: Actividades año 2001 – Julio 2002. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (CIAT)Plazas C., Lascano C. Evaluación en fincas y difusión de leguminosas arbustivas para sistemas de producción de leche en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.Plazas C., Peters M., Franco L. H., Hincapié B. Evaluación de leguminosas multipropósito como abono verde en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.Plazas C. Nuevas alternativas forrajeras para los llanos. Seminario para Asesores. Técnicos. Centro de servicios tecnológicos ganaderos. Fedegan. 2004.Plazas C. Validación de nuevas especies forrajeras en fincas de los Llanos. Seminario Forrajes. Corpoica. C.I. La libertad. 2004.Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea en ganaderías de doble propósito del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revista pasturas tropicales. Vol. 27: 2. Agosto 2005. ISSN 1012-7410Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Conferencia magistral. En: Primer simposio Internacional de forrajes tropicales en la producción animal. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 2005.Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. En Libro "Producción y manejo de los recursos forrajeros tropicales" Editores: Ma. E. Velasco Z., A. Hernández-Garay, R. Perezgrovas G. y B. Sánchez M., 301pag., 2006. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, ISBN 970 95299 00.Plazas C. Cratylia argentea cv. Veranera, experiencias con productores en los Llanos orientales. II Seminario Internacional de Agroforestería Tropical. Facultad de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Nariño. Pasto. Colombia. Abril 2009.Plazas C. Estrategias de suplementación con el uso de Cratylia argentea cv veranera. Revista Sistemas Agroecológicos. Vol. 1, No 1, Pág. 82 - 90. [on line] En: www.sistemasagroecologicos.com, ISSN 2145 – 9002. Editorial Grupo Agroforestería. Páginas 82 a 90. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela Ciencias Animales. Diciembre 2009.Pfister, J. A. Panter K. E., Gardner D. R., Stegelmeier B. L., Ralphs M. H., Molyneux R. J., Lee S. T. Alkaloids as anti-quality factors in plants on western U.S. rangelands Volume 54: 447 – 461. 2001.Ríos C. I. Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforesteria para la producción animal en Latinoamérica Tithonia diversifolia (HEMSL.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV. 1992.Rosales M. M. Conferencia electrónica de la FAO. Agroforestería sobre la producción animal en Latinoamérica. Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Fundación CIPAV. 1992.Rosales M., Ríos C. Conferencia electrónica de la FAO sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica avances en la investigación en la variación del valor nutricional de procedencias de Trichanthera gigantea (Humboldt et Bonpland) Nees. CIPAV. 1992.Ruiz, T. E., Febles G. J., Castillo E., Jordan H., Galindo J. L., Chongo B. de la C. Delgado D., Mejias R. A., Crespo G. J. Tecnología de producción animal mediante Leucaena leucocephala asociada con pastos en el 100 % del área de la unidad ganadera. Instituto de Ciencia Animal. Apartado postal No. 24. San José de las Lajas, La Habana, Cuba. 2008. Disponible En: www.produccion-animal.com.arTiemann T. T.; Franco L. H.; Plazas C.; Ávila P.; Ramírez G.; Hess H. D.; Lascano C. Efecto de localidad y nivel de fertilización en la producción de biomasa de leguminosas arbustivas. En: Segundo Taller Taninos en la nutrición de Rumiantes en Colombia. Editores: Hess, D.; Gómez, J. y Lascano, C. Centro Internacional de agricultura tropical. CIAT, Universidad Nacional de Colombia, Swiss Federal Institute of technology Zurich. ETH y, federal Department of Economic Affaire DEA. 2006.Weller R. A.; Chancy W. R.; Buttler L. G.; Brewbaker J. L. Condensed tannins in Leucaena and their relationes to psyllid resistance. Agroforestry Systems, Vol 26: 2: 139 – 146. 1996.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/563/625Núm. 1 , Año 2010941741Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml3037https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/cf3e6bef-f356-4269-a03e-1671ef8169b8/downloadd75db8048393f7fbc3da5759e1498aebMD51001/1963oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/19632024-04-17 16:40:21.192https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co